• Mora Fernandez Jurado

El Sur del Sur

Habiendo desbloqueado el centro del continente, me toca el sur: Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay. Después por ahi Brazil también, eso veremos.
Hubo una parada en Uruguay anterior, pero como se divide del viaje principal, no la vamos a contar.
Read more
  • Trip start
    March 19, 2023

    Bariloche: fin del día 1

    March 20, 2023 in Argentina ⋅ ☁️ 11 °C

    Entre el frenesí de mi vida en BA y las despedidas, ayer llegué muerta y mi tarde se basó en dormir una siesta en la hamaca y otra en la terraza, ambas al sol, ambas de día. A la tarde fui a tomar el té con cami y no mucho más.
    Hoy, día 1 oficialmente, trabajé desde casa, me hice un guiso de lentejas al mediodía y después vino cami a trabajar a la tarde. A la noche preparamos una ensalada chilena con Anna, la alemana qhr se está quedando acá y después vinieron Vari (la dueña de la casa) y José (su novio) a cenar también y sentí con alegría la vuelta al viaje, a conocer gente que está en la misma que vos, que es abierta y comparte. Volvi a no necesitar ver una serie o el celu, y a conectar con otros, de otros mundos y otras vidas.
    Me voy a dormir feliz de arrancar un nuevo viaje ♡.
    Read more

  • Primera semana

    March 25, 2023 in Argentina ⋅ 🌙 9 °C

    Llegó a su final la primera semana laboral de viaje. No hice mucho la verdad, mas que considerar hacerme influencer como Nomad Worker. Es gracioso, pero realmente lo pienso y no hay mucha gente haciendo lo mío. Yo de verdad estoy 8 o mas hs al día trabajando. Eso implica que no me puedo ir a tomar sol al lago o subir una montaña cuando quiera. No obstante, le empecé a agarrar el flow a las cosas. Durante los primeros días habia una alemana re piola con la qué cene y charle una banda, y me hizo sentir de vuelta en la onda viajera. En esa primera cena juntas pensé "por esto es que quería seguir viajando". También tuve un roommate de 72 años y una nariz pronunciada que roncaba como pocos (ahí de vuelta mi idea de hacerme instagramer y mostrar que no es todo color de rosas).
    On the bright side, aproveche una de las tardes para subir a ver el atardecer a un lugar que se llama la Stupa de la Iluminación, un santuario budista creado en 2005. Un flash encontrar algo así en Bariloche, pero hermoso. A parte de eso, me dediqué a trabajar y boludear con cami (aka comer rico). Fue tranqui, pero una hermosa semana.
    Todavía traigo el cansancio de buenos aires y el frío te tira a qudarte en la cama toda calentita más tiempo.
    Nota viajera: las primeras semanas siempre son las de adaptación, las de acostumbrarse. En estas semanas soy mas ciudadosa del trabajo y los horarios, y hago menos planes de día. Veremos cómo evoluciona todo.
    Dejo en cortesia, el video de los ronquidos. Oh mi dios. Por suerte hoy trngo cuarto sola de nuevo. Último dia en esta hermosa casa ♡
    Read more

  • Cerro López

    March 25, 2023 in Argentina ⋅ ☀️ 15 °C

    Inicialmente, el plan era subir con Cami a la laguna Ilon, donde Fran y su amigo iban a estar. Pero, Cami tenía un casamiento el dia anterior y se dio de baja y yo me colgué en reservar y cuando quise hacerlo, ya no había lugar. Claro, no había caído que era fin de semana largo por el 24 de Marzo.
    En paralelo, yo no tenía ningún hospedaje reservado, pues la idea era hacer el refugio, y ya estaba todo lleno. En eso, se me ocurrió fijarme en el camping Petunia, y qué hermosa idea. Ahí si tenían. #dato: el Petu fue el primer buen camping donde nos quedamos con las chicas del club, cuando vinimos a hacer los 7 lagos por primera vez y es un camping al que siempre le tuve mucho cariño, así que volver fue hermoso.
    En fin, con el plan de Ilon cancelado, el sábado a la mañana me fui para el Petunia a cambiar el alojamiento y de ahí me fui hasta el circuitos chico para hacer la subida al Cerro López. Llegué a la entrada del camino al mediodía, a la 1 aprox. Y el cartel al inicio del sendero indicaba 4 hs .de subida, así que empecé el camino sabiendo que por ahí tenía que dar la vuelta en la mitad y volver. Estando medio corta de tiempo, subí medio apurada, y si que subí, llegué al refugio en menos de 2 hs!!! Pero cómo llegue... 🤣🤣 toda chivada y cagada de hambre. Tal así que subí y me fui directo a comprar un juguito (cosa que nunca hago). Pregunté en el refugio y me recomendaron uno de ahi de la zona que era de pera (ingreditendes: pera 😍😍). No se si era el hambre, el chivo o el cansancio, pero ese jugo fue una BOMBA, me gustó tanto que me guardé la botellita para volver a buscarlo, se llama Fruggina (deli deli).
    Después del deleite ese con el jugo, mis fideos en el termo de comida me parecieron horribles. Lección aprendida: en los termos de comida, si pones fideos calientes con mucha salsa, medio que se siguen cocinando en el tupper, y se pasan. Para la próxima voy a probar ponerlo vacio... mas allá de ese pequeño fail, el día estuvo increíble. En todo momento, la subida al López da unas vistas increíbles, se ve todo el circuitos chico y los lagos, realmente hermoso. Además que el dia estaba super despejado y soleado. Una pinturita.
    La vuelta, no obstante, no fue tan color de rosas, pues lo empinado a la ida, era el doble de difícil a la vuelta. Me terminé cayendo un car de veces y llegué abajo tapada de polvo (todo el camino es de tierra suelta, terrible). Mientras bajaba pensaba mucho en cata y las amigas y la vez que les recomendé que fueran al laguna negra. Gracias a dios no hicieron el Lopez!!! Este si que era empinado.
    Al final terminé llegando abajo a eso de las 6 pm e hice dedo hacia Colonia Suiza, que me quedaba cerca y quería aprovechar y comprarme unos shampoos sólidos.
    Read more

  • Cascada Santa Ana...

    March 26, 2023 in Argentina ⋅ ☀️ 22 °C

    Con esto de que el plan del refugio se cagó, Cami me propuso alquilar auto e irnos a la cascada Santa Ana, una cascada hermosisima que queda en el borde con Chile, cerca de Villa la Angostura. Así que con el auto en mano, el domingo partimos temprano Cami, Pau (su novio) y yo hacia la cascada. El único tema es que para ir a la cascada, hay que cruzar el cruce fronterizo de Argentina. No hay que entrar a Chile, pero si hay que "salir" de Argentina. El tema, es que no sabíamos y por ende, no teníamos los papeles del auto para "sacarlo" del país!! Así que nada, nos manejamos hasta la frontera, básicamente al PEDO!! Yo quería dejar el auto ahí y hacer dedo, pero Cami y Pau preferían volver otro día. Lógicamente porque ellos viven acá 🙈. En fin, con este intento frustrado, pasamos a la opción B, ir a la cascada Ñivinco. Unas cascadas que me había recomendado Cami Behar hace un montón y que eran re lindas aunque yo me quedé con sabor a poco por nuestro fail anterior 🙈.
    En la cascada almorzamos y depsues nos fuimos al camping Pichi Traful que estaba ahí nomas y nos quedamos chilleando tranka.
    Tropezón no es caída, pero qué amague 🙈🙈. A la vuelta los dejé a Cami y Pau en su casa y me fui a la hostería La Luna, donde me hospedería la siguiente semana, porque Fran y el amigo también se quedaban ahí, así hacíamos home office todos juntos.
    Al final, resultó ser que me tocó el cuarto del al lado de los chicos, lo cual fue una coincidencia muy divertida (dejo evidencia en video 🤣)
    Read more

  • La Buitrera

    March 27, 2023 in Argentina

    Con el día pedido en el trabajo y con el mismo auto que alquilamos, salimos el Lunes tempranito Fran, Agus (el amigo de Fran), Cami y yo hacia la Buitrera. Un formación rocosa muy flashera que era conocida por llenarse de buitres. Está bueno porque es un plan re alternativo a todo lo que se hace normalmente en Bariloche.
    El plan básicamente consiste en manejar hasta la estancia de unos señores, que te cobran 1000$ por pasar y te indican el recorrido, y vos vas subiendo hasta llegar a las piedras raras. El lugar resultó ser u FLASH! Y muy divertido. En el super compramos para hacer unos sandwiches y los preparamos ahí arriba.
    Después de ese hermoso plan, volvimos a Bari y como hermosas gordas golosas, nos fuimos a tomar el te a Chiado, una casa de té que se encuentra en frente de la subida al Campanario, en el km 17 (creo) de Bustillos. Un lugar hermosisimo con vista al lago y cositas de té muy ricas 🥰🥰🥰🥰. Después de eso, volvimos al centro a devolver el auto y nos tomamos un taxi a la luna. Coronamos el día cenando unas pastitas en el local de en frente, "The Garrison" que estaban sorprendentemente MUY buenas. Se terminaba este finde "largo" y arrancaba la semana nuevamente...
    Read more

  • El resto de la semana

    March 28, 2023 in Argentina ⋅ 🌬 10 °C

    El resto de la semana consistió en trabajar y comer y trabajar más. Este año la carga laboral viene al palo.
    Como highlights, las putitas golosas de Fran y Agus me mantuvieron bien entretenidas. Fuimos a:
    1. La fonda del Tío, que tiene las "mejores milanesas del mundo" (a mi me parece que las de Haydee son mejores, pero bueno, sobre gustos no hay nada escrito).
    2. Blend: Casa de Té - una BOMBA de casa de té que estaba a la vuelta de la hostería La Luna. El lugar en si es hermoso pero la comida era una BOMBA. Nos pedimos un tostado con Pan Brioche (el de las French toasts) que venía espolvoreado con azúcar impalpable, una fiesta
    3. Patagonia 24/7 - hermoso lugar pero justo el dia que fuimos había un evento así que nos tuvimos que quedar en la zona medio chori, toda de plástico.
    4. Y la chetada de la semana, nos fuimos a almorzar al Llao Llao que tiene un tenedor libre por 12k ARS (unos 30 usd). Era una barra de ensaladas con 3 posibles platos calientes, postre, cafe, bebidas sin alcohol y una copa de vino. Después te dejan quedarte en el complejo todo el día. Plan que suuuuper valió la pena. Yo tenía algunas reuniones a la tarde y las hice desde ahí y todo cool. Después nos tomamos una birrita viendo el atardecer, planazo.

    On the not-that-bright side, la cantidad de reuniones y targets y objetivos que me pusieron está semana llegó a mi limite y terminé llorando del estrés en pleno Llao Llao 🙈. Por suerte, nada que un lindo atardecer y la birra no curaran. Estando justo donde estaba, me fue fácil ver que porqué me someto a ese estrés: para ver atardeceres en el Llao Llao o fonde quiera.
    Read more

  • Castaño Overlo y Pozones de Caleufu

    April 1, 2023 in Argentina ⋅ 🌧 11 °C

    Último finde con las putitas golosas. Sacamos auto nuevamente y esta vez con el objetivo de ir al Glaciar Castaño Overo, un glaciar enorme que queda en la base del Cerro Tronador en Pampa Linda. El viaje se hace todo al costado del lago Mascardi, que es hermoso, pero eterno. Es un camino de tierra con muchas curvas y terminas tardando unas 2/3 horas para hacer 80/100 km, te mata. Ya en Pampa Linda empieza un camino de unos 7 km con poca pendiente hasta el glaciar, es un camino de bosque entre árboles dónde de repente se termina todo y se abre paso a ese enorme monstruo que cae.
    Después de explorar y caminar un ratito nos sentamos al resguardo de una roca a comer sanguchitos (el solo hecho de pensar que me queda todavía un finde comiendo sanguchitos me da ganas de morir, nunca en la vida comí tantos. Si cata estuviese acá, se muere conmigo).
    Después de ese glaciar, avanzamos 2 km mas hasta el glaciar Ventisquero Negro que es LITERALMENTE negro. Un flash!!! De ahí en adelante, el día fue cayendo y la vuelta, como dije antes, fue ETERNA. Quedamos liquidados.
    El domingo, ya con menos planes por hacer, nos fuimos a los Pozones de Caleufu, que es algo que yo RE quería hacer y valió 100% la pena. Fue un plan diferente, cero caminata y mucho chill, además el día estaba increíble y hasta me metí al agua. Si es por mi, me hubiese quedado ahí hasta la noche, pero teníamos un buen trecho a la vuelta, así que volvimos relativamente temprano.
    Read more

  • Con la compu no! 😢

    April 3, 2023 in Argentina ⋅ ☀️ 17 °C

    Fran y agus se fueron de los tenía la luna el lunes muy temprano la mañana asi que los tuve que despedir domingo. Tenía todavía una noche más reservada en la luna y día me lo pase trabajando tranquila hasta que la tarde me fui para el centro de bariloche a trabajar un café con Cami. Y ahí pasó una cosa que hay más me imaginé: Estabamos trabajando sentadas ahí en una mesa que no tenía ningún enchufe cerca. Yo me estaba quedando sin batería así que le dije que a mí qué me iba a mover de mesa para poder cargar la compu para lo cual la quise cerrar y al intentar hacerlo se despegó el plástico de la pantalla, es decir que se rompió la pantalla no el vidrio por suerte (fotos para que se entienda). Y entonces siento que entro en pánico porque era lunes a la tarde (las 6) y al dia siguiente (martes) tenía mi evento del trabajo. Onda no se podía romper mi compu justo ahí. Cami me ayudó a buscar algún lugar de tecnología que siguiese abierto y fuimos caminando por pleno Bariloche con la compu abierta. Llegamos, se la mostramos al pibe y me dice "uh no, ves esto? Es que se te rompió la bisagra, probablemente porque la abriste y cerraste mucho del lado derecho. Esto no tiene arreglo, hay que cambiar toda la pantalla y de esto no hay repuestos". Y a mí se me heló la sangre, dije: "cagué!". Lo bueno era que andaba, lo malo que no la podía cerrar. Por otro lado, gracias a dios me pasó en Bari donde la tenía a Cami cualquier cosa. Cuestión que Cami quería ir a una dietética y le dije que vayamos total no podía hacer nada por la compu en ese momento. En la dietética cami me sugirió que le pidiera a la cajera que me cuide la compu, así podía comprar tranquila y cuándo estábamos pagando esta me pregunta qué le había pasado a la compu porque su marido arreglaba computadoras y me podía pasar su número. Yo no podía creer qué casualidad!!! Me pasó el número, hablamos y coordinamos que al día siguiente a la tarde pasaría a buscar la compu por lo de Cami. La vió y me dijo que por suerte tenía solución!!! Que se podía pegar con un pegamento que selle el plástico a la pantalla y se la llevó, esa misma noche me mandó video con todo resuelto. Además de todo eso solo me cobró 6500 pesos!!! Onda nunca tanta suerte 💪🏽💪🏽💪🏽
    En paralelo, el martes tenía que hacer el check out de la luna para volver al Camping Petunia, así que me tomé un taxi a lo de Cami (para hacer el evento ahí con buen wifi) y a la tarde otro taxi al camping.
    En la de cami me acomodé, me prestó su pantalla extra y todo super, nos conectamos al zoom, todo bien y tipo 10 min antes del evento SE CORTA LA LUZ. Yo no podía creer mi mala leche. Encima no tenía señal de celular en la casa como para dar el evento, así que me tuve que ir afuera donde tenía señal de celular y literalmente empezar el evento desde afuera con el celular. Cómo me podía estar pasando todo esto junto?! A las 10 min de arrancado el evento, por suerte volvió el internet y me pude volver adentro como corresponde. No se volvió a cortar y todo salió super por suerte, pero KE estrés.
    Read more

  • Días sin compu y Circuito Chico

    April 5, 2023 in Argentina ⋅ ☁️ 11 °C

    El miércoles tuve que esperar a que Matías salga de trabajar para buscar la compu por lo que me tuve que sumar a 4/5 calls con el celular y después contestar mails también con el celu. Tipo 6 pm busqué la compu por Daltek (dónde trabajaba mati) y me fui al Cafe Inefable (el de la Luna). Estaba medio lloviendo y como no había podido trabajar bien en todo el día, me fui s tomar un buen te y a trabajar un poquito. Había estado 10 días en la hostería, pero nunca había subido al café y cuando llegué dije: "cómo no vine antes!!!" El café está en una casa de madera típica de bari con un ventanal enorme que miraba al lago y una biblioteca de libros nuevos y usados que se pueden comprar, aparte de comida super rica. Quedé encantada a primera vista y durante mi estadía 😍.
    Llegué, me senté en una de las mesas de arriba y me puse enseguida a trabajar, pero noté un problemita con la compu: Matías le había aflojado un poco las bisagras para que esto no me volviera a pasar, pero se le fue la mano y cuando abría la compu a más de 100°, la pantalla se caía por su propio peso. Así que lo tuve que llamar a Matías para ver cómo lo podíamos resolver. Yo el jueves quería trabajar con la computadora porque sino ya me atrasaba mucho así que quedamos en que se la alcanzaba el viernes a la mañana. El viernes me tomé el bus al centro para llevarle la compu como habíamos quedado pero nunca me contestó whatsapp (supuestamente se había quedado sin batería) así que después de una hora de espera decidí irme al circuito chico, que era mi plan del día. La paja es que mi plan no era cargar la compu todo el bendito día pero bueno, son cosas que pasan. Ya se me estaba haciéndolo tarde y quería aprovechar.
    Me tomé el 20 hasta el Llao Llao y de ahí caminé al inicio del camino de los arrayanes donde había un puestito muy simpático de café. Me acerqué a mirar lo que tenían y me compré un café con dulce de Sauco que estaba incre. Y en eso veo que tenían los jugos Fruggina!!!!! Que yo había descubierto y amado en el Cerro López. Los había buscado por todos lados sin suerte así que les compré 5 🤣. 2 para Cami y 3 para mi.
    Después a recomendación de las chicas hice el camino al Cerro Llao Llao, después a Villa Tacul y lo cerré con el Camino de Arrayanes de atrás para adelante. Un sueño! No había ido nunca a esa zona y era hermosa. Además el día estaba espectacular por lo cuál las vistas era incluso mas magníficas. Mi favorita fue la vista desde una playa en Villa Tacul donde se veía el agua turquesa, unos bosques con árboles amarillos y unos botecitos, hermoso 😍.
    Para coronar el día me encontré con Cami y caminamos hasta Paila Co, la casa de té que queda en la Peninsula San Pedro que es super conocida por su excelente Strudel de Manzana. Nos pedimos eso con un croissant relleno de queso y tomate y 3 scons con dulce, todo estaba INCREÍBLE.
    A la vuelta un señor nos levantó a dedo y nos llevó casi hasta el Petunia. Yo todavía tenía que llevar mi compu para que se la quedara Matías pero quería darme una ducha antes, así que lo hice en el Petu y después me dio paja volver al centro. Estaba cansada de tanto caminar, así que quedamos en que se la daba el lunes siguiente (mi plan era cruzar a Chile el martes).
    Con eso, compré unas empanadas en la Oveja Negra en frente del Petu y espere a que Cami se tomara el bus. Pero este nunca llegó así que Cami llamó a Pau para que la buscara. Había una nena esperando el bus hace 1.5 hs y todavía no había pasado, me daba una lástima. Por suerte Cami y Pau la acercaron al centro.
    A la mañana siguiente partiríamos para el Bolsón.
    Read more

  • El Cajón del Azul

    April 8, 2023 in Argentina ⋅ ⛅ 7 °C

    El sábado a la mañana partimos (medio tarde) hacia el Bolsón para subir al cajón del azul. Fuimos hacia la finca Wharton dónde dejamos el auto y empezamos la subida que era más pronunciada de lo que me acordaba. Subimos por un par de horas e hicimos un parate para almorzar unos sanguchitos abajo de un gran árbol, después seguimos viaje haciendo solo una mini pausa en la Islita para buscar agua. El día estaba increíble.
    Ya instalados en el Cajón, nos fuimos a dar una vuelta y después yo instale mi hamaca entre dos árboles y me tiré a leer mi libro / dormir un poco. A la noche dormimos calentitos en el refugio y reconfirmé que alguna vez quiero hacer ese viaje por la montaña, bien preparada.
    El domingo nos despertamos, desayunamos tranca y bajamos. El día no estaba tan lindo y prometía lluvia, así que mejor evitarla. Al llegar abajo frenamos en un bar que está justo cuando empieza el camino que se llama mistic frog y esta tremendo. Ese día cerraban ya por la temporada baja: el domingo de pascuas. El lugar no solo era hermoso con vistas al río azul sino que también estaba re lindo puesto y tenía una hermosa huerta. Después de nuestras birras con papás nos quedaban 2 km en subida que fueron bien difíciles. Llegamos al auto y se largó a llover así que estuvimos re bien con el timing. A la vuelta Pau estaba cansado así que Cami manejó y yo fui de copiloto.
    Read more

  • Salida hacia Chile y Pimeras Impresiones

    April 14, 2023 in Argentina ⋅ ⛅ 12 °C

    Estando acá, osé pensar que me había cansado de viajar, que estaba lista para quedame en un lugar. Me costó despedirme de la Patagonia y realmente pensé en quedarme, pero por inercia seguí.

    Hace unos minutos me subí al bus rumbo a Chile y una alegría enorme me invadió. Somos seres re moldeables los humanos, y nos acostumbramos muy rápido al contexto en el que nos encontramos. El frenesí que llamamos vida no deja lugar a preguntas ni custionamientos. Y es difícil salir de "lo que hacen todos". Pero qué emoción me genera hacerlo! Y subirme a un bus, ferry o avión siempre me lo recuerda.

    Hoy soy hija del viento, no soy de aquí ni de allá. Soy de los lugares en dónde soy feliz, soy de los atardeceres que veo, de las ricas comidas que como y de los momentos que disfruto, con viejos y nuevos amigos por igual.

    Buenos Aires, sabé disculparme, para mi sos hermosa, ordenada y caótica, apasionada, tenes mi pasado y a mis amigos y familia. Pero hoy no puedo plantar raizes ahí. Tal vez algún dia si 💙🤍💙

    Habiendo pasado el control fronterizo del lado argentino, a unos 40 km se encuentra la frontera chilena, que dicen, es mas jodida y tardas más. Esos 38 km del medio son increíbles! El paisaje es hermoso, con montañas que sentis que se te vienen en cima. Ya llegando al lado Chileno inicia la Selva Valdiviana y hasta se ve bamboo!!!

    Y a medida qie avanzamos había mas y mas verde. Verde en TODAS partes, no había lugar para la tierra. Ni en todos mis meses en Centro América vi algo así. Esto era verde con verde y más verde. GUAU! Voy a estar bien 💚
    Read more

  • Chiloe

    April 16, 2023 in Chile ⋅ ☁️ 12 °C

    Primer fin de semana en Chile, check ✅️. La primera parada fue Chiloe, una isla mística que estuvo gobernada nada por brujos furante más o menos 150 años. Es una extraña pequeña isla costera que me hizo pensar mucho en la diferencia con Argentina donde no tenemos archipiélagos ni tenemos un sistema navares como este. El sistema archipiélagos esta conectado por transbordadores a los cuáles se suben buses, autos y pasajeros por igual para cruzar al otro lado, donde los buses siguen su camino. Me resultó muy interesante el concepto, más considerando que en Argentina no tenemos nada que se le parezca.
    Vine a la isla porque me llamó la atención su misticismo y que todo el mundo parecía amarla, pero tristemente tengo que no fue mi caso. Dalcahue, el pueblo donde me hospede, me pareció muy cute, con muchas artesanías, lo cual amé, pero aparte de eso, no había mucho mas. También tuve un par de tours con una agencia que me habian pasado, pero en ambos caso fui la única que hacía el tour y en lugar de ser super personalizado, sonó más a pasar tiempo con amigos, que es re lindo, pero no tanto lo que buscaba.
    Interesante de la isla es que dentro de la comunidad mapuche hay un grupo de de gente que se consideraba que eran brujos. Hay quienes dicen que había brujos buenos y brujos malos. Hay quienes dicen que todos eran malos. Pero la cuestion es que en 1880 hubo una serie de muertes sospechosas por envenenamiento o enfermedades extrañas que escaló a tal nivel que se involucró el gobierno de Chile como tal y se enviaron carabineros a "cuidar la zona" . Como resultado, se llevó a cabo un juicio real por brujería cuyos registros están disponibles en el gobierno. Yo no llegué a meterme muy de lleno en la historia, pero la gente de allí cree plenamente que eso es cierto y muchos han vivido experiencias sobrenaturales....

    Aparte de eso, en la isla la gente es super amable, hay muy buena onda y se come mucho pescado. Tuve la suerte de ir a comer a unas "cosinerias", básicamente mercados dónde se prepara todo tipo de platos, mayormente de mar. Yo comí un día salmón con papa y ensalada (DELI) y al otro, Paila Marina (una sopa de mariscos que si bien estaba re rica, daba un poco de impresión).

    Ahora escribo en el bus hacia Puerto Varas. Tuve mucha suerte ya que llegué a Puerto Montt y ya no habían busetas a puerto varas y pensé que me iba a tener que quedar ahí. Por suerte no!! Un bus me dejó subir y me va a llevar 💪🏽
    Read more

  • Pucón

    April 17, 2023 in Chile ⋅ ☁️ 9 °C

    Increiblemenre me tocó un clima HERMOSO el fonde en Pucón: llovió el viernes y el lunes, pero el finde estuvo IMPECABLE.
    Me hospede en el Selina , y terminé de confirmar que no es un hostel para para quedarse, no hay mucha vibe del viajero / amigos para ponerse a charlar. Lo bueno es que un hostel estaba justo cerrando en Pocón por fuera de temporada y un montón de gente se vino para el Selina y ahí como que se nota enseguida la vibe, la buena onda.
    Durante mi estadía fui el sábado a Huilo Huilo y a las termas geométricas donde quede totalmente flasheada. Quedé profundamente enamorada del lugar. Fue un plan caro pero sentí que estaba en el paraíso. Después el domingo hice un hike al volcán Villarrica. La idea era hacer el hike del volcán y después tirarme por paracaídas (que me daba un miedo que me moría). Pero bueno estaba la opción... Era caro, pero creo que es tan caro como en cualquier lado. Finalmente, mi tour se atrasó y no llegamos a ma última tirada. Y trngo que admitir que me alivióun poco. Se ve que teníamas miedo de lo que pensaba. De todas formas, la subida al Volcán fue super demandante, empezando a las 6 de la mañana, por lo que terminé agotada. Así que después de una ducha me fui a cenar pizza con Ian, este amigo chileno, que no me acuerdo si lo había notado, pero que conocí estando en Frutillar.
    Estaba en un barcito, trabajando tranquila, y tipo a las 6 y media pregunté al mozo como que bueno que va a ser el último bus y me dijo "ay no ya no sé no sé cuándo" y este chico bien me escuchó y dijo che mira yo tengo auto y voy para el mismo lado. Si querés que te tiro en el hostal. Y resulta que haciamos mas o menos el mismo viaje, yendo a Pucón después y así terminamos cenando en Pucón después del volcán.
    Miren qué suerte, que como dije al ppio, llovió el viernes y el lunes pero sábado domingo fueron dos días increíbles, soleados, hermosos así que tuve mucha mucha mucha suerte con el clima. Después el lunes y martes no hice mucho más que trabajar todo el día. Total como los días realmente estaban muy feos, no invitaban a mucho y después ayer martes me vine para Valdivia y no se imaginan qué alegría hoy a la mañana despertarme y ver que dos amigos que me había hecho en el hostel en Puerto Varas estaban acá !!
    Read more

  • Valdivia sin billetera 🥲

    April 19, 2023 in Chile ⋅ ☁️ 18 °C

    Valdivia empezó con el pie derecho y uno izquierdo. Me encontré a mis amigos, que fue hermoso, pero también descubrí que perdí mi billetera.
    Asi como llegué a Valdivia, me quedé en el hostel trabajando un poco la mañana y a eso de las 3 de la tarde que ya no tenia más reuniones hasta las 7, dije bueno voy a ir a pasear un par de horas a ver qué tal y voy a aprovechar y pedir el desayuno para mañana. No se si fue suerte o desgraciadamente pero recien ahí me di cuenta que no tenía mi billetera, o sea que la había perdido Muerta de nervios fui a revisar todo, todas mis cosas, tipo, revisé toda mi mochila, la mochila chiquita y nasa. Y yo me acordaba que ayer cuando me subí al bus, puse el ticket del bus en la billetera y en la mochila. Y nada, revisé mi mochila y no está por ningún lado. Y haciendo memoria y empezando a recordar cada paso, qué hice, cuándo, dónde, cómo. Encima para el colmo me doy cuenta de esto 10 minutos antes de una reunión, o sea que no me podía ir corriendo a la terminal a preguntar si habían encontrado mi billetera. Por suerte, cuando entré a la página del banco, no tenía ninguna compra, ningún cargo raro, nada. Y dije bueno, por ahí se me cayó en el bus.
    Pero cuando fui a pregubtar, me dijeron que el señor del bus lo revisó, y no vió nada. 🥲
    Lo bueno es que plata no me habian robado. Lo malo es que no tenía billetera ni tarjeta hasta anda a saber cuándo 🙃.
    Despues me puse a pensar: mierda tengo en la billetera que sea importante? Por suerte siempre tengo el pasaporte separado porque justamente quiero evitar que este tipo de cosas me pasen y entonces nada, revisé, hice un poco de memoria, tenía bastante plata como no sé 100/150 dólares en cash, pero bueno son cosas que pasan... Después tenía mi DNI, mi tarjeta y no sé qué más, no logro acordarme. Tenía como un par de boludeces unos stickers re lindos pero nada del otro mundo.
    Lo que tiene de bueno es que igual ya en 10 días me voy para Santiago. Más o menos 10 días, un poco menos. Y en Santiago está Ine. Entonces yo de última me puedo pedir en el banco que me la manden expreso y que llegue a lo de Ine durante la semana Por suerte la tarjeta la puedo congelar, así que me aseguro que no me van a robar nada. Lo más triste fue perder la billetera en si.
    Más allá de eso, y la lluvia, Valdivia me pareció super lindo. Es mucho mas chico de lo que esperaba, pero lindo, con una linda caminata cerca del río y hasta lobos marinos 😍.
    Mi tiempo en Valdivia estuvo bueno, fue como breve y la verdad que no hice mucho. Con todo esto de la billetera, la verdad que me estresé, no me pude distraer mucho y el miércoles, que fue el día que tenía menos reuniones y más tiempo para pasear ,estaba distraída pensando en la billetera y no lo pude aprovechar mucho. Después jueves y viernes tuve muchas reuniones, puro trabajo... pero en general estuvo bueno, estaban mis amigos que me había hecho en Puerto Varas así que nos fuimos un día a tomar una cerveza junto con Michael, un nuevo amigo santiagueño. Por suerte en todo esto yo tengo una cuenta en una banca online y puedo usar las tarjetas desde el celular como pagando con el postnet y acá en Chile te aceptan tarjetas básicamente en todos lados así que nada todavía estoy viendo a dónde me van a mandar la tarjeta, cómo, cuándo, dónde donde. Yo creo que van a terminar mandándola directo a Perú y voy a estar 15 días en el resto de acá hasta el ppio junio sin tarjetas Bastante tiempo pero igual se puede, así que nada después de eso además ya tenía que cambiar mis vans así que agarré y fui y compré casi que las mismas en vans para ya tener unas nuevas, limpias, que funcionen. Me dolieron el alma pero dejé las viejas allá en Puerto Varas despidiéndome de ellas.
    Read more

  • Puerto Varas

    April 20, 2023 in Chile ⋅ ☁️ 13 °C

    Escribo ahora pensamientos de Puerto Varas, caminando por las calles de Pucón a las 10 y media de la noche. Acabamos de llegar con el bus, me lo he tomado a las 5 de la tarde así que pude trabajar tranquila. La primera reflexión y creo que la más importante es que no me para de sorprender los educados que eran los conductores. Estuve en Puerto Varas y cada vez que vos te acercabas a la esquina y había un paso de zebra todos los conductores frenaban. Si el auto iba yendo rápido, frena igual. Si iba lento, frena igual. Siempre, o sea, te acercabas a la esquina, ya te estaban mirando, ya estaban frenando.
    A parte de eso, Puerto Varas me sorprendió muy gratamente. Yo no tenía pensado quedarme acá, en realidad quería ir a Frutillar, que era como el lugar que todos me habian recomendado, pero no encontré ningún hostal en Fritillar y por ende me vine al lugar mas cercano. El tema es que nadie me había dicho nada de esta zona y tenía miedo de que fuera horrible. Gran equivocación!
    Puerto Varas no solo es hermoso sino que creo que está mejor ubicado que Frutillar porque tenés como todo el acceso a la otra parte del lago. Además, tuve mucha suerte que me quedé en un hostel que también se alquila mucho en invierno para ir a esquiar y tiene una cabaña atrás con una cama matrimonial y dos camas cuchetas, que en temporada de ski se alquila para familias. Pero como estamos en la temporada baja, lo alquilan para viajeros también solos y me tocó ahi!!
    La habitación era como una cabaña con su propio wifi, nuestra cocina, nuestro baño y era como estar aislados, del resto del hostel haviendo que te hagas re amigos de tus roommates, estuvo increíble. Después, durante mi estadía si fui a pasar el día a Frutillar (muy lindo la verdad), pero el día que fui a una señora le robaron, y al día siguiente unos roommates le robaron, Así que por ahí fue como una señal de que fue una muy buena decisión quedarme en Puerto Varas. Y ahora escribo desde Pucón, habiendo llegado. Se ve un cielo claro con estrellas. Estoy llegando a mi hostel y, Dios quiera, me toque buen clima este fin de año.
    Read more

  • Pichi como en casa

    April 30, 2023 in Chile ⋅ 🌙 12 °C

    Cami y santi me recibieron increíble. Lograron (mal)vender su auto en California y volver para Chile a mediados de Marzo, ya con ganas de volver a casa y con una casa en vista, a la que llegué yo 15 días después. Hermosa, de madera y vidrio, con ambientes amplios y con una salamandra bien calentita. La naturaleza en la zona de Pichilemu tiene algo de Carilochense, con los pinos y el mar. Pero a parte de eso, nada que ver, tiene unos increibles acantilados y playa hermosa de arena verdaderamente negra.
    A Pichilemu se lo conoce cómo la capital mundial de surf y Patagonia junto con otra empresa (cuyo nombre no recuerdo) compraron las tierras del mayor acantiladonoara preservar wl valor de las olas y darle acceso al público (vs. El mercado de real estate). Además Pichilemu nació como el primer casino de Chile con el plan de que sea un balneario cheto de estilo europeo. Después esto decayó y el pueblo cayó en el olvido hasta hace unos 10 años, en que la gente joven empezó a volver y ahorita tiene una hermosa vibra hippie lover.
    Hicimos vida de local el finde, yendo a almorzar al centro y después a carreterar (como le dicen ellos a "salir / ir de fiesta") a los Piures, el bar de moda de acá donde tocó una banda muy piola. Ahí conocí a la banda de amigos de Santi y después hoy fuimos a almorzar a una tremenda casa frente al mar con los tios de Cami y algunos amigos suyos. Hicieron asado comunitario donde todos daban un poco de cada cosa que tenian: unos un queso riquísimostipo mantecoso muy bien sazonado, cami y santi un brocoli y zuchini a la parrilla muy rico, otros carne, otros salmón, y así. Fue plan 100% de local, algo que yo hubiese hecho en Buenos Aires un finde cualquiera. Fue muy lindo para un cambio.
    Read more

  • Escape a las corridas de Pichi y Santigo

    May 1, 2023 in Chile ⋅ ☀️ 17 °C

    El lunes los chicos me decían que nada, que no me preocupara, que íbamos a armar algo con sus amigos, así me podía volver con ellos, pero claro, empezaron a pasar las horas y como que no habíamos coordinado nada, dije hoy ya fue me vuelvo en bondi.
    La idea era aprovechar em dia y salir tipo 5.30/6. Santi tiene unos terrenos ahí en Pichi, entonces me mostró en el terreno yo justo tuve una reunión ahí en el container del terreno, recorrimos, fuimos a almorzar comida mexicana y nada después de la comida mexicana que estaba al lado de la terminal dije ya está, saco todo online y resulta que no me di cuenta y llegamos a la casa de cami y santi y en internet decía que no había nada disponible!! Dije "chau me tengo que quedar un día más" y el martes estaba cagada en reuniones, o sea que no es que me podía pedir un día, o sea no es que podía viajar el martes a la mañana y yo quería ver la Ine que se iba el miércoles así que nada, con Cami dijimos, bueno ya fue, junto a todos nos vamos a la terminal a preguntar ahí. Medio a las corridas llegamos a la terminal y el bondi de las 5.30 estaba re lleno. Le preguntamos a los conductores y era tipo "no no está lleno" y en eso voy y le voy y le pregunto a la chica de la caja. (De Pichi a santiago hay dos caminos: uno de 3 y otro de 5 hs. Y yo estaba muerta de estrés porque no quería caer a lo de ine a las mil y quinientas) 🙈.
    En fin, preguntamos en la caja a las 5 y 28 me dice, si, este que sale a las 5 y media tiene 2 lugares así que a las corridas me asignó los lugares y mkentras yo pagaba, Santi y Cami se fueron corriendo a buscar mi mochila al auto y dejarla en el micro.
    Volando nos sacamos una ultima foto y me subi al bondi.
    Fue un finde express, pero muy lindo, muy bacán y ahí llegué a Santiago a las 9 y 9.30 ya estaba en lo de Ine, re buen horario.
    La comida mexicana mas el estrés en paralelo me habian caudo medio mal, asi que cuando llegue solo me tomé un tecito, charlamos un rato con Fran e Ine, y nos fuimos a dormir.
    El martes tuve un millón de reuniones, así que como que mucho no pude hacer, nos fuimos a almorzar, a pasear. Pero lo tuve a Benji, lo levanté, lo tuve a Upa, y se portó re bien. Después a la noche Fran se iba para Medellín, que tenía que ir por trabajo, me quedé con Ine charlando, trabajando, después me quedé como hasta las 2 de la mañana terminando unas diapositivas pero así el miércoles lo podía aprovechar y realmente dedicarle tiempo a ella y Benji 😍. No hicimos mucho la verdad más que charlar y estar juntas, pero estuvo re lindo y después a las 2 Ine se fue para el aeropuerto que volaba a Buenos Aires y yo me quedé en el depto,
    Ir a Santigo me hizo tan bien.
    Se nota que la falta de sol me estaba matando y en Santiago me tocaron días increíbles, soleados, con buen clima 😍. Quede impresionada con lo lindo que me pareció Santiago. Toda la veces que hablé con argentinos, nunca nadie me comentó de Santiago, siempre es ir de shopping o a Reñaca, y yo no sé si tuve suerte, o si como dije antes, si extrañaba el sol, no sé que, pero Santiago me pareció increíble. El barrio donde vive Ine es residencial, de pisos bajos, todos los departamentos tienen luz, como que me parece que en comparación a Buenos Aires tiene espacio para respirar. En Buenos Aires, que también me parece hermoso, vivimos en departamentos mas altos, haciendo que las calles parezcan mas angostas. Mientras que en en la casa de Ine en Santiago (un primer piso), podías ver la luz del sol hasta que el se ponía, y a mí eso no me paró de sorprender.
    El jueves fue un día hermosamente soleado y me fui al templo Baha'i que es como un templo de oración de una fe nueva que se originó en Persia en 1840 más o menos Es una fe abrámica que cree básicamente en la unión de las religiones que todos los dioses son uno en la unión de la humanidad y en la relación entre la ciencia y la fe. Está buena ma idea, pero genera el mismo fanatismo... En fin, el templo es hermmoso y cree en la meditación y en la unidad. Así que estuve un par de horas ahí, paseando y despues me volvi al depto a trabajar un rato y a la noche me fui al shopping.
    El viernes me encontré con Michael y nos fuimos a pasear a cerro San Cristobal. Yo no daba con lo lindo que me pareció Santiago. Mucho smog, si, pero también zonas mas residenciales, de edificios bajos, nose, me encantó.
    Read more

  • Valpo y Viña del Mar

    May 6, 2023 in Chile

    Después de aprovechar el depto de Ine y Fran, el sábado a la mañana, bien tranquila me fui para Valparaiso. Al principio esta ciudad no estaba en mi ruta, pero por suerte Cami y Santi me convencieron que valía la pena ir. Y si que valía! Valparaiso es una ciudad más hipster / rebelde, con muchos grafitis y arte callejero. Además como tiene muchas colinas, tiene ascensores públicos que te suben a los puntos más altos. Como extra, encima fui a parar a un hostal que tenía muchos argentinos trabajando con los que pegué re buena onda, al punto que a la noche prepararon Pizza con vino y yo aporté unos chocolates para el postre. Estuvo hermoso.
    El domingo después fui a Viña del Mar, donde me encontré con Lena y Robin (mis amigos de Puerto Varas). Paseamos y después nos fuimos a ver el mar. Viña es re lindo, pero más estilo Miami, no mucho mi vibe.
    Después la idea era irme para La Serena, pero tenia el evento el lunes y la coordinación estaba bastante complicada, asi que decidí abortar esa misión y directamente quedarme en Valpo e ir de ahí para San Pedro de Atacama.
    El lunes trabajé unas 14 hs 💀 para alistarme para el evento del martes, busqué un cowork y me fui para allá a hacer el evento, pero resulta que el wifi no era tan bueno y me puse más nerviosa de lo necesario, pero por suerte salió todo bien 💪🏽. Ese mismo día hice el check out del hostel porque tenía vuelo a las 5 am hacia San Pedro, por lo que decidí que me iba a ir a dormir al aeropuerto para estar más tranquila.

    Nota de un martes a la tarde:
    "Lo que hacemos por amor, ¿no? Después de 14 horas de trabajo y un evento donde por suerte me fue bien, todo lo que puedo pensar hoy es en ver cómo el sol se pone en el mar. Y en Valparaíso, depende de la zona, se pone sobre el mar o no. Cerca de la ciudad no se puede ver la puesta en el mar, así que siendo las 5.46, con sólo 9 minutos para el atardecer, estoy en la terminal de trenes, yendo a tomar un tren a Viña del Mar, sólo para ver cómo el sol se pone en el agua y estoy feliz".
    Read more

  • Atacama parte 1

    May 10, 2023 in Chile ⋅ ☀️ 20 °C

    Llegué a San Pedro!! Viva y con mucho sueño, pero llegué con una hermosa bienvenida de un cálido sol.
    Entre que aterrizamos y tone la combi, etc, se hicieron como las 10/11 de la mañana. En el micro me re dormí, matada pero me vino bien llegar y relajar. Por suerte el hostal era re tranquilo y se podía trabajar sin problemas asi que tanto el miércoles como el jueves simplemente me wuede trabajando y caminando pornel pueblito de atacama. Sobretodo con mucho respeto a la altura, quería estar segura de que no me iba a apunar (ypor suerte no me pasó).
    Después el viernes me ratié a la tarde y me fui a hacer el tour del Valle de la Luna que honestamente me pareció medio meh... es lindo si, pero no siento que valga el tour.
    Después el sábado descanse a la mañana y a la tarde fui a hacer el tour de la laguna Cejar que si me parecía mas valioso. Vimos unas hermosas lagunas y tambien nos metimos en una muy salada que nos permitió flotar (235 gramos de arena por litro (es por encima de la salinidad del oceano).

    Obvio que pues nerd, aprendí mucho en los tours, y acá va un resumen:
    En el Valle de la Luna hay 3 tipos de sedimentos importantes: arena, arcillal y las lutitas (formada de sedimento, agua y la evaporacion). El Salar de Atacama es el 3ro mas grande del mundo y tiene 1km de profundidad y 1.5 km2 de núcleo.
    Los otros dos son el de Uyuni y el de Salt Lake. En el pasado, estas zonas eran grandes lagos, pero ahora se secaron 100%. De hecho, aa humedad en esta zona no alcanza el 20% y que la tasa de evaporación llega a 2000 mm por año. Pero a la cuenca solo entran 200 mm de aguas de lluvias y 700 mm de agua de rios. En el valle de la Luna, de hecho, son solo 27 mm de agua que caen de lluvia por año 😳. San Pedro de Atacama es un oasis dentro del desierto.
    Se dice que los Indigenas atacameños, los licantahay iban a buscar la sal al salat para hacer ceremonias en 3 volcanes sagrados: yuyaiyavo, ligancahur, pili. Esos indígenas llegaron hace 12000 años a la regio y se quedaron 10 mil acá. Se cree que la sal de acá es de las puras del mundo.
    Toda el area del desierto era el lecho de un lago anterior lleno de minerales que se mezclaba con la lava de los volcanes cercanos. Dada esa mezcla de compuestos, ahora se dice que esta zona es una Sopa Mineral que decantó.

    Las cianobacterias son bacterias eucariotas que emiten O2. Hace 5 millones de años, la tierra tenia agua, CO2, azufre y nitrógeno. Las cianobacterias fueron las primeras en generar oxígeno y dar forma a una atmósfera primitiva. Ellas fueron las primeras en generar una extinción masiva (por el exceso de O2) y siguen vivas hoy en contados lugares del mundo. Uno de ellos, San Pedro de Atacama.
    Read more

  • Atacama Parte 2

    May 14, 2023 in Chile ⋅ ☀️ 24 °C

    Cómo describir mi último día acá. Tan mágico, tan especial y tan único para despedir a este país.
    Me desperté temprano, alquilé una bici y me fui a recorrer La Garganta del Diablo. Un camino de unos 6 km en total adentro del cañón. El viaje en bici no es difícil, pero el camino se hace ETERNO porque es todo de piedra floja. Ya al final del camino, no podía apoyar el culo en el asiento 🤣.
    No obstabte, todo el camino fue increíble, primero fui hasta una iglesia abandonada en el medio de la nada, que sorprendentemente tenía mucha vegetación cerca y parecía el medio de un oasis. De ahí di la vuelta y fui al cañón propiamente dicho. El camino de ida es medio en subida así que te cansas, pero la bajada... increíble! Ni pedaleas y estas rodeada de un paraíso.
    Al terminar volví al pueblito a devolver la bicj y almorzar porque estaba cagada de hambre. Después a la tarde me dediqué a hacer mi mochila, ir a cambiar los pesos chilenos que me quedaban y descansar. Y a la noche llegó la frutilla del postre: tour astronómico nocturno. Normalmente los tours son malos, la explicación es escueta y falta info. Por suerte, este no fue el caso. Fuimos a un hotel en el medio del desierto donde, al principio, nos dieron una clase sobre tipos de estrellas, años luz, distancias y relatividad del tiempo. Y después nos fuimos a los techos del lugar a ver estrellas con los telescopios. Nos mostraron estrellas jóvenes y viejas, estrellas hermanas y estrellas que explotaron hace poco (en el tiempo humano). Además nos mostraron algunas constelaciones. Finalmente nos fuimos en auto hasta el medio del desierto a mirar las estrellas tranquilos y sacarnos unas fotos. Fue hermoso 😍

    Aca abajo va un poco de lo que aprendi:

    El sol es una estrella pequeña y no tan fuerte que tiene 1.4M de km de diámetro. Lo que nosotros vemos como estrellas fugaces, son en realidad asteroides.
    Jupiter es gaseoso y 11 veces mas grande que la Tierra y Saturno también es gaseoso y es 9 veces la Tierra. Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno son todos mas grandes que la tierra y son todos gaseosos. Después estan los planetas enanos: pluton y makemake son de vuelta de tierra, es decir sólidos, y luego la galaxia termina con otro cinturón de asteroides
    La via lactea tiene 100.000 años luz de diametro (Un año luz es una unidad de distancia, es la distancia que recorre la luz en un año a 300.000 km/s) y hay al menos 200.000 Millones de estrellas y por cada una hay al menos un planeta. Aun así, nunca se ha detectado vida extraterrestre... Nosotros somos solo una de esas 200.000 M de planetas en la via láctea.
    Otro dato curioso es que la luz del sol tarde 8 minutos en llegar a la tierra, es decir que cuando vemos su luz , lo que vemos es una luz que se generó 8 minutos antes.
    La medida de años luz nos permite entender que viajar en el tiempo es posible pero solo hacia el futuro y si es a la velocidad de la luz. Si yo viajase por 5 años a la velocidad de la luz, cuando volviese a la tierra, habrían pasado 80 años. Pero aún no se puede viajar a la velocidad de la luz. En el laboratorio Sern de Suiza hay un acelerador de particular que ha llegado a velocidades similares a las de la luz, pero la energía que requiere es muuuuy grande.
    Después, si charlamos de la Luna, la tierra rota a 1000 km/h mientras que la luna gira a 6 km/h. La NASA llegó a la luna 6 veces apolo 11 (1969), 12, 14, 15, 16 y 17 (1972) y nunca mas. La carrera espacial empezó en el año 50 cuando Rusia puso el primer objeto en el espacio, es sputnik 1, después puso a la primera perra (Laica) y al primer hombre y mujer en el espacio, en todos los casos orbitando la luna.
    USA, viendo cómo quedaban atrás decidió ser el primer país en poner un pie en la luna. Por ello invirtió muchísimo dinero en nuevas tecnologías que le permitirían llegar allá: comunicaciones, nano tecnología, tecnología de alimentos, etc. Si nos ponemos a pensar, mucha de la tecnología como la conocemos hoy, es gracias a los avances para llegar a la luna.
    La nueva misión a la luna se llama Artemis y se irá a rodear la luna en la nave Orion en 2024 y a descender en 2025 (para turismo). Orion ya fue exitosamente el año pasado, pero sin tripulación. En el caso del 2025, ya están los elegidos para el viaje. Pero este no es el proyecto mas ambicioso en mente, la NASA ahora quiere ir a Marte en el 2033. La velocidad mas rápido va a ser a 28.000 km por hora. La idea es construir una base en la luna para poder hacer el despegue desde ahí y así ahorrar combustible. A Marte se tardara 6 meses en llegar mientras que a la luna 2 dias. Alicia Karsten va a ser la piloto y hoy tiene 16 años. La están entrenando desde los 13 años. En marte ya hay un robot que produjo oxígeno a partir del agua que se encuentra hoy en Marte.
    Última leccion: telescopios. El telescopio Hubble está hace 33 años en la atmósfera y nos cambió la forma en que vemos el universo. Los transbordadores espaciales lo pusieron en la atmósfera, pero ya no hace mas porque es muy complejo llevarlos a la atmósfera. El Huddle fue el primero en tomar fotografías que permitieron ver que hay 10 mil galaxias (solo en una foto). Al Huddle le quedan pocos años en funcionamiento, por lo que su sucesor ya está en el espacio. El nuevo satelite está en el punto L2 a 1.5M de km de la tierra y no orbita ni alrededor de la tierra ni al sol y ya nls permitió ver unas increíbles nebulas.
    Para cerrar, en Chile se encuentran el 55% de los radiotelescopios que captan ondas y permiten ver dónde hay estrellas y a que velocidad se mueve. Y ahí estuve yo 🤩.
    Read more

  • Humitas y Jujuy

    May 15, 2023 in Argentina ⋅ 🌙 10 °C

    Dos opciones: salir 3 am hacia Uyuni o 7.30 am hace Purmamarca. Sin dudarlo Purmamarca era la mejor opción y qué gran decisión. Después de tanto viajar y de conocer tabta gente y tantos lugares, me sorprendo a mi misma al sentir que mi amor por mi país crece mas y mas. Y volver a Purmamarca, que es re lejos de lo que yo normalmente llamaría casa, igual me llena el alma en formas que antes no pensaba posible.

    Pensamientos en vivo: creo que se lo que sienten los venezolanos que emigran. Sentada cenando una cazuela de llama con un show de folclore (samba) en vivo, mi corazón se llena de orgullo de ser argentina. De ser más que una porteña, de ver que los argentinos no somos todos arrogantes, sino que humanos. Me enorgullece nuestra cultura musical, nuestra gastronomía, nuestra herencia y nuestro país 😍. Me costó irme de Bariloche y me va a costar irme del Norte, porque amo mi país. Porque viajar abre horizontes y también da raíces, ayuda a encontrar orgullo en el lugar del que venimos y da la responsabilidad de mostrar al mundo todas esas bellas cosas que somos. Argentina querida, la tierra donde nací, me emocionas 💙🤍💙. Gracias por una vez mas hacerme notar lo enamorada qje estoy de la vida.

    Pasar por Jujuy fue como un mimo para el alma y dude mucho en si quedarme o seguir a Bolivia. Sentí como mis raíces me llamaban. Encima que Purmamarca para mi es un sueño. Lástima que el único hostel que seguía abierto esta medio en obra, pero no fue una limitación, pasé unas hermosas 24 hs allá comiendo todas las l
    Después me fui para Tilcara, simplemente para acortar el viaje hacia La Quiaca y terminé disfrutándolo un montón: probé cazuela de Llama, me compre el buzito coya que tanto quería y disfruté no una sino que dos peñas. Me hice amiga de una chica inglesa con familia argentina con la que charlamos un montón y disfrutamos mi última noche en Argentina. De vuelta, gracias Argentina querida 💙.
    Read more

  • Me fui a La Quiaca

    May 19, 2023 in Argentina ⋅ 🌙 -1 °C

    Después de un par de dias cargando las baterías de amor de hogar, el viernes parti para La Quiaca a cruzar esa frontera hacia un nuevo destino: Bolivia. Tome un bus de Tilcara hacia La Quiaca y ahí pase el resto de mi mañana, clavándome un sanguche de milanga de desayuno y guardandome otro para el viaje. El cruce de frontera fue muy simple pero sorprendente. Con la situación económica de Argentina, Bolivia no parece der la excepción a la regla y vienen todos los de Villazón a comprar a nuestro lado y cruzan de vuelta. El tema es que el cruce parecía como un cruce de ganado. Miles de personas con sus carros al taco esperando en fila entre alambres a que les abran la puerta y permitan el paso. No se si me dio lástima, bronca, cosa o simplemente nada. Pero si se que me sorprendió. Me hizo acordarme mucho a nuestro cruce entre Marruecos y Ceuta, solo que mucho más light.
    Una vez en Villazón, encontré un locutorio con wifi en la terminal así que trabajé hasta que se hizo la hora del viaje y a las 4 subí al bondi rumbo a Uyuni.
    El bondi en si fue eterno y nos pararon un millón de carabineros por las mercancías que llevaban los mismo bolivianos.
    A eso de las 11 pm llegué a Uyuni, al Rummy Hostel y agradecí de corazón haber pasado por mi amada Argentina (Uyuni como pueblo la verdad que deja mucho por desear). Una vez en el hostel, la señora me recomendó que me bañe, pues no habría agua caliente por la mañana. Resultó ser que el agua estaba TAN caliente que me quemaba viva. No se qué hubiese sido peor, si muy fría o muy caliente. Pero bueno, lo logré 💪🏽.
    Read more

  • Uyuni

    May 20, 2023 in Bolivia ⋅ ☁️ 7 °C

    Por donde siquiera empezar... Fue mágico.
    El pueblo de Uyuni será horrible y todo, pero pones un pie en el Salar y cambia TODO.
    Me tocó un grupo de una pareja francesa, un chico peruano y una pareja mayor de Paceños que básicamente nos adoptaron como hijos de viaje. El tour empezó visitando el cementerio de trenes, seguido por la producción de Sal. Hasta ahí todo bien, pero nomal. Después nos metimos propiamente en el desierto blanco que ellos llaman salar y ahi te empieza a explotar el bocho. El lugar tiene 12 km2 y es sal a donde quiera que veas, a tal punto que es peligroso aventurarse a cruzarlo solo porque te perdes. Fuimos al monumento del Dakar, donde un motociclista Colombiano (de Medellín como la amiga de mama!) que iba hacia Bs. As. nos prestó la moto para unas fotos 🤣 y ahi mismo pusimos la mesa y almorzamos en el salar. En la zona donde alrmozarmos había un pequeño restaurante donde pudimos usar los baño y me pasó algo muy loco. Fui al baño y al salir, con lo blanco que es yodo y el clima, pensé que estaba saliendo a la nieve. Por un momento me teletransporte a Ushuaia y un día de ski, fue un flash.
    Después nos fuimos a una isla que se llama Incahuasi, la isla de cactus. Para finalizar el día, nos apuramos para salir de Incahuasi para llegar a la zona que aún sigue inundada del salar. Es una zona pequeña y se notaba que quedaba poca agua porque en la superficie se veían granos de sal. Pero igualmente cumplía con el efecto deseado: era un espejo perfecto de agua. De no ser por los autos, costaba identificar qué era arriba y qué era abajo. Te volaba la cabeza. Y como frutilla del postre, nos pusieron una mesita con cosas para picar y una botella de vino para que brindemos.
    Al final del día, volvimos al hotel de sal y cene con la pareja de Paceños. Fue muy triste ver que el resto de mi equipo no seguía en tour conmigo, solo hacían el day tour así que cene con ellos y los muy amorosos me regalaron una billeterita boliviana (que me vino joya considerando que me habían robado la mía en Chile). Después de eso me fui a dormir en mi habitación de sal lista para el dia 2 del tour que resultó ser una kk 🥲: no solo mi nuevo grupo era aburrido, sino que después del salar, todo lo que me mostraban en contraste no valía la pena. Una cagada, pero bueno, me quedo con lo lindo del día 1. En cuarto terminó ese día me dejaron en la terminal para tomar el bus a Potosí 🤩.

    Notas de la producción de Sal:
    La sal tiene Bosio cuando la traen. Llega mojada y hay que procesarla para poder comerla.
    Antiguamente todo esto era un lago Manchin (hasta el lago tititcaca). Pero aca se fue secando porque no hay abastecimiento de agua subterraneas que lo pudiera alimentar. En fin, a la sal, hay que echarle iodo para evitar la enfermedad del Bosio (100.000 kg de sal, 1kg de iodo). Cuando llega la sal mojada, la pasan por un horno para secado donde se va tostando la sal por 30 min (siempree mezclandola antes).
    Para la construcción tiene que ser sal con sal. La sal no es compatible con el cemento, y además pierde valor si se humedece, pero en uyuni no suele pasar. En los boques de sal para construcción, las líneas de colores marcan las épocas de lluvia.
    El agua de sal no se colgela con el frio ni a -25°C sino que se cristaliza.

    Notas de la isla Incahuasi:
    El cactus crece 1 cm por año y acá hay cactus de mas de 2 mts de alto, o sea 200 años!! La isla se creo de la explosion del volcan Tunuca (se cree que es mujer). En esa misma explosion se crearon 8 islas.
    En el primer año de vida, los cactus crecen entre 3 y 4 cm, el mas grande tiene entre 10 y 12 metros, o sea que el mas grande tendria unos 1400 años de edad. Las espinas varian entre 4 y 6 cm. Los cactus "envejecen" como las personas, nosotros tenemos canas en el pelo y ellos se ponen blancos. Y cuando ya está todo blanco, cae, porque al ser mayor ya no tiene la fuerza para llevar el agua hasta la "cabeza". El cactus tiene el fruto de la pasacana, similar al kiwi.
    Desde Uyuni a la isla incahuasi son 80 km.

    La unica critica al tour es que nuestro guía no sabe mucho, nos lleva y nos hace sacar fotos lindas, pero no explica nada. Todo lo que tengo es de escuchar a otros guias 🥲...
    Read more

  • Potosí

    May 22, 2023 in Bolivia ⋅ ☀️ 14 °C

    Llegué el domingo por la noche, a eso de las 11 pm y me había reservado un hostal bastante barato llamado: Compañía de Jesús y oh por Dios, literal parecía un convento!! Tenía todos santos en la habitación en una forma muy creepy. Para colmo no tenía ducha propiamente sino que esos típico baños donde no se separa entre el inodoro, el lavabo y la ducha. La frutilla del postre fue que no tenía calefacción y afuera hacían como 5 grados bajo cero!!! Fue una experiencia bastante espeluznante que solo sumaba al día de mierda en el tour con lo que me desperté lista para mandarme a mudar de Potosí sin siquiera haber visto la ciudad. Pero tenía que irme a trabajar así que me fui a buscar un lindo café y di con la plaza central y quedé encantada. Era no solo una plaza hermosa sino que todos los edificios cercanos eran de tejitas. Era increíble. Ahí reculé y dije, no me puedo ir ya de esta ciudad, es muy linda! Amen que Potosi es una ciudad con mucha historia para todos los latinos.
    Al mediodía, me fui a buscar algún restaurante típico y me recomendaron uno en frente de la Casa de la Moneda (el museo sobre la historia de la moneda y la minería en Potosí) y qué buena coincidencia!! Al llegar al café escuché de casualidad a dos argentinos y me animé a contarles que me había cagado de frío la noche anterior y a ver si conocían otro hostel mejor. En eso me escuchó el que atendía en el lugar y me comentó que un señor que siempre iba a almorzar ahí tenía un hostal donde seguro había calefacción y desayunos riquísimos. Yo lo tomé medio con pinzas pero decidí darle una oportunidad, y que gran idea!!! El hostal estaba buenísimo, lleno de gente joven y los desayunos realmente eran excelentes. El dueño los preparaba él mismo todas las mañanas y siempre había frutas, panes, huevos revueltos, juego de naranja, café o te y panqueques o waffles. Realmente era un manjar! Pensar que llegué lista para irme a la mierda ese mismo lunes y me quedé hasta el viernes e hice todo: fui a visitar la catedral y su torre, la torre de la iglesia San Francisco, hice el tour en las minas del Cerro Rico, visité la casa de la moneda, y mi favorito: el mercado 🤩.
    Como ya dije, Potosí es una ciudad con un peso muy importante en la historia de la conquista española por tener la mina de plata mas grande del Virreinato del Perú que luego pasó a ser parte del Virreinato del Rio de la Plata, donde exportaban esa plata desde el puerto de Buenos Aires. La mina del Cerro Rico sigue siendo explotada y ya hace 400 años que está en constante producción. 400 años, entienden eso!? También se dice que es la mina más peligrosa y que en su historia se llevó la vida de más de 8 millones de personas. Hoy en día ser minero es un trabajo independiente, donde a los mineros se les paga en función de lo que saquen de la mina, habiendo semanas donde no cobran y semanas donde cobran mucho. En promedio el minero suele ganas unos 2000 bolivianos por mes, que alcanza para vivir medianamente bien. Los turistas se veían muy afectados al salir de las minas y decían que esas no podían ser condiciones de trabajo, que era muy complicado. A mi me daban sentimientos encontrados, ya que esta es solo una forma más cruda de ver la realidad latinoamericana: la inestabilidad económica, la irregularidad del ingreso. Cambia mucho de un minero a una veterinaria recibida, ambos cobrando en negro como trabajadores independientes? Si entiendo que muchos mineros son mineros por historia, pero no nos pasa eso un poco a todos? Que heredamos profesiones por genética? Es un tema complejo. Como lado "divertido" en nuestra visita a la mina entramos por un túnel, luego nos arrastramos 70m hacia abajo a otro túnel y en ese segundo túnel encendimos 3 dinamitas y presenciamos su explosión y la onda expansiva que generan. Me pegué un susto que casi la quedo, pero estuvo increíble. Asimismo, nos contaron muchas de las cábalas de los mineros. Estos son super creyentes en los espíritus de la montaña, por lo que les regalan hojas de coca, cigarrillos, caramelos y todo lo que se te ocurra. También una vez al mes (o al año, no me acuerdo) hacen el sacrificio de una llama y pintan con su sangre las paredes de los suntuarios (imaginenlo bien satánico, así era). El último dato de color muy importante, es que los mineros toman alcohol 97% (el que usábamos para las manos en tiempos de COVID). Este los ayuda mucho, sobretodo en caso de una fuga de gas metano.
    Más allá de eso, Potosí me resultó hermoso y super seguro. Tuve la suerte de haber podido conseguir torta fritas en el mercado y me di una buena panzada y como último, también probé una sopa que ellos llaman Kalapurka, que es una sopa cremosa muy rica y picante donde agregan una roca volcánica hirviendo para que caliente la sopa. Y estuvo realmente muy rica 😍. Después de eso, y justo antes de irnos, Matan quería probar el helado de Canela, tan típico de la zona y por suerte fuimos a buscarlo! Descubrimos una hermosa feria, donde no solo probamos el helado (que era muchísimo mas rico de lo que yo esperaba) sino que también me tomé un juguito de naranja bien rico 😍
    Read more