Argentina Recoleta

Discover travel destinations of travelers writing a travel journal on FindPenguins.
Travelers at this place
  • Day 11

    De paseo por Buenos Aires

    May 3 in Argentina ⋅ ☀️ 20 °C

    Hoy tenemos el día libre así que desde anoche empezamos a planear que queremos hacer. Entre lo que yo había leído y lo que chat GPT nos aconseja, logramos planear nuestro walking tour.

    Este hotel ha sido el que menos nos ha gustado, cómo les dije ayer, pero está mañana lo confirmamos. A eso de las seis de la mañana empezamos a sentir pasos. La persona estaba descalza y metida en la pieza o por lo menos así se oía. El flaco hasta me toco para asegurarse que no era yo caminando. No se que es pero la persona que está en el cuarto de arriba se oye como si estuviera con nosotros y ni siquiera es que puse duro, es el piso o el techo o los dos 😂.

    Después de un desayuno bastante mediocre salimos por el mundo. Lo primero en el tour es la calle Florida que es una calle peatonal llena de negocios y gente cambiando plata a lata. Uno no da tres pasos sin oír un “cambio dólares” y en esos tres pasos de descanso de los dólares están los que ofrecen shows de tango.

    En general Buenos Aires me recordó un poco más a Colombia…desafortunadamente por un aspecto negativo. Uno acá si se siente un poco amenazador y si ve varias caritas que devén bastante amigas de lo ajeno. El flaco y yo estábamos caminando cuando paramos a ver un edificio y enseguida nos dimos cuenta de un tipo que nos seguía. Nos quedamos pegados al edificio y empezamos a hablar de la vitrina de al frente nuestro. El señor ya no tenia como un pretexto para seguirse deteniendo con nosotros y se fue y nosotros nos fuimos detrás de él y lo atracamos 😂😂.

    Bueno seguimos nuestro camino…oigan esta gente vive y muere por el dulce de leche. Nosotros con nuestro arequipe somos unos pobres patinchados. Acá si que hay compromiso con la causa. No se cómo serán los niveles de diabetes del país pero deben ser altos. Hay dulce de leche de muchos sabores y presentaciones.

    Bueno sigamos. Segunda parada es las Galerías Pacifico que eran unas galerías comerciales de lujo. Lo impresionante de estas galerías es el techo que es pintado y se ve muy lindo.

    Ahora lamentase llegar otra vez a la plaza de mayo para verla con más calma. Llegamos allá y están en una celebración que no entendemos muy bien. Hay gente vestida con trajes tradicionales, señoras con trajes de los 1800, una banda de guerra y en la alcaldía (Cabildo) hay cientos de personas. Nos vamos para el Cabildo y allá si que hay gente vestida de campesinos y gauchos. Un señor nos explicó que como el 25 de mayo celebran la independencia, la celebración es durante TODO mayo…eso es commitment!!

    Adentro hay un señor del Cabildo que explica cómo se dio el proceso de independencia. Muy interesante y luego hay un baile típico muy lindo y la celebración sigue pero nosotros decidimos que es mejor salir si queremos que el día nos rinda.

    Vamos a la catedral, que honestamente parece más un Partenón que una iglesia pero una vez uno entra es muy bonita igual a todas las iglesias. Aquí está enterrado su Simón Bolivar que es San Martín. A este señor lo quieren mucho todos y hay un grupo de soldados que lo vigilan y todos los días marchan desde la tumba hasta la casa rosada. Según la guía este grupo de soldados es una de las pocas cosas que unen a todos los argentinos porque para todos son un orgullo.

    En Argentina hay aproximadamente unos 75 cafés históricos. Pero el más recomendado es el Café Tortoni. Hay fila para entrar y lo bueno es que ta va siendo la hora del almuerzo así que está perfecto. El café es muy lindo y los meseros muy elegantes, vestidos de negro. No es costoso y la comida está rica, Yeni nosotros pedimos solo un sándwich que es tan grande que nos alcanza para los dos. En fin si van, este café está funcionando desde 1855 y conserva su look original, así que vale la pena.

    Ya almorzaditos, nos vamos al edificio Bartolo. Caminando por Buenos Aires se miran fachadas muy lindas y en realidad este edificio es eso una fachada muy bonita pero además es muy alto y uno puede subir al último piso a ver la ciudad porque es que en 1923, cuando lo terminaron fue el edificio más alto de Sur America. El que lo diseñó, lo hizo pensando en Dante Alighieri y se supone que lis diferentes pisos son una alegoría a los niveles del infierno. Tristemente hay tours pero ya están llenos por hoy y la única forma de recorrerlo es con el tour, así que algunas fotos de lo que se puede ver en el primer piso y nos vamos.

    El tour nos lleva a la librería ateneo; pero la verdad creemos que esa es una mala planeacion de Chat GPT y nos vamos para San Telmo a buscar a Mafalda. La fila no es muy larga y vale la pena 😍😍. En el andén de al frente hay una tienda de recuerdos con otra banca y allá están Mafalda y Felipe, así que allá vamos a parar. El highlight de Buenos Aires 😁.

    Para llegar al teatro Colón podemos caminar o podemos tomar el bus, pero para tomar el bus necesitamos la tarjeta del Subte, así que la única opción es caminar hasta que lleguemos a una estación de tren donde podamos comprar la tarjeta y eso hicimos. Así que esa fue la siguiente aventura del día. Tomar el tren. Muy bonito el tren y bastante limpio. Tiene un montón de líneas pero creo que está muy bien señalizado y uno se defiende bueno con la ayuda del mapa de la ciudad igual no?

    La siguiente parada es la librería Ateneo grand splendid que es librería/biblioteca. Uno puede coger los libros (que estén abiertos) y sentarse a leerlos. La librería está hecha en lo que fue en algún momento un teatro y lo conservan exactamente igual. En lo que era la tarima hay una cafetería. Hay libros por montones porque es gigante, pero pues el único libro que me gustaría llevarme es muy pesado y se queda.

    Finalmente nos vamos caminando al teatro Colón que es muy lindo por fuera pero parece ser espectacular por dentro y nos dijeron que tenia una de las mejores acústicas del mundo. Tenemos el tiempo justo para llegar al tour de las 5 porque hay un tour cada hora y ese es el último; pero tristemente esos tours también están agotados, así que al hotel a descansar un poco antes de nuestra reunión para conocer al nuevo grupo de viaje.

    Mañana salimos del hotel a las 4:30 de la mañana así que a dormir temprano. Como ven fue un día intenso, así que aquí me despido por ahora.
    Read more

  • Day 24–25

    ¡Que felicidad!

    April 28 in Argentina ⋅ ☀️ 20 °C

    Gestern starteten Karen und ich um 11 Uhr unsere obligatorische Free-Walking-Tour in Buenos Aires. Einleitend lernten wir, dass die Leute in Buenos Aires anscheinend zwei Sachen lieben: 1. Dinge einzureißen und 2. sich zu beschweren. Auf der„Avenida de 9 de Julio“, auf der wir die Tour starteten beispielsweise, wurden unzählige Häuser eingerissen, um im Stil der Champs-Elysée die breiteste Straße Südamerika zu bauen (ganz wichtig, damit man mal in einer Sache gegen Brasilien gewinnt). Der Obelisk, der auf der Avenida steht, konnte bei der letzten WM nicht eingerissen werden, also wurde er mit Graffitis vollgesprüht, die dann ganz im Südamerikastil mit einer falschen Farbe, die wenige Monate später sogar abblätterte, überstrichen wurde. Der McDonald’s auf der Avenida wird bei WMs ohnehin regelmäßig zerlegt, denn er ist ein Symbol des Kapitalismus und irgendwas muss eben kaputt gemacht werden. Im Gegensatz zu Deutschland, wo das alles wahrscheinlich eher als „asoziales Verhalten“ gelten würde, wird das hier aber fast schon liebevoll belächelt und gehört eben dazu. Des Weiteren erfuhren wir, dass uns unser Gefühl, alles hier sehe so europäisch aus, nicht getäuscht wurde: die Stadt hat in ihrer Architektur englische, spanische, italienische und vor allem viele französische Einflüsse, letzteres nicht aus besonderen Gründen, sondern einfach weil die jeweiligen Verantwortlichen es gerade als „chic“ und „en vogue“ betrachteten. Die spanischen und englischen Elemente hingegen kamen durch koloniale Einflüsse, die italienischen durch eine große italienische Immigration. Auf dieses Erbe sind die Menschen aus Buenos Aires sehr stolz: Pizzerias und Eisdielen gibt es hier überall, am 29. jeden Monats gibt es einen „Gnocchi-Tag“, an dem Sonntagen ist Pasta von Mutti Tradition, die Sprache ist mit italienischen Wörtern gespickt und wird beim Sprechen mit extrem vielen Gesten unterstrichen. Dass Buenos Aires eigentlich von Siedlern, die aus Asuncion kamen, gegründet wurde, wird hingegen lieber über den Tisch fallen gelassen. Während der Tour sahen wir viel wunderschöne Architektur, den „Broadway“ Südamerikas (Theater ist in Buenos Aires ebenfalls sehr wichtig), das Finanzviertel, das „rosa“ Haus des Präsidenten (das nach Maradonas Tod gestürmt wurde, weil jeder ihm die letzte Ehre erweisen wollte), den Wachwechsel am Grab von San Martin (dem Befreier Argentiniens, Chiles und Perus) und das recht neue Viertel „Puerto Madero“. Nach der dreieinhalbstündigen Runde ruhten wir uns zu Hause etwas aus, bevor wir mit Majo und Edgar zu der Trommel-Show „La Bomba de Tiempo“ gingen, die jeden Montag stattfindet. Diese dauerte zwei Stunden und war fantastisch, wir hatten total viel Spaß gemeinsam, sodass die beiden spontan entschieden, am Folgetag nicht arbeiten zu müssen. Dementsprechend kehrten wir noch in einer Kneipe ein und ließen die wunderschönen gemeinsamen Tage gemütlich und mit tollen Gesprächen und vielen Lachern ausklingen. Heute sahen wir die beiden noch mal auf einen Abschiedskaffee, bevor wir in den Bus Richtung Iguazu stiegen. Es waren ganz herrliche Tage in Buenos Aires, dadurch, dass Majo dort wohnt, konnten wir die Stadt nochmal ganz anders kennenlernen und die Zeit zu viert war einfach wundervoll. Mein Herz ist mal wieder ganz voll von den tollen Erfahrungen und nach Buenos Aires möchte ich auf jeden Fall zurückkehren. ❤️Read more

  • Day 23

    Bueno Buenos Aires

    April 27 in Argentina ⋅ ☀️ 21 °C

    Den Sonntag starteten wir nach einer kleinen Runde joggen dem Sonntag gebührend mit einem Kaffee und einem
    Medialuna in Edgars Lieblingscafé. Danach bummelten wir mit ihm und Majo durch die Viertel „Palermo Hollywood“ und „Palermo Soho“, in denen mal wieder alles voll von süßen Bars, Restaurant und Cafés war. Gegen Nachmittag gingen wir in eine alte Pizzeria, um das „Superclasicó” - La Boca vs. River Plate - zu schauen. In dem Restaurant waren Fans der beiden Vereine vertreten und ich hatte das Gefühl, dass die Stimmung besser und lauter war, als sie es in jeder noch so vollen Fußballkneipe in Deutschland je sein könnte. Unser Kellner erlitt fast einen Nervenzusammenbruch, Stühle flogen vor Freude fast durch den Laden und einige Tränen wurden am Ende vergossen, da La Boca, der in der Stadt etwas größere und traditionsreichere Verein, 2-1 verlor. Nach dem Spiel spazierten wir bis zum Hostel zurück und schliefen nach dem Abendessen ein, sobald unsere Köpfe die Kissen berührten. Nach all den Tagen in der Natur ist die Zeit in Buenos Aires wunderbar abwechslungsreich, aber die Eindrücke der Großstadt hauen einen ganz schön um. ⚽️Read more

  • Day 21–22

    Buenos Aires

    April 25 in Argentina ⋅ ⛅ 25 °C

    Vorgestern Abend kamen Karen und ich in Buenos Aires an. Wie gewünscht wurden wir am nächsten Morgen mit milden Temperaturen und Sonnenschein begrüßt. Nach einem Frühstück trafen wir uns auch direkt schon mit meinem Schulfreund Edgar und seiner Freundin Majo, die in Buenos Aires lebt, auf einen Kaffee. Nachdem wir uns austauschten und köstliche Medialunas speisten, verabschiedeten wir uns für den Nachmittag und Karen und ich gingen in den botanischen Garten und den ehemaligen Zoo Buenos Aires, der nun kein Zoo mehr ist, aber noch jede Menge Tiere besitzt, da man sie traurigerweise nicht mehr auswildern kann. Danach spazierten wir durch die Stadtviertel „Palermo“ und „Recoleta“. Auf den ersten Blick wirkt Buenos Aires wie ein Mix aus Barcelona und ein wenig Paris, es ist auf jeden Fall die am europäischsten wirkende Stadt, die ich bisher in Südamerika gesehen habe, nicht nur von der Architektur her, sondern auch beispielsweise vom Kleidungsstil der Menschen hier oder den Einrichtungen in Geschäften und Cafés. Vielleicht spielt die Vertrautheit, die dadurch hervorgerufen wird, auch mit rein, dass ich mich hier sehr sehr wohl fühle und die Stadt von Anfang an einfach nur toll fand. Am Abend trafen wir uns wieder mit Edgar und Majo in zwei Bars und quatschten ohne Punkt und Komma, bis wir um halb vier totmüde ins Bett fielen. Heute spazierten wir nach einer Runde Joggen und dem Frühstück durch San Telmo, wo es viele süße Bars und Cafés gibt. Danach ging es nach La Boca, das Viertel, in dem der Fußballclub „Club Atlético Boca Juniors“ sein Stadion „La Bombonera“ hat. Ungefähr achtzig Prozent des Viertels sind in den Clubfarben gelb und blau gehalten und Maradona (und auch Messi) sind dort an nahezu jeder Hauswand zu sehen. Es ist schon irre, wie berühmt man sein kann, weil man die Fähigkeit hat, gut gegen einen Ball zu treten. Am Abend trafen wir erneut Edgar und Majo, die uns lieberweise zur vollen Argentinien-Expierience die für Buenos Aires typischen Alfajores (Kekse) und das für Argentinien typische Mate mitbrachten. Wir gingen erst in eine Kunstausstellung, dann nach einem Spaziergang auf Wein und Pommes in ein Restaurant in San Telmo und zum Abschluss ein unglaublich leckeres Eis essen. Nach der ganzen Wanderei in der Eiseskälte fühlt sich das alles hier wie ein wunderbarer Urlaub an, die Zeit mit alten (Edgar), mittelalten (Karen) und neuen (Majo) Freunden tut unglaublich gut und ist sehr erfüllend und ich bin mal wieder extrem glücklich und dankbar für die Zeit hier. 🌞Read more

  • Day 6–7

    Buenos Aires

    April 13 in Argentina ⋅ ☀️ 21 °C

    Le quartier coloré de La Boca, où se situait l’ancien port de Buenos Aires. Pour peindre la vie des dockers et des marins, Benito Quiquela Martin y avait installé son atelier, devenu maintenant un musée.Read more

  • Day 5

    Palermo

    December 4, 2023 in Argentina ⋅ ⛅ 22 °C

    Le quartier de la fête et du graph ! On aime. J'ai commencé la journée avec un petit café qui fait plaiz. Ensuite je me suis cru un peu à miami avec ces palmiers. Puis ensuite j'ai fait ma touriste en payant pour le jardin japonais (690 pesos = 80 cent). C'etait franchement pas ouf mais bon c'est fait ecoute. J'ai traverse des grandes avenues et vue bcp de titous (chien dans mon langage). Ensuite J'ai mangé 2 empanadas . Un au epinard (verduras) et l'autre à la tomates mozza (capresse). J'ai acheté une carte Internet espagnol que je n'est toujours pas fait fonctionner parce que les instructions sont en espagnol! Voila et J'ai faillit craquer pour une jolie chemise mais J'ai reussi a resister ouf !Read more

  • Day 11

    Buenos Aires

    May 3 in Argentina ⋅ 🌙 17 °C

    Llegamos a Buenos Aires y por fin está abrigado. Llevamos varios días de frío y es muy rico sentir calorcito.

    Vamos directamente al hotel que pues no es el mejor la verdad pero creo que está bien ubicado lo cual es un plus. Esta tarde el plan es a un tour guiado de la ciudad, así que a descansar un rato para estar listos.

    El tour empieza en la plaza de San Telmo donde comemos nuestro almuerzo. Me perdonaran los chilenos, pero las empanadas de acá son mucho mejores la verdad.

    San Telmo era originalmente el área donde vivían los españoles de poder y con plata y algunas de las casa que existen hoy en día vienen de aquel entonces. Sin embargo, una vez Argentina se independizó, decidieron que no querían tener nada que ver con España y empezaron a construir sus propias casas para la ahora nueva clase rica argentina.

    Cuando la epidemia de fiebre amarilla llegó, los ricos pensando que podían huir de la enfermedad y sin saber que era un mosquito el culpable, abandonaron este sector y se fueron lo que hoy es la Recoleta.

    Las casas de San Telmo eran tan grandes que pronto pasaron a ser inquilinatos. La guía dijo que esos inquilinatos son la cuna de nacimiento del tango porque en esas casas vivían personas de muchos lugares y la mezcla de todos ritmos fue resultando en el tango.

    San Telmo hoy en día tiene el mercado, el cual en su momento fue mercado de verduras, pero después pasó a ser como un mercadito de comidas preparadas así como muy play. Cerca de ese mercado, hay otro mercado que es artesanal.

    De aquí salimos y vamos a el sector de Boca. Resulta que argentina tiene una ley de inmigración de total bienvenida a los inmigrantes y esto es así desde la creación de su constitución. A finales del siglo pasado le dieron la bienvenida a un montón de italianos, gente que estaba huyendo de una situación económica precaria en Italia y se vinieron acá a probar suerte.

    Uno llega a Caminito y ve unas casas de colores hechas entre madera y metal corrugado. Son casas que eran hechas con materiales muy baratos porque la gente no tenía plata para más. Las casas que hoy están en Caminito son originales.

    Cerca a caminito, está el estadio de Boca Juniors. Hoy en día no se puede entrar a ver unas partido de futbol, a menos que uno sea miembro del club. La otra cosa es que por ley si hay un juego de futbol acá en Argentina, solo pueden entrar los fans de la casa ósea si juega el Boca contra el River en el estadio del River, solo pueden ver ese partido en el estadio, los fans del River.

    Ahora nos vamos para la Casa Rosada. Antes pásanos por un sector que limita con el Río de La Plata. Dos cosas importantes acá. No n el rio no hay plata, pero si se usaba para sacar la plata que venía por ejemplo de Bolivia para ir aEuropa. La otra cosa es que en este sector se ve la pobreza que hay en Argentina. El 60% de la población vive bajo la línea de pobreza.

    Llegamos ahora si a la casa rosada y hay varias cosas para contarles. La primera el rio de la Plata no es profundo, entonces estos locos un día decidieron empezar a construir encima del barrio y el barrio atrás de la casa rosada es nuevo. Muy moderno y para gente de plata. 5 mil dólares el metro cuadrado.

    Igual que en Colombia, hay tantas protestas en la plaza que La Casa está rodeada de una cerca negra que la protege. De todas formas la plaza de Mayo si está limpia y bonita. En el piso de la plaza, se pueden ver los dibujos que representan pañales, símbolo de las madres que perdieron a sus hijos durante la última dictadura.

    En esa dictadura murieron y/o desaparecieron 30.400 personas aproximadamente. Ahora hay muchos que dicen que el número es mucho mayor pero hay otros tantos que dicen que ese número es mucho más bajo. Hoy en día, de los 4,000 bebés que fueron reasignados por el sistema, se han encontrado 130.

    Si uno piensa que uno puede ser uno de esos bebés, puede hacerse un examen de ADN y le ayudan a encontrar a su familia.

    Pasamos también por el obelisco que es monumento amado de los argentinos. Aquí celebraron la ganada de la copa mundial y la ciudad fue una real locura. En Buenos Aires viven 3.5 millones, pero ese día hablan en el sector 5 millones de personas.

    Finalmente fuimos al barrio de la Recoleta que era el barrio de los ricos. En las calles se puede ver la plata que se manejaba. Hay palacios, pero de verdad palacios muy lindos. Cómo ya sabrán lo más famoso del barrio es el cementerio, donde se encuentra enterrada Evita Perón.

    Bueno dejemos ahí para no aburrirlos.

    Por la noche nos fuimos a una comida muy rica con un show de tango. La verdad me lo repetiría a ojo cerrado. Si algún día vienen se los recomiendo porque que show tan lindo.

    Que pena lo largo y eso que no les conté todo el cuento.
    Read more

  • Day 11–12

    Buenos Aires

    April 18 in Argentina ⋅ ☀️ 18 °C

    Dernière journée, radieuse en ce vendredi saint, férié ici. On a vraiment apprécié Buenos Aires. La plus grande concentration de lieux de divertissements (théâtres, cinémas) et de librairies (et sans doute aussi de cafés) par habitant au monde. Étonnamment peu dépaysante et si familière qu’on s’y sent chez soi.Read more

  • Day 5–6

    Buenos Aires

    April 12 in Argentina ⋅ ☀️ 22 °C

    Aujourd’hui, le Musée National des Beaux Arts (Museo Nacional de Bellas Artes) et la Plaza Francia, avec le monument offert par la France à l’Argentine en 1910, représentant les deux nations (des femmes) cheminant ensemble, main dans la main, pleines d’optimisme et avec un peu d’appréhension malgré tout, guidées par le progrès (un homme) qui leur montre le cheminRead more

  • Day 4

    Choripán, persecuciones, lluvia y tango

    April 7 in Argentina ⋅ 🌧 17 °C

    El día comenzó con intenciones saludables: running matutino por los parques de Palermo. Corrimos por el Parque 3 de Febrero, con su laguna y pedaletas en el centro, y por la zona del Jardín Japonés, uno de los más conocidos de Buenos Aires. Por el camino, nos sorprendió ver a muchísima gente entrenando al aire libre con entrenadores personales, pesas, colchonetas… como un gimnasio en plena naturaleza. Pero lo más curioso fue ver a paseadores con más de treinta perros atados en los árboles, como si esperaran a ser llamados por nombre y apellido. Una escena digna de foto, que nos hizo sonreír.

    Hasta ahí, todo bien… hasta que a los 3 km y pico, Lucía petó, se enfadó y soltó: “¡Dame las llaves, me voy sola!”. Lo mejor: no tenía ni idea de volver sola, no tenía internet, y estaba completamente perdida. Afortunadamente, el drama duró poco, y volvimos juntos a casa para ducharnos y seguir el día.

    Después de recargar energías, pusimos rumbo al barrio de La Boca. Llegamos a media mañana, y aunque el tiempo empezaba a torcerse, allí nos respetó. Nos encantó el colorido de las fachadas, el ambiente callejero y la posibilidad de probar por fin un buen choripán en un puestito local, brutal! Compramos algunos souvenirs para familia y amigos, y aunque íbamos solo con abrigo —sin sudadera ni chubasquero— el tiempo nos jugó una mala pasada: lluvia persistente, lo justo para arrepentirnos. Pero bueno, La Boca valió la pena.

    Un momento digno de película lo vivimos allí mismo, cuando un hombre con pinta algo sospechosa pareció seguirnos durante un rato. Luis entró en modo alerta y empezamos a caminar rapidísimo, con sensación de persecución en pleno tango cinematográfico. Finalmente, todo quedó en una anécdota más para nuestras historias.

    Tras eso, fuimos al centro, concretamente al Congreso de la Nación, punto de inicio de nuestro Free Walking Tour a las 15:00. Antes, paramos a por un paraguas y un té caliente para intentar combatir la lluvia. El tour fue mucho más agradable de lo que esperábamos dadas las condiciones. Lo compartimos con una pareja muy maja: Marcelo (argentino) y Silvia (española). Nuestra guía fue Mariana, y nos llevó por puntos emblemáticos hasta llegar a la Plaza de Mayo. Lo bueno: fue muy interesante. Lo malo: acabamos calados hasta los huesos. Menos mal que lo acortaron a 1h30.

    Empapados y helados, volvimos directamente a casa para calentarnos. Allí hablamos con Jero, que acababa de volver al trabajo tras sus vacaciones. Como la lluvia no cesaba, tocaba plan bajo techo.

    Marcelo y Silvia nos habían recomendado El Boliche de Roberto, un lugar tradicional con música en vivo. Nos recogió Jero con su coche y en 10 minutos estábamos allí. El sitio era mágico. Guitarra en mano, el músico fue desgranando canciones que removían por dentro. Nos emocionamos, y no era para menos. Probamos empanadas caseras, un vino blanco de Mendoza y compartimos la velada con una simpática perrita que nos saludó en cuanto entramos.

    A las casi once de la noche, nos fuimos a dormir. La alarma sonaría a la 1:30 para ir a nuestro siguiente destino. El viaje no se detiene.
    Read more

Join us:

FindPenguins for iOSFindPenguins for Android