buscando el sur

10月 2024 - 4月 2025
  • mapa de los merodeadores
mapa de los merodeadoresによる179日間のアドベンチャー もっと詳しく
  • mapa de los merodeadores

国のリスト

  • コロンビア コロンビア
  • チリ チリ
  • アルゼンチン アルゼンチン
  • ペルー ペルー
  • ボリビア ボリビア
  • スペイン スペイン
カテゴリ
なし
  • 34.9千キロ旅行
輸送手段
  • 飛行19.0千キロ
  • 渡船144キロ
  • モーターボート30キロ
  • ウォーキング26キロ
  • ハイキング-キロ
  • 自転車-キロ
  • モーターバイク-キロ
  • トゥクトゥク-キロ
  • -キロ
  • 列車-キロ
  • バス-キロ
  • キャンピングカー-キロ
  • キャラバン-キロ
  • 4x4-キロ
  • 水泳-キロ
  • パドリング/ローイング-キロ
  • 航海-キロ
  • 屋形船-キロ
  • 遊覧航海-キロ
  • -キロ
  • スキーをすること-キロ
  • ヒッチハイク-キロ
  • Cable car-キロ
  • ヘリコプター-キロ
  • 裸足-キロ
  • 50足跡
  • 179日間
  • 371写真
  • 442いいね
  • Patagonia II. Lagos de Chile y Chiloé.

    1月12日, チリ ⋅ ⛅ 18 °C

    Otra frontera más.
    Dejamos atrás Argentina y ponemos los pies en Chile.

    Pero aunque cambia el nombre del país, no cambia tanto lo que ven nuestros ojos.
    Seguimos rodeados de mucho verde y de azul. Mucho bosque y mucho lago. Volcanes con cumbres nevadas.

    Los primeros días los pasamos en la parte continental, una zona parecida a la argentina, al otro lado de los Andes.
    Y poco después llega el momento de tomar un ferry y navegar brevemente por el Pacífico hasta llegar a la isla de Chiloé.

    Chiloé es un lugar diferente, un grupo de islas con muchísima personalidad. Conforme pasan los días vamos conociendo más de sus playas, acantilados y bosques; su cultura y ese halo misterioso y de leyenda que envuelve sus rincones.

    Pero, realmente, ¿Dónde estamos?
    Para hacernos una idea, le preguntamos a la IA a qué altura estamos al sur respecto al ecuador, o más fácil, que nos lo compare con un punto en el hemisferio norte: y tachán, nos dice que A Coruña.
    Chiloé y A Coruña están a la misma distancia del ecuador. En las próximas publicaciones os iremos actualizando este simpático dato para que os hagáis una idea de cuan al sur estamos.

    Y no podíamos marcharnos sin hablaros de ellos.
    En esta semanita en Chile nos acompaña un nuevo ‘amigo’ que se vuelve inseparable en nuestros paseos: el coliguacho (o tábano).

    Después de una primera excursión con su constante acompañamiento que nos lleva al borde de la locura y acabar psicológicamente devastados, nos cuentan que estamos en plena época de tábanos en el sur de Chile (dura poco más de un mes, pero exprimen ese tiempo al máximo).
    Dispuestos a no tirar la toalla, aprendemos más sobre él y qué trucos nos ayudarán a evitarlo: ropa blanca, evitar las zonas muy soleadas, no espantarlos (les atrae el movimiento) y en caso de desesperación máxima tumbarse en el suelo.
    A medida que pasan los días, los toleramos y casi casi les cogemos cariño.

    Por último, llega el momento de despedirnos de nuestros dos acompañantes de estas dos semanas, Amaia y Rufino, que vuelven de regreso a seguir su ruta por la Argentina.
    Ha sido un placer compartir esta parte del viaje con ellos. Unas auténticas vacaciones familiares dentro del Gran Viaje.
    もっと詳しく

  • Patagonia III. Región de Aysén en Chile.

    1月19日, チリ ⋅ ☁️ 18 °C

    Decimos adiós a Chiloé, nos separamos de Amaia y Rufino y empieza una nueva etapa del viaje.

    Cogemos un ferry de 20 horas que nos va adentrando poco a poco en la Patagonia más profunda y a través de un fiordo regresamos al Chile continental.

    Aquí la inmesidad empieza a ser palpable, no solo ante nuestros ojos, con paisajes virgenes que parecen aún por explorar; sino que se evidencia también en la forma de ser de la gente, marcada por un clima que cambia por minutos, distancias entre pueblos que son inmensas y que se hacen aún más complejas en la carretera austral, que en su mayoría es de ripio (tierra y piedras).

    Hay pueblos que no tienen cafeterías ni campings ni librerías. Tienen en cambio ‘emprendimientos familiares’ en los que puedes montar la tienda de campaña en el jardín trasero, tomarte un café en el salón de su casa o comprar un libro en la esquina de una habitación.

    Y esto es lo que hace especial esta zona del mundo y que nosotros no habíamos experimentado en otros lugares. Están lejos, pero están acompañados.

    PD: En esta nueva etapa todo es más caro así que nos hemos convertido en campistas, os presentamos nuestra nueva casita, pequeña pero con todo lo necesario.
    もっと詳しく

  • Patagonia IV. De glaciares y lunas.

    1月22日, チリ ⋅ ⛅ 15 °C

    Estas tierras lejanas cada vez nos ofrecen paisajes más impresionantes.
    A medida que avanzamos con nuestra casi infalible pick-up por carreteras de tierra, ‘serrucho’ y baches; vamos descubriendo lugares increíbles.

    Decimos casi infalible porque la pobre camioneta sufrió un inesperado pinchazo. Pero a cambio, tenemos que decir que nos regaló un cursillo acelerado de cómo cambiar una rueda y no morir en el intento.

    Esta es tierra de glaciares y así se puede apreciar en el mapa: hay dos inmensas masas de hielo que nos vigilan de cerca y son el Campo de hielo Norte y el Campo de hielo Sur (adjuntamos foto para que lo veáis claro).
    Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar el Glaciar Exploradores (en el Campo de hielo Norte) y caminar sobre él.

    Y al continuar nuestro trayecto llegamos a una zona, conocida como Chile Chico, que es un microclima y el paisaje cambia totalmente.
    Todo es más seco, y su cercanía a territorio volcánico nos regala unas vistas completamente diferentes a las que llevamos viendo en los últimos días.
    Como si pasáramos de Noruega a Canarias en sólo 3 horas de coche.
    もっと詳しく

  • Excursioneando
    Una compi en el caminoHouse of matePaso de San Carlos, el primo chileno del Caminito del ReyBuenas rascas, digo nochesUn completo, por favorBizikleteroakThe end of carretera australO'higgings desde las alturasIndurainConfluencia de un río glaciar (más denso y blanquecino) y otro de laguna (más azul)

    Patagonia V. Fin de la carretera austral

    1月29日, チリ ⋅ ☁️ 14 °C

    Hola querides pingüins!
    Volvemos a escribiros desde Argentina, después de haber llegado al último kilómetro de la carretera austral de Chile y haber cruzado a pie la frontera.

    La carretera austral, como ya sabéis, es una ruta que transcurre el sur de la Patagonia Chilena.
    Se diseñó y construyó durante la dictadura de Pinochet, permitiendo el paso de vehículos por pueblos a los que hace tan solo 45 años se llegaba únicamente a pie o a caballo.
    Pero lo que el gobierno militar se apunta como uno de sus hitos históricos bajo su mando, esconde otra cara de la realidad: el servicio militar obligatorio que forzaba a los jóvenes a esa ingrata tarea.

    Jon está leyendo una novela que habla así de aquella época (Coyaiqueer, Ivone Coñuecar)

    “Óscar despreciaba la vida militar que dejaba a esos chicos sin vida. No había dignidad mientras la pobreza le armaba la carretera austral a Pinochet, inmolándose por la patria. A nadie le importaba que no estuvieran acostumbrados al frío, sin familia o conocidos. A nadie le importaba porque se veían iguales, porque la pobreza en todas partes se ve igual, por eso tampoco están sus nombres, valientes soldados, que debieran estar en los monolitos recordando los derrumbes y las explosiones para abrir paso en la maravillosa naturaleza.
    Sólo están los nombres de oficiales en las placas, por su valor y entrega, por la soberanía y la patria. Y nada de los pelados que eran tantos, y eran pobres, y todos se parecían, con su carita de mal alimentados, a quién le va a importar que estuvieran o no si siempre habían sido invisibles.”

    Ahora la carretera austral, y los pueblos que atraviesa, es zona de sus pocos pobladores y sus muchos turistas, que se dividen entre bicicleteros y mochileros.
    Toda una comunidad de exploradores (entre los que nos encontramos sin tampoco mucho sentimiento de orgullo o pertenencia) que a veces ve cómo se difumina el sentido de su viaje en la inmensidad de los parajes que nos rodean.

    El paso fronterizo a Argentina se convierte en todo un desafío. Llegar a Villa O’Higgings requiere de tiempo y de paciencia, mientras sientes que efectivamente llegas a un lugar muy alejado de todo.

    Y desde aquí, nos disponemos a cruzar a pie los casi 40 kms que recorren la frontera, con todo nuestro equipaje a la espalda y una de las últimas noches en nuestra querida tienda de campaña y a la intemperie.

    Ha sido toda una aventura que recordaremos con mucho cariño!
    もっと詳しく

  • Extra Patagónico

    1月31日, アルゼンチン ⋅ ☁️ 9 °C

    Aquí os dejamos un maravilloso vídeo resumen de nuestra épica travesía transfronteriza desde Chile a Argentina.

  • Patagonia VI. Chaltén y Calafate.

    2月5日, アルゼンチン ⋅ ☁️ 14 °C

    Volvemos a Argentina después de casi un mes.
    Pero seguimos en la Patagonia, región que comenzamos con el inicio del año.
    Cada día que pasa, esta tierra se nos va metiendo un poquito más adentro.
    Por eso el cruzar fronteras entre países deja de tener el sentido que ha tenido en otros momentos del viaje.
    Chilenos o argentinos, comparten la identidad de ser patagones.
    De vivir en una región remota, de mirar de cerca eso que llaman ‘el fin del mundo’.

    Y la Patagonia se palpa y se respira.
    En las largas carreteras que se pierden en el horizonte, en las enormes llanuras que se difuminan en la distancia, en los glaciares vecinos al nivel del mar, en las huracanadas rachas de viento que retuercen los bosques.

    Seguimos descubriendo esta parte del mundo, ahora de la mano de Amparo y Joan Carles.
    Y todo hay que decirlo, subimos unos escaloncitos en nuestro mundo de viajeros, como por ejemplo:
    - Dejamos el camping y volvemos a las cabañas. ¡Ya no hace falta dormir con la ropa puesta, incluido el plumas!
    - Cambio en la dieta. Esperamos no volver a comer sopa de noodles en una buena temporada.
    - ¿A quién no le va a gustar un cambio de look?
    - ¡Y hasta ponemos una lavadora!
    もっと詳しく

  • Patagonia VII. Penúltimo capítulo.

    2月11日, チリ ⋅ 🌬 11 °C

    Nuestros dos últimos destinos en la Patagonia Chilena antes de llegar al fin del mundo (con el permiso de la Antártida) son Puerto Natales (30.000 habitantes) y Punta Arenas (80.000 habitantes), dos ciudades bastante pobladas (al menos en comparación con lo que estábamos acostumbrados en las últimas semanas).

    Cerca de Puerto Natales, visitamos el parque nacional de Torres del Paine, el parque más visitado de Chile (de gestión privatizada) y como podéis ver en el video que adjuntamos, no fuimos los únicos que tuvimos la idea de hacer el trekking ese día.

    Es curioso como la masificación de algunas atracciones turísticas, puede llegar a quitar parte del encanto a esos lugares.
    También es verdad que nosotros hicimos la excursión de un día, que es la más famosa; pero seguramente si alguien nos preguntara sobre rutas y excursiones por esta zona, Torres del Paine perdería varios puntos por este aspecto.

    Parece imposible que sigamos bajando y bajando, pero es así, y cada vez se nota más. El viento se ha vuelto un compañero de viaje inseparable desde hace ya unos cuantos días, con una fuerza que a veces impresiona. Hay quien le llama ‘el innombrable’.

    Punta Arenas, la otra ciudad que nos ha acogido en esta etapa, es más grande y nos muestra la realidad de las zonas urbanas de la Patagonia. Sin el encanto de la naturaleza, los casa y calles reflejan todavía más esa sensación de semiabandono. Es un lugar tan alejado de todo y con un clima tan extremo, que el primer uso de estas tierras fue como colonia penal.

    Y tan al sur, ¿A quiénes nos íbamos a encontrar? A nuestros queridos penguins, por supuesto!
    Visitamos la isla Magdalena donde vive una colonia inmensa de pingüinos magallánicos, que no hicieron sino reforzar la maravillosa sensación de estar llegando a lo más austral del camino (y de nuestras vidas a no ser que algun día visitemos la Antártida).
    もっと詳しく

  • La laguna esmeralda, después de un marrón de camino
    Fondo de pantallaCamino al glaciarPaseo por la costa con fina lluvia incluidaCuando el nivel del mar conoció a la cota de nieveHermosoUshuaia, refugio al final del camino4 conquis cualquieraCaminando por la vida (sin pausa pero sin prisa)Hansel y GretelEl río PipoPatagonia, we r going to miss u

    Patagonia VIII. Ushuaia, fin del mundo

    2月17日, アルゼンチン ⋅ ☁️ 8 °C

    Entramos en la Patagonia el 2 de enero y finalmente, unos 2.500 kms después, llegamos a la ciudad más austral del mundo, Ushuaia.

    Ha sido un largo viaje, gracias al cual, hemos podido vivir la sensación de ir bajando por el sur de Chile y Argentina, sin prisas, sintiendo la inmensidad, la sensación de estar cada vez en un lugar más inhóspito, acostumbrándonos a sus infinitos cambios de clima en un mismo día y a sus interminables carreteras.

    Pero sí, finalmente tenía un final y la verdad que nos impresionó entrar en Ushuaia.

    También se denomina Tierra de Fuego, porque los primeros navegantes europeos que llegaron allá por el año 1.520, vieron las fogatas de los habitantes originarios, los yamanas, desde los barcos.

    Está situada frente al canal de Beagle, que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico y debido a la dureza de las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico fue usada como penal desde 1.902 hasta 1.947.

    A este punto y seguido (todavía no llegamos al punto final) decidimos dedicarle 6 días en un mismo sitio.

    Un apartamento que, tras el paso de los días, sí que huele un poco a casa. Con nuestros desayunos de medialunas y sanguchitos, el barrio con sus negocios de confianza, las vistas a las montañas nevadas…

    Y durante toda esta semana nuestra jornada diaria ha consistido en coger el coche e ir a recorrer cualquiera de los interminables caminos que dibujan el paisaje de estas lejanas tierras.

    Gràcies Amparo i Joan Carles por darle esa capa de familiaridad a un sitio tan y tan lejos de casa.

    Dejamos Argentina, ahora sí, hasta la próxima vez! Fue relindo pasar tanto tiempo por acá!
    もっと詳しく

  • La paella chilena es la buena
    Vistas de SantiagoPalacio de la monedaVíctimas de la dictadura de Pinochet y el terrorismo de estadoEl smog (esa niebla que impide ver los Andes)Plaza de Armas (tomar)Diferentes continentes, mismos problemasCorriendo, po!Calma en Villa Juanita

    Santiago de Chile

    2月21日, チリ ⋅ ☀️ 31 °C

    Una vez despedidos de Joan Carles y Amparo tomamos un avión que nos aleja del sur de Chile y nos lleva a 2.500 kms, a Santiago de Chile, capital del país.

    Una vez más un cambio radical. Del inhóspito y poco poblado sur, a una gran urbe de más de ocho millones de habitantes; de un clima frío y húmedo al calor seco.

    Allí nos esperan Juan y Lourdes y una territorial Frida a la que nos hemos tenido que ganar con dudoso éxito. 😂
    Estamos en Santiago pero aquí también huele un poco a casa y a paella valenciana.

    Aprovechamos estos días para conocer un poco la ciudad, visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para conocer más sobre la dictadura de Pinochet y la represión que vivió Chile hasta hace poco años (terminó en el año 1988). Para entender el Chile de hoy, hay que conocer lo que pasó en el país durante aquella época y saber que tantos años de dictadura dejan una huella que todavía dura mucho y que es difícil de curar.

    Cuando estábamos en Chiloé con Rufino y Amaia vimos la película No, en Netflix, que os recomendamos mucho.
    En 1988, Pinochet, debido a las presiones del exterior, se vio obligado a hacer un referéndum sobre su presidencia para avalar la dictadura. La película cuenta cómo un exitoso publicista crea una campaña televisiva basada en la felicidad para derrotar al dictador.

    La historia siempre es interesante, pero tener la oportunidad de conocerla de primera mano, en aquellos lugares donde ha sucedido, es sin duda uno de los motivos que pondríamos en nuestra lista de ¿Por qué nos gusta viajar?
    もっと詳しく

  • Vistas de Valparaíso
    Valparaíso y sus innumerables subidasArte en la calle (Un Kolor Distinto)El derecho de vivir en paz, Víctor JaraSuch a nice dayMapucheViña del Mar y sus mañanas de brumaViña del Mar y sus tardes soleadasSu poquito de BenidormSe apagó Chile (cenando a oscuras en la habitación)Palco VIP

    Vistas al Pacífico: Valparaíso y Viña

    2月25日, チリ ⋅ ☁️ 21 °C

    Últimos días en el Cono Sur, y decidimos ir desde Santiago a la costa para visitar dos ciudades muy conocidas de Chile: Valparaíso y Viña del Mar.
    Poco tienen que ver la una con la otra.

    Valparaíso, ciudad portuaria, llena de arte urbano, en una decadencia constante que la hace atractiva y con un carácter único que por el momento parece resistir a la homogeneización turística.

    Viña del mar, también conocido como el Benidorm chileno, cuyos principales atractivos turísticos son la playa, las enormes olas del Pacífico y sus atardeceres admirados por cientos de personas.
    En su paseo marítimo nos convertimos en un par de jubilados que recorrían sus playas de arriba a abajo y vuelta a empezar.

    Y ha sido en Viña del Mar donde hemos vivido una simpática e inesperada anécdota que nos ha recordado a los extraños tiempos de la pandemia:
    El 25 de febrero se produjo, a eso de las 14hs, un apagón a nivel nacional; ya que, al parecer, la red eléctrica del país se encuentra centralizada en un solo lugar que es donde hubo el fallo.

    Negocios cerrados, gente reunida alrededor de los coches escuchando la radio…
    Y casi nos quedamos sin cenar porque los pocos restaurantes abiertos solo aceptaban dinero en efectivo, que no teníamos (al final cenamos un sándwich en el hostal).

    Se decretó toque de queda a partir de las 22h para evitar altercados y pillajes, pero antes de la medianoche, volvió la luz y poco a poco la normalidad.

    Y como sucede en estos casos, de caos y falta de información, cundieron los bulos, algunos de ellos muy racistas. Nos llegaron a contar que la causa del problema había sido… un atentado terrorista por parte de los venezolanos (en los 4 países que hemos estado hemos podido ver un gran problema de racismo contra ellos).

    Obviamente, todo era mentira, pero en esa oscuridad, siempre hay gente que aprovecha la oportunidad para sembrar más miedo y odio.
    Y cuando la luz vuelve se nos olvida, como por arte de magia, todas esas horribles ideas a las que hemos dado cabida.
    もっと詳しく