buscando el sur

October 2024 - April 2025
  • mapa de los merodeadores
A 179-day adventure by mapa de los merodeadores Read more
  • mapa de los merodeadores

List of countries

  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Peru Peru
  • Bolivia Bolivia
  • Spain Spain
Categories
None
  • 34.9kkilometers traveled
Means of transport
  • Flight19.0kkilometers
  • Ferry144kilometers
  • Motorboat30kilometers
  • Walking26kilometers
  • Hiking-kilometers
  • Bicycle-kilometers
  • Motorbike-kilometers
  • Tuk Tuk-kilometers
  • Car-kilometers
  • Train-kilometers
  • Bus-kilometers
  • Camper-kilometers
  • Caravan-kilometers
  • 4x4-kilometers
  • Swimming-kilometers
  • Paddling/Rowing-kilometers
  • Sailing-kilometers
  • Houseboat-kilometers
  • Cruise ship-kilometers
  • Horse-kilometers
  • Skiing-kilometers
  • Hitchhiking-kilometers
  • Cable car-kilometers
  • Helicopter-kilometers
  • Barefoot-kilometers
  • 50footprints
  • 179days
  • 371photos
  • 442likes
  • Good bye, Peru

    November 28, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 24 °C

    Nuestros dos últimos destinos en Perú han sido la península de Paracas y Lima.

    La zona de Paracas, costera, al sur de Lima y de la que no esperábamos mucho; nos soprendió con excursiones muy turísticas pero que merecieron la pena: paseíto en barco (donde vimos pingüinos, por cierto), excursión al oasis de Huacachina y mañanita de playas a bordo de nuestras flamantes motos de alquiler (quien dice flamantes, dice cochambrosas).

    De vuelta a Lima, nos recibió una ciudad ya conocida pero mucho más familiar, porque nuestra querida amiga Steph, que es de allí, iba a ser la mejor anfitriona.
    Cómo cambia una ciudad cuando la gente de un lugar te abre las puertas de su casa y te invita como a un colega más.

    Y hasta aquí llega nuestra aventura en Perú.
    Ha sido un mes de mucho recorrido pero también de disfrutar tranquilamente en un mismo sitio.
    De tours al Machu Picchu y de mañanas de colada en el hostal.
    Buscando el equilibrio entre el turista apasionado y los momentos de sofá.

    Con nuestra mochila física (y esta metafórica) nos lanzamos en avión al otro lado del continente: Buenos Aires, here we go!

    PD.: Maria y Watsi, ya os echamos de menos!
    Read more

  • El Congreso de la Nación
    Nuestro edificio en BA. Seguro que hace medio siglo lucía mucho mejor.Conociendo el barrio de La BocaUnited Colors of BeneJonDe museíto modernoLibrería El AteneoNo me llames Metro, llámame SubtePiscineo que te veoMuchos lugareños optan por tomarse la cerveza en un parque a pagar lo equivalente a 6€ en un bar.Con la mochila a otra parte¡Cómo no os íbamos a traer su poquito de tango!

    7 días en Buenos Aires (Parte 1)

    December 2, 2024 in Argentina ⋅ ☀️ 22 °C

    ¿Cómo empezar este nuevo post de nuestro blog?
    No os mentimos si os decimos que después de mes y medio de viaje por Bolivia y Perú, conociendo algunas de las zonas más características (al menos dentro de nuestro imaginario) de Sudamérica, Buenos Aires nos dejó descolocados.

    Dicen que Einstein, cuando llegó a Buenos Aires y la vio, dijo: ¿Quién ha puesto esta ciudad aquí?

    Y no es para menos. Tiene tintes de gran capital y sus edificios, plazas y grandes avenidas hablan de un pasado ostentoso que no supo (o no le dejaron) mantener con el paso del tiempo.

    Es curioso porque, estando tan lejos, te traslada por momentos a Barcelona, Madrid o París. La inmigración europea de los siglos XIX y XX es la causante de este gran parecido.

    En nuestro periplo por la capital, asentados en nuestro pequeño departamentito de alquiler en el centro, hemos podido conocerla sin prisas, aunque eso no quiere decir que siempre la hayamos entendido.

    Una semana en Buenos Aires nos ha dado, por momentos, la falsa sensación de que vivíamos allí: hemos ido a correr por la mañana al parque cerca de casa, hemos ido a la pelu, hemos hecho la compra en el super del barrio, fuimos un día a la piscina y hemos participado como 2 porteños más de su ajetetreada vida cultural.

    Pero a falta de conocer el resto del país, os tenemos que confesar algo: Buenos Aires ha abierto la caja de Pandora.

    Necesitamos entender más su historia, cómo es su sociedad, la política y sobretodo su economía: la súper inflación, la subida desorbitada de precios y de cómo lo hacen los y las argentinas para seguir con su día a día.
    Para que os hagáis una idea: La última vez que Jordi vino a Argentina fue en 2019 y un euro equivalía a 60 pesos argentinos. A día de hoy, un euro equivale a 1100 pesos argentinos. Una locura.

    Sabemos que los barrios del centro de Buenos Aires y alrededores son los más privilegiados (aunque se palpa la desigualdad en cada esquina) y que lejos de acá las cosas se vivirán de manera muy diferente.

    Ya nos dijo una porteña con la que hablamos: Buenos Aires nada tiene que ver con el resto del país. Y es que sólo en la provincia vive casi la mitad de la población de Argentina.
    Read more

  • Extra Cultura (BA Parte 2)

    December 6, 2024 in Argentina ⋅ ☀️ 27 °C

    En una semana en Buenos Aires hemos podido disfrutar de su inabarcable vida cultural.

    Y la cultura que consume la gente dice mucho de la ciudad.

    Nos hemos encontrado con obras y espectáculos comprometidos, feministas y con artistas que a pesar de la situación tan precaria que tienen luchan por una Argentina inclusiva.

    Y por supuesto con tango, milongas y un auditorio nacional espectacular que permite entrar a los eventos de manera gratuita.

    Nos ha soprendido la promoción y la facilidad de acceso a tanta cultura de calidad. Por desgracia, no es algo que pase en todos los sitios y no todo el mundo le da la importancia que tiene.

    Esperemos que Buenos Aires no lo pierda.
    Read more

  • La cara B del viaje, horas de bus para escuchar podcast, leer, ver netflix... y siestear
    Empanadas, aproximadamente el 50% de la dieta basal de JordiUno de nuestros hogares temporales, que nos enamoróDe paseoCardón, el cactus típico de la zonaBañito en el ríoNo estuvimos en Iguazú... pero casiExcursión en bici por la Quebrada de las ConchasWOWNuestro primer asadoTa fresquita el agua

    Salta (con nosotros)

    December 11, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 29 °C

    Comienza una nueva etapa dentro de este viaje de viajes.
    Tras pasar una semana en Buenos Aires, el siguiente avión nos lleva hasta nuestro próximo destino: el noroeste de Argentina, concretamente a la provincia de Salta.

    Esta zona del país se siente muy diferente de la provincia de Buenos Aires. Se nota que la densidad poblacional es muy baja y a las ciudades aquí las separan cientos de kms.

    Un territorio enorme donde a ratos parece que no viva nadie, con grandes quebradas, ríos que enverdecen algunos lugares y viñedos que se riegan del agua que proviene de los enormes nevados que rodean la zona.

    La gente acá es tranquila, a mediodía cierra todo y se permiten la licencia de la maravillosa siesta, de 14h a 18h.

    Y como siempre es un buen momento para quitarse prejuicios, Cafayate nos brindó la oportunidad de deshacernos de uno de ellos. La inseguridad de America Latina.

    Os contamos lo ocurrido: fuimos a recoger unas bicis que habíamos alquilado para hacer una excursión al día siguiente, pero no nos dieron candado para atarlas por la noche. Cuando le preguntamos, la mujer nos contestó que allí no hacía falta, que nadie robaba y que la podíamos dejar en la calle sin ningún problema.

    Ya sabemos que hay zonas y zonas, pero nos parece importante visibilizar esta realidad, que por otra parte no será tan minoritaria en según que zonas del país.
    Read more

  • Córdoba

    December 17, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 31 °C

    Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, parace ser una muestra más fiable y representativa de lo que en el país sucede.

    Mientras caminamos por sus calles, varios aspectos de su realidad se van colando ante nosotros:

    El porcentaje de pobreza aumenta del 40% a más del 50% durante el primer año de gobierno de Milei.

    https://www.bbc.com/mundo/articles/cvglwrg1rnpo…

    ¿Y qué vimos nosotros? La plaza San Martín (la principal) se convierte por la noche en un comedor social improvisado donde llegan furgonetas de voluntarios para dar de comer a ese gran porcentaje de gente pobre que leíamos en las noticias.
    Para comparar: en España, el índice de pobreza es del 8%.

    Otro tema, como también sucede en España, es el de la memoria histórica.
    El pueblo argentino sufrió una dictadura militar desde el 1976 al 1983.
    Durante este periodo de tiempo se cometieron atrocidades frente a los que se consideraban “subversivos” como secuestros (las llamadas “desapariciones”), torturas, asesinatos, robos de bebés…
    Movimientos como el de las Madres de la Plaza de Mayo lucharon frente a estas formas de violencia de estado.

    Por eso nos sorprendió (y no, a la vez) cuando en un tour por la ciudad de Córdoba, el guía nos habló de esta época como un asunto que a día de hoy genera controversia y en el que existen dos versiones: la que os acabo de contar, y la de que fue una lucha entre el gobierno militar y grupos terroristas izquierdistas (organismos de DDHH internacionales rechazan la pretensión de asimilar víctimas).

    Por mucho que intenten plantear la historia como dos opciones que podamos elegir según gustos, nosotros no creemos que sea así.
    Por eso, sitios como la Casa de la Memoria que visitamos, y que están en riesgo desde la llegada de Milei al gobierno, nos parecen tan importantes.
    Read more

  • La Cumbrecita

    December 21, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 18 °C

    Los días antes de las fiestas han sido una auténtica fiesta para nosotros.
    Un grupo de maravillosos amigas y amigos nos regalaron 4 días (del 19 al 22 de diciembre) en una pedazo de suite en un encantador pueblecito de la sierra de Córdoba: La Cumbrecita.

    Se trata de un pueblo con acento tirolés (pese a estar tan lejos de allá) debido a las comunidades alemanas que emigraron a esa zona en el siglo XX y se dedicaron a recrear sus bosques (plantaron pinos que no había por estas tierras) y sus construcciones. Un ambiente de lo más acertado para nuestro espíritu pre-navideño.

    Y así, entre jacuzzi, baños en la piscina y paseitos por el bosque; se nos olvidó que éramos dos mochileros viajando por sudamérica y nos convertimos en una pareja de jubilados ricachones dados a la vida contemplativa del ‘dolce far niente’.
    Read more

  • Navidades en casa

    December 28, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 34 °C

    Llegan las fiestas, unas especialmente calurosas, y aunque seguimos acá, en parte volvemos un poco a casa.

    Mendoza es nuestra siguiente parada, una especialmente conocida y familiar para Jordi (es la quinta vez que viene; Jorge, su primo vive aquí desde hace años) y nueva y con muchas ganas de descubrir para Jon.

    Nos reciben en Jocolí la familia al completo: Jorge, Mariana, Lucas y Martín; y después de tanto tiempo de viaje, es un gustazo sentirse al instante en casa.

    Son días de despertarnos tarde, desayunos en familia, jugar a la play, al ping-pong, a las cartas… compartir mate, charlas y alfajores.
    Ir a comprar al supermercado, cocinar, volver a la rutina de los días de vacaciones de verano tal y como los conocemos.

    Con la peculiaridad de que estamos en Navidad. La familia de Mariana nos acoge durante Nochebuena y Navidad como dos primos lejanos que llegan de España y nuestro viaje se enriquece todavía más con la experiencia tan auténtica de celebrar las fiestas con gente del país.

    También son días de reencuentros, y visitamos a Leti, amiga de Jordi que conoció durante su última estancia en Mendoza, y a toda su familia (Martín, Feli y Asu), que nos vuelven a hacer sentir como parte de ella; y así vamos sumando más y más momentos cercanos con la gente que habita el lugar que visitamos.

    Y ahora viene el bombazo (algunos ya lo sabéis, el resto agarraos a la silla):
    Hemos estado pensándolo durante unos días y hemos llegado a la conclusión que no hay que pensar tanto las cosas.
    Hace un par de días conocimos a un chico que trabaja en el parque del Aconcagua y nos habló de una estadía de 10 meses, en plena montaña, en un proyecto de conservación de animales (cóndores, guanacos…). Y nos conquistó.
    Así que por el momento, seguimos con nuestro viaje y en abril, en vez de volver a España, alargaremos esta aventura hasta enero de 2026.
    Os seguiremos informando, no sufráis!
    Read more

  • El año se acaba pero nosotros seguimos

    December 31, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 20 °C

    Hola queridxs,

    Primero de todo queremos deciros algo y es… ¡inocentes! La noticia bomba del último post era un pequeño bulo, una inocente inocentada; podemos afirmar que nuestro regreso sigue pensado, como en un principio, para abril.

    En otro orden de cosas, continuamos contándoos:
    Como sabéis, Mendoza es el escenario que elegimos para pasar los últimos días del año. ¡Y qué elección!

    Después de los días de fiestas, hemos seguido recorriendo la provincia de Mendoza, llegando hasta el parque natural del Aconcagua (la montaña más alta de América con 6960 m). Solo la miramos desde abajo, en una excursión muy asequible; pero le prometimos volver y probar a observarla más de cerca.

    Los dos últimos días del año los hemos pasado con nuestra familia de acogida navideña (Jorge, Mariana, Lucas y Martín) y sus amigos.
    Ha sido el broche de oro a estos días de acercamiento a la Argentina más real.
    Y en gran parte lo hemos hecho hablando. Hablando y hablando.
    Al calor de las brasas del asado, mientras un mate circula alrededor de una mesa, de paseo a la vera de un riachuelo…

    Un lugar se puede conocer de muchas formas, pero de la mano de quienes lo habitan, es sin duda la mejor.
    Así que no podemos más que estar infinitamente agradecidos a Jorge, Mariana, Martín y Lucas por este regalo. Y a toda la gente que nos ha acompañado estas navidades.

    Nos llevamos la mochila un poquito más pesada, con un pedacito de Mendoza y otro de ellos. Ah, y con un mate también, que empezamos el nuevo año ¡con mate propio!
    Read more

  • Neuquén, una sorpresa en el camino

    January 2 in Argentina ⋅ ☀️ 32 °C

    Empezamos el nuevo año con el deseo y el propósito de recorrer muchos kilómetros.

    Y como somos gente seria, nos ponemos a ello desde el primerito día.
    La noche del 1 al 2 de enero la pasamos en un autobús nocturno que nos lleva a la ciudad de Neuquén, a 800 km de Mendoza.

    Como podéis ver en nuestro recorrido en el mapa, avanzamos hacia el sur.
    Y podemos afirmar que inauguramos una nueva y gran etapa en nuestro viaje: La Patagonia.

    Neuquén iba a ser sólo una parada técnica en el camino. De hecho el día 3 salimos en un autobús a Bariloche, nuestro siguiente destino.
    Pero, pese a haber pasado sólo un día, nos llevamos un bonito recuerdo de la ciudad.

    Nos pasamos el día como auténticos argentinos de vacaciones de verano, caminando sus calles bajo un sol abrasador, bañándonos en el río Limay que pasa junto a la ciudad, comiendo las mejores empanadas hasta la fecha y tomando mate.
    Read more

  • The big 4
    Si yo tuviera coche, iría a BarilocheLagos, lagos y más lagosCrioterapiaEl volcán Lanín (compahe vieho)Heidi y PedroLas aventuras de Tom SawyerBahía calma

    Patagonia I. Hasta pronto, Argentina

    January 7 in Argentina ⋅ ☀️ 25 °C

    Como os decíamos en el último post, son días de inicios de nueva etapa (La Patagonia) pero también de despedida de país (el 8 cruzamos la frontera desde Argentina a Chile, atravesando los Andes).
    Aún así, no es un adiós definitivo Argentina, ¡en febrero volveremos!

    La Patagonia es una región geográfica, histórica y cultural, ubicada en la zona sur de Argentina y Chile.
    Nosotros vamos a recorrer sus dos partes:
    - La zona al este de la cordillera, la argentina, de tipo meseta con un clima más seco.
    - La zona al oeste de la cordillera, la chilena, con clima húmedo y bosques.

    Y llega nuestra segunda y esperada visita. Hacen su aparición en el aeropuerto de Bariloche unos extenuados pero felices Rufino y Amaia, tras horas de retraso en el vuelo que les traía de Buenos Aires.

    Estos primeros días de enero, recorremos con un coche de alquiler la parte argentina, entre San Martín y Bariloche, la llamada región de los lagos.

    Juntos, descubrimos esta parte de Argentina, disfrutando del calor estival, las frías aguas de las montañas, los lagos y sus enormes y recónditos parques naturales.

    Sigue siendo un gustazo introducir gente nueva en nuestro camino, que no hace más que enriquecerlo y darnos otras perspectivas.
    Es parte del secreto de esta aventura, ¡que no deja de ser muchos viajes en uno!
    Read more