• Alejandro Quesada
marca 2024

IRAK 🇮🇶

Viaje con Paula Belenda a Irak, considerada cuna de las civilizaciones más importantes del mundo 🏛️⚱️📜
🇮🇶 Bagdad
🇮🇶 Kerbala
🇮🇶 Babilonia
🇮🇶 Nasiriyah
🇮🇶 Ur
🇮🇶 Marshes
🇮🇶 Najaf
🇮🇶 Alqosh
🇮🇶 Lalish
🇮🇶 Duhok
🇮🇶 Samarra
Czytaj więcej
  • 💡 • 20 Mar ▪️ Side Notes •

    20 marca 2024, Irak ⋅ 🌙 15 °C

    Muchos han sido los descubrimientos de hoy, entre los que destaco la gran variedad de idiomas que existen aquí. Como referencia, solo en Irak hay más de 30 idiomas y dialectos. Se cagan en nosotros, con tan pocos idiomas en España y nos creemos que son muchos 😅

    > En Irak, durante el régimen de Saddam Hussein, los bigotes (distintivo del presidente durante ese período) llegaron a tener una connotación política, ya que el culto a la personalidad en torno a Saddam Hussein a menudo implicaba la reproducción de su imagen. Si bien tras caída de su gobierno el simbolismo asociado con los bigotes perdió su relevancia política directa, hay gente que aún hace esa asociación. Lo asemejo al uso de la bandera nacional en España, que puede evocar recuerdos de regímenes autoritarios del pasado.

    > No los visitamos, pero es muy interesante aprender sobre los Sabios Mandeos (المندائيين), que también viven en las marismas de Irak desde hace siglos. Son una comunidad minoritaria que visten túnicas blancas y consideran la sabiduría y el conocimiento como fundamentales en su religión. Su dialecto, el mandaico, es una forma de arameo.
    Czytaj więcej

  • Región central de Irak 🚧🚐💨

    21 marca 2024, Irak ⋅ ☀️ 17 °C

    Buenos días desde las Marismas de Chibayish con un calor importante desde las 7am 🌞 Nos despedimos de la isla dando un paseito en barca y desayunamos en la casa de nuestros amigos locales iraquíes, donde nos preparan un té cargadito de azúcar y unos mangares de los dioses que incluyen queso de búfala, tahini y mermelada de dátiles 😋

    Hacemos parad técnica en Nassiria y, atención, entramos al baño de una tienda de cremas y productos de cosmética 😂 Al estar la mayoría de restaurantes cerrados por el Ramadán, no se nos ha ocurrido otra cosa. Al final acabamos comprando cosas y a mí me viene de perlas para comprar un líquido de lentillas que viene de Siria 👀

    Vamos pasando todos los controles de mientras las chicas se ponen las abayas hasta llegar a la ciudad de Najaf 📌
    Czytaj więcej

  • Cementerio Valle de la Paz 🪦🧕🏼🕌

    21 marca 2024, Irak ⋅ ☀️ 25 °C

    Estamos en Najaf, uno de los lugares más importantes del islam chiita, que alberga el santuario del Imam Ali ibn al Abi Talib, el primo y yerno del profeta Mahoma, considerado el primer imam en la fe chiita.

    💡 Wadi al-Salam (وادي السلام), también conocido como el "Valle de la Paz", es uno de los cementerios más grandes y antiguos del mundo, ubicado en la ciudad de Najaf, en Irak. Hay entierros aquí desde el año 600 (hace más de 1400 años) y representa aproximadamente el 13% de la superficie de la ciudad.

    > Este lugar de entierro es considerado sagrado por los chiitas debido a su cercanía con la mezquita que alberga la tumba del Imam Ali, una figura muy importante en el Islam chiita. Existe la creencia entre los chiitas de que ser enterrado cerca del Imam Ali otorga una ventaja en el juicio final en cuanto a la posibilidad de acceder al paraíso.

    Tiene una extensión de 10.000km² y más de 6 millones de tumbas 😯 6 MILLONES DE TUMBAS! Eso es igual a la población de Líbano, Uruguay y Jamaica combinadas. Tengo la sensación de estar viendo una ciudad entera muerta, tal y como parece en las fotos. Hay tumbas hasta donde alcanza la vista 🤯

    Durante la visita primero siento sorpresa y después tristeza, cosa que acentúan los rezos que no paran de sonar por todo el cementerio. Además, encontramos personas que vienen de enterrar a alguien y me doy cuenta de que traen un ataúd.

    💡 La razón es que los musulmanes chiitas practican la inhumación directa en la tierra es porque creen facilita su regreso a la naturaleza y su reunión con Dios en el Día del Juicio.

    Nos vamos a de la ciudad coincidiendo con el momento en el que empiezan a dar comida (gratis) en las calles. Curiosidad: en Kerbala y Najaf no está permitido conducir con música por ser ciudades sagradas.
    Czytaj więcej

  • 💡 • 21 Mar ▪️ Side Notes •

    21 marca 2024, Irak ⋅ 🌙 18 °C

    Me parece muy simbólico que visitemos el cementerio hoy, cuando se cumplen 21 años desde que EEUU invadió Irak.

    > Durante esta invasión, el cementerio se convirtió en un centro de resistencia y en gran parte fue destruido por el ejército de los EEUU. En aquella época el cementerio recibía 250 cadáveres diarios. Es común encontrar tumbas con personas fallecidas sosteniendo armas, algunos de los cuales también lucharon contra ISIS.

    > Como última curiosidad que me ha fascinado es que hay personas que viven en el cementerio. Como Najaf es una ciudad santa, se reparte comida para quien quiera de manera gratuita. Eso, junto con la facilidad de perderse en un cementerio TAN grande, crea el caldo de cultivo perfecto para que haya gente que pueda vivir aquí en algunas de sus criptas.

    > Un dato que no sabía y que me ha parecido muy interesante es que al 90% de la población musulmana es Sunita. El restante 10% es Chiíta y se concentra mayoritariamente en Irán 🇮🇷 e Irak 🇮🇶
    Czytaj więcej

  • Cruzando Nainawa y Mossul 🌧️🌄

    22 marca 2024, Irak ⋅ 🌧 13 °C

    🕓 4 AM y ya estamos en marcha tras acostarnos a una hora prudente y dormir en una cama 🙏🏼

    Atravesamos la región de Nainawa mientras dormimos, cambiamos de transporte y pasamos por diferentes checkpoints y milicias iraquíes. Todo esto lloviendo, el pronóstico no es bueno 🌧️👀

    Claramente, la lluvia era mal fario y, por un momento, creía que se había vuelto a perder mi abrigo (ya me perdieron uno en un hotel en otro viaje hace 2 meses). En el cambio de transporte en Mossul, el conductor lo ha olvidado y nos lo dejarán en Bagdad. Me jode un pelín no tener abrigo para la parte más fría del viaje y sobretodo por razones externas. Moraleja, nunca perder de vista nada de mi equipaje.

    Tras muchas horas de transporte, llegamos a la frontera con Kurdistán ✊🏼

    💡 Los kurdos son un grupo étnico con una población dispersa en Oriente Medio, principalmente en:
    • Turquía: ~20-25%
    • Irán: ~10-15%
    • Irak: ~20-25%
    • Siria: ~5-10%

    > En concreto, Iraq es el único país donde los kurdos tienen una región autónoma llamada Región del Kurdistán iraquí, compuesta por 3 regiones: Erbil (la capital, en la que hay más árabes y cristianos que en otras regiones del país debido al compromiso del Gobierno Regional del Kurdistán con la protección de los derechos de las minorías); Sulaymaniyah (ciudad universitaria) y Dohuk (que hace frontera con Turquía).

    > Kurdistán es la región natal de nuestra guía local Amena. En ella hay un idioma local, a parte del árabe, y conviven alrededor de 7 grupos étnicos y 9 religiones diferentes.
    Czytaj więcej

  • Alqosh, en las montañas de Irak ⛰️🕯️🌧️

    22 marca 2024, Irak ⋅ ☁️ 12 °C

    Al entrar, no después de pocos controles, a la región de Kurdistán, almorzamos en Alqosh, a los pies de unas preciosas cadenas montañosas, y visitamos un poco esta ciudad histórica con una población predominantemente Caldea ⛪

    💡 Los Asirios tienen una historia antigua mesopotámica y practican principalmente el cristianismo oriental, mientras que los Caldeos son un grupo étnico y religioso con raíces en la antigua Babilonia y tienen una afiliación religiosa que incluye tanto a cristianos como a seguidores de otras religiones, como el judaísmo y el islam.

    Visitamos el Museo histórico de la ciudad, que lo lleva un amigo de nuestra guía, mientras empieza a llover fuera. Allí encontramos desde piezas arqueológicas antiguas hasta arte religioso cristiano oriental 🏺 Algunos llegan incluso a visitar el Cementerio Cristiano. Sin embargo, otros ni lo intentamos, viendo la intensidad de la lluvia en ese momento 😬

    💡 Los cristianos iraquíes constituyen un 5% de la población y se encuentran sobre todo en el norte.

    > Particularmente, durante la ocupación del ISIS, el norte, y en concreto Alqosh, estuvo bajo amenaza terrorista. Sin embargo, la Peshmerga (fuerzas militares de Kurdistán) consiguió parar su avance.

    No conseguimos visitar el "Monasterio de Rabban Ormisda" porque está cerrado debido a las fuertes lluvias. Nos ponemos un poco tristes, pero justo en ese momento empieza a haber rayos y truenos en el cielo y ya entendemos bien la razón 🌩️

    Para intentar mejorar el hecho de haber vuelto EMPAPADOS al bus, compramos vino y cerveza (en esta región SÍ venden) y montamos una disco móvil mientras llueve y truena fuera 🪩😎🎉
    Czytaj więcej

  • Santuario de Lalish 🕊️⛪👣

    22 marca 2024, Irak ⋅ ☁️ 10 °C

    Con un poquito menos de lluvia, llegamos a Lalish, un sitio sagrado para los Yazidíes, una comunidad religiosa étnica kurda, que practica una antigua religión monoteísta conocida como Yazidismo 🪨🌺 WOW!

    💡 En Lalish se encuentra el lugar más sagrado para los yazidíes, el santuario de Sheikh Adi, una figura importante en su fe. Es un lugar de peregrinación y adoración para los yazidíes, y su arquitectura única y su entorno natural lo hacen un destino espiritual importante.

    Sorpresa sorpresa, nos dejan entrar y, para ello, tenemos que hacerlo descalzos, cosa que no me importaría en un día de sol. Sin embargo, llueve y además todo el suelo de piedra está mojado. Palante 🌧️👣✊🏼

    💡 Más en detalle, los yazidíes son una comunidad religiosa antigua que se cree que tiene sus orígenes en el norte de Afganistán y Pakistán. Se establecieron en el norte de Iraq mucho antes del tiempo de Babilonia, y hoy en día, forman la mayoría de su población en Irak, con pequeñas comunidades también presentes en Turquía, Georgia y Rusia.

    > Asimismo, los yazidíes se esfuerzan por mantener la pureza de su linaje, procurando que tanto el padre como la madre sean yazidíes para continuar su legado ancestral de linaje sagrado.

    > La religión yazidí no se basa en un libro religioso principal; en cambio, creen en la transmisión oral de su fe y en encuentros directos con lo divino. Practican el ayuno y celebran el "Miércoles Rojo" en Lalish, su sitio sagrado, donde se mezclan hombres y mujeres en danzas y música, en un ambiente de equidad de género.

    La visita a este santuario se hace bastante amena, entre grutas y pasadizos de piedra. La mayoría de los lugares interiores no tienen luz natural y hay algunas zonas que están únicamente reservadas a los yazidíes. La cantidad de rituales que tienen me sorprende y muestra claramente como su religión es el eje alrededor del cual gira su vida 🕯️ investigaré mucho más acerca de ellos 🔍
    Czytaj więcej

  • Duhok 🍕✨🌃

    22 marca 2024, Irak ⋅ 🌙 9 °C

    Ya de noche llegamos a la enorme ciudad de Duhok, donde vive la familia de nuestra guía Amena. Capital de su provincia y una de las ciudades más grandes de la región, con una población semejante a Barcelona 😯

    💡 Duhok es hogar de kurdos, asirios, árabes y otras minorías étnicas. Una ciudad muy dinámica que tiene mucho ambiente nocturno y delinea el límite norte de Irak con Turquía.

    Vamos a cenar una pizza árabe "Lahmavun", con una masa muy fina, conocida como "mana'eesh", muy popular en todo Medio Oriente y que está buenísima!! Luego subimos a por una sisha al rooftop de un hotel 5 estrellas increíble ✨ donde conocemos a dos hermanas de nuestra guía 😊
    Czytaj więcej

  • 💡 • 22 Mar ▪️ Side Notes •

    22 marca 2024, Irak ⋅ 🌙 8 °C

    Estoy fascinado con los Yazidies, una religión con raíces en diferentes religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam, pero tan única y distinta en sus tradiciones:

    > Antes de la llegada del ISIS, se estimaba que había alrededor de 500.000 yazidies. Sin embargo, han vivido un auténtico genocidio, con persecuciones, esclavitud y desplazamientos forzados.

    > Más que una religión, los yazidíes se consideran una sociedad que venera los elementos de la naturaleza y adoran a un dios único, que llaman "Xwede". Hablan varios dialectos, incluyendo el cromangí y el sarani. Aunque sus libros sagrados solían estar en árabe, ahora están traducidos al kurdo, como parte de su esfuerzo por alejarse de las influencias árabes 📜

    > Los yazidíes son a menudo asociados con el culto a Lucifer!! De acuerdo con la cosmovisión yazidí, Dios creó el mundo, que ahora está al cuidado de siete Seres Santos, conocidos como ángeles. El ángel superior es Melek Taus, el Ángel Pavo Real, que es considerado por algunos musulmanes como Satanás o el Diablo, al asimilarlo al Ángel Caído, Lucifer 🦚

    > Según su creencia, este ángel descendió a la nuestro mundo en la tierra adoptando la forma de una serpiente antes de ser elevado de nuevo a su posición celestial y ser considerado símbolo de sabiduría, conocimiento y protección 🐍

    > En su religión, el fuego es considerado divino y es la forma en la que el ángel Melek Taus se les aparece. Asimismo, mantenerlo encendido es una forma de honrar a Dios y mantener su presencia en la Tierra 🔥

    > Más datos: Practican muchísimos rituales diarios, como encender 365 velas antes del atardecer y mostrar reverencia al no pisar el primer escalón de una casa o templo, en honor a un ángel protector. Celebran una gran festividad del 7 al 13 de octubre, que conmemora su creencia de que el Diluvio Universal comenzó en su tierra ancestral. Debido a este mito, se espera que todo yazidi haga una peregrinación a este sitio al menos una vez en la vida para beber el agua de sus manantiales sagrados 💧

    -

    > Algo muy interesante que hemos aprendido hoy es que en Irak hay dos tipos de separaciones matrimoniales que una mujer puede llevar a cabo: el proceso legal formal, para el cuál tienes que tener una "buena razón" para querer separarte, que lleva tiempo y sigue procedimientos legales establecidos; y la ruptura informal o "breaking up", que puede ser una separación de facto sin pasar por el sistema legal. En el primer caso, la mujer recibe una cantidad importante de dinero para poder rehacer su vida, la cual dependía en gran parte del marido, cosa que en el segundo caso no ocurre.

    > Nuestra guía nos cuenta que anteriormente estuvo en una relación de maltrato y, aún teniendo razones suficientes (intentó matarla) como grabaciones en video y testimonios de personas, decidió hacer el "breaking up" y acabar en pocas semanas, antes que tener que esperar más de un año para separarse legalmente.

    > Continuando con la situación de la mujer en países musulmanes, si bien cambia de un país a otro, aquí en Iraq solamente puedes ver las caras de los hombres en las fotos de graduación, lo que las hace ver muy poco serias. Además, se trata de una manifestación clara del control sobre la mujer. Adjunto dos ejemplos, así como otra curiosidad relacionada con la restricción de libertad de las mujeres en el Cementerio que visitamos ayer 🔍
    Czytaj więcej

  • Al-Mutawakki, Gran Mezquita de Samarra🕌

    23 marca 2024, Irak ⋅ ☀️ 21 °C

    Para el final del viaje hemos dejado Samarra (سمراء), ciudad histórica muy conocida por su importancia durante varios períodos de la historia islámica, así como por sus sitios arqueológicos, que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO 🕌

    Una vez en la ciudad, la presencia del Ejército y la Policía Nacional es masiva, incluso necesitamos un permiso especial para acceder 🪪 Hace unos años, el objetivo era evitar que Al Qaeda volviese a hacerse fuerte en este lugar histórico y proteger a los peregrinos chiíes que se atreven a aventurarse en la localidad suní.

    💡Durante su construcción en el siglo IX, era un tiempo en el que no se distinguía entre chiítas y suníes, de ahí que esta localidad, puramente suní, fuera y sea una referencia para el chiísmo internacional.

    > La villa recibía al año tres millones de visitantes. Sin embargo, tras la invasión de Iraq por parte de los EEUU, hoy en día Samarra es una sombra de lo que fue.

    En efecto, la Gran Mezquita sigue siendo un lugar sagrado para los musulmanes, independientemente de los eventos históricos que ocurrieron en la región. Actualmente la parte inferior está en restauración y tenemos que debatir con los militares para que nos dejen únicamente acercarnos unos metros y poder fotografiarla ✊🏼
    Czytaj więcej

  • Plaza de la Liberación ⛓️🤛🏼⛲

    23 marca 2024, Irak ⋅ ☁️ 24 °C

    Tras despedirnos de Amarna, volvemos a Bagdad con tiempo, algo que escasea estos días. Por lo tanto, sorteando el tráfico, vamos a la Plaza de la Liberación, un importante espacio público que adquirió notoriedad mundial en 2003, cuando se derribó la estatua de Saddam Hussein durante la invasión liderada por Estados Unidos.

    💡 Este evento marcó el final del régimen totalitarista y simbolizó el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Irak. La plaza fue rebautizada como Plaza de la Liberación después de estos acontecimientos.

    Personalmente me parece un lugar interesantísimo desde el punto de vista cultural, así como su mural con figuras que representan a diferentes grupos étnicos del país, como los marshes o las comunidades del norte, unidos hacia su libertad común como parte del pueblo iraquí.

    Además de su importancia histórica, la plaza sigue siendo un lugar de encuentro y protesta para los ciudadanos iraquíes, incluidos los estudiantes, que han utilizado este espacio como punto de partida para las marchas y manifestaciones que buscan cambio social ✊🏼

    Almorzamos en uno de los fast food favoritos de nuestra guía Amena y pasamos por el primer centro comercial que vemos en Bagdad 👀

    Más tarde empezamos a dar un paseo nocturno por un barrio moderno de la ciudad, alejándonos progresivamente del Río Tigris 🌙🍿
    Czytaj więcej

  • Al-Mutanabbi y Plaza Firdo 🌷💃

    23 marca 2024, Irak ⋅ 🌙 18 °C

    Última noche en Bagdad y decidimos ir a pasear y hacer la últimas compras a la famosa calle Al-Mutanabbi 🌒✨

    Mientras unos se van a por una última sisha, otros vamos al mercado Al-Mutanabbi y entramos en una preciosa tienda de cuadros preciosos pintados por artistas iraquíes 😍🎨

    Como por casualidad, entramos en una especie de mercado local al exterior en un parque cerca de la Torre Qishla (ساحة القشلة), donde nos encontramos a unas tiktokers, probamos varios postres de Oriente Medio, y acabamos bailando Sevillanas rodeados de familia iraquíes 😂💃

    💡 Acabamos el paseo nocturno pasando por la Plaza Firdo, la cual ha sido testigo de numerosas manifestaciones, celebraciones y acontecimientos políticos. De hecho, en en España aún se recuerda cuando José Couso, un reportero de guerra de TVE murió el 8 de abril de 2003 durante la invasión de Irak por parte de las fuerzas lideradas por EEUU. Couso estaba cubriendo la guerra desde el Hotel Palestina, ubicado en esta plaza, cuando el hotel fue atacado por un tanque estadounidense. Su muerte generó controversia y llevó a debates sobre la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto.

    Tras esta brevísima visita, vamos todos en comunión al aeropuerto y nunca olvidaremos las luces de los coches frente a nosotros cuando nuestro conductor se puso por una autovía a conducir en sentido contrario justo frente a un grupo de militares 🤯😰😳 Estamos vivos de milagro? Sí.

    ✈️ Cenamos en el aeropuerto de Bagdad y dormimos lo que podemos antes de aterrizar en Estambul. Próxima parada: España 🇪🇸
    Czytaj więcej

  • 💡 • 23 Mar ▪️ Side Notes •

    23 marca 2024, Irak ⋅ 🌙 16 °C

    De madrugada, al salir de Duhok hoy, hemos pasado por Mossul. Sin embargo, estábamos todos durmiendo, salvo una compi que ha grabado y adjunto aquí 🔍 Nos habría encantado visitar esta ciudad, aunque ya se nos echaba el tiempo encima.

    > Algo muy loco que ha sido una constante durante todo el viaje han sido los cortes de luz, tanto en alojamientos como en restaurantes. Son un problema común en Irak debido razones como la escasez de combustible para las plantas de energía, el sabotaje de infraestructuras eléctricas y la inestabilidad política en algunas regiones. Precisamente en este último alojamiento nos ha pasado por la mañana (🕓4 AM, estaba todo oscuro), y hemos tenido que salir todos con el flash del móvil como si saliésemos de excavar en una gruta 🥲

    > Acerca de Samarra, esta ciudad fue originalmente un centro importante para los pueblos turcos que lucharon contra los chinos, con la ayuda de turcos de Asia Central. Cuando estos pueblos se convirtieron al Islam, Samarra se convirtió en una base para ellos. Un califa trasladó la capital de Bagdad a Samarra durante un período de 15 años, lo que refleja la importancia y la influencia de la ciudad de la época. Estar próxima a Bagdad además, le daba ventaja estratégica de estar cerca del centro político del califato.

    > Los numerosos checkpoints, o controles militares, en las carreteras de Irak son una medida de seguridad implementada en los últimos años para controlar el movimiento de personas y vehículos, así como para prevenir la entrada de armas y materiales peligrosos. Es impresionante la cantidad de ellos por los que pasamos, aproximadamente cada 30 kilómetros 😯 que para los turistas pueden parecer excesivos, pero para un país que ha vivido guerras tan recientemente, es algo qie el estado considera fundamental.
    Czytaj więcej

  • Aterrizaje en Madrid 🎑🌳🐻

    24 marca 2024, Hiszpania ⋅ ⛅ 22 °C

    No puedo más del cansancio e incluso me atrevo a decir que me he acostumbrado a dormir en transportes. A falta de haber dormido las dos últimas noches en posición horizontal, llego a Madrid. Tengo el piso de mi amiga Carmen solo para mí, ya que sus compis de piso están en sus respectivas casas por ser Semana Santa 🤙🏼

    Tras asearme, comer algo y descansar un poco, se me ocurre la maravillosa idea de salir a pasear, como si no conociese Madrid lo suficiente y no fuera consciente de lo que mi cuerpo me pide 😅

    Lo único relevante que me ocurre ea encontrarme a Ana Milán en Plaza de España 😯 porque el resto es un agobio de personas en Gran Vía, por ser domingo e inicio de esta semana de vacaciones para mucha gente.

    Hago unas compras rápidas y vuelvo pronto para irme a dormir con las gallinas, porque no tengo fuerzas para nada más 💤
    Czytaj więcej

  • Último día en Madrid 📌⛅

    25 marca 2024, Hiszpania ⋅ ☁️ 13 °C

    ⏰ 13h y 54min he dormido esta última noche. No recuerdo haber hecho esto antes en mi vida 😂

    Mi plan es quedarme en casa el día entero, ya que en 2 días empiezo otro viaje de dos semanas completas 🙃 no para, no para, no para 🍵

    Efectivamente, el descanso dura el tiempo justo para comer y escuchar unos podcasts y organizar la maleta 😆

    Luego voy a visitar a Carmen a su trabajo para hacerle la entrega de llaves y darle unos regalitos antes de despedirme e ir al aeropuerto 🚇😼
    Czytaj więcej

  • ✍🏼🟣▪️ Reflexiones ▪️♀️📜

    25 marca 2024, Hiszpania ⋅ ☁️ 9 °C

    📝 Respecto al reportaje que hemos ayudado a hacer a Amarna respecto a la situación de las mujeres en Irak, hay varias ideas que pasan por mi mente después de estos días:

    > Primero, la realidad de las mujeres en Irak es diversa y está muy supeditada a la zona del país donde se encuentren y al tipo de familia en la que hayan nacido. Hay áreas donde una mujer no puede ni siquiera hablar con hombres que no sean de su familia. Pero también hay familias y mujeres que están cuestionando el sistema, y áreas donde nos hemos encontrado cosas que no esperábamos encontrar: mujeres de fiesta, empresarias, con la mente muy abierta y un acceso a libertades que nos han sorprendido para bien.

    > Dicho esto, es innegable que hay mucho machismo, y además un machismo estructural que está apoyado (o por lo menos no cuestionado) por el sistema. Las mujeres se encuentran en una situación muy vulnerable. Y también hay miedo, mucho miedo, a hablar de cómo están o de qué cosas deberían cambiar porque puede haber represalias. El abanico de cosas que una mujer puede hacer sin miedo a que alguien le moleste es muy reducido. No porque vaya leyes que lo prohíban, sino porque la tradición patriarcal es fuerte y está muy establecida. Y por supuesto, porque las consecuencias de estos actos pueden ser literalmente mortales. Hay muy poco espacio para cuestionar el sistema.

    > Personalmente me ha sorprendido mucho lo que he encontrado aquí. Creo que a Occidente nos llegan solo las imágenes de mujeres recluida en sus casas, privadas de libertad y sin opciones. Y esa realidad existe. Pero también hay otra que no se suele mostrar y que desde fuera es complicado ver. Sin embargo, cuando llegas aquí, está por todas partes, está palpitando, pero es complicado mostrarla porque hay mucho miedo a hablar de ello públicamente. Pero está ahí y eso es lo que me parece más importante.

    > También siento que se suele poner como chivo expiatorio el tema de la religión, como si fuese el causante de todos los males que sufren las mujeres en Oriente Próximo/Oriente Medio y wow, la realidad es mucho más compleja. En mi opinión, las restricciones que parten de la interpretación patriarcal que se ha hecho del islam son solo una variable dentro de una situación mucho más amplia y con más factores comoa pobreza, una situación política completamente inestable, la falta de alfabetización.

    > Obviamente es mucho más sencillo buscar un solo culpable. No obstante, simplificar la cuestión nos hace evitar preguntas más complejas y cuya respuesta puede ser cuanto menos sorprendente.
    Czytaj więcej

  • Regreso a Lisboa 🏡

    25 marca 2024, Portugalia ⋅ ☁️ 8 °C

    Cierro este viaje afirmando que ha sido uno de los que más he disfrutado, descubriendo cosas de las que ni siquiera había oído hablar, y una cultura tan diferente como acogedora.

    Me siento muy privilegiado de haber podido participar en un viaje tan ambicioso, conociendo personas con objetivos, proyectos y ambiciones parecidas a las mías y compartiendo tiempo de calidad, al mismo tiempo que aprendemos y descubrimos un poco más el mundo que nos rodea 🌍

    Para cerrar este viaje he preparado un lindo abecedario descriptivo de nuestras andanzas:

    🧕🏼 A de Azúcar, Amena, Abaya, Agua en yogur y ASMR
    🐃 B de Bagdad, Búfalos de agua y Babilonia
    💋 C de Cuneiforme, Cufilla, Carmen de Mairena
    🫘 D de Dátiles
    📚 E de Éufrates y "El Cairo escribe, Beirut imprime y Bagdad lee"
    🧃 G de Granada
    😆 H de Helados y "Happy Birthday to you"
    🙏🏼 I de Inshallah e Ishtar
    🧭 K de Kurdistán y Kerbala
    🐍 L de Lalish
    🪖 M de Mesopotamia, Marismas, Mezquita, Militares, Mahoma y Marshallah
    🪦 N de Najaf y Nasiriyah
    🍽️ O de "Order, Sit, Eat, Leave"
    👣 P de Polaroid, Paisano, Pies Congelados
    ☕ Q de Qahwa
    💃 S de Sisha, Satisfyer, Saltamontes, Salchicha, Sevillanas y "So guys"
    🖋️ T de Tavla, Tatuaje y "Tú lo que quieres es que te coma el Tigris"
    🏛️ U de Ur
    🦚 Y Yazidismo y Yogur ácido

    Ha sido un placer Irak! 🇮🇶
    Marshallah! 🤙🏼 ❤️🤍🖤
    Czytaj więcej

    Koniec wyprawy
    25 marca 2024