Currently traveling
  • Juan Carlos Ocaña
  • Laura Benítez

alláVAN

Viaja, la Vida Está Aquí Afuera
allaVAN.com
Read more
  • Un río de cerveza en el patio

    May 11, 2023 in Peru ⋅ ☁️ 29 °C

    Íbamos por esta carretera dejando atrás el desierto y empezando a transitar por las primeras montañas, las más pequeñas de Los Andes, en dirección a La Amazonía... sí, una vez más.

    Acababa de volcarse esta rastra repleta de cajas y cajas de cerveza. Esa pipa de combustible que iba delante enseguida para e inmediatamente nosotros también. El olor a cerveza era tanto que se volvía difícil respirar. Ya habían fluido unos cuantos miles de litros del preciado líquido por el borde de la carretera y tal fenómeno pasaba justo por al lado de donde nos estacionamos de prisa para ayudar si la cosa era grave. El escenario era surrealista, nunca habíamos tenido un río de cerveza en el patio 😁

    Sí, podemos bromear porque al chofer no le pasó nada. Cuando miramos del otro lado vemos al pobre hombre solo, tratando de rescatar cuantas botellas pudiera y organizando las primeras cajas que se dispersaron por todo el lugar. Al menos del accidente salió ileso, luego no sabemos las consecuencias... imaginamos que alguien tendrá que pagar eso.

    Él nos comentó que ese no era su camión, que el de él era otro y ese en particular era la primera vez que lo manejaba. Nos parece algo difícil que a menos de 35km/h alguien se vuelque, tal vez iba un poquito apurado, tal vez no, tal vez la carga estaba desbalanceada, tal vez no, tal vez los especialistas tengan otras preguntas y otras respuestas, pero lo que sí nos queda claro es que en ese entorno iban a pasar trabajo para hacerle la prueba del alcohol 😝

    Para los que nos preguntan o se preguntan, para los que se espantan, para los que se niegan, para los que no se atreven o no se lo plantean: En este tipo de viajes, ni los ladrones, ni los asaltantes, ni los conflictos, ni las guerrillas, ni los narcos, ni los gobiernos, ni los bichos, ni los salvajes... en este tipo de viajes hay dos grandes peligros, las aguas y las carreteras; luego, muy a lo leeeejos viene todo lo demás.
    Read more

  • Impactante realidad

    May 9, 2023 in Peru ⋅ ☀️ 28 °C

    En la costa norte de Perú, se revela una impactante realidad. Los leones marinos, criaturas majestuosas que solían poblar estas playas y costas rocosas, enfrentan una trágica situación. La fiebre aviar ha dejado su huella devastadora, cobrándose la vida de más de 3500 leones marinos en esta región.

    Las aves costeras, como los alcatraces de patas azules, los pelícanos y las gaviotas, también han sucumbido, sumando una cifra trágica de más de 64000 individuos. Las playas y rocas se encuentran marcadas por esta dolorosa convivencia, donde los leones marinos descansan al lado de sus congéneres fallecidos.

    A pesar de esta pérdida significativa, aún se puede vislumbrar la belleza de estos increíbles animales. La costa norte de Perú sigue siendo hogar de una abundante población de leones marinos que desafían las adversidades. Entre las rocas y las olas, su presencia imponente y su comportamiento gracioso nos recuerdan la importancia de preservar la vida marina en estos ecosistemas frágiles.
    Read more

  • Lobitos

    May 3, 2023 in Peru ⋅ ⛅ 27 °C

    Aquí vinimos para intentar ver los lobos marinos (o leones marinos, es lo mismo). Según otros viajeros, en Playa Baterías, que queda a poco más de un kilómetro de este pueblo "Lobitos", había una colonia que se le veía sobre las rocas con cierta regularidad.

    Aunque éste es un pueblo mayormente de pescadores, la zona ya se ha industrializado mucho con la explotación petrolera. Cuando fuimos a dicha playa y vimos cuán cerca está de los pozos y las maquinarias no nos extrañó que fuera difícil verlos. Además, habían dos pescadores justo en la pequeña península donde dicen que se les ve, por lo que no llegamos a encontrarnos con tal colonia.

    Sí vimos dos o tres de estos preciosos animales nadando en el agua y dar vueltas alrededor de esa península, también vimos muchas aves marinas y unos atardeceres espectaculares, pero en ningún momento salieron los dichosos lobitos para que pudiéramos verlos bien o capturar imágenes que valieran la pena.

    De todas formas pasamos varios días por acá, acampados a pocos metros del mar, donde ya empezamos a conversar con locales y aprender de la cultura de esta región; eso sí, lo menos que hicimos fue meternos en esa agua fría 😬

    Aunque estos asentamientos humanos en la costa del Pacífico norte de Perú no son los más bonitos, sí nos sentimos muy bien, la gente es muy amable y nos hemos movido por toda esta zona con total tranquilidad. Como ya es habitual, pernoctamos sin estar dentro de ninguna propiedad y, a pesar de que recien entramos a este país y no lo conocemos bien, nos sentimos tan seguros como en cualquiera de los anteriores.
    Read more

  • Primera acampada en Perú

    May 2, 2023 in Peru ⋅ 🌬 27 °C

    Desde México no veíamos un desierto de verdad. Cuando entramos a Perú y avanzamos unos pocos kilómetros todo cambió drásticamente; para bien y para mal. Empezamos a ver especies que nunca habíamos visto, además de paisajes muy diferentes, lo que resulta muy interesante. Pero por otro lado los pueblos no tienen un atractivo que merezca la pena para visitarlos, hasta las calles principales muchas veces son de tierra, los baches sobran y el polvo es demasiado.

    Luego de más de 3 horas manejando, aquí encontramos este rinconcito muy agradable y tranquilo para pasar la primera noche en territorio peruano, frente al Océano Pacífico, que también llevábamos tiempo sin ver... y con muchas interrogantes acerca de lo que vendrá después.
    Read more

  • Entrada a Perú

    May 2, 2023 in Peru ⋅ ⛅ 28 °C

    Otra frontera fácil y rápida

    Llegó nuestro penúltimo día de permiso en Ecuador y tenemos que irnos. No queremos correr riesgos con las autoridades migratorias y la aduana, que suelen ser bastante estrictos. Salimos bien temprano de nuestro último campamento - la Reserva Arenillas - pues no sabemos cuánto tarde el trámite.

    Vamos avisados por otros viajeros de que el permiso de aduana se entrega en una dependencia y luego, más adelante, se hace el trámite de migración. A pesar de eso, nos pasamos y tuvimos que dar la vuelta en una rotonda. Dimos con la puerta correcta pero el oficial era poco amable y no tenía ganas de trabajar así que nos hizo ir a tomar fotos al BumBumChácata y traérselas antes de procesar el documento.

    Volvimos a la carretera y, siguiendo las señales, pasamos el puente que une el tráfico entre los dos países. Enseguida vimos el edificio de atención binacional. En el mismo salón está migración de Ecuador para hacer la salida y migración de Perú para hacer la entrada. Nos hicieron las preguntas de rutina y sin más nos sellaron los pasaportes con los 90 días de permiso de estancia.

    El segundo paso es obtener el permiso del camper con la Aduana. Nos pidieron los documentos a los que ya estamos acostumbrados: propiedad del vehículo, placas, pasaporte y licencia de conducción. Luego el oficial fue a chequear el número del motor y a mirar someramente por dentro. A continuación nos entregó el documento impreso que autoriza al BumBumChácata a transitar por el país por 90 días.

    Solo faltaba el último paso, obtener el SOAT, un seguro obligatorio para daños a terceros por toda la estancia en el país. Allí mismo lo venden por $45 USD o el equivalente en Soles.

    En poco más de una hora estábamos listos para adentrarnos en Perú, donde estaremos por los próximos tres meses aproximadamente.
    Read more

  • Reserva Ecológica Arenillas

    April 30, 2023 in Ecuador ⋅ 🌧 30 °C

    Éste ha sido otro de los lugares donde hemos podido acampar, conectarnos a la electricidad, a la WiFi, hacer uso de los baños, abastecernos de agua y visitar un área protegida muy interesante y rica en cuanto a biodiversidad; todo de forma totalmente gratuita.

    La Reserva Ecológica Arenillas es una joya escondida en la provincia de El Oro, en el suroeste de Ecuador, muy cerca de la frontera con Perú. Si eres un amante de la naturaleza y la observación de especies salvajes este lugar te encantará, solo tienes que ser un poco tolerante a los mosquitos; bueno, un poco no... 🥴

    Aquí hay desde bosques secos, donde los árboles se adaptan a condiciones áridas y pierden sus hojas durante las estaciones secas para conservar agua, hasta manglares y estuarios, donde la tierra, el agua y las raíces se entrelazan para formar un ecosistema fascinante. Hay de todo un poco, la densa vegetación se pierde en el horizonte y las aves y los reptiles están por doquier.

    También hay zonas de sabana y pastizales, donde la vegetación es más baja y dispersa, proporcionando el hábitat idoneo a diferentes especies de mamíferos que también se adentran en los bosques colindantes. Aquí es relativamente fácil observar venados, zorros, osos hormigueros, armadillos y mapaches entre otros... y si tienes mucha suerte pudieras encontrarte con el jaguarundi o el tigrillo.

    Esta área, hoy protegida pero que en el pasado fue una zona de conflicto militar con el vecino país del Perú, es realmente inmensa. Abarca más de 18,000 hectáreas (lo que equivale a unas 25,000 canchas de fútbol). Aún se puede ver y entrar a búnkers que fueron construidos para defender este territorio.
    Read more

  • Una pausa en el viaje para viajar

    March 21, 2023 in Cuba ⋅ 🌬 26 °C

    Después de tres años viajando hicimos una pausa para volar a La Habana, donde disfrutamos muchísimo de la compañía de familiares y amigos, resolvimos asuntos pendientes, paseamos, continuamos con nuestro trabajo online y offline y claro que fueron infinitas las charlas. Era de esperar que en la tierra que nos vio nacer nos encontráramos con la mayor cantidad de personas que directa o indirectamente estaban más al tanto de nuestro periplo a lo largo del continente. Hasta amigos que no veíamos desde hace muchos años estaban pendientes de nuestras publicaciones, aunque en algunos casos se tratase de aquellos cuyas preferencias no tienen nada que ver con el mundo de los viajes.

    También nos fueron a ver personas que ya nos seguían en las redes sociales o los grupos de chat, esos que no solo tuvimos el placer de finalmente conocer, sino que también entablar conversaciones muy amenas y enriquecedoras; otros que ya hemos incorporado a nuestra larga lista de amigos.

    Estar en Cuba además nos estremeció. Caminar por las calles (más vacías que nunca), enterarnos de gente que ya no está u otros que pronto partirán, y volver a saborear la vida "estática" (maximizada por la crisis económica) nos sacudió de una manera que ya esperábamos, pero que su magnitud sobrepasó nuestra imaginación. El retorno temporal a una vida "normal" nos puso a pensar acerca de cuán impactante será cuando llegue el día en que tomemos la decisión de dejar a un lado esta vida nómada.

    Hemos hecho una pausa en el viaje para viajar, para viajar al pasado a través de los recuerdos y para hacer ese vuelo imaginario a un posible futuro que ahora lo vemos incierto y confuso. Lo que a muchos pudiera provocar estrés al plantearse emprender un viaje tan largo ahora es nuestra más relajante y cotidiana zona de confort, y esa rutina que la mayoría ve como normal ahora para nosotros representa motivo de incertidumbre y preocupación.
    Read more

  • Esta gente no nos dejó en paz

    March 18, 2023 in Ecuador ⋅ ☁️ 32 °C

    Estos son los rostros de quienes en Ecuador nos consumieron nuestro preciado tiempo. No nos dejaban en paz ni un minuto, primero llamándonos a toda hora mientras estábamos lejos y luego en persona sacándonos de nuestra rutina, haciéndonos engullir comida y bebida hasta reventar, poniéndonos a dormir fuera de nuestro querido BumBumChácata, con aire acondicionado y camas que ni había que preparar, llevándonos para aquí y para allá sin darnos opción a decidir nada. Casi que parecía que estaban compitiendo entre ellos para ver quiénes podían estar más tiempo haciéndonos parecer inútiles, lavándonos la ropa, haciendo gestiones por nosotros, imprimiéndonos documentos, gastando dinero y enseñándonos lugares como si esas cosas no las pudiéramos hacer por nuestra cuenta... para colmo de colmos a alguien por ahí hasta se le ocurrió que podíamos trabajar y hasta coordinó cosas como si le diera envidia que nosotros lleváramos tres años viajando y paseando. También nos dio la impresión de que querían quedarse con el BumBumChácata, porque de TODAS las partes se cansaron de agregar elementos de peso para que se lo dejáramos mientras estábamos ausentes, argumentando de que iba a estar seguro. Ah, y cuando ya la situación se volvía insoportable para nosotros y nos alejábamos, pues para allá iban a buscarnos como si tuviéramos una cadena invisible que nos atara a ellos y de ninguna manera nos pudiéramos desprender.

    De buscar en internet y de comunicarnos con viajeros ya estábamos advertidos sobre Guayaquil; por la inseguridad en las calles, por lo poco turístico, por el tráfico, etc... Bueno, pues resulta que por culpa de esta gente nada o muy poco de eso pudimos experimentar. Luego de dar mucha rueda por Guayaquil, de entrar y salir varias veces, tanto por tierra, como por aire ni siquiera esas experiencias que tuvieron otros viajeros las pudimos experimentar. Estos rostros que ven aquí nos despojaron de todo eso, haciendo que nuestros recuerdos de una supuesta ciudad caótica fuera de las mejores que hemos tenido en todo este viaje... bueno, de todo lo escrito aquí, eso último sonó un poco irónico ¿Verdad? 😜😋🤣😁😊
    Read more

  • Vuelan desde Canadá y se nos unen

    March 3, 2023 in Ecuador ⋅ ☁️ 18 °C

    Abude y Anna son de los viajeros más experimentados que conocemos. Sin contar sus andanzas cuando recorrieron Australia o sus historias de Asia y Europa, ya llevaban mucho tiempo viajando en su van por buena parte de Norte América cuando los conocimos en México; a penas empezábamos nosotros.

    Luego de compartir mucho tiempo juntos, estar siempre en contacto sin importar la distancia, encontrarnos varias veces en la ruta y hacer varios tramos en conjunto, en Panamá nos despedimos. Nosotros seguimos hacia Colombia y ellos volvieron hacia el norte.

    Para nuestra sorpresa un día nos llaman para decirnos que ya estaban de vuelta en Canadá y que pretendían conocer parte de Suramérica; pero esta vez sin su van. Es ahí cuando surge la idea de que se nos unan y así fue.

    De más está hablar de los momentos agradables que pasamos y de las experiencias que intercambiamos; bueno, es que ya no somos aquellos novaticos, eh? 😁 Para nosotros fue un tremendo gustazo el poder retribuir con alguito de información sobre los lugares que ya conocíamos para que les sirviera a ellos en el resto de su itinerario por estas tierras 😊👍
    Read more

  • Para nuestros invitados

    February 23, 2023 in Ecuador ⋅ ☁️ 19 °C

    Esta vez le llegó el turno a los butacones, esos que se convierten en cama cuando tenemos invitados.

    El BumBumChácata ya tiene más de 20 años y no sabemos si alguna vez la espuma de goma de los butacones haya sido reemplazada. Lo que sí estaba claro era que ya había llegado el momento de poner nuevos cojines.

    Cama nueva para familiares y amigos, más comodidad a la hora de sentarse a la mesa y tremendo reguero que tenemos ahora 🥴
    Read more

  • Cuenca

    February 18, 2023 in Ecuador ⋅ ☁️ 21 °C

    Estuvimos dos meses en Cuenca, sí, y no nos cansamos de recorrerla; ya hasta sentimos que una parte de nosotros pertenece aquí. Es una ciudad llena de historia y cultura, con un clima excepcional y rodeada de naturaleza. Disfrutamos muchísimo, la verdad, y también aprovechamos para trabajar en varios proyectos, incluyendo seguir enriqueciendo nuestro sitio web allaVAN.com

    Cuenca es una ciudad encantadora, y de seguro te pudiéramos dar muchos datos interesantes, pero seguro encontrarás más y mejor información en Internet. Simplemente te diremos que además de contemplar la vida cotidiana (poco agitada, a diferencia de lo que hemos visto en otras ciudades) y deleitarnos con una arquitectura poco común en esta región, apenas jugamos el rol del visitante; ese que va hasta de prisa por las calles tomando fotos y tratando de llevarse en la memoria la mayor cantidad de detalles posible sin tiempo para casi nada.

    Nosotros nos sumergimos e integramos un poco más, algo que resulta bien difícil de explicar con palabras, y es de las ventajas que más valoramos al hacer este tipo de viajes. Ya no quieres que un guía te haga la historia y te señale esos lugares históricos, prefieres explorarlos por tu cuenta y descubrir conversando con los locales mientras compras unas frutas en el mercado. Ya no te lees una guía de viajes para optimizar el tiempo, simplemente pasas hoy y aprendes un poco, mañana o pasado ya volverás a pasar, y verás y entenderás lo que de otra manera hubiera sido imposible... luego, pues luego leéte la guía de viajes, que también es bueno.

    Si quieres un resumen, te podemos decir que Cuenca está ubicada a unos 2500 metros sobre el nivel del mar y la atraviesan cuatro ríos que hacen que el paisaje urbano sea mucho más agradable. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad y está repleto de edificaciones de una arquitectura colonial muy bien conservada; calles adoquinadas, casas de colores brillantes y balcones de hierro forjado es lo que prima.

    En tanto tiempo aquí se pudiera decir que lo visitamos todo, su gigantesca Catedral, el fascinante Museo Pumapungo con sus increíbles colecciones precolombinas, la Plaza de las Flores y su movida vida, el mercado 10 de Agosto donde hacíamos las compras de frutas y vegetales, el Parque Calderón, que está frente a la Catedral y es el corazón del centro histórico de Cuenca. Claro que también degustamos de su gastronomía local, que es una mezcla única de influencias indígenas y españolas, con platos como el famoso "hornado", el "mote pillo", y el "caldo de gallina". Pasamos un par de veces por el taller de Panama Hats, pues Cuenca es conocida por sus sombreros de paja toquilla, también conocidos como sombreros Panamá. No podía faltar pasear por las áreas verdes del parque El Paraíso o disfrutar de la arquitectura neoclásica francesa del Museo Remigio Crespo... en fin, hay mucho de que hablar de esta bella ciudad, te exhortamos, no sólo a que busques más información, sino también a que si tienes la oportunidad te des un brinquito por aquí... Eso sí, dedícale tiempo, porque de verdad que lo merece.
    Read more

  • Allá el que se moleste

    February 18, 2023 in Ecuador ⋅ ⛅ 19 °C

    Durante los días de carnaval en Cuenca la gente tiene como costumbre mojarse y echarse espuma unos a otros, incluso sin conocerse. No importa si vas caminando por la acera, si eres un vendedor ambulante, si vas bien vestido para tu oficina, si solo andas de espectador, si eres de los músicos, si estás bailando, desfilando o comiendo, si eres niño o viejo... esa es la costumbre y allá el que se moleste.

    Días antes de que empezara la gran fiesta ya habíamos visto que la cosa venía en serio. A nosotros mismos desde los carros nos echaron agua y espuma unas cuantas veces y si veíamos niños con pistolas de agua, pues a cruzar la calle, que están ahí esperando para eso.

    Unos cuantos para nada interesados en la actividad no les quedaba otra que vestir capas y llevar sombrillas aunque del cielo el sol rajara las piedras... claro, es que a veces el agua venía de arriba y no necesariamente estaba lloviendo; de los balcones te lanzaban con cubetas, jarros y lo que tuvieran para mojarte... y quítate o protégete si no estás para celebraciones.

    Los adolescentes en los parques y las plazas absolutamente todos los días estaban echándose agua de los bebederos y salpicacándose entre sí sin piedad. Pero la cosa no quedaba ahí, luego llenaban pomos con esa misma agua y los vaciaban en las cabezas de sus compañeros de escuela a pesar de que todos llevaban abrigos; sí, hubo bastante frío algunos días.

    En una ocasión hasta vimos unas muchachitas terminando su diversión en una de las fuentes del centro histórico; en fin, que muchos quedaban totalmente empapados y estaban preparados para correr la misma suerte al día siguiente.
    Read more

  • Un montón de viajeros

    February 8, 2023 in Ecuador ⋅ 🌧 20 °C

    No sabemos dónde hemos conocido más viajeros, si aquí en Cuenca o en Panamá cuando estábamos esperando el barco para enviar el BumBumChácata hacia Colombia. Lo que sabemos es que han sido un montón y la cuenta ya la perdimos hace tiempo. Eso sí, todos han resultado ser gente excepcional. A algunos ya los conocíamos, pero la gran mayoría han pasado a la lista de nuevos grandes amigos. Todo lo bueno para todos y nos vemos en la ruta 😊👍Read more

  • Silencioso y olvidado en la penumbra

    January 15, 2023 in Ecuador ⋅ ☁️ 15 °C

    El ascenso a la ciudad de Cuenca desde Guayaquil es bien empinado y hay que subir a más de 4000msnm antes de llegar. Nos alcanzó la noche, nos sorprendió la lluvia y nos envolvió la neblina, esa que es habitual por acá y la que ya habíamos saboreado antes, con el estrés que conlleva manejar en tales condiciones por esta carretera sinuosa.

    Llegamos a Molleturo, un pueblo silencioso y olvidado en la penumbra, donde decidimos dormir un par de noches; eso nos evitaría volver a sufrir del mal de altura y también un accidente mientras veíamos que la neblina seguía ahí sin intenciones de irse. Dos días estuvimos rozando el aburrimiento y sin apenas ver a las personas que viven en esta comunidad, dos días en los que raras veces podíamos divisar las edificaciones del otro lado de la plaza central; todo a nuestro alrededor se resumía en un silencio sepulcral y esa penumbra que no se iba.

    La mañana de nuestra partida todo cambió. Nos despertó un bullicio desde muy temprano que nos mantuvo confundidos por un rato, luego música por todo lo alto seguida de consignas que apenas entendíamos. De la neblina aparecieron de pronto decenas de indígenas con banderas, carteles y su preciosa ropa típica. Estábamos preparándonos para irnos, pero algo así teníamos que ver y más que nada entender, por lo que decidimos esperar a ver todo de principio a fin.

    Los colores, los rostros, el entorno de pueblo, las montañas y la perenne neblina nos parecía un escenario fantástico. El ver el interés de todas esas personas en preservar sus recursos naturales lo sentimos bello, auténtico y digno de apreciar y admirar. Por otro lado retumbó demasiado en nuestros sentidos oír algunas frases, ver la manera en que se estructuraba la multitud, oler la tinta de las pancartas y escuchar los discursos de quienes organizaban todo. Ya en muy poco tiempo nos empezaban a ser familiares algunos patrones que vemos que se repiten y se repiten en este mundo complejo y caótico, patrones que nos advierten de desenlaces desalentadores, promesas no cumplidas y dominación más que nada. Vimos todo, de principio a fin, un principio de sonrisas, energía y convicción, pero al final los colores se apagaron, las banderas se bajaron y la verdadera identidad de la gente de campo volvió a ser la misma. La vida humilde volvió a tomar las calles, las necesidades más básicas se hicieron evidentes, el espíritu de la comunidad se alejó lentamente de la mano de su esperanza, adentrándose en esa neblina densa y profunda hasta desaparecer sin dejar rastro... y el pueblo, ese pueblo callado y olvidado en la penumbra volvió a su realidad, la de siempre.
    Read more

  • Tarántula

    January 5, 2023 in Ecuador ⋅ ☁️ 24 °C

    Tuvimos la suerte de encontrarnos con una de las tarántulas más fascinantes que hayamos visto jamás. Mientras nos alejábamos de las aguas termales, se nos cruzó en el camino esta araña gigante con un pelaje de un color que nos dejó boquiabiertos.

    Luego de buscar en Internet, nos parece que estuvimos frente a una de las especies del género Pamphobeteus, conocido por su gran tamaño (su cefalotorax y abdomen suelen ser de alrededor de 8cm y en total el animal puede llegar a los 20cm de largo). A pesar de sus impresionantes dimensiones y color, descubrimos que su veneno no es letal para los humanos, de todas maneras siempre evitamos acercarnos demasiado a especies que no conocemos; a las que sí, bueno pues con esas hasta hemos jugado, claro, sin maltratarlas y sin representar una amenaza para ellas 😊
    Read more

  • Aguas muy frías y otras muy calientes

    January 3, 2023 in Ecuador ⋅ 🌧 21 °C

    Como suele suceder muchas veces, buscamos en el teléfono, vemos qué hay de interesante en la región y para allí vamos. Claro, si se trata de un lugar en la naturaleza, donde podamos acampar, pasar varios días y que además sea gratis, pues mejor que mejor 😁 Ese fue el caso y aquí pasamos un par de días relajados entre aguas muy frías que traía ese arroyo y otras muy calientes que bajaban por la ladera de la montaña.

    También hay una zona donde se estanca el agua y donde se acumulan los sedimentos. Allí vimos unas pocas personas de la ciudad que vienen a practicar una fango terapia que no va mucho con nuestro estilo. Las aguas estancadas las evitamos, pero bueno, ellos dicen que ayuda a la salud, aunque no nos supieron responder acerca de la composición química de esas aguas y ese lodo.
    Read more

  • Fin de año en un barrio peligroso

    December 31, 2022 in Ecuador ⋅ ☁️ 24 °C

    Dicen que éste es uno de los barrios más peligrosos de todo Ecuador, pero aquí vinimos para pasar el fin de año.

    Aunque por mucho tiempo hayamos estado explorando cuevas, escalando montañas o adentrándonos en selvas intrincadas, en todo lo que hacemos siempre mantenemos un rango de seguridad que consideramos "aceptable", que es precisamente lo que nos permite disfrutar de una vida rica en experiencias y que por cierto, no llega a ser tan extrema como muchos pudieran pensar.

    Aquí vinimos con amigos que se criaron en esta zona y donde todavía vive parte de su familia. Ellos, los vecinos y la gran mayoría de las personas que viven en estos barrios son gente de bien; como pasa en todas partes, solo unas pocas "manzanas podridas" dan fama y quitan la tranquilidad a lugares así. Haber venido aquí por nuestra cuenta, en el BumBumChácata y a estas horas de la noche lo más probable es que hubiera sido un gran error. Sin embargo nos hemos sentido muy seguros todo el tiempo y la hemos pasado muy bien. La música, las bebidas y los bailes no han parado hasta el amanecer. Hemos hecho nuevos amigos, hemos conocido sus costumbres y hemos disfrutado de su gran fiesta que comienza quemando muñecos y que luego continúa lanzando fuegos artificiales y explotando miles y miles de petardos. Una gigantesca celebración donde el fuego, el humo y el estruendo de las explosiones (que literalmente estremecen las paredes de las casas) es un contraste difícil de explicar e imposible de olvidar.
    Read more

  • Páramo

    December 30, 2022 in Ecuador ⋅ 🌧 7 °C

    Éste es otro ecosistema en el que también te parece que estás en otro planeta. Aquí estamos sobre los 4000msnm y nuevamente la respiración se torna pesada, hace bastante frío y te cansas muy fácil al caminar. De todas maneras, ninguna "molestia" nos quita las ganas de seguir explorando lugares nuevos y aprendiendo de una naturaleza tan diferente a la que estamos acostumbrados.

    Los páramos son una fuente de agua más importante de lo que a simple vista aparentan. Su vegetación, no tan variada y donde predomina una hierba muy singular, se comporta como una gran esponja encima de todo el terreno rocoso. Este manto gigante de plantas de poca altura es capaz de retener y filtrar grandes cantidades de agua proveniente de las precipitaciones, que luego se infiltrarán al subsuelo para formar parte del acuífero o se escurrirán superficialmente tributando a arroyos y ríos. En buena medida gracias a esa vegetación, el resultado final será agua limpia y fresca que en esta región de Los Andes ecuatorianos es aprovechada por comunidades indígenas que de otra manera no hubieran podido asentarse por acá.
    Read more

  • Museo Pumapungo

    December 28, 2022 in Ecuador ⋅ ⛅ 21 °C

    Este museo se construyó en la colina que antes de la llegada de los españoles fuera un fuerte militar y religioso Inca; territorio que le había sido arrebatado años atrás a los Cañaris. Hoy en día es un complejo que no solo incluye el museo, también es un sitio arqueológico donde aún se puede ver el sistema de terrazas que los incas construyeron para cultivar y frenar la erosión. Muchos de los alimentos que se consumían en esa época aún se siembran aquí, además de ser este espacio el refugio de muchas aves, está la sede del Banco Central y otras instalaciones que en total suman unas 4 hectáreas.

    Nos quedamos realmente impresionados por la rica colección, que está dividida por provincias, y donde se hace evidente las diferencias culturales que hay a todo lo largo y ancho de Ecuador... y sí, esas son cabezas reducidas 😬

    Los jíbaros de La Amazonía históricamente han sido guerreros "indomables" que se dice que hoy en día se dedican a la agricultura, pero que por mucho tiempo han ejercido esta práctica de decapitar y reducir las cabezas de sus enemigos. La manera en que han logrado tal reducción ha sido haciendo un corte en la nuca y desprendiendo la piel del cráneo para luego sumergirla en agua hirviendo con jugos de lianas y hojas de varias plantas de la selva. Después de un rato, y luego de introducir una piedra en el interior, queda expuesta al humo hasta secarse; de esta manera hasta el cabello se conserva en perfectas condiciones.

    Ya habíamos visitado otros museos con cabezas reducidas, pero éstas son sin dudas las más pequeñas que hemos visto; además del hecho terrorífico, resulta increíble que las lleguen a reducir hasta el tamaño del puño de un adulto.
    Read more

  • Ingapirca

    December 27, 2022 in Ecuador ⋅ ⛅ 17 °C

    Los grupos humanos han tratado de imponerse unos sobre otros desde hace miles de años, en todos los continentes. Lo hicieron los mongoles, los vikingos y los romanos en las campañas expansionistas que narran los libros de historia. También lo hicieron los pobladores originarios de América en la época precolombina.

    El área de la sierra sur del Ecuador estuvo poblada por grupos tribales que conformaban la nación cañari hasta que llegaron los conquistadores incas e impusieron su organización política y militar, su cultura y su lengua, su cosmovisión y sus dioses. Para ello construyeron esta ciudadela cuyo edificio más sobresaliente es el templo al sol, erigido sobre un centro ceremonial cañari, y único en todo el territorio de los Andes. Sin embargo, no extinguieron la cultura cañari y hoy en día se observan los dos estilos constructivos en el recinto.

    Este sitio arqueológico está a poco más de 3000 m.s.n.m., en un clima frío y a ratos ventoso. Su nombre Ingapirca es una palabra kichwa que significa "muro o pared del inca" y está considerado como el más grande, más importante y mejor preservado de Ecuador. La experiencia de recorrerlo no se reduce al área demarcada por la cerca perimetral (que se camina en una visita guiada de aproximadamente una hora), sino también a los alrededores, donde hay otras estructuras dispersas con diversos usos y significados y un pequeño museo con piezas encontradas allí mismo.

    Un detalle curioso del lugar es que, a diferencia de otros centros arqueológicos que se encuentran alejados de asentamientos actuales, aquí viven familias indígenas alrededor y se dice que estas casas fueron construídas para ocultar los tesoros incas y cañaris de los conquistadores europeos. Nunca lo sabremos, pero lo que sí podemos hacer es adentrarnos en el mundo misterioso de estas civilizaciones antiguas y tratar de asimilar su sabiduría.
    Read more

  • Espontáneas y auténticas

    December 24, 2022 in Ecuador ⋅ 🌧 14 °C

    Con los buenos ánimos gracias a estas fiestas y celebraciones la gente se desinhibe un poco y se deja hacer fotos. También los bailes en las calles capturan la atención y permiten que tengamos más chance de tomar imágenes espontáneas y auténticas.Read more

  • Alausí

    December 22, 2022 in Ecuador ⋅ 🌧 19 °C

    Éste es de los pueblos más complicados que conocemos para movernos en el BumBumChácata; sobran las calles estrechas, la mayoría son bien empinadas y el sentido de cada una es difícil de predecir.

    Queríamos llegar hasta la Plaza Principal para dormir allí, pero aunque la veíamos desde arriba, nos resultaba estresante entender cómo desplazarnos en este laberinto en forma de embudo. Luego de algunas pruebas fallidas y los frenos echando humo, vimos a un policía y le preguntamos. Es tan evidente que si no eres de aquí te enredes, y era tan clara la cara de total despiste que teníamos, que nació del propio agente montarse en su patrulla y pedirnos que lo siguiéramos; fue así y solo así que finalmente llegamos al centro de Alausí.

    Estaba cayendo la tarde, estábamos cansados y, luego de tal introducción, no teníamos mucho ánimo ni intenciones de estar más de una noche aquí. Pero como ha pasado ya otras veces, las sorpresas de viajar de esta manera determinan lo que te toca sin darte ni voz ni voto para decidir; y en este caso tocó quedarse, no una, sino cinco noches.

    Las costumbres de Alausí están fuertemente influenciadas por la tradición indígena quechua, algo que no nos podíamos perder. Además, durante estos días de Navidad la gente, lo mismo se disfraza de Santa Claus, que de personajes bíblicos. La amalgama de colores, luces y ritmos que se ha impreso en nuestra memoria solo la entendemos nosotros. En pocos lugares hemos visto tanta variedad cultural. En una misma esquina vimos personas vistiendo el atuendo clásico de un montón de regiones de Los Andes, mientras otros parecían venir del Medio Oriente y el resto usaba los símbolos típicos europeos de estos días festivos.

    Presenciamos bailes todos los días, allí estábamos cuando iniciaban las procesiones, cuando comenzaban los concursos, cuando los niños cantaban o cuando sonaban las campanas de la iglesia. Con muchos caminamos por las calles y con otros buscábamos, sedientos de información, la razón de cada detalle que pasaba por delante de nuestras narices. Con unos pocos probamos las golosinas que repartían y con nadie nos sentimos ajenos; aunque éramos los únicos forasteros en toda la gran masa de gente. Cuando menos lo esperábamos pasaba una banda de música, una comparsa, el alcalde y su camarilla o el cura y sus adeptos. Todo nos tomaba de sorpresa, la música venía desde todas direcciones, y cuando menos lo imaginábamos, había otra actividad programada de la que teníamos cero conocimiento. Aturdidos, pero contentos, regresábamos cada noche al BumBumChácata agotados y listos para disfrutar de noches tranquilas y silenciosas. En estos días ha sido tanto y tan diferente, que sin darnos cuenta habíamos escogido uno de los mejores lugares para pasar los últimos días del 2022.
    Read more

  • Celebrando a la argentina

    December 18, 2022 in Ecuador ⋅ ☁️ 8 °C

    Desde que pasamos por Río Verde días atrás ya habíamos conocido a los viajeros David y Noelia, que vienen desde Argentina. Nos habíamos separado, pero nos pusimos de acuerdo para volver a coincidir aquí. Llevamos varios días acampados frente a la laguna Colta, donde hay un silencio de ultratumba y nadie por todo esto, pero que vinimos a romper con tertulias interminables... y claro, no podía faltar la celebración por el espectacular triunfo del equipo argentino en el mundial de fútbol, al estilo más argentino, con argentinos y con asado argentino 😊👍Read more

  • Las mil y una noches

    December 16, 2022 in Ecuador ⋅ ☁️ 11 °C

    Ya hacen mil y una noches de la primera noche que dejamos todo atrás y nos quedamos a dormir en una playa poco frecuentada dentro del BumBumChácata, con un continente entero por recorrer y la incertidumbre por todas las medidas restrictivas que comenzaban debido a la crisis del 2020.

    Mil y una noches donde hemos dormido en calles secundarias, en plazas, frente a la estación de bomberos o de policía, en parqueos de supermercados o centros deportivos, en talleres mecánicos y gasolineras. Mil y un amaneceres junto a un lago, un río, una playa o una cascada, muchas veces sin otra compañía que el ruido del agua y el cantar de las aves. Mil y una noches de bosques, parques naturales, volcanes y parajes desérticos alumbrados por la luna llena. Noches de calma y noches de tormenta; de mucho calor y mosquitos y de mucho frío y menos oxígeno; noches solitarias y silenciosas y noches jubilosas de amigos encontrados en la ruta y familias que nos acogen en su patio brindando lo poco que tienen, que se vuelve mucho.

    Mil y una noches que no cambiaríamos por la "tranquilidad" y la "seguridad" de paredes de ladrillos y techos de cemento. Noches en las que nos ha asaltado la incertidumbre y nos ha inundado la felicidad de andar libres, de vivir con poco y de acumular experiencias. Mil y una noches de hacer realidad un sueño. Mil y una noches de viaje.
    Read more