Peru
Huancas

Löydä muiden matkaajien vierailemia kohteita heidän matkapäiväkirjojensa avulla FindPenguinsissa.
Matkaajat tässä kohteessa
    • Päivä 276

      Chachapoyas

      5. joulukuuta 2022, Peru ⋅ ⛅ 23 °C

      Nach zwei Plaudereien am Busbahnhof, fuhren wir mit einem superbequemen Nachtbus nach Chachapoyas.
      Für fünf Franken Aufpreis, haben wir uns einen VIP-Platz gebucht, was sich definitiv gelohnt hat. Chantal kam auf über acht Stunden Schlaf, für Philipp lagen leider nur drei Stunden drin. 😴
      Wir konnten zum Glück schon um morgens um acht Uhr einchecken und waren darüber sehr froh. 🙂
      Was uns in Peru sehr gefällt: Ein bescheidenes Doppelzimmer kostet etwa 12CHF pro Nacht.
      Wir liefen gleich frühmorgens im Stechschritt zum Mirador Huanca Urco, denn wir hatten am Nachmittag noch einen dringenden Termin.
      Nach 13 Kilometern kamen wir am Aussichtspunk an und hatten einen wunderschönen Ausblick auf das Tal. ☀️
      Wir assen schnell unser neues Lieblingsmittagessen (Brötchen mit Schokolade) und liefen wieder zurück. 🍫
      Auf dem Rückweg mussten wir ziemlich Gas geben, um pünktlich zu unserem Date zu kommen: Dem WM-Spiel Schweiz gegen Serbien. ⚽️
      Um das Spiel sehen zu können, mussten wir uns etwas einfallen lassen, denn parallel zum Schweizspiel, spielte Kamerun gegen Brasilien, was auf dem Hauptsportsender ausgestrahlt wurde.
      Schliesslich setzten wir uns in ein Wettbüro, wo auf einem von acht Bildschirmen, unser Match ausgestrahlt wurde. 👍
      Die Schweiz gewann gegen Serbien 2:3. Das freute uns sehr, doch das Rundherum in so einem Wettbüro, war aber auch ganz interessant. 🧾

      Am nächsten Tag besuchten wir den Wasserfall Gocta. 💦 Mit mehr als 770 Meter Höhe gehört er zu den Grössten der Welt.
      Den Anblick wollten wir uns natürlich nicht entgehen lassen und so wanderten wir los, den Wasserfall sahen wir schon von Weitem. Der Weg führte ziemlich steil bergauf, unterwegs hörten wir uns Podcasts an und plötzlich standen wir vor dem Wasserfall.
      Irgendwie hatten wir mehr erwartet, bis wir bemerkten, dass uns der Weg sehr weit oben ausgespuckt hat. 😅 So liefen wir weiter und bestaunten den Wasserfall dann von unten und von weiter weg erneut. 😊
      Nach 25 Kilometern stiegen wir in ein Colectivo und fuhren zurück nach Hause. „Nach Hause“ definieren wir immer als den Ort, wo der grosse Rucksack liegt. „Nach Hause“ klingt im Alltag doch immer schöner und heimeliger, als „Hostel“.

      An Tag zwei, fuhren wir fast zwei Stunden nach Karajia und ein Spaziergang führte uns zu den Sarkophagen in den Felsen. ⚰️
      Diese Sarkophagen sind über zweieinhalb Meter hoch, weit Oben über den Klippen platziert und im Innern, befanden sich früher Mumien und Opfergaben, welche jedoch von Plünderern schon längst entfernt wurden.
      Wir sahen uns also die fünf Sarkophagen an, wobei wir dann doch ziemlich schnell genug gesehen haben und uns wieder an den Rückweg machten. 🤗

      Unseren letzten Tag verbrachten wir wieder mit einer kleinen Wanderung zum Canyon, wo das neutraditionelle Schokoladenbrötchen nicht fehlen durfte. 😊
      Lue lisää

    • Päivä 1 171

      Raymi Llaqta

      4. kesäkuuta 2023, Peru ⋅ ⛅ 18 °C

      Desde que llegamos a Huancas nos invitaron a participar en la celebración del Raymi Llaqta (fiesta del pueblo). Aún faltaban muchos días y no pensábamos quedarnos tanto tiempo... pero nos quedamos. ¡Y qué bien hicimos!

      En esta "fiesta del pueblo" se exhiben las costumbres y tradiciones heredadas de los pobladores originarios de la región: los chachapoyas. Participan todas la comunidades locales con sus ropas típicas, sus comidas y artesanías, su música y sus bailes.

      Nos despertamos a las 4:30 de la mañana con los “albazos”, pasacalles con una banda de música que empiezan antes del amanecer y se desplazan por plazas y calles de la ciudad de Chachapoyas hasta llegar a la Plaza de Armas. Nos sumamos a las comparsas callejeras donde danzantes con sus trajes tradicionales nos brindaron chicha de jora y otras golosinas locales. Bailamos con los vecinos en los conciertos de música popular y hasta incursionamos en la elaboración de cerámica a mano. Una tremendísima experiencia cultural de la que participamos sin habérnoslo propuesto de antemano y que nos acercó, una vez más, a la rica cultura andina.
      Lue lisää

    • Päivä 1 201

      Petroglifos de la Pitaya

      4. heinäkuuta 2023, Peru ⋅ ⛅ 22 °C

      Siempre estamos atentos a las cosas curiosas que pueden aparecer mientras manejamos de un punto a otro. A veces hay sitios poco conocidos pero sumamente interesantes, fáciles de acceder y donde somos los únicos visitantes. Los Petroglifos de la Pitaya es uno de ellos.

      Descubiertos en 2003 en un buen estado de conservación, estos petroglifos se atribuyen a los Chachapoyas, una de las culturas preincaicas que se desarrolló en la zona norte del Perú entre los años 800 d.C y 1470 d.C. Por las similitudes con el estilo artístico de la cerámica y los frisos en edificaciones Chachapoyas, se considera que los petroglifos corresponden al período medio de esta cultura, entre los años 1000 d.C y 1300 d.C.

      La presencia de figuras antropomorfas y de felinos, que representarían poderes sobrenaturales para los Chachapoyas, indica que posiblemente haya sido un sitio ceremonial y de culto religioso, asociado a prácticas chamánicas y culto a ancestros. Arqueológicamente demuestran el alto grado de desarrollo cultural y artístico preinca en la Amazonía de Perú.

      A pesar de todo lo anterior, y aclarando que no somos expertos en el tema, hay trazos que nos parecen recientes y que incluso forman figuras que creemos fuera de contexto; como pueden ser algunas con contrastes diferentes al resto y que parecen representar hasta dinosaurios. Tal vez haya habido personas que alteraron este mural al tener tan fácil acceso; si es el caso sería una tremenda pena.
      Lue lisää

    • Päivä 1 171

      ... lo malo es el aterrizaje

      4. kesäkuuta 2023, Peru ⋅ ⛅ 19 °C

      Como parte del Raymi Llaqta de los Chachapoyas, instalaron en “nuestro patio” una pista de mountain bike freeride. Un equipo de jóvenes ciclistas vinieron para demostrar sus habilidades con saltos y acrobacias en el circuito de rampas y montículos de tierra. Aficionados y curiosos nos instalamos en los bordes del recorrido para verlos “saltar y brincar por los buenos aires.” Aplausos y exclamaciones llenaban el ambiente cada vez que alguno lograba un truco especialmente complicado, desafiando la gravedad sobre sus bicicletas.

      Pero todo lo que sube tiene que bajar, así que después de cada pirueta deben ingeniárselas para caer de pie sobre el suelo y seguir pedaleando y, eventualmente, alguno no lo logra; es un riesgo inherente a este extremo deporte. Hasta que sucedió. Un ciclista que venía a toda velocidad logró elevarse varios metros en el aire pero la bicicleta se le desequilibró. El público contuvo la respiración al verlo caer desde lo alto. Aterrizó de lado contra el suelo, levantando una nube de polvo. La bicicleta salió disparada y la multitud enmudeció. Rápidamente los bomberos se acercaron para auxiliarlo. Tras inmovilizarlo y asegurarse de que no había daño en su columna, lo subieron con cuidado a una camilla y luego a la ambulancia para trasladarlo al hospital. Encendieron las sirenas y partieron. 

      Nos fuimos de allí sin saber qué pasó con ese muchacho, pero no parecía grave la lesión. El habernos dedicado a practicar deportes de aventura y a aprender de rescate y salvamento nos disparó el instinto de querer ayudar, pero allí mismo estaban los bomberos con todo el conocimiento y la tecnología. Eso nos permitió capturar estas imágenes y recordar lo que a menudo cantaba un tío muy querido: “ay, volar es lo mejor, lo malo es el aterrizaje.”
      Lue lisää

    • Päivä 1 160

      Cinthya

      24. toukokuuta 2023, Peru ⋅ 🌧 17 °C

      Tuvimos la suerte de tener a Cinthya como modelo para mostrar la vestimenta tradicional y parte de la artesanía que ella y su familia confeccionan aquí en Huancas, a las afueras de Chachapoyas, en el norte del Perú.

      Huancas es conocido por su producción de tejidos y prendas hechas a mano, además de por su alfarería que exhiben diseños auténticos y técnicas ancestrales.

      En Huancas, las mujeres locales son hábiles tejedoras y bordadoras, y utilizan hilos de colores vibrantes y telares tradicionales para crear hermosos textiles.

      La vestimenta tradicional de Huancas se sigue utilizando en la vida cotidiana y en festividades especiales para preservar y promover la cultura local. Además, estas prendas artesanales son muy valoradas por su belleza y calidad en el mercado de artesanías en la zona de Chachapoyas y en otras regiones del Perú.

      Huancas cuenta con una tradición milenaria en la producción de cerámica, que ha sido transmitida de generación en generación. Los alfareros de Huancas, en gran medida mujeres, son conocidos por su habilidad y destreza en la creación de piezas de cerámica únicas y hermosas. Utilizan técnicas tradicionales y herramientas sencillas para dar forma a la arcilla y decorar sus creaciones. La cerámica de Huancas se caracteriza por su estilo propio, que combina elementos prehispánicos con influencias coloniales.

      Las piezas de alfarería de Huancas pueden incluir una variedad de objetos, como vasijas, ollas, platos, jarrones, cántaros, figuras antropomorfas y zoomorfas, entre otros. Estas piezas suelen ser elaboradas a mano, modeladas con arcilla y luego decoradas con diseños geométricos, símbolos ancestrales, representaciones de la flora y fauna local, así como motivos religiosos y espirituales.

      La alfarería de Huancas no solo cumple una función utilitaria, sino que también tiene un valor cultural y artístico significativo. Las piezas de cerámica son apreciadas, tanto por los habitantes locales, como por los visitantes que buscan llevarse un recuerdo de la región; la alfarería de Huancas ha contribuido a la economía local a través del turismo y la venta de artesanías.
      Lue lisää

    • Päivä 1 164

      Ciclopeado y Adobe

      28. toukokuuta 2023, Peru ⋅ 🌧 19 °C

      La arquitectura de estos pueblos andinos del norte de Perú (región de la sierra norte) nos ha dejado fascinados. Aquí, los constructores dominan una técnica llamada "ciclopeado", en la que encajan cuidadosamente las piedras sin necesidad de usar mortero, logrando estructuras que se mantienen en pie durante siglos. Además, utilizan el adobe, una mezcla de barro, arena y paja, que se seca al sol para construir muros muy sólidos.

      Los techos de estas construcciones pueden ser de paja o tejas de barro, aunque ya los hay usando planchas de zinc. La paja, un recurso abundante en la región, se entrelaza y se fija para crear techos increiblemente resistentes e impermeables.

      Es impresionante el cómo utilizan los recursos naturales para protegerse del clima montañoso, que en ocasiones suele ser muy frío; esa es la razón del por qué los muros son tan gruesos y apenas tienen ventanas.

      En muchísimos casos vemos cómo las construcciones se adaptan al terreno montañoso, que muchas veces es bien inclinado, y se integran armónicamente en el paisaje... aquí conservan el mismo estilo que se usaba durante la época precolombina; poco ha cambiado desde entonces.
      Lue lisää

    • Päivä 1 164

      Juego de colores

      28. toukokuuta 2023, Peru ⋅ 🌧 19 °C

      Caminando tranquilamente por el borde del Cañón de Sonche, nos encontramos con un ejemplar escurridizo, que no se ve con frecuencia. Aún sin saber exactamente la especie, sus colores son indicativos de peligro, así que nos mantuvimos a una distancia prudencial para no estresarla. Enseguida recurrimos a nuestros amigos especialistas para llegar a la conclusión de que se trata de una serpiente coral (Micrurus peruvianus).

      Hay mucho contenido en internet donde algunas personas, con la mejor intención, intentan facilitarnos la manera de saber cuando se trata de una coral (venenosa) o de una falsa coral (no venenosa), argumentando que hay patrones de colores (donde priman el blanco, el rojo, el negro, el naranja y el amarillo) que nos permiten separar estos dos grandes grupos. De nuestros amigos aprendimos que hay muchísimas más especies de lo que nos imaginábamos y que pueden ser tan similares entre sí, que incluso a ellos les resulta a veces difícil identificarlas; cuidado, esto no es un juego de colores.

      Conocida como coralillo peruano o serpiente de coral peruana, ésta que tuvimos la oportunidad de ver es realmente una especie venenosa que habita en Perú y el norte de Chile. Pertenece a la familia Elapidae, al igual que las cobras. Es relativamente pequeña, alcanzando una longitud máxima de alrededor de 90 cm. Tiene un cuerpo delgado y cilíndrico con una cabeza apenas distinguible del cuello. Es una especie terrestre y nocturna, pasando el día escondida bajo rocas, troncos o en madrigueras; fue realmente una suerte cruzarnos con ella.

      Andando por estos parajes, es imprescindible no meter la mano en huecos, ni levantar piedras o cruzar troncos caídos sin antes mirar, para evitar una mordedura que puede ser bien peligrosa. El veneno de M. peruvianus contiene neurotoxinas y miotoxinas que afectan el sistema nervioso y los músculos. La mordedura puede ser muy dolorosa y potencialmente letal si no se administra el antídoto correctamente. Afortunadamente, no es una especie particularmente agresiva y las mordeduras a humanos son poco frecuentes. 

      Si bien hay que andar con cuidado y tomar precauciones para evitar encuentros potencialmente peligrosos con serpientes en su entorno natural, tampoco es que estén cada dos pasos. De hecho, durante este viaje de más de tres años ya, solo hemos visto unas pocas. Esperamos ver más y seguir disfrutando de tales maravillas, pero no podemos olvidar que somos nosotros los que estamos en su espacio. Siempre estamos pendientes y no nos confiamos, porque pueden aparecer cuando menos lo esperamos.
      Lue lisää

    • Päivä 1 161

      Cañón de Sonche

      25. toukokuuta 2023, Peru ⋅ ☁️ 18 °C

      En los Andes amazónicos, a 2620 m.s.n.m., el río Sonche ha cavado durante millones de años este cañón que alcanza los 962 metros de profundidad y se encuentra entre los cinco más importantes del Perú. El pueblo alfarero de Huancas es su guardián y puerta de entrada.

      Además de apreciar las impresionantes vistas, el silencio te invita a sumergirte en su naturaleza poco trillada, vienen pocos visitantes y la inmensidad de la cordillera te hipnotiza. Por las noches, se puede contemplar el cielo estrellado sin la interferencia de luces artificiales. Hay días en que el sol radiante resalta los colores de las rocas y otros en que la neblina lo cubre todo y el paisaje cobra una apariencia mística.

      Lo experimentamos todo: el frío, el calor, una lluvia que nos caló hasta los huesos, el arcoiris más nítido que hemos visto, noches fantasmagóricas, mañanas con mucho viento y la alegría que trajo la fiesta del Raymi Llaqta.
      Lue lisää

    • Päivä 40

      Huancas

      17. helmikuuta, Peru ⋅ ☁️ 21 °C

      Na dnešek jsme měli v plánu jen vyrazit na krátký výlet do Huancas, malého města poblíž Chachapoyas, odkud jsou prý dobré výhledy na kaňony. Zjistili jsme, odkud tady jezdí collectivo a po cestě ještě nakoupili vodu a banány na místním trhu. Když jsme dorazili na místo, byli jsme jediní, kdo čekal na dodávku a prvních 10 minut se nikdo další neukázal. Po chvíli se přidal ještě jeden místní dědula a to zjevně stačilo, abychom mohli vyrazit. Po asi půl hodině jsme byli na místě a po výstupu jsme jen žasli nad výhledem na rozlehlé kaňony. Původně měla naše cesta z jedné vyhlídky na druhou trvat hodinu, nám ale zabrala 4 hodiny, protože jsme se kochali přírodou okolo a prolezli všechna možná místa. Na jedné vyhlídce jsme zjistili, že koukáme na ten stejny kaňon, kterým jsme právě včera projížděli na cestě do Chachapoyas. Když jsme se dostali zpět do vesnice Huancas, osvěžili jsme se jedním pivem v malé hospůdce na náměstí a pokračovali na druhou vyhlídku. To už se přihnaly mraky a tak jsme zde strávili asi jen 25 minut, než jsme se nechali odvézt zpět do Chachapoyas, jak jinak než collectivem. Tam jsme akorát vybrali peníze a šli zařídit výlety na příští dny, protože je tady toho spousta co vidět. Zanedlouho jsme zjistili, kde mají nejlepší ceny a tak máme plán na příští tři dny. Na ulici jsme koupili oříšky ke svačině na naše výpravy, zašli na jídlo do jedné z nejlepších restaurací, kterou jsme na naší cestě navštívili, a šli spát.Lue lisää

    • Päivä 3

      Chachapoyas et mirador

      14. maaliskuuta 2020, Peru ⋅ ☁️ 14 °C

      Après 10h de route dans un bus VIP (nouriture, vue panoramique au deuxième étage...) nous arrivons à Chachapoyas, lieu où nous avons prévu de faire plusieurs excursions.
      Nous retrouvons un couple de français rencontrés plus tôt en Équateur à Otavalo, Anne Claire et Corentin.

      le lendemain nous allons tous les quatre au mirador Cañon del Sonche. La vue y est époustouflante, le canyon est gigantesque. Nous empreintons un sentier qui le longe sur quelques kilomètres en bord de falaise. Après avoir contourner une prison, un second sentier nous amène au mirador de Huancas. La vue y est tout aussi impressionnante.

      Le soir, nous voyons une mini fanfare dans la ville dont trois personnes en costumes traditionnels qui jouent du tambour et de la flûte, les deux autres, déguisés, dansent et font danser les passants.

      😷 nous apprenons le soir à la radio que le Pérou ferme ses frontières terrestres, maritimes et aériennes. Les gens nous demandent toujours d'où nous venons, il y a un peu de méfiance et de peur mais pas d'agressivité 😷
      Lue lisää

    Saatat myös tuntea tämän kohteen näillä nimillä:

    Huancas

    Liity:

    FindPenguins iOS-ohjelmistoilleFindPenguins Androidille