• Julia Arce
  • Carlos Mazzei

Vacaciones 2024

Neuquen, Villa La Angostura, Frutillar, Puerto Mont, Puerto Varas, San Martín de Los Andes y Reta. Read more
  • Trip start
    March 9, 2024

    Buenos Aires a Neuquén Parada Tecnica

    Mar 9–10, 2024 in Argentina ⋅ ☀️ 31 °C

    Y llegó el día... No planeábamos ir solos ni que la ruta fuera nuestro destino, ni tampoco hospedarnos en lugares confortables; nuestra intención era acampar en medio de la nada junto a Sigi, Brigitte, Sandra, Patrick y nosotros dos. Sin embargo, el destino nos jugó en contra y aquí estamos, los dos solos, recorriendo la ruta. No era lo planeado, pero después de un año intenso, necesitábamos descansar. Decidimos desconectar para poder reconectar, tomando mate, escuchando música y charlando.

    Llegamos a Neuquén con un excelente promedio y no nos exigimos, hicimos un viaje muy tranquilo. Como siempre, paramos en el mismo lugar, donde la calidez, limpieza, comodidad, atención y servicio son un 10/10.
    Ya hicimos 1140 km, La idea es descansar y salir nuevamente a ruta mañana por la mañana para llegar a nuestro 1 destino desde acá a solo 480 km.
    Read more

  • Neuquen a Villa La Angostura

    Mar 10–17, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 27 °C

    "Salimos de Neuquén a las 10:30 hs de la mañana y llegamos a las 15:00 hs a Villa La Angostura. Como siempre, vinimos tranquilos. Sin embargo, notamos que finalmente están arreglando la Conquista del Desierto, La Ruta Provincial 20 que une la localidad de Chacharramendi con Colonia 25 de mayo, también es conocida como "Ruta de la Muerte". No hay estaciones de servicio, ni hoteles, ni señal de celular, son aproximadamente 299 km en línea recta.
    Esperemos que se convierta en dos carriles por mano con un separador, ya que tienen espacio de sobra para hacerlo. En nuestro trayecto nos encontramos con un camino alternativo de tierra y ripio, debido a las obras de repavimentación, con el inconveniente de un carril por mano, lo cual impedía poder sobre pasar los camiones que circulaban a muy baja velocidad. Parece que este detalle no fue tomado en cuenta por quienes están a cargo de las obras viales.
    Read more

  • Parque Nacional Los Arrayanes

    March 11, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 10 °C

    El lunes decidimos visitar el Parque de Arrayanes. Para mí, fue un viaje en el tiempo hasta 1987; para Carlos, hasta 1982. En aquel entonces, el parque era un santuario puro de arrayanes, gestionado de forma privada con una estricta política de conservación. Sin embargo, hoy en día la situación ha cambiado drásticamente; permiten que crezca toda clase de vegetación y los arrayanes apenas son visibles. Antes planeábamos hacer una navegación de ida y vuelta, pero ahora solo la tarifa para extranjeros está vigente. Anteriormente, había cuatro tarifas, pero ahora solo hay para mayores, menores y jubilados, una opción que antes no existía.

    Nos aventuramos en un trekking de 12 km de ida y 12 km de vuelta, ¡a pesar de no ser personas muy activas físicamente! Comenzamos a las 10 de la mañana y salimos antes de las 18:00 horas. Los primeros 1200 metros fueron un desafío, pero luego disfrutamos de la caminata y tuvimos la suerte de ver cuatro pájaros carpinteros. Además, cabe destacar que solo abonamos $1500,00 por persona para ingresar al parque.
    Read more

  • Cascada Inacayal

    March 12, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 10 °C

    Martes 12 de Marzo, tercer día en Villa La Angostura, decidimos visitar el Mirador Belvedere y la Cascada Inacayal luego de caminar 🚶🚶🏼‍♀️ 25 km ayer. Tras desayunar, nos dirigimos allí con una mochila con agua y fruta. El estacionamiento costaba $2000, lo administra una niña que te informa el precio después de una breve charla. Ingresamos al bosque, maravillados por su densidad. El sendero, cubierto de hojas y piñas, era hermoso pero empinado después de la caminata del día anterior nos costó 😂😂... Llegamos a un cartel del parque nacional Nahuel Huapi, que nos indicaba hacia la izquierda el Mirador Belvedere y a la derecha la cascada Inacayal. Optamos por ir a la derecha, solo encontramos una pareja uruguaya en el camino. El cielo nublado nos brindaba sombra. Al escuchar el ruido de la cascada, nos animamos y continuamos. El bosque se volvía más espeso, con árboles caídos por falta de luz. Disfrutamos de la vegetación y el sonido del agua antes de regresar al vehículo, sintiendo que el paseo había sido exigente pero gratificante. Llegamos solo a la cascada, porque ya no nos daban las piernas para llegar al mirador, ya que implicaba unas 3 horas más de caminata para llegar y volver.

    Nota: El niño explorador siempre presente de la nada en mis videos o fotografías 🤣🤣
    Read more

  • Laguna Verde

    March 13, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 9 °C

    Una tranquera de madera nos recibió en la entrada de Laguna Verde, una pequeña joya escondida cerca del centro y el puerto. Este rincón nos cautivó al encapsular la esencia más íntima del bosque patagónico. Al adentrarnos en el predio, nos sumergimos en un tranquilo paseo alrededor de la laguna, sintiendo la necesidad de avanzar con calma para saborear en silencio la serenidad del entorno. Desde el primer momento, nos sorprendió la exuberante vegetación que cubría el estrecho sendero, formada por antiguos árboles que proyectaban una sombra reconfortante. La humedad en el aire se reflejaba en los hongos que crecían sobre los troncos, mientras el espejo de agua y el denso follaje proporcionaban un microclima ideal para la vida de diversas aves. El único sonido presente era el suave murmullo del viento moviendo las ramas más altas, añadiendo una atmósfera de tranquilidad a nuestra experiencia en este mágico lugar.
    No se abona entrada!
    Read more

  • Cascada Ñivinco

    March 14, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 5 °C

    Antes de cada viaje, estudiamos que hacer y esta cascada que habíamos visto en fotos siempre estaba en nuestra lista de imperdibles, y tras visitarla, confirmamos que es un destino que vale la pena. Desde Villa La Angostura, se encuentra a unos 44 km por la Ruta Nacional 40 en dirección a San Martín de los Andes, en el tramo de los Siete Lagos.

    El sendero tiene una longitud aproximada de 4 kilómetros y requiere cruzar un río de agua helada, pero en esta época del año, marzo, resultó ser un recorrido de dificultad baja. Llevamos un par de cross para cruzar el río y una toalla para secarnos los pies. ¡La cascada nos encantó! Hasta hoy, la mejor de todas las que hemos visitado.
    Mañana nos esperan Dora y Santa Ana !!!
    Read more

  • Nuestro Amigo de 🐾🐾 Patas

    March 15, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 8 °C

    Nuestro amigo de 🐾 🐾 patas, con su pelaje brillante y sus ojos llenos de anhelo y deseo, observa fijamente a través del vidrio el asador donde tres corderos se cocinan lentamente sobre las llamas, mientras el aroma tentador de la carne asada lo envuelve. Su mirada traspasa el vidrio, como si pudiera saborear cada bocado de los corderos. Su lengua se humedece involuntariamente, anhelando el momento en que pueda disfrutar de aquel festín.
    La intensidad de su expresión era tan cautivadora que parecía merecer ser inmortalizada en una fotografía, capturando la escena con toda su potencia emocional. Sin duda, esta imagen se merecía un posteo en nuestro viaje, cómo un testimonio de la irresistible tentación que el asador representaba para nuestro amigo de cuatro 🐾 🐾 patas.
    Read more

  • Cascada Dora y Santa Ana

    March 15, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 9 °C

    "Nos levantamos temprano a las 6 de la mañana, preparamos nuestras mochilas con agua, fruta y un refrigerio para el mediodía, además de un termo para disfrutar de unos mates en la ruta. Nuestro destino: las Cascadas Dora y Santa Ana.

    El inicio del recorrido fue tranquilo, adentrándonos en el bosque húmedo tras una caminata de aproximadamente media hora hasta llegar a la bifurcación del camino. En el cartel ubicado allí, optamos por tomar el sendero de la izquierda que nos llevaría a la cascada Dora, siguiendo la recomendación de visitarla primero antes de dirigirnos a la cascada Ana.

    Después de cruzar el Río Pireco, descendimos por un barranco resbaladizo para encontrarnos frente a la imponente caída de la cascada Dora. Impresionados por su belleza, continuamos nuestro camino hasta el desvío que nos llevaría a la Cascada Santa Ana.

    Sin embargo, a medida que nos acercábamos, nos dimos cuenta de que vadearíamos un río con rocas grandes, se encontraban pintadas con rojo las piedras donde debíamos pisar (en la última fotografía lo pueden observar ) y para ello tendríamos que colgarnos y agarrarnos de unos ganchos colocados tipo arnés en un alambre de acero. Con una temperatura de 9 grados, cielo nublado y lloviznas intermitentes, nos dimos cuenta de que no estábamos preparados para esta parte de la aventura.

    Decidimos regresar, dejando pendiente la visita a la Cascada Santa Ana para otra época del año, cuando las condiciones sean más agradables para esta aventura. A pesar de no haber llegado a nuestro destino final, el día estuvo lleno de emocionantes experiencias en la naturaleza.

    Además, es importante tener en cuenta que para acceder al lugar es necesario realizar migraciones, y el horario de atención es de 9 a 18 horas. Esto puede generar una fila importante de personas esperando para pasar, por dicho horario de migraciones es recomendable ir temprano para volver antes de las 18 hs . También hay que registrarse en Gendarmería ya que si no regresas te van a buscar y también en una página de trekking, dicho registro es obligatorio.
    Read more

  • Bahia Manzano

    March 16, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 9 °C

    Hoy, 16 de marzo, nuestro último día en Villa La Angostura, nos invade una sensación de tranquilidad, pues mañana partiremos temprano hacia Chile. Decidimos explorar lo inalcanzable, adentrándonos en el encanto efímero de Bahía Manzano, ubicado a 7km del centro de Villa la Angostura. Esta pintoresca localidad es reconocida por su abundancia de alojamientos y su arquitectura que se fusiona perfectamente con las impresionantes vistas de la Bahía de Manzano. Sus calles serpenteantes, rodeadas de exuberante vegetación, junto con la armoniosa combinación de la arquitectura andina y el paisaje circundante, invitan a ser exploradas, ya sea a pie o en automóvil. A lo largo de la península, se encuentran pequeñas playas de arena intercaladas con formaciones rocosas, ofreciendo vistas panorámicas únicas. Es importante tener en cuenta que las playas orientadas hacia el este reciben el sol matutino, mientras que aquellas en el lado oeste lo disfrutan por la tarde.Read more

  • Villa La Angostura

    March 16, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 10 °C

    Hoy es nuestro último día en Villa La Angostura, un destino que siempre nos encanta visitar. Es un lugar especial que nos cautiva una y otra vez. Esta vez, no podía ser diferente. Nos despedimos con una mezcla de nostalgia y alegría por los momentos vividos aquí.

    Una de las características distintivas de Villa La Angostura son sus dos bahías: la Bahía Brava, que cuenta con olas vigorosas, y la Bahía Mansa, conocida por su tranquilidad debido a la ausencia de oleaje. Es un lugar perfecto para disfrutar de la serenidad del paisaje y relajarse junto al agua.

    El centro de la ciudad es acogedor y pintoresco, con una variedad de tiendas y restaurantes que ofrecen una amplia gama de opciones gastronómicas. A pesar de su tamaño compacto, el centro tiene todo lo que uno pueda necesitar durante su estancia, lo que lo convierte en un destino conveniente y encantador para los visitantes.
    Read more

  • Camino a Frutillar

    March 17, 2024 in Chile ⋅ ☁️ 13 °C

    El domingo 17 de marzo, nos preparamos temprano y a las 9:30 am partimos de Villa La Angostura hacia nuestro próximo destino: Frutillar, en Chile. Este lugar nos llamó la atención por sus paisajes, arquitectura, costa e historia, los cuales descubrimos a través de publicaciones en Instagram.

    Venimos experimentando tres días seguidos de cielo nublado, y este día no es la excepción, ya que también nos acompaña con lloviznas intermitentes. A pesar de las condiciones climáticas, estamos emocionados por continuar nuestra aventura.

    El año pasado exploramos la Patagonia chilena, pero no tuvimos la oportunidad de hospedarnos en esta zona, así que este año decidimos hacerlo realidad. A pesar de que solo nos separan 192,6 km, aproximadamente 3 horas de viaje, sabemos que probablemente nos tome un poco más de tiempo llegar.

    Nuestro trayecto implica cruzar la frontera en el paso Sanmore, donde en Argentina debemos declarar que llevamos neumáticos nuevos, así como nuestra cafetera y aeroccino. En todas partes hay carteles que nos recuerdan la importancia de informar sobre los neumáticos, señalando que no entran en la franquicia.

    Al llegar a la aduana chilena, nos sorprendió encontrar una cafetería y hasta una casa de cambio. La cotización del día nos reveló que 100 dólares equivalen a 91.000,00 pesos chilenos.

    Después de pasar por la aduana, continuamos nuestro viaje hacia Frutillar. Fue un trayecto tranquilo, como de costumbre, disfrutando de mates, conversaciones, música y los paisajes que nos rodeaban, haciendo que el tiempo pasara volando.

    Llegamos a la Casita Ruka Ayün, nos alojamos, prendimos el hogar y nos fuimos a dar un pequeño recorrido en Frutillar !!!
    Read more

  • Frutillar

    March 17, 2024 in Chile ⋅ ☁️ 15 °C

    Hemos llegado en un día de nubes persistentes y lloviznas intermitentes.

    Frutillar, un balneario lacustre situado en la Región de los Lagos y bañado por el Lago Llanquihue, es reconocido por la belleza de su entorno natural, las arraigadas tradiciones alemanas de sus fundadores y las destacadas Semanas Musicales de Frutillar, que le han valido el apodo de la "Ciudad de la Música".

    En Frutillar, encontramos 2 zonas distintas: el Frutillar Bajo, una zona residencial y turística; el Frutillar Alto, de carácter comercial; y Pantanosa, la zona más densamente poblada del área urbana. A pesar de su proximidad, la integración entre estas áreas aún presenta desafíos.

    La majestuosidad de Frutillar se revela especialmente cuando las nubes permiten vislumbrar los imponentes volcanes Osorno, Puntiagudo y Calbuco en el horizonte.

    Tras instalarnos, decidimos explorar la ciudad. Aunque era alrededor de las 16 horas, teníamos hambre y buscamos un lugar para almorzar y cenar sería para nosotros debido al horario. La propietaria de la casita Ayün, Natalia, nos brindó varias recomendaciones, y optamos por un restaurante de la franquicia argentina, originaria de Bariloche, llamado “El Boliche de Alberto”. Quedamos muy satisfechos con la comida: generosas porciones y sabores auténticos que realmente invitaban a compartir. Incluso nos llevamos lo que sobro para disfrutarlas más tarde, ya que sin pedirlas el
    Mozo nos trajo una bandeja de aluminio con su tapa y nos invitó a llevarnos el sobrante. Realmente un lugar para tener en cuenta ya qué precio, calidad y atención van de la mano.
    Comimos 1 empanada de carne cada uno, matambre de cerdo a la parrilla ( porción 500 grs) papas fritas, budín de pan mixto de postre y 2 agua mineral todo fue un arancel de $ 41.000,00 chilenos .
    Read more

  • Lago Lanquihue- Lanquihue

    March 18, 2024 in Chile ⋅ ☁️ 9 °C

    Hoy nos aventuramos a recorrer el impresionante Lago Llanquihue, situado en la región de Los Lagos, Chile, entre las provincias de Llanquihue y Osorno. Este lago es el segundo cuerpo de agua dulce más extenso de Chile después del lago General Carrera, compartido por Chile y Argentina, y abarca una superficie de 870 km².

    Decidimos emprender la travesía de dar la vuelta completa al lago, explorando cada pueblo que captara nuestra atención, ya sea por su belleza natural o por referencias previas. La carretera que bordea el lago es simplemente espectacular, con árboles cubriendo ambos lados del camino en gran parte del trayecto. En ocasiones, la ruta se desliza junto a las orillas del lago, ofreciéndonos vistas impresionantes, mientras que en otros momentos atraviesa los pintorescos pueblos a lo largo de su recorrido.

    Dada la magnitud de esta aventura y la cantidad de imágenes cautivadoras que estamos capturando, tal vez deba dividir este recorrido en varios posteos para poder compartir todas las vistas espectaculares que estamos presenciando.

    Nuestra primera parada fue en Llanquihue. La palabra Llanquihue proviene del mapudungun y está compuesta por "llancIn" ("estar escondido", "perderse", "caer") y por "we" ("lugar"), que podría traducirse al castellano como "lugar hundido" o "lugar escondido". Llanquihue se sitúa en la ribera del lago del mismo nombre, frente al Volcán Osorno. Se encuentra a 27 km de Puerto Montt, y entre las ciudades de Puerto Varas (7 km).

    Para nosotros, tiene un muelle más pintoresco que el de Frutillar, añadiendo un encanto especial a nuestra visita.
    Read more

  • Puerto Varas

    March 18, 2024 in Chile ⋅ ☁️ 14 °C

    Continuamos nuestra travesía bordeando el lago hasta llegar a Puerto Varas, un lugar que habíamos visto frecuentemente en Instagram y estábamos ansiosos por conocer. Sin embargo, al llegar, nos dimos cuenta de que la realidad no coincidía con lo que habíamos visto en las redes sociales; no nos impresionó tanto como esperábamos.

    Puerto Varas, está ubicada en la Región de los Lagos del sur de Chile, se encuentra en la ribera suroeste del extenso lago Llanquihue, ofreciendo impresionantes vistas de los volcanes Calbuco y Osorno, ambos cubiertos de nieve y aún activos. La ciudad se caracteriza por su arquitectura de estilo alemán tradicional, que refleja su pasado colonial.

    Debido a la alta actividad comercial, estacionar fue todo un desafío, especialmente al ser un día de semana. Nuestro objetivo era explorar la ciudad y averiguar los costos para embarcar nuestra camioneta hacia la isla de Chiloé, un destino que estábamos deseando visitar.

    Lamentablemente, veníamos experimentando un clima muy variado durante el día, con las cuatro estaciones del año manifestándose, aunque predominaban los cielos nublados y las lluvias intermitentes.

    El estacionamiento en la calle era pago, con un costo de 25 pesos chilenos por minuto o sea 1500 pesos chilenos por hora (equivalente a aproximadamente $1.65 USD por hora según el tipo de cambio actual). Un joven identificado con un chaleco del estacionamiento se acercó a nosotros con un dispositivo similar a un Posnet, donde ingreso nuestra patente y nos proporcionó un ticket que colocamos en el parabrisas. Al retirarnos del lugar, el mismo muchacho ingresa nuevamente nuestra patente, y el sistema le indicó el tiempo transcurrido y su arancel el mismo puede ser abonado en efectivo o con tarjeta optamos por efectivo que fue 1200,00 pesos chilenos.
    Aunque este sistema resultó ser muy práctico, encontrar un lugar para estacionar fue todo un desafío.
    Nos retiramos de Puerto Varas medios desilusionados ya que no era como lo habíamos visto en instagram.
    Read more

  • Saltos de Petrohue

    March 18, 2024 in Chile ⋅ ⛅ 14 °C

    Continuamos nuestra travesía después de visitar Puerto Varas, dirigiéndonos hacia Petrohué, específicamente a los impresionantes Saltos del Río Petrohué, una parada que teníamos marcada como imperdible.

    Estas cascadas se encuentran a una corta distancia río abajo del lago Todos Los Santos, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, cerca de la ruta hacia la localidad de Petrohué, en el borde del mismo lago. Muchos turistas que viajan entre Puerto Varas y Bariloche, Argentina, hacen una parada en este lugar.

    Aunque esperábamos que fueran más imponentes, en comparación con otros lugares visitados en nuestro viaje, nos dejaron una impresión más modesta. Sin embargo, vale la pena destacar que durante el mes de marzo, el agua del lago suele tener un color claro con tonos verdes y azules, lo cual es encantador debido al contraste con la base de lava basáltica negra. Sin embargo, durante los períodos de deshielo en las montañas cercanas, el agua puede adquirir tonos marrones y negros debido al arrastre de material volcánico, como arena y ceniza.

    Estas cascadas se encuentran sobre una base de lava basáltica proveniente del volcán Osorno. El flujo promedio de agua es de 370 metros cúbicos por segundo, aunque puede aumentar durante la temporada de lluvias, cuando el lago Todos los Santos puede elevar su nivel hasta 2 metros.
    Read more

  • Volcán Osorno - Parte 1

    March 18, 2024 in Chile ⋅ ☁️ 16 °C

    Continuamos nuestra ruta desde los Saltos Petrohué camino a Puerto Octay. Mientras ya nos alejábamos de los Saltos, divisamos en la misma ruta un desvío que indicaba “VOLCÁN OSORNO”. Pues estábamos teniendo un inconveniente con el Volcán 🌋. Nos habían cautivado las imágenes del volcán en Instagram, siempre majestuoso al final de la carretera del corredor de Los Lagos, en un cielo azul salpicado de nubes y rodeado de exuberante vegetación, siempre bien presente, al final de la ruta cómo diciendo “Acá Estoy”.

    Unas imágenes totalmente imponentes, pues a nosotros nunca, pero nunca nos pasó. ¡Nunca estuvimos cara a cara! Como nunca habíamos tenido la oportunidad de contemplarlo en persona en ningún momento en la ruta, decidimos entonces emprender la ruta hacia él, una carretera estrecha y sinuosa que nos recordaba a Los Caracoles en la frontera entre Chile 🇨🇱 y Argentina 🇦🇷, pero más corta en la zona del Cristo Redentor, Mendoza.

    Mientras ascendíamos hacia nuestro encuentro con el Sr. Osorno, lamentablemente como nos encontramos con un clima impredecible, con muchos cambios bruscos y lluvias intermitentes que obstaculizaban nuestra vista. Como vengo diciendo, tenemos las 4 estaciones en el mismo día y para completar una lluvia intermitente, y esto hace que no podamos verlo en ningún momento. A pesar de haber pasado cuatro días en la zona, no logramos nunca avistar el volcán.

    Y mientras trepábamos esa carretera para estar frente a frente, cara a cara con el Sr. Osorno, el mismo no se dejaba ver por completo. Cuatro días que estamos en la zona… y nada. Así que fuimos nosotros a buscarlo… llegamos a su base. Si me preguntas, ¿Hacía frío? No, para nada 🥶🥶. Había viento 💨 💨, no para nada, pues estaban muy presentes el Señor Viento y el Señor Frío. La idea no era ir este día, pero el Sr. Conductor ya no superaba no verlo. Así que llegamos a la base, había varias propuestas para hacer, pero no se podía hacer el 2 tramo de la telesilla porque estaba cerrado por un fuerte temporal de vientos…

    ¡Continuará…!
    Read more

  • Volcán Osorno - Parte 2

    March 18, 2024 in Chile ⋅ ☁️ 6 °C

    Aquí estamos, cara a cara con el Sr. Osorno. Después de llegar a la base del volcán, decidimos ascender en la telesilla para contemplar el cráter y luego bajar a pie. El costo de esta opción fue de $12.000 pesos chilenos por persona, aproximadamente $13,18 dólares al tipo de cambio actual de 910. Una vez en la cima, nos aguardaba un recorrido de unos 1600 metros entre subidas y bajadas para llegar al cráter, que tiene entre 250 y 300 metros de diámetro.

    Al concluir la primera subida, unas enormes nubes nos envolvieron, añadiendo un toque de misterio al paisaje.

    El volcán Osorno se erige como el ícono perfecto de la Región de los Lagos, con sus laderas verdes y sus cumbres cubiertas de nieve eterna, una vista que hay que experimentar de cerca para apreciar su grandeza, algo que nos costó lograr al intentar verlo desde las carreteras que hemos recorrido.

    Su figura encapsula perfectamente la esencia de un volcán, con colores y formas únicas que lo distinguen. Ubicado a casi 60 kilómetros al noroeste de Puerto Varas, con una altura de 2.661 metros sobre el nivel del mar, su imponente presencia se divisa desde toda la provincia de Osorno e incluso desde algunos puntos de la isla de Chiloé, siendo una postal emblemática del paisaje regional.

    El entorno del volcán Osorno, se encuentra entre los lagos "Todos los Santos" (tenemos pendiente su navegación ya que está en nuestra lista de paseo obligado ) y "Llanquihue", (el cual estamos en este momento estamos recorriéndolo en nuestra camioneta), el cual ofrece paisajes exuberantes de naturaleza y misticismo que invitan a la contemplación y la reflexión. Nosotros comparamos el estado de la ruta, el manteamiento de las mismas es increíble ya que en Argentina no existe, voy a realizar un posteo al mantenimiento de la ruta y al sistema de los baños públicos, vuelvo al tema del volcán así no me voy por las ramas…Con un glaciar en la cumbre y un cráter en la cima, el volcán Osorno es uno de los destinos imprescindibles en la Región de los Lagos, y estaba en nuestra lista de paseos obligados.
    Algo concretado pero todavía falta!!
    Read more

  • Descanso y una Celebracion Especial

    March 19, 2024 in Chile ⋅ 🌧 12 °C

    Hoy, martes 19 de marzo, teníamos planes de ir a la Isla de Chiloé, pero ayer recibimos un mensaje de Natalia informándonos sobre un fuerte temporal de lluvia intensa y fuertes vientos durante todo el día. Por lo tanto, decidimos quedarnos en la casita para descansar, ya que el día anterior habíamos recorrido bastante, aunque solo hicimos 200 km en la camioneta, una cifra menor a la que estamos acostumbrados a hacer diariamente. Pasamos todo el día en la casita Ruka Ayün , sin televisión, así que disfrutamos de la buena comida, mates y con la salamandra encendida todo el día.

    Hoy es el cumpleaños de Emilio, el hijo de Natalia, quien cumple 12 años. Tanto él como su hermano decidieron no ir al colegio y quedarse en casa para celebrar en familia y disfrutar de sus platos preferidos de comida, esos que tanto le gusta a él. Aquí en Chile, los niños no suelen tener celulares, lo cual me parece perfecto y me recuerda mucho a Suiza, donde también es común esto. Los hijos de Natalia, Juju de 8 años y Emilio de 12, se entretienen con la naturaleza, juegos de mesa, hamacas, cama elástica, trepando árboles, andando en bicicleta y jugando a la guerra con las manzanas de los árboles del entorno. Son muy educados, tienen una mirada pura y son niños inocentes, sin maldad.

    A pesar de la lluvia, estaban recogiendo manzanas y armando toda la artillería para el sábado, cuando Emilio celebre su cumpleaños con sus amigos. Estaban afilando ramas para convertirlas en lanzas y buscando cortezas anchas para usar como escudos. Carlos se acercó y preguntó sobre la razón de todo esto, y Emilio explicó que es una tradición local realizar este ritual de lanzar manzanas cuando alguien cumple años. Pero no cualquier manzana, las manzanas deben tener Chaqueta Amarila 🐝 cómo se ve en unas de Las fotografías.
    Nos imaginamos la lucha de los gladiadores en la arena, pero en este caso, una batalla de manzanas con chaqueta amarillas entre amigos, lo cual sería una celebración de cumpleaños inolvidable y llena de risas, lejos de las heridas de batalla. Pero también nos imaginábamos a los niños llenos de moretones y picados por la Chaqueta Amarilla( es una clase de 🐝 avispa)🫣🤦‍♀️
    Lo que es La niñez es un tiempo de inspiración y valentía, donde la imaginación y la creatividad nos impulsan a aventurarnos y explorar el mundo que nos rodea. Nos enseña a encontrar alegría y diversión en las cosas más simples y nos recuerda la importancia de disfrutar cada momento con entusiasmo y gratitud. Es donde no tenemos miedo a nada y no medimos las consecuencias!!!
    La niñez es una etapa de VALIENTES!!
    Acá los Valientes son Emilio, Juju y la pandilla de sus amigos !!!!
    Read more

  • Pargua camino a Chiloé

    March 20, 2024 in Chile ⋅ 🌙 7 °C

    Anoche, alrededor de las 12:30 a.m., nos dimos cuenta de que para llegar a la isla de Chiloé, debíamos salir temprano, considerando los 225 km que teníamos por delante. Conscientes de la necesidad de aprovechar el día al máximo y evitar regresar tarde a nuestra casita Ruka Ayün, preparamos todo lo necesario en nuestras mochilas y nos fuimos a dormir, programando el despertador para las 5 de la mañana. Al levantarnos y recoger nuestras pertenencias, nos encontramos con la persistente lluvia, una compañera constante desde nuestra salida de Villa La Angostura. Optamos por tomar la autopista hacia Pargua, cubriendo 111 km en aproximadamente 1 hora y 25 minutos, y pagando dos peajes en el camino, que sumaron 1.000 y 2.850 pesos chilenos (1,10 y 3,13 dólares al cambio actual, respectivamente, equivalente a 910 pesos chilenos ). En Pargua, nos dirigimos al embarcadero para abordar el ferry hacia la isla. El costo del ferry, que incluía el transporte de nuestra camioneta, fue de 15.300 pesos chilenos (16,81 dólares). El sistema cuando subís es muy sencillo, subís ellos te van ubicando, una ves que estás en la posición colocas el freno de mano y apagas el motor y listo, la modalidad de cobro en muy sencilla se acerca una persona con una especie de Posnet te informa la tarifa y abonas con tarjeta o efectivo y te imprime un ticket y listo, la tarifa es por el tamaño de vehículo no importa si van 1 o 5 personas. Es Una tarifa bastante económica en comparación con otras experiencias de transporte en Argentina como la navegación para ir al bosque de arrayanes que nos salía 80 dólares los dos y sin el vehículo. Nos deleitamos con la experiencia de navegar en un ferry de varios niveles, que incluso contaba con una confitería a bordo, su estado era excelente. Sin duda, cada paso en nuestro viaje hacia la isla de Chiloé añadió emoción y nuevas vivencias a nuestra aventura.
    Una vez que descendíamos del Ferry ⛴️ teníamos que recorrer 115 km
    Que nos demandaba unas 2 hs 15 minutos aproximadamente para nuestro 1 destino imperdible de nuestra lista: Castro, la capital de Chiloé.
    Read more

  • Castro -Chiloé

    March 20, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 1 °C

    Llegamos al archipiélago, específicamente a Chacao. Desembarcamos con nuestra camioneta del ferry y continuamos por la carretera 5. Teníamos por delante unos 107 km según el GPS, con una estimación de 1 hora y 33 minutos de viaje. Durante el trayecto, aprovechamos para disfrutar del paisaje, acompañados de mate y música, mientras nos dirigíamos hacia Castro, la capital de Chiloé, reconocida como ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

    Una vez en Castro, estacionamos nuestra camioneta en la calle, utilizando el mismo sistema de estacionamiento que en Puerto Varas. Sin embargo, aquí el costo era de 15 pesos chilenos por minuto, equivalente a 900 pesos por hora (casi 0,99 dólares estadounidenses, la hora). A pesar de la lluvia persistente, estábamos decididos a explorar el casco histórico. Nuestro primer destino fue a la Plaza de Armas, donde se encuentra la iglesia de San Francisco, construida en 1910 y caracterizada por su color amarillo y sus dos campanarios. Su estructura e interior, elaborados con maderas nobles como el alerce, ciprés, coigüe, raulí y olivo, nos dejaron maravillados.

    Frente a la iglesia, nos sorprendió ver una multitud de turistas asiáticos, recordándonos las Galerías Lafayette en París, donde hacían fila para personalizar lo adquirido en “Louis Vuitton”. Pero acá Estaban haciendo fila para tomarse una fotografías frente a la iglesia y en las letras del nombre de la ciudad, Castro. Después de un breve momento, logré colarme y Carlos me tomó la fotografía, luego nos apresuramos a seguir con nuestro recorrido.

    Nos dirigimos hacia la feria de artesanías, donde se vendían canastos tejidos y diversas artesanías locales. También visitamos el Museo de Arte Moderno de Chiloé, que exhibe obras de artistas chilenos. Los tradicionales palafitos de Chiloé, con sus hermosos colores y arquitectura, merecen un posteo especial.

    A pesar de las condiciones climáticas variables, con lluvia, viento y sol, nada nos impidió disfrutar y explorar esta encantadora ciudad…
    Read more

  • Palafitos - Chiloé

    March 20, 2024 in Chile ⋅ ⛅ 11 °C

    Finalmente, frente a los palafitos... ¿Te preguntas qué son? Los palafitos son viviendas construidas sobre pilares de madera, prácticamente sumergidas en el mar. Representan una solución ingeniosa a las necesidades de los habitantes locales, en su mayoría pescadores. Su elevación sobre el agua facilita el acceso a los botes, simplificando las actividades marítimas diarias.

    Por lo general, se erigen sobre aguas tranquilas como lagos y lagunas, aunque también pueden encontrarse en tierra firme o a orillas del mar, como en algunas zonas de Chile.
    En ocasiones, forman grandes grupos urbanos, como en Venecia.

    Están Construidos con madera resistente, los palafitos protegen a sus habitantes de la lluvia y el frío. Además, en lugares como Chiloé, se han edificado hermosas iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad para su preservación y reconocimiento global, en la huella anterior hay imágenes de la Iglesia San Francisco.

    El sólido entramado de madera de los palafitos ofrece protección contra las inclemencias del clima, asegurando un refugio duradero y resistente. Sus vivos colores, destacados en la pintura, resaltan en el paisaje, otorgándoles un encanto pintoresco que los hace aún más distintivos y representativos de la región.

    Las fotografías que he tomado hablan por sí solas de los colores que poseen los Palafitos, que realmente resaltan con su entorno y con el color del agua, así como con ese cielo envolvente azul, y en algunas el agua hace el efecto de un espejo!!

    Cuando nos encontramos frente a uno, descubrimos que había una Camper con patente suiza. Al verla, nos agarro cierta nostalgia y pensamos en Sigi, Brigitte, Sandra y Patrick. Parece que el destino nos la colocó enfrente para recordarlos !!! Aparte Chiloé fue un lugar que nos recomendó y recalcó Sigi que conozcamos.
    Regresamos a nuestra camino, vino corriendo la chica del Parking abonamos la suma de 2250,00 pesos chilenos ( equivalente a 2,47 dólares americanos ) y continuamos con nuestra ruta bajando hacia el puerto sin antes pasar a conocer Dalcahue, un lugar recomendado por Natalia!
    Read more

  • Dalcahue - Chiloé

    March 20, 2024 in Chile ⋅ ⛅ 13 °C

    Y llegamos a Dalcahue, recomendado por Natalia, la propietaria de la casita.
    A Carlos le agarro modorra y se quedó dormitando en la camioneta, mientras se acomodaba para dormír, yo baje y me puse a recorrerlo sola, camine por todo el muelle, y otra ves observando Palafitos pero en menor cantidad, con colores al tono del entorno!!
    No pude sacarme una fotografia en el lugar ya que mi fotógrafo dormía 😴😴😴!!!
    Recorrí todo el muelle, fui hasta la feria o mercado de artesanía que está en la costanera sobre el muelle que caminaba, ahí se venden solo productos de Chiloé, como frazadas y chalecos de lana, trabajos en madera, cuero y fibras vegetales.
    La construcción original data de 1978, y fue diseñada por los arquitectos Edward Rojas Vega y Renato Vivaldi, a modo de palafito a la orilla del canal.
    Al lado de la misma feria está El edificio de las cocinerías de Dalcahue, inspirado en una dalca.
    Una dalca es una embarcación tri-articulada con la cual los Chono pueblos nómades del mar, recorrían los archipiélagos australes, Este edificio y parte del techo de la feria, fue todo diseñado por los arquitectos Rojas y Vivaldi muy conocidos en Chile.
    Te preguntarás qué es? Que son las Cocinerias ? Te cuento las cocinerias. Es un lugar donde hay varios puestos de comida tipica de la zona como curantos, empanadas de manzana, milcaos, etc.
    Son como pequeños locales todos juntos, donde solo cocinan mujeres y los puestos tienen su nombre, María, Dora, Silvia, etc,.. y hay mesones largos, mesas comunitarias, cómo las que ahora se está usando mucho en Argentina, y vos te ubicas en cualquier lugar que desees.
    Estaba lleno de gente, pregunté a un señor que horario sería el indicado para almorzar y me dijo: Hay que llegar temprano tipo 12 hs por que despues esta lleno y hay mucho ruido entre los pedidos y la gente. Ademas no encontras lugar para sentarse, me comento.
    De ahí seguí caminando…mis ojos veían no muy lejos la punta de una Iglesia y seguí caminando, baje del muelle y caminé como 4 cuadras hasta llegar a la plaza que se encontraba la iglesia, de Dalcahue fue construida en el estilo de la Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera, a finales del siglo xix. Es una de las 16 iglesias del Archipiélago de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, estába lloviznando para variar y esas calles se encontraban desoladas, en la plaza había sentado un hombre, saque mi fotografía a la capilla y no pude disfrutarla a pleno!! Ya que este hombre me dijo; buenas tardes, le puedo hacer una pregunta? A lo cual le dije que si y empezó a hablarme a los gritos en idioma mapuche 😖😖 calculo jejeje y a mover las manos y a correrme 🫣🫣no se me veían los pies para correr 🏃‍♀️ 🏃‍♀️ jajaja me asusto y no había nadie en esa zona !!! Socorro!! S.O.S jaja.
    Así que volví al muelle y veo un cartel que decía, ZONA DE AMENAZA TSUMANI que me sorprendió, le saqué una fotografía.
    Camine de regreso por el Muelle, compré una coca en el camino para llevarle algo dulce a Carlos, pase por la camioneta y vi que Carlos seguía durmiendo fui hasta el final del muelle donde se encontraban las letras del nombre del pueblo hice un videito para tener y volví a la camioneta pasaron como 2 hs y Justo que llegaba salía Carlos de la camioneta, tomo su coca y comenzamos el camino para el embarcadero de Chacao para tomar el ferry, esta ves nos tocó un ferry muy chico solo tenía un piso donde iban los vehículos y vos solo te podías quedar arriba del vehículo, el clima era mucho más agradable ahora ya que a la mañana llovía, este ferry nos cobro 14300,00 pesos chilenos (U$D 15,71 Dólares americanos ) ahora navegando camino a Pargua y de ahí nos esperan 100 km para llegar a Frutillar, obvio que fuimos por la ruta 5 en la cual abonamos dos peajes uno de 1000 y otro de 2850 pesos chilenos ( U$S 1,10 y 3,13 dólares americanos )
    100 km más.., una hora de viaje aproximadamente y llegamos a casa, hoy hicimos unos 550 km estamos un poco cansados pero Felices en esta aventura del día de Hoy!!
    Chau Chiloe, hasta pronto!!
    Read more

  • Puerto Mont - Frutillar

    March 20, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 7 °C

    Después de concluir nuestro paseo por el Lago Todos Los Santos, notamos que aún era temprano y que estábamos cerca de Puerto Montt, nuestro destino programado para mañana. Decidimos adelantar nuestra visita ya que estábamos a solo unos 80 km de distancia. Sin embargo, al llegar a Puerto Montt, nos decepcionamos rápidamente y nos fuimos en menos de 10 minutos.
    Puerto Montt es conocido por su famosa caleta y mercado de Angelmó, que ofrece una amplia variedad de pescados y mariscos. A pesar de su renombre, nuestra experiencia en Angelmó 😣😖😳fue bastante desagradable. Encontramos el lugar sucio, con un aroma desagradable y una insistencia excesiva 🤔para llevarte a comer a los puestos.
    Optamos por marcharnos de inmediato, solo tome una fotografía a los puestos de artesanías antes de llegar a Angelmó.
    Aunque el sur de Chile es reconocido como un lugar mágico, que de eso no hay duda por todo lo que hemos recorrido, pero Puerto Mont es considerada por algunos como la capital del sur del país, y como toda buena capital es amada por algunos y despreciada por otros…. Nosotros la despreciamos !!!!
    Nuestra primera impresión de Puerto Montt nos desanimó a explorar más a fondo, lamentablemente!!!!
    Así que nos subimos a la camioneta y Decidimos dirigirnos a Frutillar, 48 km para llegar donde esperábamos capturar una fotografía del muelle con el Volcán Osorno de fondo, que seguramente hoy se veía !!!! También queríamos probar el famoso Kuchen, una tarta típica de origen alemán. Que le hacen tanta fama, tanto en Frutillar como en cada uno de los pueblos apoyados a orillas del lago Llanquihue.
    Esta tarta o pastel tiene una masa como base e incluye salsa de frutas (Murtas, frambuesas, moras, frutillas, saúcos, guindas, cerezas, ciruelas) Aunque la temporada turística ya prácticamente había terminado y el lugar que queríamos ir la “Fábrica De Kuchen Tante Lilian”ya no tenía mesas para que te sientes a deleitarlas ahí, solo vendía para llevar, así que compramos 2 porciones de diferentes sabores y las disfrutamos en casa con un rico té Twinings Earl Grey, no se si se llevan bien un aleman con un inglés, pero esta combinación ha quedado excelente en nuestros paladares ☕️ 🍰 😋😋Aprovechamos también para tomar algunas fotografías de las encantadoras casas de estilo alemán.
    Por primera ves pudimos ver al Volcán Osorno en Frutillar, en el muelle y en todo el camino de regreso a la 🏡 casita !!
    Read more

  • Lago de Todos Los Santos

    March 21, 2024 in Argentina ⋅ ⛅ 10 °C

    Programamos el despertador a las 7 de la mañana, desayunamos, cargamos nuestras mochilas con lo de siempre, gorra, agua, guantes y camperas, pero no agarre la mía 🤦‍♀️🤦‍♀️ así que Carlos me sedio la suya para la navegación haciéndose el valiente 🥶 !!!
    Llegamos al Puerto de Petrohue de donde parten las embarcaciones para hacer esta excursión que la teníamos en nuestra lista de Imperdible.
    Obvio que No podíamos dejar Chile sin antes navegar por las aguas cristalinas del impresionante Lago Todos los Santos, una parada esencial en nuestro itinerario, con sus tonos esmeralda y sus exuberantes bosques nativos. Nos colocamos los chalecos salvavidas que son obligatorios y ahí nos fuimos a navegar Durante 40 minutos de travesía, contemplamos la imponente presencia de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador. Decididos a explorar el Osorno desde todos los ángulos posibles, esperamos pacientemente por un día radiante para disfrutar plenamente del espectáculo natural. Además de su nombre conocido como Lago Esmeralda, este cuerpo de agua de origen glaciar se encuentra en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, rodeado de una rica vegetación y especies marinas ideales para la pesca recreativa. Con dos puertos, Peulla y Petrohué, parte de la famosa Cruz de los Lagos que une Puerto Varas con Argentina, este lago es un tesoro natural. Su nombre, "Lago Todos Los Santos", se remonta al siglo XVIII, cuando los Jesuitas lo descubrieron el 1 de noviembre, día de "Todos Los Santos". Su característico tono verde transparente le ha valido el apodo de Lago Esmeralda, y su formación se atribuye al deshielo de un glaciar en la Región de Los Lagos, en el corazón del parque nacional. El costo de esta experiencia fue de $10.000,00 pesos chilenos cada uno (aproximadamente U$S 10,989 dólares americanos), una excursión que sin duda valió la pena. Regresamos llenos de alegría, compartiendo nuestras experiencias sobre la belleza del paisaje y la impresionante vista del volcán Osorno. Al terminar temprano, nos dimos cuenta de que estábamos cerca de Puerto Montt, así que decidimos ir a conocerlo? En realidad lo teníamos agendado para ir mañana pero al estar cerca de ahí optamos por ir ahora.,,
    Read more

  • Frutillar

    March 22, 2024 in Argentina ⋅ ☁️ 19 °C

    Nuestro último día en Frutillar marca el fin de nuestra estancia, ya que partimos mañana. La lluvia nos despide hoy, como nos recibió al llegar. Decidimos aprovechar este día tranquilo para descansar y dar un paseo por Frutillar, antes de nuestra partida hacia Argentina.
    Frutillar, un hermoso balneario lacustre en la Región de los Lagos, bañado por el Lago Llanquihue, nos cautiva con su paisaje, sus raíces alemanas y sus famosas Semanas Musicales. Conocida como la "Ciudad de la Música", cada rincón de Frutillar respira este arte. En particular, nos encantó encontrar esculturas musicales a lo largo de la costanera, destacando un piano a escala real cerca de la playa. El encanto del pueblo de Frutillar se refleja frente al lago Llanquihue, fundado en 1856 por colonos alemanes cuya influencia aún perdura en su gastronomía, arquitectura y en la celebración de la Semana Musical. El muelle peatonal, inaugurado en 2008, se ha convertido en un ícono turístico, ofreciendo vistas panorámicas del lago y los volcanes Puntiagudo, Osorno, Tronador y Calbuco. Frutillar nos deja con ganas de volver, por su belleza natural, su rica historia pero también por su tranquilidad!!
    Hospedarnos en la casita Rayun donde no había pava eléctrica, tostador, microondas y tv nos hizo volver al pasado…. La casita Rayun es un refugio encantador, construido con amor y utilizando materiales recuperados que le otorgan un encanto único. Aunque carece de microondas y pava eléctrica, esta peculiaridad añade un toque nostálgico y auténtico a la experiencia, recordándonos cómo nos manejábamos antes de tanto aparato eléctrico. Es un lugar perfecto para desconectar del ajetreo diario y reconectar contigo mismo, donde incluso el sonido del viento te despierta en algunos días, así como también estar en el columpio y recordar cuando éramos niños. ..Nuestra estancia fue excelente, placentera y mágica. Natalia, la anfitriona de la casita Rayun, es simplemente excepcional. Su dedicación se refleja en cada detalle, desde su atención meticulosa hasta su genuina calidez. Siempre pendiente de nuestras necesidades, nos mimó con pequeños detalles como informarnos sobre el pronóstico del tiempo o asegurarse de que tuviéramos suficiente leña para mantenernos cálidos y cómodos. Su hospitalidad hizo que nos sintiéramos como en casa desde el momento en que llegamos. Sin lugar a dudas, volveríamos a elegir este maravilloso lugar para descansar y recargar energías, Cuando retorne nuevamente a Frutillar, nos quedaron cosas pendientes…? Pues si un montón…. Hasta pronto Frutillar!!!! volveremos…
    Read more