Desde que llegamos a Huancas nos invitaron a participar en la celebración del Raymi Llaqta (fiesta del pueblo). Aún faltaban muchos días y no pensábamos quedarnos tanto tiempo... pero nos quedamos. ¡Y qué bien hicimos!
En esta "fiesta del pueblo" se exhiben las costumbres y tradiciones heredadas de los pobladores originarios de la región: los chachapoyas. Participan todas la comunidades locales con sus ropas típicas, sus comidas y artesanías, su música y sus bailes.
Nos despertamos a las 4:30 de la mañana con los “albazos”, pasacalles con una banda de música que empiezan antes del amanecer y se desplazan por plazas y calles de la ciudad de Chachapoyas hasta llegar a la Plaza de Armas. Nos sumamos a las comparsas callejeras donde danzantes con sus trajes tradicionales nos brindaron chicha de jora y otras golosinas locales. Bailamos con los vecinos en los conciertos de música popular y hasta incursionamos en la elaboración de cerámica a mano. Una tremendísima experiencia cultural de la que participamos sin habérnoslo propuesto de antemano y que nos acercó, una vez más, a la rica cultura andina.もっと詳しく
旅行者¿Qué es "chicha de jora"?
旅行者Una bebida fermentada de maíz
旅行者
Esa cara vale un millón de pesos...
旅行者☺️