• El Congreso de la Nación
    Nuestro edificio en BA. Seguro que hace medio siglo lucía mucho mejor.Conociendo el barrio de La BocaUnited Colors of BeneJonDe museíto modernoLibrería El AteneoNo me llames Metro, llámame SubtePiscineo que te veoMuchos lugareños optan por tomarse la cerveza en un parque a pagar lo equivalente a 6€ en un bar.Con la mochila a otra parte¡Cómo no os íbamos a traer su poquito de tango!

    7 días en Buenos Aires (Parte 1)

    2 de dezembro de 2024, Argentina ⋅ ☀️ 22 °C

    ¿Cómo empezar este nuevo post de nuestro blog?
    No os mentimos si os decimos que después de mes y medio de viaje por Bolivia y Perú, conociendo algunas de las zonas más características (al menos dentro de nuestro imaginario) de Sudamérica, Buenos Aires nos dejó descolocados.

    Dicen que Einstein, cuando llegó a Buenos Aires y la vio, dijo: ¿Quién ha puesto esta ciudad aquí?

    Y no es para menos. Tiene tintes de gran capital y sus edificios, plazas y grandes avenidas hablan de un pasado ostentoso que no supo (o no le dejaron) mantener con el paso del tiempo.

    Es curioso porque, estando tan lejos, te traslada por momentos a Barcelona, Madrid o París. La inmigración europea de los siglos XIX y XX es la causante de este gran parecido.

    En nuestro periplo por la capital, asentados en nuestro pequeño departamentito de alquiler en el centro, hemos podido conocerla sin prisas, aunque eso no quiere decir que siempre la hayamos entendido.

    Una semana en Buenos Aires nos ha dado, por momentos, la falsa sensación de que vivíamos allí: hemos ido a correr por la mañana al parque cerca de casa, hemos ido a la pelu, hemos hecho la compra en el super del barrio, fuimos un día a la piscina y hemos participado como 2 porteños más de su ajetetreada vida cultural.

    Pero a falta de conocer el resto del país, os tenemos que confesar algo: Buenos Aires ha abierto la caja de Pandora.

    Necesitamos entender más su historia, cómo es su sociedad, la política y sobretodo su economía: la súper inflación, la subida desorbitada de precios y de cómo lo hacen los y las argentinas para seguir con su día a día.
    Para que os hagáis una idea: La última vez que Jordi vino a Argentina fue en 2019 y un euro equivalía a 60 pesos argentinos. A día de hoy, un euro equivale a 1100 pesos argentinos. Una locura.

    Sabemos que los barrios del centro de Buenos Aires y alrededores son los más privilegiados (aunque se palpa la desigualdad en cada esquina) y que lejos de acá las cosas se vivirán de manera muy diferente.

    Ya nos dijo una porteña con la que hablamos: Buenos Aires nada tiene que ver con el resto del país. Y es que sólo en la provincia vive casi la mitad de la población de Argentina.
    Leia mais