• Patagonia II. Lagos de Chile y Chiloé.

    12 de janeiro, Chile ⋅ ⛅ 18 °C

    Otra frontera más.
    Dejamos atrás Argentina y ponemos los pies en Chile.

    Pero aunque cambia el nombre del país, no cambia tanto lo que ven nuestros ojos.
    Seguimos rodeados de mucho verde y de azul. Mucho bosque y mucho lago. Volcanes con cumbres nevadas.

    Los primeros días los pasamos en la parte continental, una zona parecida a la argentina, al otro lado de los Andes.
    Y poco después llega el momento de tomar un ferry y navegar brevemente por el Pacífico hasta llegar a la isla de Chiloé.

    Chiloé es un lugar diferente, un grupo de islas con muchísima personalidad. Conforme pasan los días vamos conociendo más de sus playas, acantilados y bosques; su cultura y ese halo misterioso y de leyenda que envuelve sus rincones.

    Pero, realmente, ¿Dónde estamos?
    Para hacernos una idea, le preguntamos a la IA a qué altura estamos al sur respecto al ecuador, o más fácil, que nos lo compare con un punto en el hemisferio norte: y tachán, nos dice que A Coruña.
    Chiloé y A Coruña están a la misma distancia del ecuador. En las próximas publicaciones os iremos actualizando este simpático dato para que os hagáis una idea de cuan al sur estamos.

    Y no podíamos marcharnos sin hablaros de ellos.
    En esta semanita en Chile nos acompaña un nuevo ‘amigo’ que se vuelve inseparable en nuestros paseos: el coliguacho (o tábano).

    Después de una primera excursión con su constante acompañamiento que nos lleva al borde de la locura y acabar psicológicamente devastados, nos cuentan que estamos en plena época de tábanos en el sur de Chile (dura poco más de un mes, pero exprimen ese tiempo al máximo).
    Dispuestos a no tirar la toalla, aprendemos más sobre él y qué trucos nos ayudarán a evitarlo: ropa blanca, evitar las zonas muy soleadas, no espantarlos (les atrae el movimiento) y en caso de desesperación máxima tumbarse en el suelo.
    A medida que pasan los días, los toleramos y casi casi les cogemos cariño.

    Por último, llega el momento de despedirnos de nuestros dos acompañantes de estas dos semanas, Amaia y Rufino, que vuelven de regreso a seguir su ruta por la Argentina.
    Ha sido un placer compartir esta parte del viaje con ellos. Unas auténticas vacaciones familiares dentro del Gran Viaje.
    Leia mais