Viaje a Galicia con nuestro hijo y nuestros amigos de Ferrol donde recorrimos los sitios mas emblemáticos de las cuatro provincias de la Comunidad autónoma y de regreso algunos pueblos bonitos de la Comunidad de Castilla y León. "Con coche de apoyo" Baca lagi
  • 55footprint
  • 2negara
  • 17hari
  • 660gambar
  • 0video
  • 1.6kkilometer
  • Hari 7

    Pontedeume (A Coruña)

    18 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 19 °C

    Paseo para recordar nuestra visita en Pontedeume en 2002

    Aparcamiento de tierra justo en la glorieta antes de cruzar el puente:

    https://park4night.com/es/place/97926

    Pontedeume, situado entre A Coruña y Ferrol, a orillas del río Eume, es una de las pocas poblaciones gallegas que conserva su casco histórico y en la que merece la pena invertir unas horas para descubrirla.

    Su imponente puente de piedra, construido en el siglo XIX, tiene quince arcos y da nombre a la villa. Antiguamente, era uno de los lugares más icónicos para los peregrinos que completaban el Camino Inglés de Ferrol a Santiago de Compostela. Desde la orilla del río Eume, tendrás unas fantásticas vistas de este puente medieval.

    Después de cruzar el puente, puedes dar un pequeño paseo por el paseo marítimo. Desde aquí, podrás admirar el Puente de Piedra y el Río Eume, salpicado de barquitas de pescadores.

    La Plaza del Conde de Pontedeume es una animada plaza, presidida por el Mercado de Abastos y el histórico Torreón de los Andrade, podrás disfrutar del ambiente local. Cerca de la plaza, encontrarás algunos de los mejores restaurantes donde probar platos de la gastronomía gallega, como el pulpo a feira y las deliciosas zamburiñas.

    El Torreón de los Andrade es una antigua torre del siglo XIV es lo único que queda del antiguo Pazo de los Condes de Andrade. Además de albergar la Oficina de Turismo, su interior ofrece una exposición sobre la historia de la poderosa familia de los Andrade y de la villa medieval de Pontedeume.

    En esta bonita villa siempre tendrás un ¡¡¡¡Bienvenido a Pontedeume!!!! 🌿🏰🌊

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://www.viajeroscallejeros.com/que-ver-en-p…

    https://www.pontedeume.gal/es/

    https://es.wikipedia.org/wiki/Puentedeume
    Baca lagi

  • Hari 7

    Área de autocaravanas O portiño

    18 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 19 °C

    Área de Autocaravanas Puerto de San Pedro en O portiño

    https://park4night.com/es/place/117980

    O Portiño, ubicado entre Os Rosales y Bens en A Coruña, es mucho más que un simple paseo marítimo. Aunque las olas del tiempo han erosionado la mayoría de los vestigios históricos, este lugar guarda secretos y relatos fascinantes.

    Antes, este lugar se conocía como A Seavella. Aquí, los romanos solían utilizar un puerto, y se han hallado restos de una iglesia paleocristiana.

    Hace unos años, O Portiño era muy diferente. Convivía con un enorme vertedero y no tenía el paseo marítimo que conocemos hoy, el 10 de septiembre de 1996, la escombrera colapsó, tragándose parte de este núcleo y cobrándose la vida de Joaquín Serantes López, ahora, en lugar del vertedero, encontramos un gran parque de 9,500 metros cuadrados.

    En resumen, O Portiño es un lugar lleno de historia, belleza natural y atardeceres mágicos. ¡Una joya en A Coruña! 🌅🌊🏞️

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://www.cope.es/blogs/pateando-a-coruna/201…
    Baca lagi

  • Hari 7

    A Coruña

    18 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 19 °C

    Fuimos en Coche de Marcos hasta la Torre de Hércules y después visitamos la ciudad.

    La Torre de Hércules es un faro y monumento situado en la península de la ciudad de La Coruña, Galicia, España. Su altura total es de 55 metros y data de finales del siglo I y principios del siglo II. Es el único faro romano que sigue en funcionamiento y el más antiguo del mundo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009. La Torre de Hércules también se conoce como el Faro de Brigantia y es el tercer faro más alto de España.

    La Torre de Hércules está rodeada de mitología y leyendas. Una de ellas cuenta que Hércules enterró la cabeza del gigante Gerión en las costas cerca de la torre después de vencerlo en combate.

    A Coruña, también conocida como La Coruña, es una ciudad costera en la región de Galicia, al noroeste de España.

    A Coruña está rodeada de una mezcla de leyendas y relatos romanos. Según la tradición, fue fundada por Breogán, un caudillo celta. Los romanos construyeron el núcleo urbano sobre el supuesto castro de Brigantia, donde hoy se encuentra la ciudad vieja.

    Lugares Imprescindibles:

    Avenida de la Marina, un paseo marítimo con vistas al Atlántico.

    Plaza de María Pita, el corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos.

    Mercado de la Plaza San Agustín o Plaza de Lugo, un lugar para disfrutar de la gastronomía local.

    Ciudad Vieja o Casco Antiguo de A Coruña con calles estrechas, plazas encantadoras y arquitectura medieval.

    Castillo de San Antón una fortaleza histórica junto al mar.

    Paseo Marítimo, ideal para caminar y disfrutar de las vistas al océano.

    Playas de Orzán y Riazor, Perfectas para relajarse y tomar el sol.

    Millenium y el Ascensor del Monte de San Pedro, ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.

    Calle de la Barrera, la Estrella, Los Olmos y Real, zonas para compras y tapeo.

    Museo Estrella Galicia o Mundo Estrella Galicia (MEGA): Una experiencia inmersiva con degustación de cerveza.

    A Coruña también tiene otros lugares interesantes para explorar en los alrededores, como el Aquarium Finisterrae, el Domus, el Parque de Santa Margarita, y la hermosa Costa da Morte. Además, no puedes dejar de probar los platos típicos gallegos, como el pulpo y el albariño.

    ¡Disfruta de esta ciudad llena de historia y encanto! 🏰🌊

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://www.torredeherculesacoruna.com/torre/es…

    https://www.nosabesnada.com/historia/la-torre-d…

    https://www.turismo.gal/que-visitar/destacados/…

    http://www.acoruna.com/torre-de-hercules/
    Baca lagi

  • Hari 8

    Santuario Virgen de la Barca (Muxia)

    19 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 18 °C

    Visita al Santuario y Faro de la Virgen de la Barca en Muxia.

    https://maps.app.goo.gl/4yHqVfk8Lz126vaJ7

    El Santuario de la Virgen de la Barca es un lugar de gran importancia religiosa en Muxía, Galicia. Su historia cultural está estrechamente ligada a las Piedras de la Barca, que tienen propiedades mágicas y curativas.

    El santuario se remonta a la época de los romanos. Según la leyenda, en la Edad Media, la Virgen María apareció a los habitantes del pueblo en una barca de piedra en la costa gallega.

    La llegada al santuario se convierte en la esperada recompensa para los peregrinos que recorren el Camino Xacobeo de Santiago a Muxía – Fisterra. Se dice que la Virgen llegó en una barca de piedra para infundir ánimos al Apóstol Santiago en su evangelio.

    La romería de la Barca está reconocida como de Interés Turístico Nacional y atrae a miles de visitantes cada septiembre.

    El santuario fue reconstruido varias veces, la última vez en 2015, después de un trágico incendio que dejó el retablo y el techo calcinados.

    Además, Muxía marca el final del Camino Xacobeo hacia el Atlántico, y cada vez más peregrinos llegan aquí por el Camino de la Costa o el Camino Real.

    Las Piedras Mágicas:

    En el atrio del santuario, más allá del murete, se encuentran las piedras mágicas:

    Pedra de Abalar (oscilar): Se cree que tiene propiedades curativas.

    Pedra de Os Cadrís (Riñones): Asociada con la salud renal.

    Pedra dos Namorados (enamorados): Relacionada con el amor y las relaciones.

    Pedra de O Temón (timón): Se dice que es parte de la embarcación en la que llegó la Virgen.

    Estas piedras son testigos de la leyenda y la devoción que rodea al santuario.

    Hoy en día, la Virgen de la Barca es la patrona de los marineros y abogada de todos aquellos que realizan viajes marítimos.

    El Santuario de la Virgen de la Barca es un lugar lleno de historia, misticismo y significado espiritual. Su ubicación junto al mar y las vistas panorámicas hacen que sea un destino especial para los peregrinos y visitantes. 🌟🙏

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/v…

    https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_la_V…

    https://concellomuxia.com/
    Baca lagi

  • Hari 8

    Muxía (A Coruña)

    19 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 18 °C

    Paseo por Muxia...

    **Muxía**, un pintoresco pueblo marinero en la **Costa da Morte**, Galicia, ha sido testigo de una historia rica y una belleza natural cautivadora. A pesar de los desafíos, como la marea negra del Prestige, Muxía ha emergido como un destino fascinante. Aquí te presento algunos de los lugares más destacados que puedes explorar en Muxía:

    1. **Santuario da Virxe da Barca**: Este santuario, ubicado junto al mar, es uno de los sitios más hermosos de Muxía. Las piedras mágicas que lo rodean añaden un toque especial. La leyenda dice que la Virgen María llegó aquí en una barca de piedra. El entorno es sereno y ofrece vistas impresionantes al océano.

    2. **Cabo Touriñán**: Dirígete al extremo occidental de la península para disfrutar de las vistas panorámicas desde el cabo Touriñán. Las olas rompen contra los acantilados, creando un espectáculo impresionante. Es un lugar perfecto para contemplar el atardecer.

    3. **Mirador del Monte Facho Lourido**: Desde este mirador, podrás admirar la belleza de la costa y el mar. Es un lugar ideal para tomar fotografías y apreciar la naturaleza en su esplendor.

    4. **Playas de Muxía**: Explora las playas cercanas, como la Playa de Lourido y la Playa de Nemiña. Sus aguas cristalinas y la arena dorada te invitan a relajarte y disfrutar del entorno natural.

    5. **Paseo del Río Negro**: Sigue el curso del río Negro y descubre su belleza serena. El sendero te llevará a través de bosques y paisajes encantadores.

    6. **Ruta Caldeiras do Castro**: Esta ruta de senderismo te llevará a las "caldeiras", pozas naturales formadas por la erosión del río Castro. Es un lugar mágico rodeado de vegetación exuberante.

    7. **Mural señora de la señora ninja**: No te pierdas este colorido mural que representa a la "señora ninja". Es una obra de arte peculiar y única en Muxía.

    En resumen, Muxía es un tesoro gallego con mucho que ofrecer: tradiciones, paisajes impresionantes y una conexión especial con el mar. ¡No dudes en explorar este rincón encantador de Galicia! 🌊🌅

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://unaideaunviaje.com/que-ver-en-muxia-gal….

    (https://www.viajeroscallejeros.com/que-ver-en-m….

    https://es.wikipedia.org/wiki/Mugía.
    Baca lagi

  • Hari 8

    Cabo Finisterre

    19 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 18 °C

    Visita al Cabo Finisterre y comida en el pueblo de Finisterre.

    Cabo Finisterre, también conocido como Fisterra, es un cabo situado en la costa atlántica española, en el municipio gallego de Finisterre (La Coruña). Forma una península rocosa de granito ubicada en la Costa de la Muerte, en Galicia.

    Durante la época romana, se creía que era el fin del mundo conocido. El nombre “Finisterre” deriva del latín finis terrae, que significa “fin de la tierra”.

    Aunque existe la creencia popular de que es el punto más occidental de la península ibérica, debemos señalar que el cabo da Roca en Portugal se encuentra a 16,5 km más al oeste, siendo el punto más occidental de Europa continental. Incluso el cabo Touriñán está más al oeste, siendo el punto más occidental de España peninsular. La cumbre de la montaña del cabo Finisterre, llamada Monte Facho, se encuentra a 239 metros sobre el nivel del mar. En la cima de esta montaña se encuentra el faro de Finisterre, que marca el kilómetro cero y final del Camino de Santiago. Este lugar fue declarado Patrimonio europeo en el año 2007 1.

    Los romanos consideraban que este cabo era el punto más occidental del mundo conocido. El faro, construido en 1853, se alza sobre una torre de mampostería con una base octogonal y una linterna poligonal. Su luz, ubicada a 143 metros sobre el nivel del mar, alcanza más de 30 millas náuticas. A pesar de las constantes nieblas invernales, el faro ha sido testigo de la historia y de varios naufragios, incluido el trágico hundimiento del Monitor Capitain en 1870, que costó la vida a 482 personas de su tripulación.

    En este lugar, durante dos meses al año, se puede presenciar el último atardecer de la Europa continental. Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Cabo Finisterre, podrás contemplar la majestuosidad del océano y sentirte cerca del fin del mundo según la antigua creencia romana.

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Finisterre

    https://www.turismo.gal/que-visitar/destacados/…

    https://www.wikiwand.com/es/Cabo_Finisterre

    https://www.organizotuviaje.com/espana/galicia/…
    Baca lagi

  • Hari 8

    Cascada de Ezaro

    19 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 19 °C

    La cascada del Ézaro (en gallego: fervenza do Ézaro) o cascada del Xallas, es una cascada que forma el río Jallas en su desembocadura al mar.

    Está situada en el municipio de Dumbría, provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia (España).

    El desnivel del último tramo del río Jallas es de 155 metros, precipitándose el agua 40 metros de altura monte abajo hasta golpear las paredes del cañón situado al pie del monte Pindo (de 630 m de altitud).

    Existen referencias documentadas que datan del año 1724 que mencionan la cascada, describiéndola como una enorme humareda que se podía divisar desde varios kilómetros mar adentro.

    Texto extraído de Wikipedia.
    Baca lagi

  • Hari 8

    Berdeogas (Dumbria) - A Coruña -

    19 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ☁️ 19 °C

    Área de autocaravanas de Berdeogas perteneciente al municipio de Dumbria es preciosa con césped natural, justo detrás dando un paseo existe un área recreativa junto al río que es una pasada.

    https://park4night.com/es/place/192670
    Baca lagi

  • Hari 9

    Santiago de Compostela

    20 Jun 2023, Sepanyol ⋅ ⛅ 21 °C

    Visita guiada a Santiago de Compostela.

    Santiago de Compostela, también conocida simplemente como Santiago, es una ciudad y municipio español que ostenta el título de capital de la comunidad autónoma de Galicia.

    Se encuentra en la provincia de La Coruña y alberga tanto el gobierno autonómico gallego como el Parlamento de Galicia. La parte antigua de Santiago ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

    Esta ciudad es uno de los tres grandes centros de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma. Según la tradición, allí se encuentra la tumba del apóstol Santiago el Mayor. La catedral de Santiago, dedicada precisamente a este apóstol, es un destino fundamental para los cientos de miles de peregrinos de todo el mundo que realizan el Camino de Santiago cada año.

    Además de su relevancia religiosa, Santiago de Compostela cuenta con una quincentenaria universidad que se encuentra entre las diez mejores de España. Con unos 25,500 alumnos matriculados anualmente, esta institución contribuye a elevar la población de hecho de Santiago y su área metropolitana por encima de los 200,000 habitantes.

    En resumen, Santiago de Compostela es una ciudad con una rica historia, una impresionante catedral y una vibrante vida cultural que atrae a visitantes de todo el mundo.

    Texto extraído y adaptado de Copilot sin animo de lucro para ampliar contenido de nuestras fotos y viajes.

    Para más información:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Compo…

    https://www.santiagoturismo.com/

    https://www.viajeroscallejeros.com/lugares-que-…
    Baca lagi