- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- lauantai 6. huhtikuuta 2024
- ☀️ 24 °C
- Korkeus: 191 m
ChilePomaire33°39’12” S 71°8’58” W
Pomaire

Pomaire no es parte de Europa, pero ir allí es parte de los preparativos. Ya que fuimos ahí por unos encargos.
Obviamente, aprovechamos el día para recorrer el lugar y disfrutar lo que nos podía ofrecer.
Luego de la pandemia, ya no hay buses directos desde Santiago, así que hay que caminar desde la carretera o bien tomar alguna de la locomoción colectiva que transita desde Melipilla, o incluso particulares que hacen el recorrido.
Pomaire es básicamente una calle comercial, y las calles perpendiculares que también ofrecen comercio. Ya sean las típicas gredas de la zona o restaurantes.
A medida que te adentras en la calle los precios van bajando y se nota bastante la diferencia entre quienes fabrican y quienes revenden. Como sea la recomendación es pasear, cotizar y ver los mejores precios entre toda la oferta.
Lo mismo con los restaurantes. Algo que no me agradó, y que también sucede en muchos otros lugares, es la gente que sale a bolantear insistentemente para ofrecer sus productos. Así destruyen toda la tranquilidad de un pueblo pequeño.
Un truco que nos enseñaron, fue pegarle con la uña a los productos de greda para saber si están o no bien cocidos. El color rojizo es el natural de la greda, pero se ahuma para darle el color negro. En Pomaire venden de ambas versiones, pero contrario a lo que yo pensaba: los rojizos no están crudos.
Un huaso en carreta pasó ofreciendo un tour por el pueblo, nos llevó hasta donde un anciano fabrica canastos de mimbre, luego a un chancho de greda gigante, y desde ahí de vuelta a la calle comercial.
Para regresar había que tomar un microbus a Milipilla, y desde ahí otro a Santiago.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- lauantai 13. huhtikuuta 2024 klo 16.34
- ⛅ 19 °C
- Korkeus: 571 m
ChileSanta Lucia Hill33°26’42” S 70°38’10” W
Aeropuerto Santiago

A última hora recordamos un encargo de comprar una campanita tipo llavero para María, la madre de Jesús. Pero cuando fuimos a comprarla (domingo temprano), estaba todo cerrado. Tampoco la encontramos en el aeropuerto de Santiago.
De todas formas las maletas van llenas de regalos y encargos, exceptuando la dichosa campanita.
Llegamos con tiempo a hacer el check in, además el avión a Bogotá, que es nuestra escala antes de viajar a Madrid, llegó tarde.
Embarcamos, las azafatas tenían acento de telenovela, y según el piloto el vuelo a Colombia será de 5 horas, 45 minutos.
Comienza el viaje.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 2–3
- 15. huhtikuuta 2024 klo 4.50 - 16. huhtikuuta 2024
- 1 yö
- ☁️ 10 °C
- Korkeus: 2 536 m
KolumbiaEl Dorado International Airport4°41’53” N 74°8’21” W
Aeropuerto de Bogotá

Escala en Colombia. Varias horas antes del vuelo a Madrid. El peso colombiano está al cambio aproximado de 3800 pesos por cada dólar gringo.
Con ese tipo de cambio asustan un poco los precios, sobre todo cuando lo habitual es que dentro de un aeropuerto todo sea más caro que afuera.
Caminando encontré un lugar con precios un poco más razonables. Dos botellas chicas de agua por 3 dólares, por lo menos dentro del aeropuerto había un sistema de agua purificada para recargar las botellas gratuitamente.
Esperamos al avión de Madrid y todo iba normal hasta que antes de abordar, en un pasillo ancho, la policía colombiana nos separó mujeres a la izquierda, hombres a la derecha y las maletas en el centro.
Mientras un perro olfateaba los bolsos, una policía cacheaba a las mujeres mientras que su compañero varón hacía lo correspondiente con los hombres.
Primera vez que veo esto en un aeropuerto al salir de un país, no para entrar, pero probablemente debe ser porque la fama de Colombia va más allá del café.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 3–4
- 16. huhtikuuta 2024 klo 6.46 - 17. huhtikuuta 2024
- 1 yö
- 🌙 10 °C
- Korkeus: 614 m
EspanjaBarajas de Madrid40°27’46” N 3°34’16” W
Aeropuerto de Madrid

Como el vuelo venía desde Colombia, al llegar a España nos ganamos un paso extra. Nos llevaron a una habitación para la verificación de antecedentes, de ese proceso se quedó una señora con sus maletas.
Luego, en el timbrado de pasaportes, le estaban poniendo difícil las preguntas a un tipo de Cali.
Después nos dijeron que los vuelos desde ese tipo de procedencias les llaman "vuelos calientes"
El terminal al que llegamos era nuevo, tuvimos que tomar un tren para dejar las maletas con los encargos y regalos. Ahora con solamente las maletas estamos más ligeros para proseguir nuestro viaje.
Tomamos un bus que nos dejó en el terminal 1, bastante más antiguo que el terminal 4, también bastante lejos, y creo que fue el que visitamos hace 5 años cuando volamos desde Boloña.
Nuestro vuelo cambió de área de despegue unas tres veces, y mientras esperábamos, una señora musulmana le enseñó a Amabile a ponerse el pañuelo en la cabeza, cosa que podría serle útil en Egipto o Turquía.
Por fin subimos al avión, era un Boeing. Ojalá no haga honores a su fama ganada recientemente en las noticias.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 3–4
- 16. huhtikuuta 2024 klo 20.41 - 17. huhtikuuta 2024
- 1 yö
- ⛅ 7 °C
- Korkeus: 86 m
SkotlantiPrinces Street Garden55°56’53” N 3°11’45” W
Edimburgo

Cambiamos euros a libras en el aeropuerto, buen palo nos dio, pero necesitábamos tomar un transfer hasta la ciudad, y no recibían euros.
Después de hacer check in en un hostal atrás del castillo de Edinburgo, salimos a recorrer el casco viejo de la ciudad.
Es raro acostumbrarse a que los vehículos se manejen del lado derecho, muchas veces al acercarse un auto pareciera que se manejan solos, y luego vemos que el "pasajero" es en realidad el conductor. Lo otro es fijarse a la derecha antes de cruzar la calle en avenidas con bandejón central. No vimos motos, pero asumo que se manejan igual que en todo el resto del mundo 🤣
Los locales pronuncian el nombre de la ciudad como "Edinbara", además de tener su propia forma de pronunciar el inglés, tienen también su propio arsenal de palabras nativas. Pero con turistas hablan el inglés "estándar". En un café tenían escrito "Aquí se habla inglés y se entiende americano".
La primera parada fue Oink, una picada que salía en cada video de influencers que había de Edinburgo, el sándwich no era para tanto. Rico, pero no inolvidable.
Seguimos caminando, recorrimos la milla real, que es una calle que une el castillo con el palacio Holyrood. Recorrido muy turístico, comercial y con una arquitectura impresionante.
Pasamos a ver la estatua de Bobby, que cuando su dueño murió lo siguió en el cortejo fúnebre, vivió sobre su tumba, fue cuidado por los locales y se volvió el perro más famoso de Escocia. Murió en 1872 y fue enterrado junto a su dueño.
De vuelta buscamos una casa de cambio, por el dato de una peluquera llegamos a un supermercado al frente del monumento al escritor sir Walter Scott . El único lugar abierto a esas horas y además era supermercado, así que nos aprovisionamos antes de volver al hostal.
Al volver al hostal cenamos, nos duchamos y nos tomamos un merecido descanso.
Al día siguiente subimos hasta el castillo, luego hicimos un recorrido por varios museos, subimos al cerro Calton donde antes había un observatorio que ahora es tienda de arte, pasamos a algunos locales en la milla real, degustamos whisky local y encaminamos hacia el terminal de buses.
Próxima parada: Londres.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 5
- torstai 18. huhtikuuta 2024 klo 11.28
- ☁️ 11 °C
- Korkeus: 23 m
EnglantiWestminster Hall51°30’5” N 0°7’37” W
Londres

Dormimos en el bus y despertamos en Londres por la mañana. La gente iba al colegio o al trabajo, nosotros pasamos a un café.
Cambiamos un tanto más de libras ("pounds") y caminamos al palacio de Buckingham a ver las marchas de los soldados rojos con sombreros peludos.
Cruzamos la calle para tomar desayuno en el parque. Amabile le tiró un poco de pan a una paloma, llegaron más y más, luego un cuervo se las ingenió para llevarse dos pedazos grandes de una vez y comérselos él solo en un sitio más alejado.
Un pájaro negro con blanco y cola azúl también aprovechó la oportunidad hasta que un palo cayó en medio asustándolas a todas. Salieron volando. Miramos arriba y el culpable era un pájaro carpintero que al picotear un árbol dejaba caer trozos de madera.
Se acabó el show del pan, cruzamos el parque St James, donde conviven patos y otras aves con ardillas que tienden a robarse el show entre turistas que les dan frutos secos.
Seguimos hasta el Big Ben, que esta vez no lo estaban remodelando, como nos ocurrió el 2019. Así que esta vez nos desquitamos tomando muchas fotos.
Desde ahí fuimos a la estatua de Paddington, recorrimos el barrio chino, almorzamos en un bufet de 5 "pounds" y nos fuimos a bajar lo picante con una variedad de IPAs en un Whole Foods Market que afuera tenía una terraza.
Después de una larga caminata por la costanera del Támesis llegamos al célebre puente de la Torre, puente basculante que aunque fue construido a fines del 1800, todo el mecanismo interno fue reemplazado en 1974.
Me recordó un poco a la paradoja del barco de Teseo.
Otra gran caminata más y llegamos al terminal de buses desde donde partiremos a Paris. Cruzamos un barrio principalmente de migrantes con varios locales turcos o indios, aunque nos decantamos por pizza.
34 mil pasos caminados, según la app que se consulte: hoy caminamos entre 23 a 25 kilómetros.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 6–9
- 19. huhtikuuta 2024 klo 16.39 - 22. huhtikuuta 2024
- 3 yötä
- ☁️ 12 °C
- Korkeus: 55 m
RanskaArcueil48°48’3” N 2°19’45” E
Paris

Primer día:
El bus desde Londres no cruzó por el túnel como la vez anterior, en lugar de eso tomó un ferri para cruzar el canal de la mancha. La sola navegación tardaba una hora y en el Eurotúnel tardaba la mitad, unos 30 minutos. Pero quizás a la línea de buses le sale más barato, o bien ganan comisión de todo lo que se venda en el barco: máquinas tragamonedas, bar, restaurante, zona vip, etc
Durante el viaje nos solicitaron bajar del bus varias veces para revisar nuestros pasaportes. Esto ya se hacía antes del Brexit de todas formas.
El terminal Bercy, en Paris, da bastante que desear en el apartado de limpieza, pero está dentro de un parque con varios jardines. Y al parecer no es muy sabido que el parque tiene su propio baño, y a decir verdad, bastante más limpio que el del terminal de buses.
La familia de Jesús y Juliana llegó al rato desde Valladolid, luego de conversar para ponernos al día, caminamos hasta el departamento que habían arrendado hasta el fin de semana. Al cabo de varias detenciones en distintas plazas, llegamos.
Mas tarde salimos al supermercado y Amabile hizo la cena. Decidieron ir a la torre Eiffel, pero en este caso decidí quedarme a dormir un rato.
Volvieron a eso de las 1:30am.
Segundo día:
Al día siguiente la familia de Jesús y Juliana salieron antes, nosotros pasamos a las catacumbas pero estaba todo reservado hasta el día martes. Así que fuimos a la torre Eiffel, nos hicimos amigos de un pato de la laguna bajo la torre.
El pato sabía kung fu y no dudó en aplicarlo contra palomas que intentaron acercarse a su comida. Picotazos a cada una, mientras comía del suelo antes que otra paloma osara acercarse.
Caminamos hasta el edificio donde está la tumba de Napoleón, luego pasamos al museo Petit Palais, cruzamos por el obelisco, el jardín de los Touleries hasta llegar al museo de Louvre, donde finalmente se puso el sol.
Caminamos hacia el metro, tuvimos dos encuentros con Ratatouille y volvimos al departamento a cenar y descansar.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 8
- sunnuntai 21. huhtikuuta 2024 klo 10.10
- ⛅ 7 °C
- Korkeus: 130 m
RanskaRER A - Marne-la-Vallée - Chessy (RATP)48°52’12” N 2°46’48” E
Disneyland Paris

Nos levantamos temprano, ya que había que recorrer Paris de lado a lado para llegar al país del ratón Mickey (si fuera europeo).
El parque en realidad es un complejo de dos parques, hoteles, restaurantes, cines, etc
Uno de los parques está destinado a los clásicos de Disney como Peter Pan, la Cenicienta, Dumbo, etc, mientras que el otro, a submarcas o franquicias como Pixar o Marvel. Es raro escuchar a Iron Man o Spiderman hablando en francés.
Recorrer todo el parque en un día es imposible; si se cuenta el tiempo de espera por cada atracción, estar de hecho dentro de la atracción o caminar entre una y otra, como mucho se pueden hacer unas diez en un día.
Ahí es donde entran en juego los hoteles, y además te dan un pase para entrar más temprano que el resto.
Nosotros estaríamos nada más un día así que teníamos que priorizar.
Recorrimos más que nada montañas rusas temáticas como la de Indiana Jones, o un ascensor de un hotel embrujado que se dejaba caer al vacío una y otra vez, etc
El que gustó a todos fue Ratatouille, es una especie de montaña rusa pero más suave. Te pone en la perspectiva del ratón escapando del personal del restaurante y los movimientos bruscos del carro estaban sincronizados con las maniobras de escape del ratón.
Todo eso complementado con una experiencia inmersiva que incluía lentes 3D, fuentes de calor en la cocina e incluso salpicaduras de agua.
Al oscurecer tomamos caminos distintos: la familia de Jesús y Juliana se quedarán dos días más, mientras que nosotros, Amabile y yo, nos fuimos a un Airbnb para mañana proseguir con nuestro recorrido mochilero.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 9
- maanantai 22. huhtikuuta 2024 klo 14.26
- ☁️ 10 °C
- Korkeus: 74 m
RanskaBeauvais Railway Station49°25’40” N 2°5’20” E
Beauvais

Pequeño recorrido a una ciudad cercana a Paris, se llama Beauvais, se pronuncia "vuvé" aunque no le apunto bien a como pronuncian la V o B.
Llegamos en un tren que sale del centro de Paris, al llegar, el bus al aeropuerto está a la salida de la estación, para quien esté con prisa esto es muy útil.
Nosotros en cambio, teníamos un par de horas y caminamos por el lugar, primero un parque, una calle de casas viejas y llegamos a una impresionante catedral en reforma, Catedral San Pedro.
Según la historia escrita en una maqueta en su interior, fue construida en 1225, luego colapsó parte de la estructura, fue reconstruída varias veces luego de distintas guerras, fue ampliada otro par de veces, trabajos que se pausaron por pestes o bombardeos y actualmente está en restauración.
Al lado está el museo de l'Oise, que alguna vez fue un palacio fortificado, luego sirvió de palacio de justicia, para alojar a un obispo y actualmente de museo. Donde recorrimos una exposición pictórica con varias pinturas religiosas, escenas bíblicas o de mitologías griegas.
Al salir de allí nos enfrentamos con un baño robótico con pinta de película futurista de los 70's. Con 30 centavos se abre la puerta, no tiene botón para tirar la cadena, y si se mete la mano en una abertura, tira jabón y suelta un chorro de agua que por poco me moja las zapatillas.
Afortunadamente no tenía ducha, porque me dejaría caer agua desde el techo con ropa y todo. Al salir se cerró la puerta y se escuchaban sonidos como de que se descargaba el wc y el chorro de agua continuaba.
Dejamos al baño del futuro en el pasado, y llegamos a una plaza donde un colegio de básica simulaba los juegos olímpicos de Paris próximos con distintos cursos representando países con vestimentas y bailes, una antorcha de papel aluminio con llamas flameantes de cartulinas amarillas y naranjas, y unas batucadas de adultos que quizás eran apoderados.
Hora de volver al aeropuerto. La aerolínea Wizz ya anunció atrasos en nuestro vuelo, veremos qué pasa.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 10–11
- 23. huhtikuuta 2024 klo 7.04 - 24. huhtikuuta 2024
- 1 yö
- ☀️ 16 °C
- Korkeus: 7 m
KyprosLarnaca International Airport34°52’52” N 33°36’58” E
Lárnaca

Chipre es una isla mitad influencia griega, mitad influencia turca. Lárnaca está del lado griego, y las banderas puestas en todos lados no dejan que uno se olvide de ello. Además de que el alfabeto acá hace que toda palabra parezca ecuación de álgebra.
Afortunadamente, siempre hay un texto en inglés para los turistas como nosotros. Además, parece que todo el mundo habla inglés con facilidad. Lo que es una suerte dado lo complejo del griego.
Al llegar a Lárnaca la policía fronteriza nos hizo un montón de preguntas, lo que después, al conversar con un viejito de un taller de bicicletas, tenía todo el sentido dado que con todas las guerras que ha habido en esta zona, es normal que lleguen refugiados. Muchos más de lo que la isla puede soportar, así que los filtros de entrada son más altos que en otros lados.
En una ocasión, nos contó, llegaron 45 mil refugiados, demasiado para la isla, así que la policía embarcó a todos los adultos de vuelta, para atender en el hospital solamente a los niños.
Conocimos el fuerte, que antiguamente protegía el puerto de Lárnaca y que ahora es museo, la iglesia de san Lázaro que tiene un cementerio en el subterráneo, donde se supone que está la segunda y definitiva tumba de Lázaro, y la playa que tiene una arena tan fina y compacta que los zapatos no se hunden como en otras playas.
Al parecer, este lugar es bueno para llegar a jubilarse, los precios son más bajos que el resto de Europa, el clima es cálido todo el año, y los viejos salen temprano a lucir sus tangas de última moda. Además es todo muy tranquilo, eso si, habría que acostumbrarse a manejar como en Inglaterra.
Aprovechando que el hostal tenía parrilla, nos dimos el gusto de hacer una parrillada, incluyendo unas longanizas de cordero y unos embutidos cuyo sabor predominante eran los condimentos más que la carne misma. En fin, cada quién con sus gustos.
Ahora a descansar que el viaje continúa.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 11
- keskiviikko 24. huhtikuuta 2024 klo 14.09
- 🌬 31 °C
- Korkeus: 67 m
- 34°46’41” N 32°25’14” E
Paphos

Nuestro último lugar en Chipre antes de volver al continente europeo es Paphos, mientras esperábamos el bus al aeropuerto la temperatura bajó de 34.7 a 34.5 grados Celsius. Como sea, acá
el sol pega con fuerza considerando los 9 grados en Edimburgo o los 11 de Paris que disfrutamos hace un par de días.
Paphos, Pafos o como le dicen los locales: Πάφος es una ciudad ubicada al suroeste de Chipre, nombrada capital cultural europea el 2017, supongo que por la cantidad de hallazgos arqueológicos. De hecho vimos parte de un parque arqueológico desde la playa pero al encontrar la entrada ya era hora de buscar un transfer al aeropuerto.
El terminal de buses se llama Tumba de los Reyes, por otro hallazgo arqueológico a unos 10 minutos caminando. Al parecer, no se puede abrir un agujero en el suelo sin encontrarse algo de valor arqueológico.
En general la ciudad tiene mucho de zona turística playera, pero la playa misma es tranquila, no estaba llena, quizás en temporada alta la cosa cambie.
Al igual que en Lárnaca todo letrero está escrito en griego y también en inglés, lo que facilita mucho las cosas.
El agua de la playa es tibia, igual el aire marino, así que quien guste del calor, podrá disfrutar mucho de este lugar. En Chile, por ejemplo, como el agua es helada, la briza marina refresca, acá no pasa eso. Lo bueno es que a lo largo del paseo costero hay varios bebederos.
El aeropuerto está en la costa, así que aprovechamos de hacer tiempo sentados en unas rocas a la orilla del mediterráneo previo a hacer todo el trámite de salida. Trámites que se hicieron bastante cortos en comparación a otros aeropuertos.
Ahora queda esperar a embarcar para continuar el viaje.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 12–13
- 25. huhtikuuta 2024 klo 7.59 - 26. huhtikuuta 2024
- 1 yö
- ⛅ 16 °C
- Korkeus: 89 m
KreikkaEthnikós Kípos37°58’21” N 23°44’17” E
Atenas

Lo primero que llama la atención es que en la mitad del aeropuerto pasa una autopista, cortándolo medio a medio, la pista de vuelo o aterrizaje está de un lado, mientras que la terminal está del otro.
Entonces, una vez aterrizado el avión, cruza por sobre la autopista en un paso sobrenivel gigantesco.
El metro llega al aeropuerto, pero el bus es más barato, además vamos viendo el entorno. Nos bajamos en el centro y recorrimos un parque llamado Jardín Nacional, con harta vegetación, una laguna, muchos patos e incluso chivos.
Seguimos caminando, y vimos un intento de abrir una ventilación del metro que terminó siendo el hallazgo de un baño romano de la época de Adriano. La ventilación la tuvieron que abrir en otra parte.
También de la misma época es el arco de Adriano, construido en su honor en el 130 d.C. aproximadamente, y a unos cien metros está lo que queda de un templo a Zeus (lleno de andamios para restauración).
Hay tres cerros bien conocidos en Atenas que están unidos, el más famoso es el de la Acrópolis, que para entrar tiene una fila de 3 a 4 horas, solamente para comprar el ticket de entrada. Nuestra estadía es corta, así que mejor aprovechar el tiempo. Seguimos caminando.
El otro cerro, Aerópago, es uno con casas improvisadas entre escalones tallados sobre la misma roca del cerro, y en cuya cima el Apóstol Pablo convirtió a los primeros griegos al cristianismo (Hechos 17:16-32). Hoy la roca es casi resbalosa de tanto desgaste por las pisadas de turistas. Desde ahí se tiene una panorámica del resto del cerro, incluyendo la Acrópolis. Gratis y sin filas.
El tercer cerro es donde está la prisión de Sócrates, el filósofo preguntón. La misma prisión fue usada durante la Segunda Guerra para esconder reliquias de los invasores. Sobre este mismo cerro hay un monumento a Filipapo, un antiguo consul. Desde ahí la vista a la Acrópolis también es muy buena.
Bajamos a la Agora, que son más ruinas pero esta vez rodeadas de locales de café, bares, restaurantes, fabricantes de antigüedades (souvenirs), músicos, etc.
Se acerca la hora de hacer check-in, almorzamos en el centro, caminamos hasta el AirBNB y al llegar el anfitrión nos dio las instrucciones para no romper algo en las instalaciones del departamento.
Luego de tanto caminar, sería bueno un pequeño descanso. Así que una ducha y dormir.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 13
- perjantai 26. huhtikuuta 2024 klo 12.38
- ☀️ 21 °C
- Korkeus: Merenkorkeus
KreikkaStadio Eirínis Filías37°56’26” N 23°39’54” E
Votsalakia

Todavía estamos en Atenas, pero aprovechamos para descansar, lavar la ropa e ir a la playa. Unos 40 minutos en metro hasta la estación Neo Faliro, que nos deja en el estadio por la Paz y la Amistad, el cual tiene un parque deportivo y una costanera.
Caminamos por ella, pasamos por unas bahías artificiales con barcos, botes y yates, además de un paseo peatonal lleno de restaurantes hasta llegar a una playa con piedras en lugar de arena. Según el mapa se llama Votsalakia, nombre que al parecer tiene algo que ver son sus miles de piedras redondeadas.
Todo el día fue tranquilo, el único "evento" fue una bandada de palomas que llegó a robarle la comida y cagarle la toalla a una señora mientras ésta nadaba en el mar.
Llegó la hora de partir, el vendedor de tickets del metro se merece mención especial por hacer chistes en todo momento y en cualquier idioma.
"kaputt, au revoir, whatever"
Llegamos a tiempo al terminal de buses, a tiempo en modo latinoamericano porque fuimos los últimos en subir. A las 19 en punto el bus partió, el nuevo destino: Bulgaria
Las señales y letreros están en búlgaro y griego, nada de inglés. Al parecer, a partir de acá la interacción con la gente será bastante más difícil.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 14
- lauantai 27. huhtikuuta 2024 klo 7.11
- ☁️ 7 °C
- Korkeus: 534 m
BulgariaSofia42°42’17” N 23°19’28” E
Sofia

Pasamos por las Termópilas, famoso lugar que incluso inspiró comics y películas. En la actualidad está ensanchado, hay una autopista, túneles y un peaje. Ya no es el angosto pasaje de los 300.
Unos kilómetros más adelante el bus se detuvo en una estación de servicio para cargar o descargar el cuerpo, según cada pasajero. Lo más novedoso para nosotros fue una máquina expendedora de cannabis, ya sea en hierba a 2 euros, 5 euros el pitito, aceites CBD, o cigarros electrónicos.
El bus se detuvo nuevamente en Tesalónica, pero solamente un instante, quizas a dejar cartas de un tal Pablo.
Al llegar al cruce fronterizo tuvimos que bajar del bus, regresamos a las zonas heladas de Europa. La fila era para la autorización de salida de Grecia, y luego la autorización de entrada a Bulgaria.
La salida fue rápida, en la entrada el oficial miraba la foto del pasaporte y mi cara unas 10 veces, no se convencía de que éramos la misma persona. Con Amabile fue lo mismo.
La entrada a Sofía eran bloques departamentales gigantes y grises, lo típico de lo que imaginamos de la arquitectura soviética. Pero en el centro las cosas son más coloridas.
Cambiamos algunos euros a levas y emprendimos rumbo desde el terminal de buses.
Las plazas tienen muchas estatuas, en general héroes de guerra, libertadores, las Sveta Sofia (soberana sabiduría) y un monumento a la liberación del comunismo. Todas las antiguas esculturas soviéticas fueron retiradas, cosa que no le hizo mucha gracia a Moscú.
Hablando un poco de lo mismo, la iglesia Holy Nedelya, católica ortodoxa, tiene afuera una placa conmemorativa de un ataque terrorista de un grupo comunista que intentó matar al rey, no lo logró pero de paso mataron a un montón de gente.
Sobre iglesiais, Sofía, tiene mucho. La más célebre es la enorme catedral Alexander Nevsky, también ortodoxa, construida en memoria de todos los que lucharon contra los otomanos. De techo dorado, interior lleno de murales y unos curas como magos barbudos haciendo quinteto de voces durante la liturgia.
Justo al pasar por el edificio de la presidencia, vimos un cambio de guardia.
Un dato anecdótico, es que en Bulgaria el gesto para decir no ("ne") es moviendo la cabeza de arriba a abajo, y para decir si ("da"), el gesto con la cabeza es de lado a lado. O sea, todo lo contrario a lo que conocemos.
Parece algo insignificante, pero da para varios malentendidos. Por ejemplo, una señora llevaba una bolsa pesada, Amabile le ofreció ayuda. Hizo el gesto de "no", seguimos caminando sin ayudarla, y a unos cuantos metros recordamos que ese gesto era para "si".
Otro ejemplo: más tarde, cansados. Estábamos sentados en una banca, Amabile se recostó con la cabeza en mi regazo, y quizás dormir en una banca tenga algún significado profundo para la tercera edad de Bulgaria, que una señora llegó a ofrecerme una moneda de dos levas. Le dije que no, pero insistía, hasta que desistió cuando no quise aceptar la moneda.
Saliendo de los lugares turísticos, conocimos una plaza donde salen aguas termales con propiedades medicinales. La gente llena botellones y se los lleva, incluso llenando el maletero del auto. Además, tuvimos la posibilidad de conocer una feria, ver algunos productos distintos, y la parte más humana de Bulgaria. Bastante vieja además, quizás los jovenes prefieren irse a otros lugares.
Aunque los tranvías de Sofía, en su mayoría se merecen un buen retiro, otros más modernos aparecen esporádicamente.
Hay un jardín botánico que se inauguró en 1982 para las prácticas de los estudiantes de la universidad, el zar Ferdinand I donó un roble para iniciarlo, ahora luego de 132 años, sigue en pie en el centro del jardín. El 2002 se abrió al público general e incluso pudimos presenciar unos niños realizando bailes típicos en su interior.
El jardín tiene áreas de plantas comestibles, de ambientes rocosos, acuáticos, clima mediterráneo, seco, húmedo, etc. Con tres invernaderos para plantas que no soportan el clima de la zona, y uno de ellos para estudiar los efectos del polen en la gente o en las abejas.
En cuanto a comida, las masas rellenas son la estrella de la ciudad, además hay muchos locales de café, y para el almuerzo probamos un restaurante con carnes y ensaladas de la zona.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 15
- sunnuntai 28. huhtikuuta 2024 klo 10.20
- ☁️ 14 °C
- Korkeus: 6 m
TurkkiEminönü41°1’3” N 28°58’15” E
Estambul

La antigua Constantinopla y Bizancio, hoy Estambul, es una ciudad con mucha historia. Muchos imperios se han interesado en su posición estratégica por el estrecho que separa el mar Negro y el mar de Mármara que da salida al Mediterráneo. Este estrecho, el Bósforo, a su vez separa la ciudad en una mitad europea y otra asíatica. Hoy recorrimos la parte europea.
Aunque muchas religiones han sido la principal en esta ciudad, ahora es el Islam, dejando al cristianismo y al judaismo como minorías.
Tanto es así, que al bajarnos del metro en la estación Haliç. Sobre un puente que cruza el "cuerno dorado". A simple vista se podían ver unas siete mezquitas mirando hacia el agua, sin contar las más pequeñas que se esconden tras otras estructuras o detrás de los abundantes cerros de la ciudad.
Al caminar hacia una de ellas, nos topamos con varias más pequeñas, casi cada cuadra tiene una. Una googleada me dijo que en esta ciudad hay más de 3000.
Hasta ayer creía que Sofia, en Bulgaria, basaba su turismo en las catedrales, pero se queda corta, muy corta en comparación a Estambul. Las mezquitas más grandes tienen filas enormes, incluso con lluvia, y a su alrededor muchas tiendas, cafés, restaurantes, guías turísticos, etc.
En Bulgaria, Sofia (sveta sofia, santa sabiduría) es una ciudad principalmente ortodoxa, acá en Estambul existe la mezquita Ayasofya o Hagia Sofia que significa lo mismo. Pero no es coincidencia de nombre, es porque antiguamente fue una catedral ortodoxa.
A unos 100 metros de Ayasofia está la mezquita azul, con seis torres y es otra mezquita más con filas para poder ingresar.
Estambul, además del turismo religioso, tiene también otros atractivos, como el Bazar de las Especias, que consiste en una gran galería en forma de L construida en 1597. En su interior hay muchos locales de condimentos, variedades de té, dulces, joyas, souvenirs, frutos secos, etc. El aroma era muy agradable y alrededor la galería se extiende en más locales que se fueron formando por la cantidad de visitantes que acude cada día.
La lluvia nos obligó a hacer rápido el recorrido y llegar temprano al hostal, esperamos que mañana el tiempo nos acompañe para recorrer la parte asiática de la ciudad, es decir, cruzando el Bósforo hacia lo que llaman Anatolia.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 16
- maanantai 29. huhtikuuta 2024 klo 14.14
- ☁️ 16 °C
- Korkeus: 4 m
TurkkiHaydarpaşa Limanı40°59’44” N 29°1’23” E
Anatolia - Estambul

Desde el hostal escuchamos cánticos religiosos desde alguna de tantas mezquitas alrededor. Hacen cinco al día, y el último es después de que anochece.
A la mañana siguiente cruzamos el Bósforo por un tunel tomando el tren que nos dejó en el lado asiático de la ciudad. La parte llamada Anatolia de Turquía, o Asia Menor.
Esta parte no es tan turística como el lado europeo, aunque tiene puntos de interés, están bien alejados uno del otro. Justamente un punto de interés era la antigua estación de trenes Haydarpaşa. Que a diferencia de todas las mezquitas de la ciudad, fue construida con un estilo neoclásico por dos arquitectos alemanes.
Era la estación más importante de la ciudad y permitía la carga y descarga desde trenes a barcos para el transporte de cargas en el lado asiático. Se cerró el 2012 para favorecer otras vías más modernas de trenes más rápidos.
Desafortunadamente, cuando fuimos estaban restaurando la fachada.
Entramos a una estación de ferries, y por una ocurrencia de Osita, resultó que la misma tarjeta del metro servía para el ferri. Zarpamos por un recorrido a través del Bósforo con vistas a ambos lados de Estambul.
Otro punto de interés es la Torre de la Doncella, construida sobre un islote cercano a la coste asiática y que ha tenido múltiples destrucciones y reconstrucciones: Terremotos, invasiones, maremotos, etc. También ha tenido varios usos, como faro o como torre de vigilancia.
Hablando de torres, falta mencionar a la torre Gálata, que formó parte de las murallas de Gálata, en la antigua Constantinopla. Se usó como torre de vigilancia, y hoy es un museo. También destaca del resto de la arquitectura predominante por ser de estilo bizantino.
De vuelta al lado europeo, desembarcamos en el mismo puente que ayer se usó en la maratón. Volvimos al Bazar de Especias, continuamos por varias callejuelas hasta salir del punto más turístico y nos encontramos con un sector de textiles: cuadras de telas, alfombras, cortinas, pañuelos, sombreros, etc. Al continuar entramos al Gran Bazar, muy similar al de especias pero gigante.
Comimos un plato típico de carne en tiras, ensalada y pan pita. El café turco se prepara sobre las brasas, como no se filtra requiere esperar un tiempo a que se asiente el polvo en el fondo de la taza. Pedí uno, me dieron ganas de un segundo.
De vuelta al terminal cambiamos el sobrante de liras turcas a euro, y subimos al bus para continuar nuestra travesía.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 17
- tiistai 30. huhtikuuta 2024 klo 6.34
- ☀️ 10 °C
- Korkeus: 247 m
Pohjois-MakedoniaSkopje41°59’25” N 21°26’49” E
Skopje

Dejamos Estambul en un bus lleno de macedonios y turcos. La ruta nos llevará rodeando el mar de Mármar. Luego volvimos a entrar a Grecia rodeando el mar Tracio, recorrer lo que antiguamente se llamaba Macedonia (dentro de Grecia), para volver a cruzar la frontera, esta vez entrando a Macedonia del Norte.
De hecho, se llama así, porque la antigua Macedonia de Alejandro Magno es parte de la actual Grecia, y cuando Yugoslavia se separó, al intentar usar Macedonia como nombre, Grecia les sancionó con un bloqueo económico, obligándolos a cambiarse de nombre.
El recorrido es corto por la ciudad porque mucho de lo "fotografiable" está bastante cerca uno de otro, un terremoto en 1963 les obligó a reconstruir casi todo, así que la ciudad vieja se puede recorrer en un par de horas. El bazar turco es una de las cosas que quedó de la antigua ciudad, junto con un puente de piedra y una fortaleza.
Desde el terminal nos siguió un perro rubio, se le sumó un perro negro. Con esa comitiva de bienvenida, comenzamos el recorrido de la ciudad. Al tanto, paramos y un cuervo llegó molestar a los perros. Se acercaba volando, les tiraba la cola y arrancaba al vuelo de nuevo. Uno de los perros desistió y se fue, el otro nos siguió acompañando aún cuando ocasionalmente el cuervo volvía a molestarlo.
Al rato pasó un ciclista, el perro lo siguió, el ciclista se puso nervioso, se lanzó por unas escaleras, se escuchó la caída y todo el mundo se puso a espantar al perro gritándole cosas en macedonio. No lo vimos más.
En esta ciudad nació la madre Teresa de Calcuta, de familia albanesa. En 1980 plantó un pino en el lugar que fue su casa para el día que fue nombrada ciudadana honoraria. Una tormenta botó el pino el 2022. Ese mismo año, se plantaron 5 semillas de ese mismo árbol caído, y al momento de nuestra visita, cuatro arbustitos estaban creciendo.
La ciudad la cruza un río, entre los varios puentes uno está dedicado a los artistas nacidos en macedonia y otro puente dedicado a personajes históricos relevantes macedonios, al final de ese puente está el museo arqueológico del país.
También hay una gran estatua de Alejandro Magno, aunque no le ponen el nombre directamente por los conflictos sobre la "verdadera macedonia" con Grecia. Igual, cruzando el puente de piedra está Philipo II, padre de Alejandro y nada que nada le molesta a Grecia.
Antes de salir de Macedonia recorrimos una fortaleza que fue construida y reconstruida muchas veces, paseamos por el barrio turco y tomamos un bus para continuar el viaje.
Resultó ser una combi, no un bus, pero lo importante es llegar a destino.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 17
- tiistai 30. huhtikuuta 2024 klo 15.34
- ⛅ 21 °C
- Korkeus: 586 m
KosovoPristina42°39’11” N 21°9’3” E
Pristina

La combi desde Macedonia nos llevó por una autopista suspendida sobre pilares, impresionante de ver en cada curva entre las montañas. Además, con una vía ferroviaria al frente que se avistaba de vez en cuando.
Kosovo es un país, joven. Tiene mucha historia antigua, pero se independizó hace poco. Pristina, la capital, por estar en un punto estratégico de comercio dentro de los Balcanes, ha sido botín para muchos. Recientemente fue parte de Albania, luego Yugoslavia, Serbia y luego de una guerra en 1999 por fin se declararon independientes el 2008 aunque no todos los países le reconocen la independencia.
Un lugar de visita interesante es la biblioteca de la universidad, tanto por su arquitectura como por ser el lugar donde se originaron las protestas que desencadenaron la liberación del país.
Al frente está la catedral de Teresa de Calcuta, querida por ser albanesa, y gran parte de la gente de Kosovo también es de ascendencia albanesa.
Hay una calle y una estatua en honor a Bill Clinton, además de muchas banderas de EEUU en todas partes, supongo que por la participación de la OTAN en la guerra.
Otro punto para conocer son las letras en gigante que dicen NEWBORN (recién nacido) que les recuerda la independencia, un poco más triste es el memorial cruzando la calle a las más de 20mil mujeres que fueron abusadas durante la guerra.
Caminamos por una calle y plaza dedicada a Teresa de Calcuta, y volvimos al terminal de buses.
Pristina es una ciudad en desarrollo, el país completo está en ello, Junto con Macedonia, Eslovenia y Croacia (el 2019) son países que fueron parte de Yugoslavia y que ya visitamos, nos faltaría Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia. Este último país fue casa del autito "Yugo".Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 18
- keskiviikko 1. toukokuuta 2024 klo 2.52
- ☁️ 17 °C
- Korkeus: 14 m
AlbaniaShkodër42°3’58” N 19°30’38” E
Shkoder

El bus a Shkoder nos dejó en una bencinera antes de continuar Dios sabe dónde. Caminamos hacia el centro, todavía estaba oscuro y mientras aclaraba, decidimos caminar al lago de la ciudad.
Nos costó encontrar un camino que nos llevara directamente al lago. El que encontramos todavía tenía un área pantanosa antes de llegar al agua como tal, pero la vista era bonita con esas hojas que flotan, aves acuáticas y sapos que gritan a todo pulmón sus conquistas amorosas.
Además, durante el trekking vivimos varias anécdotas con gente campesina que sólo hablaba albano, arrieros de vacas, de cabras o de ambos al mismo tiempo.
Merece mención un perrito callejero que nos seguía, y cuando nos dábamos la vuelta, él paraba de caminar y miraba las nubes como si no nos fuéramos a dar cuenta de que nos seguía.
Después de 23 mil pasos no íbamos a subir al castillo de la ciudad arriba de un cerro. Así que lo vimos desde la costanera del rio nada más. Quizás una próxima vez.
A propósito, la costanera es un lugar donde las familias salen a pasear, y fue muy llamativo cómo la ciudad de Shkoder es principalmente una ciudad de gente mayor. Pero a diferencia de Sofía (Bulgaria), que tambíén parecía ser de más tercera edad, acá los ancianos se mueven en bicicleta para todos lados, socializan entre ellos y se desafían en violentas confrontaciones callejeras de ajedrez.
Dejamos Albania, en la rotonda "principal" de la ciudad salen buses locales o internacionales. Ahí tomaremos una van hacia Podgorica, al otro lado del lago, pero en otro país: Montenegro.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 19
- torstai 2. toukokuuta 2024 klo 11.50
- ☁️ 18 °C
- Korkeus: 55 m
MontenegroHram Hristovog Vaskrsenja42°26’45” N 19°14’51” E
Podgorica

La bendita laguna que no pudimos ver directamente en el trekkig de Shkoder, la vimos en todo su esplendor desde la van de camino a Montenegro.
La policía de la frontera fue tan amable que parecía que éramos los primeros humanos de visita durante semanas. A Osita le preguntaron sobre historia del fútbol, y por mi polera de Megadeth sobre guitarristas, bandas y estilos musicales.
Llegamos al terminal, en Montenegro se usa euro así que no necesitamos cambiar. Es día del trabajador así que todo está cerrado, incluído los supermercados, así que compramos para llevar en un local que estaba abierto.
El anfitrión del Airbnb nos fue a buscar al restaurante mientras preparaban la comida y charlamos bastante durante el camino.
Al día siguiente la madre del anfitrión nos invitó a un café y nos comentó bastante sobre la historia de montenegro.
Nuestro recorrido comenzó con la catedral de la resurrección de Cristo, ortodoxa. A propósito, para la iglesia ortodoxa ahora es la semana santa y es feriado. Casi todo está cerrado.
Después pasamos por el puente del Milenio, se puede bajar al río en un espacio donde se realiza pesca con mosca y rafting. El local de rafting estaba cerrado, quizás por el feriado o porque todavía no es verano.
El agua del rio es cristalina, alrededor hay un parque y un paseo que incluye un puente de piedra.
Continuamos el recorrido hacia el parque Gorica, de hecho el nombre de la ciudad viene de estar a los pies del cerro Gorica. En la entrada del parque hay una pequeña iglesia ortodoxa dedicada a San Jorge.
Pasamos a un local que estaba abierto y Amabile se las ingenió para que todo el mundo se tomara fotos grupales, tanto el personal como la clientela y hasta nos fueron a dejar al terminal de buses.
Conocimos ambas partes de la historia, si en Kosovo la mayoría albanesa fue víctima de los Serbios. En Montenegro la mayoría tiene ascendencia serbia y se sienten víctimas de la OTAN.
La historia es complicada y triste, pero lo que nos compete por ahora es continuar nuestro recorrido.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 20
- perjantai 3. toukokuuta 2024 klo 8.54
- ☁️ 10 °C
- Korkeus: 563 m
Bosnia ja HertsegovinaHrid43°51’22” N 18°25’53” E
Sarajevo

La ciudad nos dio la bienvenida con una hermosa vista de un lago entre montañas. En el café del terminal nos cambiaron euros a la moneda local, nos permitieron cargar los teléfonos y comer algo.
Lo primero que aprendimos es que el país está dividido en zonas políticas, la "oficial" y la serbia. Lo que llaman "Republika Srpska", la ciudad misma está dividida aunque no al punto de requerir pasaporte como fue antiguamente en Berlín, o ahora en Nicosia.
Desde el terminal hay que tomar un trolebus hasta el centro. Hay troles modernos y viejos, nos tocó uno "intermedio".
Los museos estaban cerrados aunque no son de temáticas muy alegres: guerra, genocidio, el sitio de Sarajevo, etc. Así que preferimos recorrer las calles nada más.
La mayoría de lugares "fotogénicos" están alrededor del río, además, como parece ser la regla: cada ciudad fundada por los otomanos tiene un barrio comercial turco de calles estrechas para recorrer a pie.
Desde el 2004 que los edificios arruinados en la guerra de Bosnia y el sitio de Sarajevo fueron restaurados, por lo que no hay secuelas fotografiables. Lo que si se vende harto son souvenirs de las olimpiadas de invierno 1984, como si hubiera sido hace poco y no hace 40 años.
El tiempo nos daba sol y lluvia a tiempos iguales, recorrimos lo que pudimos hasta volver al terminal, y como este mismo está en la parte "serbia", está desconectado del resto de la ciudad. Tuvimos que hacer dos transbordos para llegar allí, y además, al parecer el tiempo se quedó detenido en la parte menos "occidental" de la ciudad porque los pasajes para irnos se venden solamente de forma presencial y justo una hora antes de la salida.
Por un momento pensamos que tendríamos que buscar alojamiento, pero a las 21 horas llegó la señora que vende pasajes, se formó la fila de viajeros, se abrió la ventanilla y vendió cada boleto llenando a mano uno por uno. Yugoslav style.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 21
- lauantai 4. toukokuuta 2024 klo 8.02
- ☁️ 13 °C
- Korkeus: 85 m
SerbiaBelgrade44°48’32” N 20°27’23” E
Belgrado

Llegamos a eso de las 6am, a Osita se le cayó el cristal de los lentes y no lo pudimos encontrar. El chofer dijo que haría aseo y nos contactaría por Whatsapp si encontraba algo. Cumplió.
Acordamos juntarnos en el terminal de buses a las 14hrs donde nos entregó el cristal. Buena onda. Amabile le regaló una bolsa con horneados típicos (son buenas las masas de los panaderos balcánicos).
Mientras todo eso pasaba, fuimos a ver una de las mayores catedrales ortodoxas del mundo y la mayor de los Balcanes. En el camino conocimos a Pablo, un bullterrier de 10 años que se niega a envejecer. No sabía decidirse de quién recibir palmadas, hasta que Amabile lo convenció de jugar en el pasto.
También pudimos conocer una estatua gigante dedicada a Stefan Nemanja, rey serbio medieval. Y un restaurante típico de comida típica nacional, elegimos un plato para dos de kebabs rebozados en salsa bohemia y acompañado de papas doradas. Veremos si al volver a Chile lo podremos replicar.
Ya tenemos pasajes y alojamiento en Budapest, nuestra idea era ir primero a Rumania, pero desde Belgrado las salidas internacionales son bien limitadas.
Con Serbia completamos los países que alguna vez formaron Yugoslavia.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 22
- sunnuntai 5. toukokuuta 2024 klo 9.41
- ☀️ 21 °C
- Korkeus: 112 m
UnkariSt. Stephen's Basilica47°30’6” N 19°3’14” E
Budapest

Teníamos alojamiento en Budapest, no contábamos con que la pascua ortodoxa fuera a causar un colapso en el control de fronteras. Luego supimos que además en Hungría era día de la madre. Más razones para que mucha gente quisiera viajar el mismo día.
Al llegar a la frontera la fila de buses y vehículos particulares era enorme. Llegamos alrededor de las 7pm y recién a las 4:30 am del día siguiente pudimos pasar por los policías estampadores de pasaporte.
Lo que esperábamos dormir en el Airbnb lo dormimos en el bus. Lo bueno es que la gente del Airbnb nos ofreció una noche de estadía gratis, cosa que no podíamos aceptar por tener la agenda apretada. Pero aceptamos ir a tomar una ducha, algo necesario luego de pasar tanto tiempo en el bus.
Llegamos al terminal de buses de Budapest tipo 6 de la mañana. Esta es otra de las ciudades que repetimos del viaje de 2019 junto a Londres o París, pero lo que la vez anterior fue anocheciendo y con algunas lluvias, esta vez fue de mañana y con mucho sol.
Tomamos el metro al centro histórico, recorrimos lugares que antes ya habíamos recorrido, pero esta vez con otra luz.
Por ejemplo una basílica católica romana destinada a San Esteban, ya no ortodoxa como lo había sido gran parte del viaje por los Balcanes.
Un monumento que no recordaba de la vez anterior fue uno en que se victimizaba a Hungría frente a la ocupación nazi de 1944, pero la misma gente se opuso a este memorial ya que es un intento de gobierno húngaro por reescribir la historia, dado que Hungría fue aliado de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Al parecer ese memorial se mandó a instalar sin aviso, de noche, y la gente al verlo protestó y llenó el lugar con carteles narrando la historia en distintos idiomas, poniendo pruebas fotográficas, o incluso objetos de la época.
El memorial contrasta además con otro que lo contradice, que consiste en decenas de zapatos de bronce pegados en el borde del río Danubio recordando a las víctimas de la milicia fascista húngara que acribilló 3500 personas en ese lugar.
Al borde del Danubio está también el parlamento, del lado "Pest" del río. Se construyó a principios de 1900, de estilo neogótico y es todavía el edificio más grande de toda Hungría. Punto de selfies y fotos grupales.
A su lado hay unas placas de unos 5 milímetros perforadas con agujeros de balas de grueso calibre. Recuperadas del suceso mismo de 1956:
Estas placas dan acceso subterráneo a un museo con registros fotográficos del intento de revolución húngara contra la Unión Soviética para tener su propio sistema político alejado del comunismo, que fue detenido de golpe con una muy contundente técnica de negociación: muchos tanques y soldados.
Caminamos por la costanera hasta llegar al "puente de las cadenas".
Cruzando el río, hacia el lado "Buda", está el castillo, que es un complejo de edificios fortificados, escaleras, galerías, etc. El resto de la ciudad por este lado del río es más tranquilo que "Pest" y es muy agradable para dar un paseo por sus calles más "tradicionales".
Lo de la ducha en el Airbnb fue una oferta que no pudimos rechazar, así que fuimos allá, nos arreglamos y nos fuimos al aeropuerto a continuar con el viaje.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 23
- maanantai 6. toukokuuta 2024 klo 4.23
- 🌙 15 °C
- Korkeus: 12 m
EgyptiTur‘at Kirdāsah29°59’33” N 31°7’31” E
Guiza

Tomamos un "pequeño" desvío de unos 2000kms. Egipto es de África, pero dado que estaba la oportunidad de llegar desde Budapest. Se queda dentro de este viaje europeo con "extras".
La llegada a El Cairo fue extraña, es obligación pagar una visa de 25 dólares por persona, te dan un sticker para pegar en el pasaporte. También hay que rellenar un formulario que luego el guardia no lee.
"El aeropuerto es nuevo" es la frase para justificar que no haya wifi en el aeropuerto o no existan buses hacia la ciudad. Pero se construyó el 2018.
Dentro del aeropuerto hicimos amistad con una pareja, un colombiano y una argentina. A todos ya nos habían advertido de tener cuidado con los estafadores que rondan buscando turistas.
Mientras veíamos cómo llegar a la ciudad sin ser esquilmados, finalmente Amabile tuvo la ocurrencia de salir a encontrar lo que fuera que sirviera de transporte. Aún cuando nos dijeron que al salir no se podía volver a entrar.
Afuera del aeropuerto, junto al estacionamiento hay un café que no se ve desde donde estábamos, estaban abriendo, allí conseguimos wifi y llamamos a un Uber que dividimos con los amigos, sin tener que lidiar con los taxistas coludidos con la gente del aeropuerto.
Como punto a favor para los egipcios, hay que conceder que el tipo de cambio dentro del aeropuerto fue bastante bueno, y sin comisión extra como en otros países.
Ya en la ciudad, buscando una wifi para contactar con el anfitrión del Airbnb, llegamos a un museo del papiro. Nos explicaron el proceso de fabricación, la simbología de varios de los diseños y saliéndose del guión nos explicó bastante de la cultura y religión (musulmana) de la mayoría de los egipcios actualmente.
Nada más llegando al Airbnb vimos las pirámides desde la terraza, de hecho, el Airbnb está a unos 10 minutos a pie del complejo arqueológico. Luego de registrarnos y dejar las cosas en la habitación subimos a la terraza para ver las pirámides y la esfinge.
En Estambul los turcos eran insistentes, pero no son ni un día de práctica comparado con los egipcios.
De cualquier conversación intentan sacar provecho. Todos ofrecen múltiples servicios, o conocen a algún amigo, "al mejor precio", porque "el resto estafa. Ellos no". Pero al final todo lleva una propina extra, incluso habiendo negociado el precio de antemano.
Luego de descansar en la habitación, fuimos a la meseta de Guiza, el tramo a pie es corto, aún así paran a ofrecer taxi. Los tickets se compran en unas ventanillas dentro de un pasillo alrededor del muro del parque y al entrar al complejo arqueológico te ofrecen paseos a camello por 20 dólares una hora.
Eso si, luego te piden propina para el camellero y además intentan convencerte de que una hora no es suficiente. A Amabile le dio bien pasear en camello, mi equilibrio no daba para estar "sin manos" y constantemente tenía que sujetarme con ambas manos de la montura.
Subimos a una colina que da una muy buena perspectiva del lugar, allí pude descansar un poco del trote bajándome del camello. Aún cuando la montura es más cómoda que la de un caballo, tampoco es un berguere.
A eso de las 4pm los guardias comienzan a anunciar el cierre, bajamos hacia la esfinge que está próxima a la entrada, y a las 4:30 nos llegó a la colina el ruido de todas las mezquitas de la ciudad cantando sus rituales todos al mismo tiempo.
De vuelta a la habitación, niños, hombres y mujeres ofreciendo souvenirs, artesanías y taxi. Supongo que es cosa de acostumbrarse, "egyptian style" nos dijo el cajero de un supermercado.
Demasiada aventura por el día. Ahora toca un descanso.Lue lisää
- Näytä matka
- Lisää toivelistallePoista toivelistalta
- Jaa
- Päivä 24
- tiistai 7. toukokuuta 2024 klo 11.54
- ☀️ 25 °C
- Korkeus: 37 m
EgyptiBuḩayrat ‘Ayn aş Şīrah30°0’30” N 31°14’55” E
El Cairo

Resultaba que donde estábamos era Guiza o Giza, mismo nombre que la meseta donde están las pirámides. La ciudad forma parte de la gran urbanización del Cairo, pero la ciudad de El Cairo propiamente tal está cruzando el Nilo.
Pedimos un Uber para ir al museo de la civilización egipcia que está en El Cairo. El primero que llegó se puso vivo queriendo cobrar adicional al cargo de la app. Nos bajamos antes de que iniciara el recorrido, y la aplicación buscó a otro que aunque hablaba solamente árabe resultó un viaje inolvidable: al parecer los semáforos son inexistentes, y el auto se metió entre calles esquivando unos triciclos motorizados llamados tuk-tuk, carretas, burros de carga, gente cruzando la calle o transitando por ella, etc.
Entramos al museo, y su tranquilidad contrasta un montón con el exterior. En una sala tenían expuestos artefactos de todas las etapas de la civilización egipcia desde la prehistoria hasta el imperio otomano, dedicando obviamente gran parte de la exposición al periodo clásico que todos conocemos: vasijas, sarcófagos, estatuas, artefactos ceremoniales, etc.
En el subterráneo estaba la exposición de momias; era un laberinto interminable de momias acostadas en una vitrina con temperatura y humedad controladas, el nombre del finadito o finadita, su periodo de reinado y batallas significativas o construcciones importantes su haber. Lamentablemente, en esta parte del museo no se podía tomar fotos. Imagina ser el más poderoso del país, considerado un semidios, para que miles de años después su cadaver sea expuesto en vitrina.
Otra sala estaba dedicada a los textiles, moda egipcia antigua, materiales para teñir, métodos de tejido, etc.
Al salir del museo tomamos nuestro primer tuk-tuk de la vida. Cuando se pasó de largo en una avenida dio la vuelta contra el tránsito y mientras tocaba la bocina al ritmo de una canción de su parlante bluetooth, los autos que venían de frente lo esquivaron hasta que se metió por la vía correcta.
Nos dejó en un recinto privado con laguna donde estuvimos un rato paseando, y al salir otro tuk-tuk nos llevó a una estación de metro cercana. Le "costó" dar el vuelto, pero la Osita también sabe hablar el idioma del money money.
Por fin entramos a un barrio más tranquilo, vendían souvenirs, artesanías y la calle daba la entrada a una antigua iglesia ortodoxa.
Luego caminamos al Nilo, el que sería otro más de los ríos famosos que hemos conocido junto al Támesis, el Sena y el Danubio.
Nos costó encontrar una wifi, hasta que llegamos a un café donde pedimos un Uber y luego de un largo tramo entre el estresante tráfico del Cairo, por fin tomó la autopista al aeropuerto. Pero incluso ahí vimos un minibus yendo contra el tránsito.
Durante todo el trayecto vimos un solo semáforo.
Ahora en el aeropuerto, mucho más tranquilos (luego de pasar por varias revisiones de pasaporte y dos scanners) esperamos el vuelo a nuestro próximo destino, pero mucho de lo vivido en Egipto será una gran fuente de anécdotas para el futuro.Lue lisää