• mapa de los merodeadores
Oct 2024 – Apr 2025

buscando el sur

A 179-day adventure by mapa de los merodeadores Read more
  • Trip start
    October 16, 2024

    Día -3| Declaración de intenciones

    October 12, 2024 in Spain ⋅ ☁️ 17 °C

    (En la carretera, camino a Vitoria)

    Apreciados pingüinos, sabemos que os preguntáis:

    ¿Qué vamos encontrar en este blog?

    A día de hoy es difícil contestar a esa pregunta, porque ni nosotros mismos lo sabemos.

    De momento, podemos decir que será como un hilo que, en los próximos días, lanzaremos desde el otro lado del charco y que nos ayudará a seguir en contacto.

    Y aprovecharemos ese hilo para contaros todo aquello que se nos cruce en el camino y sea digno de ser compartido con vosotrxs.

    De momento, esto es todo penguins.
    Empieza la cuenta atrás.
    Read more

  • Día 0 | Preparativos

    October 15, 2024 in Spain ⋅ ⛅ 19 °C

    ¿Qué metemos en la maleta para 6 meses?

    Ésta es nuestra apuesta.
    6 calzoncillos para 6 meses. Esperamos poder lavarlos.

    Mañana es el primer día!

  • Aterrizaje

    October 17, 2024 in Bolivia ⋅ ☁️ 31 °C

    Si alguien os pregunta cuál es la ciudad más poblada de Bolivia, cuál diríais?
    La Paz?
    Errooooor.
    Es Santa Cruz de la Sierra, la GRAN desconocida. Y ha sido nuestra primera parada.

    Tiene 2 millones de habitantes y se estructura en una serie de anillos desde el centro a la periferia; desde lo más parecido a nuestro día a día (tiendas, restaurantes, parques) a lo más desconocido, quizás incómodo, pero real.

    Sin duda, un buen punto de partida donde empezar a comprender qué es Bolivia…

    Fotografía:
    1. Museo de Historia de Santa Cruz.
    2. Plaza / Parque 24 de Septiembre a reventar de gente (así se entiende cómo les gusta por estas latitudes hacer uso de los espacios públicos).
    Read more

  • Samaipata | Codo de los Andes

    October 19, 2024 in Bolivia ⋅ ⛅ 24 °C

    Comenzamos el ascenso hacia las Tierras Altas de Bolivia.
    Pasamos de los 400m de Santa Cruz a los 1670m de Samaipata.
    De la ciudad al campo.
    Poco a poco. Seguiremos subiendo.

    Samaipata es un pueblito que se encuentra a las faldas de la precordillera de los Andes.

    Y aprovechando que estamos cerquita, hemos hecho una excursión a ‘El codo de los Andes’.
    Lo del codo es por dos motivos: por la forma de alguna de sus montañas y porque, si os fijáis, en el mapa y subiendo desde Argentina, la cordillera hace un giro hacia Perú, justo en ese punto.
    Read more

  • Es domingo en Sucre

    October 20, 2024 in Bolivia ⋅ ☁️ 25 °C

    Seguimos acercándonos a los Andes. De hecho, quizás ya estemos en ellos.
    Sucre, 2750m sobre el nivel del mar.
    Se empieza a notar.

    Llegamos en domingo y nos topamos con una ciudad llena de vida. Las calles del centro peatonalizadas por un día. Una maravilla.

    Por la mañana, paseamos por la plaza central y nos encontramos con una feria de las naciones que habían preparado unos muy motivados universitarios de la ciudad.
    Fíjate tú que reconocían a Palestina como estado. Para que se lo apunten algunos.

    Por la tarde pasamos por delante del teatro ‘3 de Febrero’ y tenían en cartel ‘Ave María, yo no quería’. Como para perdérsela!

    Y así, entre ferias de estudiantes y obras de teatro, vamos conociendo un poquito mejor esta enigmática tierra.
    Read more

  • De casas y cerros

    October 20, 2024 in Bolivia ⋅ ☁️ 25 °C

    Seguimos en Sucre.
    Y hay 2 visitas que nos han gustado especialmente.

    La primera, la Casa de la Libertad. Un nombre bastante sugerente.
    Es un museo en el que, visita incluida, una apasionada guía te habla de la independencia de Bolivia (todavía no era Bolivia) del Imperio Español.
    Es entendible por qué lo celebran.
    Y nos habló de una mujer, una luchadora, Juana Azurduy, que luchó en el campo de batalla, crió a 5 hijos (4 murieron) y fue nombrada general entre otras hazañas. Bastante interesante.

    La segunda visita fue una excursión. Subimos al cerro de Churuquella, que estaba cerca del hostal donde nos quedamos. Prácticamente 200 m de desnivel positivo, pero partiendo de 2900 se notaba bastante.
    Y desde arriba, unas vistas impresionantes de nuestra ya querida Sucre.

    1: Juana Azurduy, ¿cuántas mujeres habéis visto así retratadas?
    2: Jon vs cerro de Churuquella.
    3: Tiene… sucre!
    4: Hostal El Tronco. Nuestra casa por dos días.
    Read more

  • Cumbre en Potosí

    October 22, 2024 in Bolivia ⋅ ☁️ 14 °C

    Ya estamos en Potosí, a casi ¡4.100 metros! Y la verdad que llegamos más aclimatados de lo esperado, aunque las cuestas se hagan pesadas y el humo de los antigüos buses potosinos no ayude.

    Nos encontramos con una ciudad, que viniendo de Sucre, sorprende por el tráfico, el desorden y un clima muy cambiante. El mismo día pasamos de la manga corta a ver unos copos de nieve sobre los jardines. Pero el caos también es atractivo.

    Y qué mejor sitio que Potosí para hablaros de nuestro próximo tema: el mal de altura.
    Potosí es la segunda ciudad más alta del mundo por detrás de… oh sorpresa, El Alto, al lado de La Paz.

    Si uno no está acostumbrado puede sufrir las consecuencias de una menor cantidad de oxígeno en el aire: dolor de cabeza, fatiga, vómitos…

    ¿Las claves para contrarrestarlo?
    Una subida progresiva (Jon ideó la ruta perfecta desde nuestra llegada).

    Un dicho de acá dice: duerme aunque no tengas sueño, bebe aunque no tengas sed y come aunque no tengas hambre. A cuidarse vaya!

    Y un poquito de ciencia: Estamos tomando Acetazolamida para prevenirlo (va muy bien aunque como es diurético de repente te levantas varias veces a mear por la noche) o algo más tradicional: mascar hojas de coca (que no es lo mismo que la cocaína).

    Las hojas de coca contienen un 0.05% del alcaloide cocaína, además de otros casi 20 alcaloides diferentes, como la atropina. Y no se dice que los mascadores de coca sean adictos a la atropina.

    Ahí lo dejamos.

    1| Jon paga nuestro billete de bus.
    2| De repente, nieve.
    3| Gatos en el tejado de la Iglesia San Francisco.
    4| Un poquito de folklore por las calles potosinas
    Read more

  • Uyuni, primera parte.

    October 24, 2024 in Bolivia ⋅ ☀️ 18 °C

    Después de una primera semana de viaje en Bolivia, en la que hemos conocido algunas de sus ciudades más importantes, pasamos al siguiente nivel: Uyuni, naturaleza en estado puro.

    Durante tres días nos adentramos en tan inhóspitas tierras con Fredy, nuestro simpático guía con complejo de director de escena (nosotros nos limitábamos a seguir sus órdenes de dónde colocarnos o qué hacer).

    Y pasamos de ser dos, a convivir con cinco personas más. Fredy, tres suizas (Rahel, Vivian y Mirjam) muy “chulas” que esperamos poder visitar en su tierra; y Fernanda, que no se movía del asiento del copiloto ni con agua caliente.

    Dato curioso: El salar de Uyuni es el más grande del mundo (este viaje va de récords) y se formó al secarse un lago prehistórico.

    Las fotos y vídeos son creaciones de nuestro querido Fredy (al que podéis ver encaramado a la vaca del coche en plena acción).
    Read more

  • Uyuni, segunda parte

    October 25, 2024 in Bolivia ⋅ 🌬 9 °C

    Y Uyuni no tiene solo el salar.

    A través de la ventanilla y en cada parada, íbamos observando como el paisaje cambiaba una y otra vez:

    Lagunas de color blanco, verde, rojo…

    Volcanes de más de 6000m de altura, alguno de ellos activo.

    Aguas termales y geisers que evocan paisajes lunares.

    Islas de cactus enormes que ven la vida (y el salar) pasar.

    Y un sinfín de animales de esos que solo se ven en los documentales: flamencos, llamas, vicuñas y vizcachas.

    Sin duda, un imprescindible si alguna vez viajáis a Bolivia.
    Read more

  • La Paz, “capital” de Bolivia

    October 27, 2024 in Bolivia ⋅ ☀️ 17 °C

    Muy importantes estas comillas.
    Nosotros no lo sabíamos antes de comenzar el viaje, pero ahora ya nos ha quedado claro:
    - La Paz es la sede del gobierno y capital “de facto”.
    - Sucre es la capital oficial y constitucional desde la independecia de Bolivia en 1825.

    Aunque es verdad que, paseando por sus calles, el título de gran ciudad es sin duda para la Paz.

    Y veniamos avisados, por la Lonely Planet y por la gente, de que teníamos que ser precavidos.
    Y a pesar de que nos esmeramos en serlo, en unas horas nos dimos cuenta de que la inmesidad del mercado más grande de Sudamérica (el mercado de 16 de julio en El Alto) nos iba a devolver a la casilla de salida del juego del viajero.

    La cosa fue así.
    Domingo 27 de octubre, día de mercado.
    Jon y Jordi suben tranquilos y despreocupados con el teleférico desde La Paz a el Alto.
    Se dan varias vueltas por los callejones infinitos del mercadillo, admirando la cantidad de cosas que pueden llegar a venderse.
    Jon camina varios metros por delante de Jordi, y de repente… el caos.
    A Jordi le cae (luego sabríamos que le tiran) tierra por el cuello y la espalda.
    WTF?
    Alguien le dice que debe haber sido la lona que tiene encima.
    Mira para arriba.
    Avisa a Jon y le cuenta lo sucedido:

    - Se ve que el aire ha movido la lona de arriba y me ha caído un poco de tierra.
    - Ah! Pensaba que te habían tirado tierra para robarte!

    Y entonces Jordi se toca el bolsillo de delante y efectivamente, las manos más ágiles de El Alto se han introducido en su pantalón y han hecho desaparecer el móvil por arte de magia.

    Mirémoslo por la parte buena: ya no le pueden robar el móvil (al menos hasta que tenga otro), no tendrá que cargarlo por la noche o nadie le llamará en la hora de la siesta para pedirle que se cambie de compañía.

    En serio, son cosas que pasan y así nos las tomamos. Nosotros ya le hemos hecho el luto al Iphone así que a otra cosa, mariposa!

    1/ Subida a El Alto en teleférico.
    2/ Mercado 16 de Julio.
    3/ Visita a la comisaría.
    4/ Así se las gastan los comerciantes para avisar a los ladrones. Jordi, la verdad, prefiere que al suyo no le cuelguen.
    5/ Por la tarde, sin móvil pero contentos.
    6/ Contrastes de la Paz.
    Read more

  • ¿Qué está pasando en Bolivia?

    October 28, 2024 in Bolivia ⋅ ⛅ 17 °C

    Ahora que ya estamos en la etapa final de Bolivia, nos gustaría contaros un poco cómo está el panorama político actual por estas tierras.

    Desde que llegamos nos encontramos con una situación un poco tensa y que ha ido creciendo conforme han ido pasando los días.

    Para los novatos en política boliviana, aquí va un pequeño resumen.

    Os sonará Evo Morales, verdad? Ha sido el primer presidente indígena de Sudamérica y gobernó Bolivia del año 2005 al 2019.

    Por lo que hemos podido conocer, en general, se tiene una buena percepción de sus primeros mandatos, en los que se centró en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, así como en la mejora del acceso a la educación y sanidad para toda la población, reduciendo así las desigualdades.

    Pero también ha tenido sus sombras, como su intento de mantenerse en el poder más tiempo de lo permitido por la constitución cuando llegó, así como las sospechas y acusaciones de comportamientos machistas, abusos e incluso denuncias por agresiones sexuales / pedofilia (que él enmarca en el lawfare, que muy bien conocemos también en España).

    En 2019 su mandato llega a su fin, entre sospechas de fraude electoral y bajo la amenaza de un golpe de estado por parte de los militares. Y en 2020 gana las elecciones Luis Arce, del mismo partido que Evo y de su confianza (fue su ministro de Economía).

    Pero, sorpresa y giro de guión, a día de hoy, el presidente Luis Arce y Evo son enemigos políticos pese a haber pertenecido al mismo partido.

    Y así llegamos a las últimas dos semanas.
    Presidente contra expresidente.
    Dos días antes de que llegaramos nosotros empezaron los bloqueos en carreteras del departamento de Cochabamba donde vive Evo Morales.
    ¿El motivo? Proteger a Evo, que se niega a declarar en los casos en que se le acusa de agresiones sexuales.
    Y Cochabamba no es un lugar cualquiera.
    Es un departamento clave geográficamente para las comunicaciones y el comercio en Bolivia.

    Además, en paralelo, se le une una crisis económica que ha generado una inflación que ha encarecido la canasta familiar en todo el país.

    Así que estas dos semanas hemos amanecido con noticias de nuevos bloqueos, que por suerte hemos ido sorteando; enfrentamientos violentos entre policia y defensores de Evo; y como guinda el tiroteo por parte de la policía en una huida contra el propio expresidente. De película.

    Y aunque todo esto a nosotros nos parezca mucho, os podemos asegurar que los bolivianos y bolivianas, lo viven con cierta cotidianeidad, naturalidad y sin alarmarse demasiado.

    1/ Retratos presidenciales de Evo Morales (arriba) y Luis Arce (abajo) en la Casa de la Libertad de Sucre.
    2/ Mapa de departamentos de Bolivia (ahí podéis ver donde se encuentra Cochabamba).
    3/ Jon y Jordi continuan con el viaje, conscientes del país en el que se mueven.
    Read more

  • Últimos días en Isla del Sol

    October 31, 2024 in Bolivia ⋅ ☀️ 13 °C

    Cumplimos dos semanas desde que empezamos el viaje y toca despedirse de Bolivia desde la Isla del Sol.

    El miércoles amanecimos con la noticia de la DANA en Valencia, y aunque estamos tan lejos es complicado no pensar constantemente en ello.

    Es extraño, como a lo largo del día vamos conectando con esa realidad que recibimos a través de las noticias y de lo que nos vais contando; y también desconectando cuando estamos más presentes en el viaje.

    Seguimos altos, muy altos.
    El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a unos 3800 msnm y se encuentra en medio de 2 países: Bolivia y Perú.

    Nosotros elegimos el lado boliviano para despedirnos de este país que nos ha fascinado y además, celebrar el 33 cumpleaños de Jon Ander.

    Concretamente, pasamos dos días descubriendo la Isla del Sol, una pequeña isla de 10 km de largo, sin coches ni carreteras, que nos recorrimos de sur a norte.

    Era un lugar mágico en el que parecía que el tiempo iba a otro ritmo y las cosas que suceden más allá de sus costas estaban demasiado lejos.

    PD. Fijaos en las nubes, al estar tan altos se veían muy bajas, cerca del horizonte.
    Read more

  • Lima, ciudad de contrastes

    November 3, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 21 °C

    Con el maravilloso recuerdo de Bolivia todavía presente, aterrizamos en Lima.

    Nunca nos habían hecho tantas advertencias sobre qué hacer y sobre todo dónde no ir, en estas primeras semanas por Sudamérica.

    Después de 3 días en Lima (concretamente en los barrios de Barranco, Miraflores y el centro histórico) sería muy atrevido por nuestra parte deciros que nos hemos hecho una idea de la ciudad.

    Una línea invisible separa dos mundos de forma constante en la gran capital, entre ricos y pobres. Aquí la brecha se palpa y se ve en cada esquina: el barrio del centro histórico sí, el barrio de Rímac no, Miraflores sí, La Victoria no…

    Así es muy difícil saber cómo es en realidad esta inmensa ciudad, al menos de una forma general.

    Lo que sí que nos ha quedado claro, es que en Perú, vamos a comer muy bien.

    1, 2 | ¡Y que viva el ceviche!
    3 | Capitalismo en Miraflores (y una pequeña muestra de que en esta parte del mundo, la Navidad se pasa en bermudas).
    4 | Plaza de Armas de Lima.
    5 | Clase magistral de Pisco-sour en nuestro rococó-hostel
    Read more

  • La Cordillera Blanca

    November 10, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 4 °C

    Bienvenidas y bienvenidos a la Cordillera Blanca, la segunda cordillera más alta del mundo por detrás del Himalaya.

    Llevamos una semanita en Huaraz, un pueblo a las faldas de esta enorme cadena montañosa.
    Hemos hecho varias excursiones, pero venimos a hablar de los 3 días que hemos pasado haciendo el trekking de la Quebrada de Santa Cruz.

    Otra vez hemos pasado de ser dos a ser muchos, esta vez nueve aspirantes a montañeros acompañados de Luis, el guía; Jener, el arriero; porque sí, llevábamos 4 mulas que nos aligeraron el camino llevando mochilas, tiendas, comida y demás enseres.

    La verdad que ha sido una excursión impresionante, disfrutando de unos paisajes espectaculares que te hacían sentir insignificante frente a los enormes glaciares, cascadas y montañas que nos rodeaban.

    Pero os diremos también que no todo ha sido un camino de rosas (cómo no). Hemos tenido que lidiar con el frío; la lluvia, que por esta época suele presentarse por la tarde; algo de ropa mojada y alguno de los 7 compañeros de viaje que nos tocó en la Tómbola Antojitos.

    Una experiencia inolvidable gracias a la recomendación de nuestro querido Sergio Mediavilla.

    Un besito, penguins!
    Read more

  • El volcán Misti
    Relaxing cup of café con leche en Plaza de ArmasCevicheando en el mercado San CamiloTutti frutiJa estem en falles! Qué ricos buñuelos!Dream Rafting TeamSaludando desde la barcaEn el ajo"Haced como que habláis"

    De repente, María y Arequipa

    November 13, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 21 °C

    Donde caben dos, caben tres.
    ¡Y qué tercera se nos suma a la aventura!

    Con todos ustedes, Maria Poveda a.k.a. ‘Espixu’, que nos acompañará durante las próximas semanas.
    Breve anotación: durante todo este viaje contaremos con más colaboraciones especiales.

    Recapitulemos.
    Jon y Jordi acababan de pasar una semana en las montañas en Huaraz, a los pies de la Cordillera Blanca. Un fantástico bus nocturno, los lleva de vuelta a la capital y allí se encuentran con María, recién llegada desde Madrid.
    Y sin perder mucho tiempo, cogemos otro avión y nos dirigimos al sur, a la segunda ciudad más importante de Perú: Arequipa.

    ¡Cómo nos gusta que después de casi un mes de viaje nos sigan sorprendiendo!

    Y es que después de ciudades como La Paz o Lima, Arequipa nos ha roto todos los esquemas.

    Arequipa, también conocida como la Ciudad Blanca por el tipo de piedra que se utiliza para muchos de sus construcciones, nos recibe con agradables parques, coches que no pitan cada 5 metros, edificios antiguos reconvertidos en galerías de arte y mucha paz y tranquilidad.

    Nuestros días consisten en pasear por sus calles, conocer su mercado, admirar sus volcanes (Chachani, Misti y Pichu Pichu)…

    Y por qué no, un poquito de velocidad haciendo rafting en las aguas del río Chili.
    Read more

  • Felices antes de iniciar el descenso
    Colca BridgeStore Panchito, ningún sitio mejor para comprar nuestros víveresEl oasis al fondo del cañónSubidóón7:30 AM, fin de 2 horas de subida

    Cañón del Colca

    November 16, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 15 °C

    Después de un par de días de vida urbanita en Arequipa, toca salir a caminar.

    A unos 150km de la ciudad se encuentra el cañón del río Colca, uno de los más profundos del mundo, así que la excursión que hagamos será de mucho nivel… y desnivel!

    Nuestra primera parada es Chivay y Yanque, dos pueblitos en la entrada del Cañón del Colca.

    Comienza la excursión!
    El primer día, empezamos a 3.360 metros y bajamos a dormir a Sangalle, a 2.210 metros, un oasis en medio del cañón donde descansamos nuestras piernas, después de más de 6 horas de pendientes, que las pusieron a prueba.

    El segundo día, de madrugada, ponemos rumbo a Cabanaconde, subiendo 1.100 metros en menos de dos horas! Todo un logro!
    Read more

  • Conociendo Cusco
    Nuestro guía ilustrándonos sobre las construcciones incasLa plaza de Cusco sorprende a JonQuerida PachamamaCon esas pintas no entras en nuestro templo incaVista de pájaro del pueblo de PisaqChin chin con un pisquito!

    El ombligo del mundo

    November 18, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 17 °C

    Hola, queridos fieles seguidores y seguidoras!

    Hoy os vamos a contar sobre nuestra siguiente parada en nuestro recorrido peruano, y no es cualquier cosa…

    Hablamos de Cusco, antigua capital del Imperio Inca, tan importante que le llamaron ‘el ombligo del mundo’.
    Una guía nos contará más adelante que en este punto de la Tierra se alinean los astros en no sé qué equinoccio… vale, nos ha quedado claro.

    Cusco nos recibe como una gran ciudad, muy abierta al turismo pero muy auténtica también, con mucha historia en sus calles y edificios.

    Otro guía nos cuenta que uno de los problemas del turismo es que la subida de los precios de las viviendas en el centro ha expulsado a sus lugareños a los barrios periféricos… algo de eso nos suena.

    Durante estos días, también aprovechamos para algo muy típico del del turista europeo por estas tierras: compras de souvenirs en los mil y un puestecitos y tiendas de la ciudad.
    “¿Qué van a llevar?”
    “Es hecho a mano, lo hago yo misma”

    Los bajos precios y los mismos artículos repetidos hasta la saciedad nos hacen sospechar que ni son hechos a mano y ni siquiera que sean de aquí.
    Qué macabra metáfora de la globalización sería traer un souvenir comprado en Cuzco y que se hubiera fabricado en China, por ejemplo.
    Quién sabe, aunque la reflexión queda hecha.
    Read more

  • Nosotros y el Machu
    Machu PicchuJon estrena pamelaNo olviden hacer sus fotografíasRuinas incas en OllantaitamboTerrazas incas donde realizaban experimentos agrícolas

    Machu Picchu

    November 21, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 19 °C

    Llega uno de los grandes momentos del viaje, grande en cuanto a famoso y reconocido.
    Hoy visitamos las ruinas incas de Machu Picchu.

    Machu Picchu fue una ciudadela construida en lo alto de una montaña a casi 3000m de altura en pleno apogeo del imperio inca.
    No se sabe con certeza qué función cumplía, pero probablemente era lugar de ceremonias y donde vivía y se reunía la flor y nata de esa civilización (una casita en Machu Picchu debía ser una suerte para la época).
    Con la llegada la corona española y la iglesia católica en el S.XVI (menudo tándem les mandamos) y la guerra civil inca, los indígenas fueron abandonando la ciudad y ésta cayó en el olvido.
    Dicen que Machu Picchu no se “redescubrió” en el S.XX porque nunca estuvo abandonada del todo, siempre hubo familias de nativos que trabajaron la tierra cerca.

    Y con todo este repaso llegamos nosotros.
    Tres turistas de los 5.000 que suben cada día (de forma escalonada, menos mal) a admirar sus vistas y construcciones.
    Es impresionante, como también lo es la cantidad de gente que hay, las fotos, los posados, los místicos con las piedras de cuarzo y los corros en el suelo descalzos para recargarse de la energía ancestral de este lugar.

    Nosotros la verdad que nos fuimos rebentados, no sabemos si por el madrugón, el ‘stendalazo’ o porque algún hippie queriendo captar la energía del ambiente, nos robó la nuestra.
    Read more

  • Selva casi-amazónica

    November 23, 2024 in Peru ⋅ ☀️ 28 °C

    Una de las formas más sencillas de dividir este completísimo país se basa en hacerlo en 3 regiones (de oeste a este):
    - Costa, de cara al oceano Pacífico. Por ejemplo, Lima
    - Sierra, la cadena montañosa que se encuentra en la, ya archiconocida por nosotros, cordillera de los Andes. Por ejemplo Huaraz o Cusco.
    - Selva, a las puertas del Río Amazonas.

    Y era justo esta última la que nos faltaba en nuestro recorrido.
    Puerto Maldonado es una ciudad que se encuentra en plena selva y a la que llegamos desde Cusco en avión.
    El bofetón de humedad al 200% nos demostró como de heavy puede ser el cambio de zona climática tras sólo una hora de vuelo.

    En la selva, hay cosas que te recuerdan que estás en Perú, pero muchas otras que te dicen todo lo contrario, como por ejemplo comunidades indígenas diferentes (y sus rasgos), la gastronomía, la forma de ganarse la vida (minería e industria maderera) y ese clima tropical propio de latitudes más cercanas al ecuador.

    Durante el fin de semana que pasamos allí, disfrutamos de las cabaña que alquilamos, de las excursiones por los inmnesos ríos y de la exhuberante biodiversidad que puedes encontrar en esa zona.

    ¡Ahí os dejamos unas fotos para que os hagáis una idea!
    Read more

  • Good bye, Peru

    November 28, 2024 in Peru ⋅ ☁️ 24 °C

    Nuestros dos últimos destinos en Perú han sido la península de Paracas y Lima.

    La zona de Paracas, costera, al sur de Lima y de la que no esperábamos mucho; nos soprendió con excursiones muy turísticas pero que merecieron la pena: paseíto en barco (donde vimos pingüinos, por cierto), excursión al oasis de Huacachina y mañanita de playas a bordo de nuestras flamantes motos de alquiler (quien dice flamantes, dice cochambrosas).

    De vuelta a Lima, nos recibió una ciudad ya conocida pero mucho más familiar, porque nuestra querida amiga Steph, que es de allí, iba a ser la mejor anfitriona.
    Cómo cambia una ciudad cuando la gente de un lugar te abre las puertas de su casa y te invita como a un colega más.

    Y hasta aquí llega nuestra aventura en Perú.
    Ha sido un mes de mucho recorrido pero también de disfrutar tranquilamente en un mismo sitio.
    De tours al Machu Picchu y de mañanas de colada en el hostal.
    Buscando el equilibrio entre el turista apasionado y los momentos de sofá.

    Con nuestra mochila física (y esta metafórica) nos lanzamos en avión al otro lado del continente: Buenos Aires, here we go!

    PD.: Maria y Watsi, ya os echamos de menos!
    Read more

  • El Congreso de la Nación
    Nuestro edificio en BA. Seguro que hace medio siglo lucía mucho mejor.Conociendo el barrio de La BocaUnited Colors of BeneJonDe museíto modernoLibrería El AteneoNo me llames Metro, llámame SubtePiscineo que te veoMuchos lugareños optan por tomarse la cerveza en un parque a pagar lo equivalente a 6€ en un bar.Con la mochila a otra parte¡Cómo no os íbamos a traer su poquito de tango!

    7 días en Buenos Aires (Parte 1)

    December 2, 2024 in Argentina ⋅ ☀️ 22 °C

    ¿Cómo empezar este nuevo post de nuestro blog?
    No os mentimos si os decimos que después de mes y medio de viaje por Bolivia y Perú, conociendo algunas de las zonas más características (al menos dentro de nuestro imaginario) de Sudamérica, Buenos Aires nos dejó descolocados.

    Dicen que Einstein, cuando llegó a Buenos Aires y la vio, dijo: ¿Quién ha puesto esta ciudad aquí?

    Y no es para menos. Tiene tintes de gran capital y sus edificios, plazas y grandes avenidas hablan de un pasado ostentoso que no supo (o no le dejaron) mantener con el paso del tiempo.

    Es curioso porque, estando tan lejos, te traslada por momentos a Barcelona, Madrid o París. La inmigración europea de los siglos XIX y XX es la causante de este gran parecido.

    En nuestro periplo por la capital, asentados en nuestro pequeño departamentito de alquiler en el centro, hemos podido conocerla sin prisas, aunque eso no quiere decir que siempre la hayamos entendido.

    Una semana en Buenos Aires nos ha dado, por momentos, la falsa sensación de que vivíamos allí: hemos ido a correr por la mañana al parque cerca de casa, hemos ido a la pelu, hemos hecho la compra en el super del barrio, fuimos un día a la piscina y hemos participado como 2 porteños más de su ajetetreada vida cultural.

    Pero a falta de conocer el resto del país, os tenemos que confesar algo: Buenos Aires ha abierto la caja de Pandora.

    Necesitamos entender más su historia, cómo es su sociedad, la política y sobretodo su economía: la súper inflación, la subida desorbitada de precios y de cómo lo hacen los y las argentinas para seguir con su día a día.
    Para que os hagáis una idea: La última vez que Jordi vino a Argentina fue en 2019 y un euro equivalía a 60 pesos argentinos. A día de hoy, un euro equivale a 1100 pesos argentinos. Una locura.

    Sabemos que los barrios del centro de Buenos Aires y alrededores son los más privilegiados (aunque se palpa la desigualdad en cada esquina) y que lejos de acá las cosas se vivirán de manera muy diferente.

    Ya nos dijo una porteña con la que hablamos: Buenos Aires nada tiene que ver con el resto del país. Y es que sólo en la provincia vive casi la mitad de la población de Argentina.
    Read more

  • Extra Cultura (BA Parte 2)

    December 6, 2024 in Argentina ⋅ ☀️ 27 °C

    En una semana en Buenos Aires hemos podido disfrutar de su inabarcable vida cultural.

    Y la cultura que consume la gente dice mucho de la ciudad.

    Nos hemos encontrado con obras y espectáculos comprometidos, feministas y con artistas que a pesar de la situación tan precaria que tienen luchan por una Argentina inclusiva.

    Y por supuesto con tango, milongas y un auditorio nacional espectacular que permite entrar a los eventos de manera gratuita.

    Nos ha soprendido la promoción y la facilidad de acceso a tanta cultura de calidad. Por desgracia, no es algo que pase en todos los sitios y no todo el mundo le da la importancia que tiene.

    Esperemos que Buenos Aires no lo pierda.
    Read more

  • La cara B del viaje, horas de bus para escuchar podcast, leer, ver netflix... y siestear
    Empanadas, aproximadamente el 50% de la dieta basal de JordiUno de nuestros hogares temporales, que nos enamoróDe paseoCardón, el cactus típico de la zonaBañito en el ríoNo estuvimos en Iguazú... pero casiExcursión en bici por la Quebrada de las ConchasWOWNuestro primer asadoTa fresquita el agua

    Salta (con nosotros)

    December 11, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 29 °C

    Comienza una nueva etapa dentro de este viaje de viajes.
    Tras pasar una semana en Buenos Aires, el siguiente avión nos lleva hasta nuestro próximo destino: el noroeste de Argentina, concretamente a la provincia de Salta.

    Esta zona del país se siente muy diferente de la provincia de Buenos Aires. Se nota que la densidad poblacional es muy baja y a las ciudades aquí las separan cientos de kms.

    Un territorio enorme donde a ratos parece que no viva nadie, con grandes quebradas, ríos que enverdecen algunos lugares y viñedos que se riegan del agua que proviene de los enormes nevados que rodean la zona.

    La gente acá es tranquila, a mediodía cierra todo y se permiten la licencia de la maravillosa siesta, de 14h a 18h.

    Y como siempre es un buen momento para quitarse prejuicios, Cafayate nos brindó la oportunidad de deshacernos de uno de ellos. La inseguridad de America Latina.

    Os contamos lo ocurrido: fuimos a recoger unas bicis que habíamos alquilado para hacer una excursión al día siguiente, pero no nos dieron candado para atarlas por la noche. Cuando le preguntamos, la mujer nos contestó que allí no hacía falta, que nadie robaba y que la podíamos dejar en la calle sin ningún problema.

    Ya sabemos que hay zonas y zonas, pero nos parece importante visibilizar esta realidad, que por otra parte no será tan minoritaria en según que zonas del país.
    Read more

  • Córdoba

    December 17, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 31 °C

    Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, parace ser una muestra más fiable y representativa de lo que en el país sucede.

    Mientras caminamos por sus calles, varios aspectos de su realidad se van colando ante nosotros:

    El porcentaje de pobreza aumenta del 40% a más del 50% durante el primer año de gobierno de Milei.

    https://www.bbc.com/mundo/articles/cvglwrg1rnpo…

    ¿Y qué vimos nosotros? La plaza San Martín (la principal) se convierte por la noche en un comedor social improvisado donde llegan furgonetas de voluntarios para dar de comer a ese gran porcentaje de gente pobre que leíamos en las noticias.
    Para comparar: en España, el índice de pobreza es del 8%.

    Otro tema, como también sucede en España, es el de la memoria histórica.
    El pueblo argentino sufrió una dictadura militar desde el 1976 al 1983.
    Durante este periodo de tiempo se cometieron atrocidades frente a los que se consideraban “subversivos” como secuestros (las llamadas “desapariciones”), torturas, asesinatos, robos de bebés…
    Movimientos como el de las Madres de la Plaza de Mayo lucharon frente a estas formas de violencia de estado.

    Por eso nos sorprendió (y no, a la vez) cuando en un tour por la ciudad de Córdoba, el guía nos habló de esta época como un asunto que a día de hoy genera controversia y en el que existen dos versiones: la que os acabo de contar, y la de que fue una lucha entre el gobierno militar y grupos terroristas izquierdistas (organismos de DDHH internacionales rechazan la pretensión de asimilar víctimas).

    Por mucho que intenten plantear la historia como dos opciones que podamos elegir según gustos, nosotros no creemos que sea así.
    Por eso, sitios como la Casa de la Memoria que visitamos, y que están en riesgo desde la llegada de Milei al gobierno, nos parecen tan importantes.
    Read more