buscando el sur

10月 2024 - 4月 2025
  • mapa de los merodeadores
mapa de los merodeadoresによる179日間のアドベンチャー もっと詳しく
  • mapa de los merodeadores

国のリスト

  • コロンビア コロンビア
  • チリ チリ
  • アルゼンチン アルゼンチン
  • ペルー ペルー
  • ボリビア ボリビア
  • スペイン スペイン
カテゴリ
なし
  • 34.9千キロ旅行
輸送手段
  • 飛行19.0千キロ
  • 渡船144キロ
  • モーターボート30キロ
  • ウォーキング26キロ
  • ハイキング-キロ
  • 自転車-キロ
  • モーターバイク-キロ
  • トゥクトゥク-キロ
  • -キロ
  • 列車-キロ
  • バス-キロ
  • キャンピングカー-キロ
  • キャラバン-キロ
  • 4x4-キロ
  • 水泳-キロ
  • パドリング/ローイング-キロ
  • 航海-キロ
  • 屋形船-キロ
  • 遊覧航海-キロ
  • -キロ
  • スキーをすること-キロ
  • ヒッチハイク-キロ
  • Cable car-キロ
  • ヘリコプター-キロ
  • 裸足-キロ
  • 50足跡
  • 179日間
  • 371写真
  • 442いいね
  • Nuevos integrantes del viaje: Don Kaka y Escamilla
    Cartagena de IndiasBalconingEl CarnavalNuestro palcoIl desfileSimpática tradición de llenarte la cara de harinaLo llenamosUno de los disfraces típicos de BarranquillaLo importante es la actitud

    ¡Hola Colombia!

    3月1日, コロンビア ⋅ ☁️ 30 °C

    Colombia es nuestro último (y gran) capítulo de esta aventura que comenzamos hace más de 4 meses.
    Y es un cambio radical.

    Después de 6 horas de vuelo (se dice pronto) nos plantamos en Bogotá, capital del país.
    Allí nos juntamos con nuestros queridos Laura y Kaka, después de mucho tiempo sin vernos y, tras una noche de impasse en un hotel cerca del aeropuerto, pusimos rumbo al Caribe, a la ciudad de Cartagena de Indias.

    Nada más salir del avión se nos echa encima su calor húmedo, sus vibrantes colores y una ruidosa y colonial Cartagena.

    Aprovechamos esas primeras horas para pasear sus calles, probar los primeros platos de su gastronomía (como el mango biche, una mezcla de mango con jugo de lima, sal y pimienta) y apreciar como la cultura caribeña empapa cada uno de sus rincones.

    Pero no podemos encantarnos mucho ya que al día siguiente, 1 de marzo, tenemos una cita con la fiesta y la sabrosura caribeña: ¡El carnaval de Barranquilla!
    Y es que, como dijo su lugareña más famosa: ¡en Barranquilla se baila así!

    No os vamos a negar que fue un subidón cuando vimos que coincidía en fechas nuestra estancia en Colombia con su fiesta más conocida y auténtica.

    El carnaval consistió en un interminable desfile de casi 6 horas con innumerables comparsas, música, carrozas, bailarines y disfraces que parecían salidos de los mejores musicales.

    Así pasamos el día, con nuestra cervecita y compartiendo la experiencia con nuestros vecinos de palco.

    Sin duda, un auténtico privilegio poder experimentar una de las máximas expresiones de cultura del país!
    もっと詳しく

  • Listos para la aventura
    Método perfeccionado de subida de LauraMystic RiverS'horabaixaDesayuno con diamantesSaboreando la caña de azúcarEl árbol de la vidaHappy Birthday mañaneroEl Kaka explora el mundo de las pelucasTeam TayronaJugando al Tejo (el susto de Jon es porque pensaba que iba a explotar)Masterclass

    Sierra Nevada, bosque tropical.

    3月5日, コロンビア ⋅ ☀️ 28 °C

    Nuestros grandes amigos, Laura y Kaka, estarán con nosotros 2 semanas; así que tenemos que aprovechar el tiempo al máximo y ponernos en marcha hacia nuestra próxima parada: Santa Marta y un trekking de 3 días por el bosque tropical de Sierra Nevada.

    Si en estos últimos meses, la Patagonia se respiraba en cada uno de los rincones que visitábamos, ahora es el Caribe el que inunda todo a nuestro alrededor.
    El calor, la humedad, el carácter de la gente, ese ritmo de vida tan calmado y particular… nos recuerdan que estamos en el trópico, con todo lo que eso conlleva.

    Sierra Nevada es un lugar único, en el que sus montañas (algunas de ellas permanentemente nevadas) se alzan a pocos kilómetros del mar.

    Durante 3 días, caminamos en un grupo de 10 personas (nosotros y 6 franceses, majísimos, que nos hicieron recuperar la fe en esa nacionalidad), guiados por dos lugareños que nos mostraron los secretos de la selva / bosque tropical.

    Hemos aprendido sobre la fauna y flora del lugar, tomado café y buñuelos en la casa de una mujer a mitad del trayecto, aprendido el juego por excelencia del país (el tejo, una especie de petanca, pero con explosivos), bañado en ríos que se nos cruzaban en el camino y comido manjares como caña de azucar recién cortada, plátanos con cacao, jugo de maracuyá o un guiso de carne y papa para desayunar a las 7 de la mañana.

    Y como guinda a estos días, visitamos el pueblo originario o indígena de los Coguis, descendiente de los extintos Tayronas.
    Es muy interesante la relación que se establece entre ellos y los colombianos (de hecho existe una “frontera” que separa los territorios).
    Por ejemplo, no comparten las mismas leyes ni son juzgados de la misma forma; además, la organización de la estructura social y de poder es completamente distinta.
    Y aún así, a pesar de intentar preservar su identidad y cultura, poco a poco (nosotros como turistas también contribuimos a ello) se van mezclando con el mainstream colombiano y van adaptando sus costumbres (que por otro lado, son mucho más machistas y retrógradas en otros aspectos).

    Y con esta lucha, entre la defensa de lo étnico y cultural frente a la búsqueda del avance social y de derechos (no creemos que haya una sola respuesta, al menos no una sencilla), nos despedimos hasta la próxima conexión!
    もっと詳しく

  • Solecito Caribeño
    Isla MúcuraDolce vittaDisfruta la frutaGym brosNavegando por el CaribeLa vida en Santa CruzIslote de Santa Cruz (la isla más densamente poblada del mundo).Foto finishEl barriTutuki splashColada en resortHandmade colada

    Isla Múcura, Caribe Colombiano

    3月7日, コロンビア ⋅ ⛅ 28 °C

    Kaka y Laura continuan deseosos de seguir conociendo Colombia, así que no podemos despistarnos ni un momento.

    De Sierra Nevada y su selva, volvemos a Cartagena, donde nos espera un barco que nos lleva al mismísimo paraíso en medio del mar Caribe: Una pequeña isla de menos de 1 km de diámetro, llamada Isla Múcura.

    Los siguientes dos días nos convertimos en uno de nuestros mayores enemigos, los temibles guiris; y los pasamos como 4 turistas al uso, en un hotel tipo resort (con mucho encanto tenemos que decir), dedicándonos a la vida contemplativa de desayuno buffet, playa y piscina.
    No es el modo de viajar al que aspiramos, pero sí una agradable licencia que nos permitimos de vez en cuando.

    Aparte de eso, salimos del confort del hotel para intentar conocer la realidad de la gente que habita este tipo de islas en medio del mar Caribe.

    Visitamos el islote de Santa Cruz, un pequeño trozo de tierra repleto de todas las casas que ha sido posible construir, que tiene el título de isla más densamente poblada del planeta.
    Allí nos cuentan como el calentamiento global y el ascenso del nivel del mar se convierte en realidad ante sus ojos, al desaparecer sus playas e irse empequeñeciendo las islas año a año.

    Y otra anécdota-reflexión, de las que tanto nos gustan. Apalabramos parte de los planes con gente local de la isla, porque preferíamos que quedara allí el dinero en vez de dárselo al hotel donde ofrecían esos mismos planes.

    Y al final nos dimos cuenta, que esa misma gente local, que nos ofrecían planes que nosotros celebrábamos como auténticos, también se aprovecharon de nosotros y en parte nos engañaron.

    Así que por muy outsiders que a veces nos creamos, con esos planes alternativos que buscamos, no dejamos de ser europeos privilegiados relacionándonos con gente con muchos menos recursos que trata de buscarse la vida.
    Somos conscientes de ello y asumimos las consecuencias.
    もっと詳しく

  • Eje cafetero

    3月13日, コロンビア ⋅ ☁️ 22 °C

    Dejamos el Caribe y nos vamos a una de las zonas más características de Colombia, el Eje Cafetero.
    Se le llama eje porque es una zona, un conjunto de poblaciones, que trazan una línea en el mapa de norte a sur y se dedican mayoritariamente a la plantación de café.

    Allí tuvimos la oportunidad de vivir la experiencia de conocer una plantación cafetera de una forma muy especial.
    Y es que pasamos todo un día y una noche en la finca de Don Leo, quien nos invitó a recorrer casi el último siglo de la historia de Colombia a través de las vivencias de su dura vida, que nos sobrecogió sobremanera.

    Pasamos el resto de días en los preciosos pueblos cafeteros y el valle del Cócora, famoso por sus palmas de cera.

    Y para terminar nuestros días con Laura y el Kaka visitamos la cuidad de Medellín y más concretamente la Comuna 13.
    Un ejemplo de transformación social y de orgullo para los que la habitan.
    A pesar de tener su contrapartida muy turística es de admirar como un barrio puede cambiar tanto en apenas 30 años.
    Una muestra emocionante del poder transformador del turismo para bien (que no hay tantos).

    El lugar que visitamos llegó a ser uno de los barrios más violentos del mundo y ahora se ha convertido en el lugar más visitado de Medellín. Siguen teniendo muchos problemas pero es de admirar la resiliencia y el esfuerzo de sus habitantes.
    もっと詳しく

  • Mañanas de piscineo
    Las floresLa fe en Santa FeTranquilamente

    Reset en Santa Fe

    3月15日, コロンビア ⋅ ☁️ 29 °C

    Apenas hemos estado 3 días en Santa Fe, que se encuentra a una hora aproximada desde Medellín.
    Pero antes de seguir contándoos, queríamos hacer un stop en este lugar.

    La primera quincena de marzo estuvimos conociendo una parte de Colombia con Laura y el Kaka; y la segunda, estaremos con Xisca, descubriendo otros lugares.

    Y justo en medio, entre la partida de unos y la llegada de otra, hemos tenido 3 días que decidimos pasar en un apartamentito en el pueblo de Santa Fe.

    Si algo nos ha permitido este viaje de tantos meses, es el poder viajar tranquilamente, sin demasiados estreses ni agobios.
    Sin la urgente necesidad de aprovechar al máximo cada día, porque son tantos que si no llegamos hoy, pues llegaremos mañana.

    Santa Fe ha sido eso.
    Un pueblo tranquilo, de turismo nacional pero no tan visitado por los turistas extranjeros.
    Unos días de hacer nuestro el apartamento, de lavar ropa, cocinar un arrocito, ver una serie en el sofá, leer en la pisicina y tomar el aperitivo.

    A veces, cuando viajamos, nos agobia no poder visitar todo lo que uno ‘debería’ pero días como éstos nos enseñan que uno también puede disfrutar mucho sin hacer demasiado.
    もっと詳しく

  • Tolima, 5276

    3月22日, コロンビア ⋅ ☁️ 7 °C

    Llega un momento muy especial del viaje.
    Y todo, gracias a Xisca.

    Xisca llegó el 18 de marzo a Medellín, nosotros volvíamos de pasar unos días en el pueblito de Santa Fé.
    Después de volver a recorrer las calles de Medellín, esta vez con Xisca, cogimos un avión y nos fuimos de nuevo a Salento, en el eje cafetero (aunque esta vez, íbamos para algo muy distinto a visitar una finca cafetera).

    Fuimos allí porque desde Salento y el Valle del Cócora partía nuestra próxima aventura: subir el Nevado de Tolima, con sus 5276m de altura.

    Decíamos que gracias a Xisca, porque ella es la enamorada de la alta montaña y ya había subido grandes montañas anteriormente.
    Nosotros, la verdad, ni nos lo hubiéramos planteado.
    Pero Xisca nos lo propuso y no tuvimos que pensarlo mucho para decirle que sí.

    Han sido 4 días de experiencia, 2 y medio para subir y 1 y medio para bajar de nuevo.
    Desde 2400m a 5276m, en la cima.
    Fuimos con un grupo de otras 15 personas, con 5 guías que nos acompañaron en todo momento.
    Han sido días de mucho caminar (hasta 1600m de desnivel en un día) con el aliciente de hacerlo cada vez a mayor altura.

    Nosotros ya estábamos familiarizados con las dificultades en la altitud, de etapas anteriores en Bolivia y Perú.
    Aún así, ha sido todo un reto que nos ha hecho superarnos, aunque sea un poquito.

    El día del ascenso (intento de cima lo llaman), nos despertamos a la 1 de la madrugada en la tienda de campaña.
    El arnés, los crampones, el piolet… todo ayuda a hacerte creer que eres un alpinista profesional.
    Nos separaban 800m de desnivel de la cumbre. Y nos pusimos a caminar. La noche y los frontales le daban un aire extraño a la subida.
    Éramos muchas personas, subiendo en fila india por una cuesta empinada, en silencio y a oscuras. Cada una con sus pensamientos, animándose en su cabeza, concentrados en respirar lo más despacio posible.

    3 horas pasaron hasta llegar al glaciar y casi ni nos habíamos enterado. Alucinante el poder de la concentración.

    Con el glaciar, nos pusimos los crampones, cogimos el piolet y nos encordamos entre varios. Los últimos 200m de desnivel los hicimos en el hielo, pisando firme la nieve y sin ver mucho más que el círculo de luz de nuestro frontal.

    Y, de repente, el guía se para y dice: Ya estamos. Es la cima. La oscuridad nos envuelve así que no nos queda otra que creerle. Y celebrarlo, claro!

    Y poco a poco va amaneciendo, las nubes no nos dejan ver mucho pero a cambio nos regalan una paleta de colores alucinantes a medida que sale el sol.
    Y después de media hora a semejante cifra de altura, iniciamos el regreso a niveles más normales para el ser humano.

    Después de unos días de descanso, queda el poso todavía de una brutal experiencia que nos ha picado un poco con su gusanillo, todo hay que decirlo.
    もっと詳しく

  • El Pacífico: San Cipriano y Cali.

    3月26日, コロンビア ⋅ 🌧 29 °C

    Después del esfuerzo de subir un 5.000 necesitabamos un poquito de descanso y tras una pequeña búsqueda, casi de casualidad, encontramos San Cipriano.

    Un pequeñísimo pueblo, de origen afro, en medio de la selva Colombiana y a muy pocos kms de la costa del Pacífico.

    Allí nos esperaba nuestro hogar esos días, y Amalia, la dueña del mismo, que nos deleitó con su sabiduría de la vida en general y de la cocina en particular.

    Como curiosidad, a San Cipriano solo se puede llegar mediante un transporte muy especial, la brujita. Una carreta, tirada por el motor de una moto y que va por los raíles del tren. Hace años no tenía motor y lo movían con un palo gigante y dicen que al pasar parecía que lo conducía una bruja, de ahí el nombre.

    San Cipriano nos sedujo con su calor, su cultura afro, sus tormentas vespertinas, sus cascadas y sus ríos cristalinos.

    Tras unos días en aquel paraíso, nos fuimos un par de días a Cali, capital de la salsa, y aunque no movimos mucho el esqueleto sí que nos conquistó una ciudad que nos pareció que tenía mucho que ofrecer.
    もっと詳しく

  • Giris en Bogotá
    Por si la lluviaAlgún caprichito también nos dimosCreadores de tendenciaPuro teatro

    Surfing Bogotá

    3月30日, コロンビア ⋅ ☁️ 16 °C

    Despedimos a Xisca en Bogotá, capital de Colombia, pero antes de su partida, aprovechamos el fin de semana para hacer otra de las cosas que más le gustan, irnos de festival, al Estereo Picnic concretamente.
    A nosotros también nos gusta ir de festival, todo hay que decirlo.

    Hay muchas formas de conocer los sitios donde viajas, y sin duda la música junto con un poquito de ocio es de las mejores.
    Así que no podíamos decir que no a esta oportunidad.

    Durante 12 horas estuvimos metidos en un recinto enorme donde escuchamos a artistas internacionales como Nathy Peluso, Justice o la Dj Charlotte de Witte. Y es verdad que eso podíamos hacerlo en muchos otros lugares.
    Pero también tuvimos la oportunidad de descubrir a los venezolanos ‘Motherflowers’, a los medio ecuatorianos ‘Hermanos Gutiérrez’ o a los colombianos ‘Bomba Estéreo’ y Rawayana. Y eso ya tuvo más gracia.

    El resto del tiempo en Bogotá lo dedicamos a surfear la resaca del día después, asistir a una obra de teatro de los alumnos de la escuela de arte dramático o subir otra montaña más (esta vez el mítico cerro Montserrate, que con sus 3000m se alza sobre la capital colombiana).

    Bogotá ha sido una grata parada en el camino. Después de otras capitales del Cono Sur más hostiles, Bogotá se muestra como una urbe muy cosmopolita (sobretodo si se compara con el resto del país) y con un centro histórico (el barrio de la Candelaria) diferente y cautivador.

    Y después de 3 días de vida urbanita, decimos adiós a la última visita en esta, nuestra aventura; y saludamos con cierto nervio y un poquito de vértigo a la última etapa de este gran viaje: volvemos al Caribe para despedirnos como dios manda!
    もっと詳しく

  • Caribe reload

    4月3日, コロンビア

    Bienvenidos al principio de la última etapa de nuestro viaje.
    Después de tantos meses, queríamos elegir un buen escenario para el final, para despedirnos de este lado del mundo y reflexionar de todo lo vivido con tranquilidad, a ritmo caribeño.

    El Caribe colombiano es una de las zonas más turísticas del país y aunque eso le quita parte de su autenticidad es un lugar maravilloso que no podíamos dejar sin explorar y hemos encontrado lugares que merecen mucho la pena.

    La primera parada fue Minca, un pueblecito a las faldas de la Sierra Nevada, que como ya os dijimos hace más de un mes cuando estuvimos por aquí, es la cordillera costera más alta del mundo.

    Para nosotros, Minca, fue una parada donde descansar y situar el punto de partida de nuestra próxima excursión: El cerro Kennedy con 3100m de altura (no, este no es como el Tolima). Lo subimos en dos días y nos regaló un amanecer sobre un mar de nubes que recordaremos durante mucho tiempo.

    Nuestro siguiente destino ha sido Palomino, que podríamos definir como un típico pueblo turístico en zona tropical, que lo mismo te lo puedes encontrar en Colombia, Sri Lanka o Vietnam. Si te consideras yogui, surfer, turista de pulserita, te gusta escuchar techno mientras escribes poesía, o simplemente quieres tostarte al sol, este es tu lugar.
    Tuvimos un pequeño periodo de adaptación al lugar pero una vez hechos pasamos unos días muy tranquilos y muy felices en nuestro hostal.
    もっと詳しく

  • Tayrona, último capítulo

    4月10日, コロンビア ⋅ 🌩️ 28 °C

    Llega la etapa final y nos vamos dando cuenta, vamos preparando el cuerpo y saboreamos el fin desde las playas del parque nacional de Tayrona.

    Son días de estar presente pero también de recordar y de poner en orden todo lo vivido y a la vez de disfrutar de la ilusión de volver y reencontrarnos con todos.

    A pesar de ser uno de los sitios más visitados de Colombia, en el parque Tayrona encontramos playas dónde estuvimos solos y tuvimos la oportunidad de dormir en hamacas con el sonido del mar de fondo.

    La verdad es que ninguno de los dos nos definiríamos como ese tipo de personas que siempre están buscando los mejores amaneceres o atardeceres, pero durante estos días nos hemos maravillado con ellos.

    Es curioso como la cercanía con el ecuador te hace vivir ajustándote mucho más a las horas del sol, despertándote sin planearlo cuando amanece y no tardando mucho más después del atardecer para irte a la cama (o a la hamaca).

    Aunque todo hay que decirlo, esa característica tan especial también les hace caer en un cacao mental bastante curioso.
    Al no haber mucha variabilidad de temperatura a lo largo del año, dicen estar en verano o en invierno según la época de lluvia. Y si le preguntas a un colombiano cuándo es verano, te puedes encontrar con la curiosa respuesta de: en junio, julio, agosto, noviembre, diciembre y marzo; por ejemplo.
    Y nosotros con cara de arepa.

    Con estos días, nos despedimos de Colombia y casi casi nos despedimos de este gran viaje que parece imposible que termine ya.

    Samantha Villar dijo que en 21 días te acostumbras a algo y lo puedes incorporar de forma natural a tu rutina.
    ¿Qué va a ser de nosotros después de 6 meses?
    (Es broma, no es para tanto, tenemos una parte camaleónica que nos facilita mucho los grandes cambios, así que asumimos este sin miedos)

    Nos despedimos hasta la última reflexión en unos días!
    もっと詳しく