Satellitt
Vis på kartet
  • Dag 37–40

    Sudáfrica, Capetown & Port Elizabeth

    10. mai, Sør-Afrika ⋅ ☁️ 16 °C

    Que alegría me ha dado volver a Sudáfrica. Qué maravilla de país , de mezclas, de culturas, de idiomas…

    Esta vez gracias a Tony (os hablé de él en el post anterior) he podido tener una perspectiva mucho más amplia y profunda del país. He aprendido sobre las luchas internas, los traumas, su cultura, el dolor que sigue tan latente en su gente… Pero también sobre su alegría y su grandiosa hospitalidad.

    Tony, dirige un centro en Sudáfrica, Ciudad del Cabo, en Le Langa, trabajando cada día por hacer de su comunidad un espacio con esperanza y ganas de cambios. Promocionando y promoviendo un ambiente más limpio, seguro e inspirador. Con lugar al emprendimiento y la creatividad. Hemos aprendido durante esta travesía sobre el concepto “townships”, denominadas con zonas desfavorecidas y radicalmente segregadas, nacidas en el siglo 19 y adjudicadas a todas aquellas persona de origen no-blanco. Siguen existiendo hoy en día, sería un poco como en Brasil el terminó de Favela, para denominar ciertas áreas del país o región. Estas township, representan una brecha enorme entre clases y comparten todas ellas los mismos problemas de agua, electricidad, problemas de violencia, mafias etc. Según el último censo del 2021 , el 24,35% de la población de Sudáfrica vive en “townships”, lo que equivale a 11.6 millones de personas. Sudáfrica sigue siendo un país de contrastes y diferencias brutales entre clases. El próximo 29 de mayo se celebrarán elecciones, y según Tony, la gente joven quiere y busca un cambio.

    Hemos llegado a Sudáfrica con una inmensa pancarta contra el genocidio de Gaza, para mostrar nuestro apoyo sobre todo a las comunidades del barrio de Bo-kaap, en Ciudad del Cabo. A parte de ser un barrio precioso y con mucha personalidad debido a sus casas de colores, alberga una mezcla de culturas, religiones y etnias muy peculiar. Barrio de descendentes sudafricanos esclavos del siglo XV y XVI. Durante la colonización holandesa se prohibió esclavizar a los locales así que empezaron a traer al país esclavos de diferentes puntos de Asia como Malasia, Indonesia, India o Sr.Lanka. En este barrio convivieron hasta 1834 cuando los británicos abolieron la esclavitud. Esta mezcla hizo que muchas mujeres locales se convirtieran al islam para así casarse con hombres musulmanes. Creando una mezcla de razas, culturas, religiones, sabores… que sigue muy presente por sus calles. Durante nuestro paseo por el barrio pudimos ver muchas pancartas y banderas contra el conflicto en Gaza y apoyo a Palestina.

    De Sudáfrica me quedo con la alegría de cada persona con la que he podido hablar en sus calles y con su inmensa hospitalidad. Te acogen, te cuidan y te alegran el día. Sudáfrica me ha hecho reflexionar sobre el tipo de turista que queremos ser, y si queremos lucrarnos de lo que vemos y vivimos durante la experiencia sin dejar nada a cambio o convertir el turismo en un intercambio y encuentro entre diferente comunidades. Hemos reflexionado y discutido mucho sobre ello y los diferentes conceptos de turismo durante estos últimos días.

    Gracias una vez más !! Volveré !!

    Namibia… ya estamos llegando !
    Les mer