- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- March 19, 2024 - March 20, 2024
- 1 night
- ☁️ 13 °C
- Altitude: 58 m
EnglandMapesbury51°32’57” N 0°12’30” W
Encuentro con Iciar en Londres

Acabo un día ajetreado y mientras Icíar coge el vuelo desde Bilbao hacia Londres, me dirijo a mi cita semanal de Volleyball. Cuando acabo, voy hacia casa a terminar de preparar la mochila y cerrar algunas cosillas pendientes mientras espero a que Icíar llegue.
Llega sobre las 21:00 y nos reencontramos en casa emocionados al atisbar por fin el inicio de nuestro viaje a Sri Lanka a la vuelta de la esquina! Reservamos un par de cosas pendientes, hacemos el Chek-in, pedimos unas pizzas para ponernos al día, y nos vamos a la cama con los deberes hechos.
Al día siguiente, me voy a trabajar con la mochila al hombro, y dejo a Iciar encargada de dejar la casa en orden, ya que yo no volveré hasta después del viaje.
El día de trabajo se hace duro, largo y estresante, pero sabiendo que uno se va a Sri Lanka esa misma noche ayuda a sobrellevar los males. Salgo a las 18:00 dirección a Paddington, donde nos encontraremos para ir a Heathrow T4.
Tras un pequeño lapsus y subirnos al tren equivocado, llegamos por fin a Heathrow, checkeamos las maletas y nos dirigimos a la puerta de embarque, donde nos espera nuestro Airbus 380 de Etihad Airways, dirección a Abu Dhabi. Mientras Icíar se duerme viendo una película, yo acabo de revisar unos planos que, cómo no, me he tenido que traer para acabar mientras estoy de vacaciones. Consigo dormir un par de horas antes de llegar a Abu Dhabi.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 2
- Thursday, March 21, 2024 at 7:00 AM
- ☀️ 22 °C
- Altitude: 10 m
United Arab EmiratesQarn Nuşaylah24°27’5” N 54°38’31” E
Escala en Abu Dhabi

Aterrizamos en Abu Dhabi sobre las 07:00. El aeropuerto está recien estrenado y tanto los azafatos, la megafonía y las revistas a bordo no dejan de repetirnos lo nuevo, avanzado, y orgullosos que están de su nuevo aeropuerto, que toma nombre, Zayed, del presidente que unió a los emiratos arabes bajo el mismo país, Emiratos Árabes Unidos.
En susodicho aeropuerto, nos acabamos decantando por tomar un café muy rico en % Arabica, y damos una vueltilla por las lujosas tiendas antes de dirigirnos a nuestra puerta de embarque. Nos lavamos los dientes, y mientras hacemos unos estiramientos circulatorios, nos llaman a embarcar.
Este avión es más "humilde", y tras otra siestita nos plantamos en Colombo, Sri Lanka a las 15:35 hora local. Here we gooo!!Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 2
- Thursday, March 21, 2024 at 5:00 PM
- ☁️ 30 °C
- Altitude: 11 m
Sri LankaUnion Place6°55’0” N 79°51’25” E
Colombo de noche

Nada más llegar al aeropuerto, cambiamos dinero para conseguir nuestras primeras Rupias SriLankesas, y compramos una tarjeta Sim por si las moscas. Hacemos contacto con nuestro taxista, y tras un viaje movidito en el que nos vamos haciendo a la idea de lo que nos espera en las carreteras de este país, nos lleva directos hasta nuestra morada de hoy, The Den 23. Iciar sostiene que se llama así por ser un "Oasis, lugar tranquilo" en el número 23 de la calle, pero yo estoy seguro de que es porque tienen un taller DENtal con acceso directo a la recepción, desde donde vemos como 3 o 4 locales trabajan, moldean y lijan prótesis dentales. El olorcillo desde luego, es a Dentista y no a Oasis.
Nos damos una ducha merecida después de más de 14h desde que salimos de Paddington hacia el aeropuerto. El aire es pegajoso y el agua no sale lo suficientemente fría (que diga yo esto, que me ducho con agua hirviendo, es para alarmarse), pero conseguimos sentirmos mas frescos (y limpios), y ya estamos ready para salir a visitar Colombo.
No tenemos mucho tiempo y queremos aprovechar, pero una callejuela con ambientillo se pone en nuestro camino y no podemos evitar acercarnos a echar un ojillo. Nos dejamos llevar por lo que de verdad nos apetece, y acabamos dándole una oportunidad a la cerveza local, Lion, qué marida perfectamente con unos tacos de jackfruit y una pizzeta con queso 😋
Tras la paradita a tomar fuerzas, nos dirigimos hacia el templo de Gangaramaya, recomendado por un amigo. Nos descalzamos y paseamos en silencio por las diferentes estancias, todas rodeadas de figuras de buda, frescos, bajorrelieves, y locales rezando, encendiendo incienso y pidiendo a Buda que sus mejores deseos se hagan realidad.
Una mujer con gesto alegre pero mirada melancólica nos invita a rellenar con aceite unos cuenquitos que, sumergiendo una cuerdita en los mismso, funcionarán a modo de vela durante unas horas. Más tarde descubrimos que esta mujer está embarazada y le vemos rezar junto a familiares y monjes frente a un árbol centenario, sosteniendo todos una misma cuerda que une los une uno a uno en una misma oración. Un pequeño malentendido con un grupo de chicas adolescentes acaba dando lugar a un selfie con ellas, que ilusionadas posan junto a nosotros.
Paseamos por las estancias laberínticas que nos quedan, y tras sentarnos un rato a vislumbrar la estampa, nos volvemos a poner los zapatos y ponemos rumbo al mismo bar, donde Iciar calma su hambre restante, y yo, mi sed.
Cogemos nuestro primer TukTuk hasta el hotel en un viajecillo rápido nocturno, y ya en la habitación yo acabo por fin de revisar los planos que me faltaban, y tras sacarles foto y enviarlos, los tiro a la basura con infinito placer. Mañana será un día largo y en descanso brilla por su asuencia así que me apresuro a meterme a la cama y dormir junto a Iciar, que ya lleva un tiempo roncando.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 3
- Friday, March 22, 2024 at 10:00 AM
- ⛅ 29 °C
- Altitude: 504 m
Sri LankaKandy Lake7°17’35” N 80°38’6” E
Kandy 🪷🦷

Nos despertamos a las 06:00 😵 para coger el tren a las 07:00. Hacemos las maletas corriendo, dejamos las llaves y agarramos em primer TukTuk que podemos dirección a Fort Station Colombo. En la estación, imprimimos los billetes y buscamos nuestro andén y asiento. Estamos en segunda clase, lo que al menos incluye ventiladores en el techo. Nos ha tocado un trozo pequeño de ventana pero pronto vemos que lo importante es tener acceso a las puertas que hay entre los vagones, que la gente deja abiertas para que el aire entre y de paso, sacar fotos y posar mientras el tren avanza sinuoso entre las montañas dirección a Kandy. Tomamos ejemplo y pasamos parte del trayecto asomados a la puerta sacando fotos y vídeos. El trayecto dura 2h 30' y llegamos a Kandy sobre las 9:30.
Kandy parece algo más ajetreado y decadente que Colombo. Aquí se encuentra uno de los mayores templos de peregrinación del budismo en cuyo altar está la reliquia del diente de Buda. Buscamos primero un café para saciar nuestras ansias occidentales y encontramos un pequeño café muy cuco con un menú bastante occidental que después de no haber desayunado, agradecemos. Tras el café nos dirigimos al templo del diente de Buda y pasamos el control de seguridad, donde el guarda se encarga de ponerme correctamente un pareo que tape mis rodillas.
💡 En el budismo es irrespetuoso tanto llevar calzado en los templos, como mostrar hombros o rodillas. Tampoco se debe dar la espalda a las estatuas de Buda y mucho menos sacarse fotos haciéndolo.
El templo es parecido al que visitamos en Colombo, está formado por varios edificios de diferentes épocas y arquitecturas que se van entrelazando con distintos altares, salas de oración y reliquias. Parece que seguimos despertando curiosidad, ya que dos chicas adolescentes nos vuelven a pedir una foto con ellas. También es curioso que al inicio de todas las entradas o escaleras hay una piedra grabada que simboliza la entrada. En una de las salas nuevas aprendemos como Buda llegó a ser Buda y la historia de su diente que acabó en este templo después de pasar por más de seis altares y ser confiscado por los ingleses y posteriormente recuperado por los ciudadanos de Sri Lanka.
💡 Dice la leyenda que quién tenga el diente de Buda en su poder, tendrá derecho a gobernar Sri Lanka. Esto ha generado guerras, traiciones, robos y luchas de poder durante siglos.
Una vez visitado el templo nos ponemos en marcha hacia la estación de autobuses, donde debemos buscar el que nos lleve a nuestro próximo destino, Nuwara Eliya. Con mucha suerte, encontramos un bus que está a punto de partir en esa dirección, con asientos libres, y ambientillo Sri Lankes. Se avecina un viaje movidito. Otra experiencia local al carro!Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 3
- Friday, March 22, 2024 at 2:30 PM
- ☁️ 27 °C
- Altitude: 917 m
Sri LankaWahugepitiya7°7’5” N 80°37’15” E
Viaje en bus hasta Nuwara Eliya

Este viaje en autobús va a ser interesante. Subimos cuando el bus está justo en marcha, pensando que lo perderíamos, pero pronto nos damos cuenta que la gente sigue subiendo en mitad de la calle cuando va lento. Las puertas están abiertas y así seguirán todo el viaje.
Nos instan a dejar nuestras mochilas en la parte de delante, junto al conductor, ya que en las baldas de encima de los asientos no caben. Tenemos nuestros reparos, pero no parece que tengamos opción ni que vaya a pasar nada, así que con algo de recelo, confiamos.
El bus está bastante lleno y no hay dos asientos juntos libres, por lo que decidimos separarnos. Icíar se quedará en la 3ª fila junto al pasillo, y yo iré al asiento del fondo, donde hay otro asiento libre. El autobús es más estrecho que uno "normal" y además tiene 5 asientos por fila en vez de 4, por lo que el espacio para cada individuo es reducido.
Poco a poco la gente va subiéndose mientras salimos de la ciudad, hasta que el autobús está completamente lleno, tanto de gente de pie en el diminuto pasillo como apretujados en los asientos. En mi caso comienzo a sentir un poco de agobio por Icíar y las mochilas ya que no tengo mucha movilidad mientras mis hombros están completamente bloqueados entre el señor me mediana edad del asiento de la ventana de mi derecha, y el señor mayor con bigote, dormido y apoyando su cabeza en mi hombro cada vez que el bus gira en mi dirección.
Han pasado unos 30 minutos desde que comenzó el viaje, y recibo un SMS de Icíar, dándome la contraseña del Wifi de su móvil. Nos ponemos en contacto por WhatsApp. Todo bien, las mochilas están bien y ha hecho un nuevo amigo, un policía retirado, que le repite que todo está bien y que no se preocupe. Me quedo más tranquilo, y mientras la música por los altavoces va subiendo de volumen, me voy dejando llevar. El paisaje es espectacular y el bus serpentea, entre bocinazo y bocinazo, tambaleo y tambaleo, por las humildes carreteras que van hacia las montañas.
A las 2h de camino, y en medio de una lluvia torrencial (no llovía hace 4 meses) el bus hace una parada y vemos que la mayoría de los pasajeros bajan, pero el bus no continua su camino. Es una parada estratégica para comprar provisiones, y por la ventana vemos a la gente comprar fruta, agua, snacks, y echarse un cigarrito antes de subir de nuevo al autobús.
El señor que estaba sentado en la ventana también ha bajado, y me ha cedido su asiento, cosa que agradezco con una sonrisa y un intento de gracias en Cingalés. El señor mayor previamente dormido a mi lado, ha vuelto de la tienda y ha comprado agua, pero es incapaz de abrir el tapón. Con un gesto humilde hace ademán de darme la botella mientras hace el gesto de abrirla. Entiendo y procedo a ayudarle. Con una media sonrisa agarra la botella ya abierta de vuelta. Toma un par de tragos, la guarda, y saca de su mochila 2 "limas". Me ofrece una, y hace el gesto de hundir el pulgar en la otra, y tirar por encima del hombro algo invisible. Pronto entiendo que son mandarinas, y procedo a imitarle. Cuando va por la mitad, estira el brazo por delante mío y tira las mondas por la ventana. Es una mandarina de color verde lima, con la piel prieta y el interior muy blanquecino. Tiene unas 15 pipas y un sabor muy ácido, pero está riquísima. Con una sonrisa y media mandarina en la boca, tiro la piel por la ventana y voy escupiendo una a una las pepitas.
Tras 3h 30' llegamos a nuestro destino. Consigo llegar hasta el asiento de Iciar con dificultad entre curva y curva, pasajero y pasajero. Y justo a tiempo el bus para, cogemos las mochilas y bajamos, despidiéndonos de todos.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 3
- Friday, March 22, 2024 at 5:30 PM
- ☁️ 17 °C
- Altitude: 2,061 m
Sri LankaRamboda Pass6°59’39” N 80°45’7” E
Llegada a Nuwara Eliya

Subimos andando una carretera cochambrosa que nos lleva a nuestro alojamiento de hoy, Cottage San Francesco. Se lo han recomendado a Iciar y la verdad es que han acertado. Está un poco alejado del pueblo, pero la recepcionista (y Oliver, su hijo de 3 años) nos dan una bienvenida esplendida.
El colchón tiene muy buena pinta, el edredón es espeso y las vistas son espectaculares. Nos aseamos con tranquilidad y para ir hacia el pueblo pedimos un tuk tuk. La verdad es que ya es bastante tarde asi que queremos ir directos a cenar. Habíamos revisado un par de sitios pero el conductor del TukTuk nos recomienda un tercero, que no nos acaba de convencer cuando llegamos. Parece muy "falso" y está lleno de turistas. Le pedimos que nos lleve a uno algo más local. Nos acaba llevando a Remarco, una pastelería/restaurante/take away con gente local en el que pedimos un curry de pollo y otro de ternera, acompañados de un 7up y una Mirinda de naranja. De postre un par de raciones de tarta de chocolate 🍫😋
Tenemos aún espacio para una cervecita, y andamos unos metros hacia un pub que hemos visto antes desde el tuk tuk. Tomamos una Lion 🦁 beer y llamamos al tuk tuk de confianza para que nos recoja.
El señor del TukTuk está siendo bastante majo, y al acabar cada frase, en vez de una pausa dice "madam", refiriéndose a Iciar. Yo recibo un par de "sir" pero está claro quién es su favorita. Nos lleva a casa sanos y salvos y nos vamos a dormir.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 4
- Saturday, March 23, 2024 at 6:30 AM
- ☀️ 16 °C
- Altitude: 1,896 m
Sri LankaSandathenna6°58’12” N 80°47’43” E
Nuwara Eliya y viaje en tren a Ella

Hemos dejado un poco abierta la cortina a la noche, y el amanecer nos despierta sobre las 06:30. Intento seguir durmiendo pero no hay manera, asi que decido leer un poco y sobre las 07:00 le propongo a Iciar que hagamos yoga. Mi nula flexibilidad no lo hacen nada fácil pero consigo seguir más o menos sus pasos en lo que es su primera "clase" de yoga como profesora. Un poquito más relajados y justo a tiempo, vamos al segundo piso a tomar nuestro desayuno 😋. Es copioso pero no tiene pinta de que vayamos a tener un rato para comer hoy, asi que terminamos todo haciendo acopio de energía. Cuando terminamos, preparamos la mochila y nos vamos, dando gracias al dueño por su hospitalidad.
Nuestro tuktuk nos lleva hasta Pedro Estate Tea Plantation, una fábrica de Té que nos hace una rápida introducción al proceso de recolección, secado y preparado del té, que luego se subastará a las grandes compañías para que lo empaqueten y vendan.
💡 El té se recoge a mano solo por mujeres, durante 8h al día. Cada 2 horas van a descargar su recogida a la fábrica. Los arbustos de té se podan cuando ya no quedan hojas tiernas, y a los 4 meses, cuando ya han vuelto a dar hojas, se vuelve a recolectar.
El té se seca en unas camas de rejilla reduciendo su humedad hasta un 40%, luego se tritura con unos rodillos de latón y se clasifica por tamaños, mandando de vuelta al rodillo los trozos más grandes. Una vez se consigue una mezcla homogénea, se hace pasar por 4 tamices, uno encima de otro, para clasificar el té final por tamaños. Cuanto más fino el té, más fuerte y amarga quedará la infusión. Una vez separado, se vuelve a secar hasta reducir la humedad a un 2% (un 0% lo quemaría), y se lleva a subastar.
El tuktuk nos ha estado esperando con las mochilas, y nos lleva hasta Nanu-oya, donde el tren que nos va a llevar a Ella llega tarde y está petado. Un poco agobiante al principio ya que nos toca estar de pie en el pasillo, pero poco a poco la gente se va relajando y la amabilidad comienza a aflorar. Conversaciones aquí y allá, asientos compartidos, ofrecimientos de fotos... Consigo sacarle un par de instantáneas de influencer a Iciar en la ventana del tren, compramos un par de samosas picantes del vendedor ambulante que lleva pasillo a pasillo una caja llena sobre du cabeza, y observamos el paisaje mientras el tren nos balancea de aquí para allá.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 4
- Saturday, March 23, 2024 at 4:30 PM
- ☁️ 24 °C
- Altitude: 1,017 m
Sri LankaElla6°52’16” N 81°3’7” E
Llegada a Ella y clase de Cocina

Hemos reservado una clase de cocina a las 17:00. Llegamos en tren sobre las 16:30 y nos apresuramos hacia el hotel andando para dejar las mochilas antes de ir a la clase. Saludamos a la familia que nos hospeda, y corremos a dejar las mochilas. Iciar se da una ducha rápida y cuando nos disponemos a salir, la madre nos para para ofrecernos una bebida de bienvenida de papaya, sandía y lima, que agradecemos pero tomamos corriendo para llegar a tiempo a la clase. Hablando de la misma, el padre se ofrece a llevarnos en su TukTuk, lo que nos ahorra unos minutos.
Cuando llegamos, nos damos cuenta de que solo vamos a ser 4 personas, lo que agradeceremos. Will y Karess, una pareja inglesa de Londres, nos acompañarán en esta experiencia. La cocinera se presenta, y nos va explicando paso por paso e ingrediente por ingrediente cada plato de los que vamos preparando, así como la importancia de las hojas de curry (diferente a la especia) y de pandan. También a cómo preparar nuestra propia especia de curry en casa. Nosotros nos encargamos de cortar y preparar todos los ingredientes, y ella de mezclarlos y mostrarnos qué especias y en qué momento añadirlas, asi cómo de calcular y medir los tiempos de cocción de cada plato.
💡 Cuando se habla de curry, en europa siempre pensamos en lo mismo. Sin embargo todos son diferentes y se preparan con distintos ingredientes. Lo único que tienen todos en común es que llevan la hoja de curry (se encuentra en árboles a lo largo de toda la región) y hoja de pandan (se encuentra en pequeños arbustos, de hoja fina y larga). Algunos de ellos ni siquiera llevan especia de curry (compuesta por una mezcla de otras especias: cardamomo, curcuma, pimienta...). Algunos llevan crema de coco, otros leche fe coco, otros agua... Unos son más secos, con más salsa, más picantes...
Preparamos curry de patata, curry de pollo, moju de berenjena, curry de judías verdes, y sambol de coco (una especie de tabulé de coco picante). También rotti de coco, que es típico de Sri Lanka. Tras preparar todo, cenamos todos juntos este plato combinado tan rico.
Cuando acabamos, damos las gracias y nos dirigimos al pueblo a tomar algo con nuestros nuevos amigos. Paramos en un bar cercano a tomar una cerveza Lion, cuál si no, y charlamos hasta que todos decidimos irnos a dormir.
💡 El pueblo de Ella está bastante saturado de turistas, y los locales y tiendas ya comienzan a ser prueba de ello. Todos tienen un aire más occidental y la cantidad de gente por la calle y en estos locales deja ver que la población local ha sido bastante desplazada y/o absorbida por el negocio del turismo. El pueblo como tal no tiene nada salvo los alrededores, por tanto sirve como un hub para turistas que quieren hacer excursiones alrededor.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 5
- Sunday, March 24, 2024
- ☁️ 25 °C
- Altitude: 1,048 m
Sri LankaElla6°51’54” N 81°2’47” E
Ella's Rock y tarde de compras

Nos despertamos sin ninguna prisa. Estamos haciendo muchas cosas y por tanto descansar también toca, y más aún con estas vistas. Nos traen el desayuno a la terraza, que consiste en rotti con coco y miel, tostadas, fruta, rotti con coco especiado, y 2 pequeños platanitos.
Hoy hemos decidido ir a Ella's rock, uno de los puntos mas altos alrededor de Ella, cuya caminata nos debería costar 4h ida y vuelta. Vamos primero a la ciudad (cuesta arriba) a tomar un café occidental (café con leche de toda la vida. Hay cosas que son innegociables). Luego volvemos (cuesta abajo) hacia el hotel, ya que nos creemos (yo) muy listos y vemos una ruta en Google que parece mejor que la que todo el mundo toma. Después de bajar y bajar por la carretera, nos vamos dando cuenta de que después habrá que subir y subir hasta Ella's rock.
En la carretera que según Google lleva al camino, nos cruzamos con unos franceses que dicen haber sido timados al final del camino, tras pagar unas cuantas rupias para subir a una cueva, que según ellos "was shiiitt", y decirles después que el camino que debían tomar era antes de la cueva. Desconfiamos y seguimos hasta el final del camino para descubrir que efectivamente, no lleva a ninguna parte salvo una cueva/santuario con no muy buena pinta. Retrocedemos hasta el cruce donde nos habíamos encontrado con los franceses, y tomamos la carretera cuesta arriba. Parece que por fin estamos en el camino correcto. En el camino vemos unos cuantos monos y monitos jugar, y nos acabamos juntamos a una pareja de Australianos que parecen casi igual de perdidos que nosotros, pero llevan brújula y están siguiendo una ruta específica, por lo que no dudamos en pegarnos a ellos.
Acaban por acompañarnos toda la subida. Se llaman Heimish y Kirstin, son de Melbourne, y están recién casados. Llegamos por fin al mirador, con unas vistas increíbles sobre el valle, y nos desviamos también hacia un mirador algo más lejos con un curioso altar de Buda debajo de una roca.
Nada más decidir comenzar la bajada, comienza a chispear. Somos tan ilusos de comentar lo mucho que agradecemos un poco de lluvia que nos refresque, y que no nos vamos a poner ni el chubasquero. El de allí arriba nos debió escuchar, porque comenzó a jarrear de un modo nunca visto. De pronto eramos los únicos bajando la montaña, el camino se convirtió en un río embarrado, y con cuidado y chorreando (esta vez de lluvia y no de sudor) los 4 fuimos poco a poco descendiendo el mismo camino que 2h antes estábamos subiendo quejándonos del calor y de sudar por sitios que nunca habíamos experimentado, como las orejas.
En este momento descubrimos que con la lluvia las sanguijuelas salen a buscar presa, en este caso, Iciar. Se la consigue quitar de un manotazo mientras jura y perjura, y a partir de ese momento puedo observarla hacer movimientos imposibles, contorsionismos varios y patadas ninja voladoras para no volver a tocar una sola planta el resto de la caminata. Sin mucho éxito, ya que vuelve a encontrarse otra en la mano al poco rato.
Entre gritos de asco y juramentos en arameo, la lluvia va parando y vamos llegando, esta vez por el camino normal, de vuelta a Ella. El camino típico hacia Ella's Rock va por las vías del tren, que con cautela pero intrigados recorremos hasta llegar a nuestro alojamiento, donde ponemos la ropa a secar, nos duchamos, descansamos un rato y nos vestimos de nuevo para dar un paseo por las tienditas de la zona.
En una panadería local, un Mr.Bean SriLankés nos sirve un par de samosas, un par de rottis con vegetales, un bollo de miel y otro de coco antes de dirigirnos a las tiendas. Me compro un pantalón y una camisa, dando envidia a Iciar que no encuentra nada que le quede bien, y cenamos algo ligero en un antro super auténtico antes de tomar una cervecita en Chill Café, bar que nos decepciona bastante en comparación con lo leído sobre el mismo.
Mañana hemos planeado ir a otro monte cercano a Ella llamado Little Adam's Peak a ver el amanecer, lo que significa despertarse a las 4:50 de la mañana 😵. Revisamos el plan para los siguientes dias antes de irnos a descansar, que lo necesitaremos.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 6
- Monday, March 25, 2024 at 7:00 AM
- ☀️ 21 °C
- Altitude: 1,096 m
Sri LankaRawana Ella Natural Reserve6°51’52” N 81°3’51” E
Little Adam's Peak y viaje a Arugam Bay

Nos despertamos y percibimos que afuera ya está amaneciendo y hay luz. Más de la que debería. Resulta que Iciar ha puesto el despertador una hora más tarde sin querer. Por un lado, hemos dormido una hora más. Por otro, nuestro plan se ha ido más o menos al garete 🙃. Decidimos subir hasta Little Adam's Peak igualmente, ya que las vistas seguro que siguen mereciendo la pena, y la luz es bonita a estas horas. Nos ponemos en marcha a las 6, y llegamos a la cima sobre las 7. el camino está bastante vacío y la luz se cuela entre las plantaciones de Té, iluminando Ella's rock.
En la cima, sacamos unas cuantas fotos con esta luz tan bonita y procedemos a bajar por el mismo camino. Al llegar a la carretera principal, nos desviamos para ver el puente de los 9 arcos, muy conocido y de gran interés turístico, ya que crea una estampa muy bonita cuando pasa el tren (solo 7 veces al día). Está lleno de turistas y la verdad no nos entusiasma demasiado, pero es verdad que tiene mucha importancia histórica y los alrededores son increíbles. Con los deberes hechos, volvemos camino a la ciudad, tomamos un café en nuestra cafetería occidental de confianza, y estamos a las 09:00 como un reloj de vuelta en la habitación para tomar un rico desayuno.
Esta vez nos sirven hoppers, rotti con dahl, zumito de papaya, tostadas, y rottis con coco y miel. Hacemos las mochilas, nos despedimos de la familia que tan hospitalariamente nos ha acogido, y pedimos un Uber para ir hasta Wellawaya, un punto intermedio en nuestro viaje en el que cogeremos un bus para ir hasta Pottuvil, y de ahi un TukTuk a Arugam Bay.
Nos recoge Ashok, un Sri Lankés en un Suzuki, que ha trabajado 6 años en Corea del Sur arreglando piezas de carrocería y habla Coreano perfectamente. Durante el viaje de 45 minutos, nos cuenta la actualidad política del país y nos hace entender mejor los problemas a los que se enfrentan los ciudadanos de Sri Lanka. También nos habla de su familia, y de lo muy orgulloso que está de lo bien que le han ido a su hijo en los exámenes. A mitad de viaje, para en mitad de la carretera (literalmente) cuando ve que en el arcén hay plantas de pimienta y de café para enseñarnoslas, y de paso explicarnos cómo se buscan gemas preciosas en Sri Lanka, país también conocido por la calidad de éstas.
Al llegar a la estación de bus de Wellawaya, cogemos su WhatsApp (todos los taxistas o TukTuks te lo ofrecen por si acaso precisas de sus servicios más adelante) e intentamos buscar el bus que tenemos que coger. Al principio nos estresamos un poco. No se ve ningún otro turista, el lugar es bastante destartalado y un hombre nos pregunta insistentemente a dónde queremos ir para ofrecerse a llevarnos en taxi. Le mandamos a paseo, nos sentamos y nos tranquilizamos. En el puesto de información nos dicen que el bus sale a las 13:30. Son las 12:10. Vamos a un bar cercano a comer algo (rice&curri en mi caso, un hot dog raro en el caso de Iciar), tomar una coca cola e ir al baño. A las 13:35 llega el bus, y todo parece estar enfilado. Nos subimos y ahora sí que conseguimos sitio juntos.
Este conductor no se anda con chiquitas y el viaje es un vaivén continuo. Frenazos, bandazos, acelerones... Todo bañado en un sinfin de bocinazos, sonidos de líquidos de freno y rugidos de motor. Nos lo tomamos con humor, pero desde luego hay que tener estómago para esto. Podemos oir a dos de los pasajeros no tenerlo. Cuando quedaban 40 minutos de viaje, el revisor comienza a gritar hacia nosotros e indicar con aspavientos que nos acercáramos al frente del bus. No entendemos muy bien lo que pasa hasta que uno de los pasajeros dice "present, present" (regalo). Y cuando llego al frente lo veo a través del parabrisas. Un elefante está cruzando la carretera a 50 metros de nosotros. El autobús para, y el revisor me insta a bajar para sacar fotos. Cuando vuelvo al asiento con Iciar, no nos lo podemos creer. El autobús comienza a avanzar lentamente y saludamos al elefante desde la ventanilla, viendo cómo se hace pequeño en la lejanía. Definitivamente el viaje en autobús ha merecido la pena, y este será para siempre el primer elefante que hemos visto en nuestra vida, desde un bus de línea cutre con tapizado de dragones y estampas amarillas por doquier, que paró a mitad de trayecto para que dos guiris pudiesen sacar fotos a un elefante.
Llegamos a Pottuvil, agradecemos al revisor y el conductor, nos despedimos de todos y cogemos un TukTuk (al que conseguimos regatear 100 rupias) dirección a Arugam Bay.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 6–7
- March 25, 2024 at 5:00 PM - March 26, 2024
- 1 night
- ☀️ 30 °C
- Altitude: 14 m
Sri LankaArugam Bay Lagoon Waterdrome6°51’10” N 81°49’47” E
Arugam Bay 🏄♂️

Mientras llegábamos a nuestro alojamiento en Arugam Bay, vemos desde el TukTuk dos elefantes más comiendo en la laguna de enfrente. Al parecer este es un lugar desde el que se pueden ver elefantes asiduamente y un buen mirador para ver el atardecer al otro lado de la laguna. También vemos a un anciano pescar lanzando la red a mano distintos peces delante de nosotros.
Aún es pronto, asi que dejamos las mochilas, saludamos a nuestros anfitriones de hoy (Aileen, una mujer belga que se ha casado con un Sri Lankés, y un chico super majo y sonriente que trabaja para ellos nos dan la bienvenida) y nos damos una ducha rápida antes de caminar por la playa a ver el pueblo y las distintas casetas y restaurantes que hay. Nos damos nuestro primer baño del viaje, y el agua sabe a gloria. Está a 28° y más salada de lo normal. Jugueteamos con las olas mientras el dia va llegando a su fin.
Cuando se va acercando el amanecer, caminamos de vuelta hacia la laguna para sacar más fotos antes de cambiarnos para ir a cenar. En este caso no hay elefantes, pero dos pescadores se mueven lentamente a través de la laguna con el atardecer a su espalda, lo que provee una estampa igual de bonita.
Cenamos en Moon Garden, un restaurante típico, servidos por un chico muy amable y sonriente, como todos por aquí. Comemos Kottu de verduras y Biryani de pollo, acompañados de sendos zumos de lima con menta riquísimos.
💡 El dueño nos cuenta lo mucho que han subido los precios en los últimos 2 o 3 años, llegando a triplicar el precio algunos alimentos. Esto hace que llevar un restaurante, dónde los bienes son perecederos y la clientela muy variable, no sea nada fácil.
💡 También nos enseña que en esta zona "Gracias" no se dice "Istu-uti" (Cingalés) como en las zonas en las que hemos estado hasta ahora, sino que en esta zona, de mayoría musulmana, se habla el Tamil y gracias se dice "Nandri".
Tras acabar, nos dirigimos a la playa a tomar una cervecita con las olas y la luna de fondo, y nos vamos a descansar.
-
Despierto sobre las 9:30. Iciar ya ha hecho yoga y me está esperando leyendo en nuestro porche. He dormido unas 11h 😵💫 asi que espero que la energía me sobre hoy.
Cogemos unas bicis que el alojamiento nos presta, y paramos en Koffi a desayunar un bol de granola con yogur y un buen café. Luego dejamos las bicis candadas en la playa, y damos un paseo por los alrededores del final de la playa, zona a la que no llegamos ayer.
Paseamos, nos bañamos, disfrutamos con las olas y nos dejamos llevar flotando. Apenas hay gente y solo llenan el silencio los gritos y risas de cuatro chavales locales intentando surfear.
Cuando estamos listos, cogemos las bicis y nos dirigimos al norte a visitar un templo al que se dirigen, en fila y sobre los arenales de alrededor, unas 50 estatuas budistas. Volvemos al hotel, parando antes para observar a otro elefante que se ha acercado a comer a la laguna, y nos preparamos para el plan de la tarde. Un safari por el Parque Nacional de Kumana.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 7
- Tuesday, March 26, 2024 at 1:30 PM
- ☀️ 32 °C
- Altitude: 23 m
Sri LankaKumana6°34’25” N 81°40’2” E
Safari en Parque Nacional de Kumana 🐘🐆

Compramos unas galletas y algo de comer para llevar al safari, ya que no hemos comido aún hoy. Asanka, nuestro conductor, nos recoge en el hotel con su jeep de 6 asientos, que van a ser solo para nosotros.
Llegar hasta el parque nos cuesta unos 40 minutos, pero por el camino vamos viendo campos de arroz, granjeros, vacas, niños que vuelven del colegio, y un poco de la vida rural que desde el bus no es tan fácil ver. Cuando llegamos al parque, Asanka nos da uns bolsa con más galletas y agua, vamos al baño, y comienza el Safari!
Durante las 4h que dura Asanka va parando cada vez que ve un animal, para lo que ya tiene el ojo bien entrenado 👀. Nos explica los 4 tipos de ciervos que hay en Sri Lanka, y vemos los moteados y los "samba deer". Vemos Martines Pescadores, pájaros autóctonos de Sri Lanka, monitores (lagartos parecidos a dragones de Komodo, pero en pequeño), monos, bufalos, garzas, cocodrilos, martas, jabalíes (pumbas) y otros tantos más. A mitad de camino, Iciar pega un grito cuando ve un Elefante entre la maleza a su lado del coche 🐘. Asanka no lo había visto y frena de golpe. Es un macho joven con los colmillos bastante pequeños. Nos quedamos parados durante 5 minutos mientras el elefante come y cruza el camino grácilmente por delante de nuestro coche, alejándose por el otro lado.
Proseguimos la marcha hasta el final del camino, donde hay 3 coches parados. Suponemos que algo debe de estar ocurriendo, y efectivamente, nos dicen que hay un leopardo 🐆 detrás de un árbol a unos 150 metros de distancia. Esperamos pacientemente, y a los 5 minutos vemos como una figura felina se deja ver sentándose junto al árbol y ojeando cuál puede ser su próxima presa. Difícil decisión estando rodeado de ciervos, jabalíes y bufalos a menos de 100m de distancia, pero parece que se lo toma con calma. Entre mi teleobjetivo y los prismáticos de Iciar, conseguimos una vista decente del leopardo, y vemos como se pone a andar hasta perderse entre los árboles para no volver a ser visto más. Hemos visto un Leopardooo 🤩🤩
El camino de vuelta, aún siendo durante el atardecer, se hace más rápido y no conseguimos ver tantos animales como en la ida. Vemos otro elefante con el que conseguimos sacarnos un selfie, e interrumpimos a una pareja de bufalos dándose un baño íntimo en un laguito privado. El sol va bajando mientras nos dirigimos hacia la salida del parque, y dedicamos este rato a la contemplación del paisaje y las grandes llanuras y lagunas que se extienden a lo largo del parque.
Ya de noche y bastante cansados, Asanka nos deja en el hotel. Le agradecemos el safari y nos despedimos. Nos damos una ducha rápida para ir a cenar, y acabamos en un restaurante que sirve Dosa india, una especie de pan fino y crujiente que envuelve el relleno que se escoja. Al acabar, tomamos una cerveza en Tom&Jerry, en una especie de cabana cubierta en la playa, mirando el mar y las olas bajo la luna. Comienza a jarrear pero estamos cubiertos 😎. Mientras vamos acabando la cerveza la lluvia para, y nos apresuramos a ir hacia el hotel para descansar. Escribo un poco de este diario mientras Iciar se encarga de darme la mejor cobertura posible con sus pies, ya que esta habitación-container bloquea la señal a modo de jaula de faraday.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 8
- Wednesday, March 27, 2024 at 7:00 AM
- ⛅ 24 °C
- Altitude: 171 m
Sri LankaRadapola Oya6°44’5” N 81°6’30” E
Dirección a la Costa Sur: Hiriketiya

Nos despierta un pedazo de trueno a las 07:00 de la mañana. Con réplicas y todo. Afuera cae un chaparrón horrible, y la lluvia hace un ruido insoportable contra el techo de nuestro container. Echamos un ojillo a fuera y solo podemos ver el perrillo de nuestra familia anfitriona cobijarse bajo nuestro porche, rodeado de agua cayendo a raudales. Conseguimos dormir lo que podemos hasta que a las 09:30, cuando ya ha parado ligeramente, decidimos ir en busca de un desayuno.
Tras pasar por delante de un par de sitios, acabamos en un sitio sencillo y humilde con opciones tanto occidentales como locales. Iciar se pide una tortilla con vegetales, tostadas y mantequilla, y yo un desayuno completo SriLankés: Dahl Curry, Rotti y Sambol de coco, acompañados de un zumo de papaya y sandía.
💡 Descubrimos que en Sri Lanka el picante, por muy presente que esté en todos los platos, se evita a la mañana, ya que aseguran que no es bueno para el cuerpo a primeras horas del día. Lo mismo se aplica a la leche fresca. Por la mañana ellos toman leche en polvo con el té.
Después de tan copioso desayuno, volvemos al hotel a hacer las mochilas (que tras los baños y la humedad huelen a champiñón 🍄) y despedirnos a nuestros anfitriones. El bus nos recoge enfrente del hotel dirección a Moragala (2h 30') para después pillar un bus in extremis hasta Wellagaya (45'), la estación de bus en la que paramos al ir a hacia Arugam Bay. Tras ignorar y mandar a paseo a un par de taxistas insistentes que nos ofrecían sus servicios, pedimos un Uber que nos lleve hasta nuestra pit stop de este día de viaje: Craft Tunnel. Tras "discutir" con él sobre el precio un par de veces, aparece en su Suzuki de 2001 a recogernos. Mi asiento no tiene ni cinturón. De perdidos al río.
Casi llegando a nuestro destino bordeamos el Parque Nacional de Udawalawe, y nos cruzamos con un par de elefantes, parando el Uber para que podamos admirarlos y sacarles fotos tranquilamente. Ha merecido la pena después de todo 🐘Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 8
- Wednesday, March 27, 2024 at 5:00 PM
- ☁️ 29 °C
- Altitude: 102 m
Sri LankaMigaha Ara6°26’16” N 80°53’18” E
Craft Tunnel

Craft Tunnel es un restaurante/galería/tienda/taller/hostal creado por un ceramista renombrado en Sri Lanka. Ha creado y diseñado este lugar para mostrar y vender su obra, pero también como fundación para ayudar a la gente local. El espacio tiene forma de arco, con el restaurante abierto hacia el jardín del interior y con las galerías y salas cerradas en el lado exterior.
Nos recibe Isank, un joven con cara afable y mirada risueña, y tras indicarnos que dejemos las mochilas en una de las mesas del restaurante, nos va mostrando las distintas salas y espacios que conforman el edificio. Todas las piezas están diseñadas o fabricadas por el dueño de Craft Tunnel, y todas tienen algún toque especial. Hay tazas, jarrones, fuentes, teteras... Isank nos va mostrando, siempre con una sonrisa, las piezas que le gustan a él, y se sorprende y ríe cuando a Iciar y a mi nos gustan piezas completamente diatintas.
En un momento dado, Icíar coge una especie de plato diciendo que le gusta, pero Isank le dice que no la compre, que no sirve para nada 😂 amenazamos con decirle a su jefe que anda diciendo eso de sus piezas, y los tres echamos a reir.
Después de recorrer todas las salas, acabamos por comprar un par de piezas y nos disponemos a cenar. El "menú del día" de hoy es Paan a la brasa (parecido al pan de molde pero más grueso y grande), acompañado de curry de gambas (para Iciar) o cerdo (yo), sambol de coco y moju de berenjena (parecido al que hicimos en Ella). La comida está buenísima, e Isank viene de vez en cuando a preguntarnos si todo está bien y necesitamos alguna cosa. Nos pregunta sobre nuesto país y dice que Barcelona le gusta (aunque no haya estado) porque el urbanismo le parece muy ordenado. También nos cuenta que los coches en Sri Lanka son muy caros, llegando algunos modelos de segunda mano de 2016 a los 24.000€, cuando nuevos en europa costarían 20.000€. Resulta que él es de Nuwara Eliya, y le hace ilusión saber que nos gustó mucho su pueblo y que solo 6 días antes estábamos tomando una cerveza en "The Pub", bar al que siempre va cuando está por allí.
Pedimos helado de postre, y mientras vamos pidiendo un Uber que nos pueda llevar hasta Hiriketiya, a 1h 30'. Pagamos, Isank nos ayuda a llevar las maletas al coche, y nos despedimos con cariño.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 9
- Thursday, March 28, 2024
- ☁️ 31 °C
- Altitude: 4 m
Sri LankaDikwella North5°57’46” N 80°42’24” E
Hiriketiya

Iciar me despierta a las 05:30. Está que se sube por las paredes porque quiere surfear. Los alquileres de tablas no abren hasta las 6, pero mientras yo remoloneo ella sale y entra de la habitación 4 veces: Que si hace super buen tiempo, que si las olas están perfectas, que si ya sabe qué tabla va a coger... Le dejo marchar, diciéndole que quizá mejor dejarle surfear a su bola y que disfrute, y ya surfearemos juntos después.
Aún así para las 06:30 estoy despierto y me llevo la cámara y el teleobjetivo para intentar sacarle unas buenas fotos surfenado en Sri Lanka. Me siento en el murete de la playa, y acompañado de un perrito y un coco recién abierto, voy haciéndole fotos y observando sus capacidades surfísticas.
Sobre las 8:30 sale, deja la tabla, y vamos al bar del hotel a desayunar, que deja bastante que desear. La comida es normal, el precio alto y el café malísimo. Hacemos check out pero dejamos las mochilas en el hostal mientras vamos a alquilar una tabla para mí. Me djo guiar y recomendar por Iciar, que me enseña los pasos y trucos para aprender a surfear. Cojo unas cuantas olas y me consigo poner de pie en casi todas :) mientras estaba flotando esperando alguna ola incluso he visto una tortuga que ha salido a la superficie, ha saludado, y se ha vuelto a sumergir. Iciar me observa (y juzga) desde la orilla.
Tras 2h de surf, dejamos la tabla y descansamos tomando una cerveza antes de ir a comer a MOND, un restaurante/bar en lo alto de uno de los extremos de la bahía. Al acabar, paseamos por la playa adyacente (Dikwella Beach) hasta un cajero donde sacar dinero, y aprovechamos para entrar a una tienda de cestería, y para comprar incienso a un señor que lo vende por la calle.
Por la tarde el clima no nos da mucha seguridad para seguir surfeando, asi que decidimos irnos a darnos un masaje de cuerpo entero a un masajista que vemos en google. El lugar es cochambroso y cutre, pero el masaje entra que da gusto.
Una vez relajados, cogemos las mochilas del hostal, pedimos un Uber y nos ponemos rumbo a Mirissa!Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 10
- Friday, March 29, 2024 at 6:00 AM
- ☁️ 26 °C
- Altitude: 9 m
Sri LankaDiyumba Rocks5°56’52” N 80°27’19” E
Avistamiento de Ballenas en Mirissa

Hoy nos despertamos a las 06:00. A las 6:15 nos vienen a buscar en TukTuk para llevarnos a las oficinas de "Raja & the whales", compañia familiar que hemos contratado para llevarnos a ver ballenas y lo que surja. Cuando estamos todos listos, zarpamos del puerto de Mirissa. Nos sirven un buen plato de fruta como desayuno, y poco a poco el barco se va adentrando en el océano. Cuando llevamos más o menos 1 hora de viaje, el barco da la vuelta a toda máquina y el capitán nos explica que se ha avistado una enfrente del puerto, donde ya se amontonan barcos y yates para observarla. Cuando llegamos, hay unas 6 barcazas de dos pisos como la nuestra, 3 o 4 lanchas y 2 yates rodeando a la ballena.
💡 El avistamiento de ballenas ocurre de la siguiente forma. La ballena, que en este caso era una ballena Bryde y no azul, sale a respirar cada 3 minutos. Expulsa el aire, deja ver su aleta dorsal 2 o 3 veces, y se vuelve a sumergir. A los 3 minutos volverá a aparecer, normalmente a unos 300-500m. Los barcos se dedican a perseguirla indiscriminadamente, intentando adivinar dónde saldrá la siguiente vez. En cuanto asoma, uno de los barcos da la voz de alarma y todos le siguen para llegar cuanto antes. Todo el proceso es un poco anticlimático, pero entiendo que ésta es la única manera de ver ballenas en su habitat.
La perseguimos durante una media hora, y en un momento dado emerge a solo 15 metros del barco, dejándonos ver si 6 cabeza y aleta. No conseguiremos nada mejor, así que el barco se desvía hacia alta mar otra vez en busca de delfines. Los encontramos unos 40 minutos después. Una familia que al igual que la ballena, emerge de vez en cuando. Después de emerger 4 o 5 veces, al sentirse seguros, algunos de ellos comienzan a jugar alrededor del barco dejándonos observarles más de cerca.
Cuando ya es hora de volver, nos dan un coco para hacer más ameno el camino de vuelta, y nos dirigimos hacia el puerto.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 10
- Friday, March 29, 2024 at 1:00 PM
- ☁️ 32 °C
- Altitude: 7 m
Sri LankaWalliwelakalukanda5°57’35” N 80°24’16” E
Jungle & Coconut Beach

Tomamos un desayuno tardío. Un "smothie bowl" en mi caso y un bagel con aguacate y feta en el de Iciar. No tenemos muy claro qué hacer a la tarde. Dudamos entre acercarnos a Turtle Beach o Welligama, pero al final nos dirigimos a Jungle Beach, que parece más salvaje y parece que Iciar podría hacer surf. Resulta que el horno no está para bollos, asi que nos remojamos tranquilamente y paseamos de lado a lado, llegando hasta Coconut beach un poco más lejos. Coconut beach tiene buen ambiente y una pequeña "urbanización" con bastantes restaurantes y alojamientos. Parece que únicamente hay turistas, pero los restaurantes son locales y mantienen su esencia.
Andando por la playa delante de un hotel de lujo, vemos que en las playas "privadas" de cada villa hay pequeñas estructuras de madera que protegen zonas de arena, y en ellas hay un cartel que indica que ahí hay huevos de tortuga y cuándo han sido puestos. Hablamos con un trabajador, que nos enseña unas pequeñas tortuguitas en una mini piscina escondida. Nos dice que a las 6 las soltarán y que estamos invitados :)
Ya que no hay surf que hacer y yo me quedé con ganas de más ayer, me voy a dar un masaje mientras Iciar se pone al día con su libro de yoga y se da un bañito. Cuando vuelvo, Iciar ya ha pasado a la fase de cervecita, asi que me uno a ella y a las 6 vamos hacia el hotel a soltar las tortuguitas. Resulta que cuando llegamos, a las 6 en punto, las acaban de soltar... :( pero uno de los trabajadores nos lleva hasta uno de los nidos, lo escarba, y nos enseña las crías que acaban de eclosionar, incluso poniendo una de ellas en la mano de Iciar. Las vuelve a enterrar, ya que aún no están preparadas para ir al mar, y nosotros nos vamos a cenar un Kottu después de ver el atardecer.
Al acabar tomamos una cervecita más, pedimos un Tuktuk y nos vamos a casa que mañana hay que volveeeeer a despertarse pronto para que la señorita (y ya de paso el señorito) surfee.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 11
- Saturday, March 30, 2024 at 6:30 AM
- 🌩️ 26 °C
- Altitude: 10 m
Sri LankaWahu Rock5°58’21” N 80°26’19” E
Surf en Welligama

Nos despertamos prontito (otra vez) para visitar la playa de Welligama e intentar surfear. No nos sale del todo bien. La tabla de Iciar es un poco caca, y ni los que se la han alquilado saben como mover la quilla cuando ella se lo pide. La mía es de novato, y aunque vaya bien (supongo) las olas no paran de entrar y se hace muy difícil llegar hasta donde rompen. Después de casi 2 horas nos damos por vencidos. Un chapuzón y de vuelta hacia el hotel. Desayunamos un buen platazo de huevos turcos en mi caso, y un bowl de granola en el de Iciar, y pedimos un Tuktuk dirección a Midigama.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 11
- Saturday, March 30, 2024 at 1:30 PM
- ⛅ 32 °C
- Altitude: 1 m
Sri LankaYakinigeduwa5°57’55” N 80°22’45” E
Bañito y Snorkel en Midigama

Llegamos a Ruma Hotel, con su jardincito privado, azotea, desayuno buffet y un ambiente chill y tranquilo, con actividades casi todos los dias. Hay unas cuantas tienditas más adelante, y pensamos en pasear para ver dónde se puede alquilar una tabla para los siguientes días y qué tipo de ambiente hay. Después de usmear un poco la zona, alquilamos una motillo que será nuestra compañera de viaje los siguientes 2 días.
Dejamos la motillo en el hotel y vamos a la playa de enfrente a darnos un baño. La playa es muy chula, y al ver a gente hacer snorkel, me animo a coger las gafas y tubo del hotel para ver qué veo. Comienzo por la zona de la derecha, que es donde he visto a gente bucear, pero al haber muchas olas y ver una zona más "tranquila" a la izquierda, voy nadando hacia allí. Estando ya por esa zona, y al no ver nada por el oleaje y el agua turbia, me doy cuenta de que aunque no nade, la corriente me está llevando hacia dentro, y cuando intento nadar hacia la playa, no consigo acercarme. Tras un momento de pánico, nado perpendicular a la corriente, no sin esfuerzo, para llegar a la costa más cercana, que está llena de rocas.
Cuando llego a la playa, Iciar llega desde el otro lado ajena a la situación, y me cuenta que un profesor de Snorkel le estaba preguntando si yo sabía nadar, ya que la zona en la que estaba era muy peligrosa y se generan corrientes que te sacan al mar 😵💫🙃🙏
Decido irme a por una cerveza y no hacer más snorkel por hoy.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 11
- Saturday, March 30, 2024 at 4:30 PM
- ⛅ 30 °C
- Altitude: 5 m
Sri LankaWella-addaragoda6°0’0” N 80°15’48” E
Tortugas en Dalawella

Nos han dado un "chivatazo": en una playa al norte llamada Dalawella hay tortugas marinas que se pasean y nadan por la costa. Cogemos la motillo y nos ponemos en marcha. El hambre acecha y paramos en un restaurante turco llevado por un chico Israelí muy atento. El restaurante tiene un jardín trasero y una tarima en la que hacen yoga y conciertos. Nos cuenta que esa misma noche habrá un concierto, y que nos acerquemos si nos apetece.
Al llegar a Dalawella, ya vemos que ésta playa tiene fama, especialmente por las tortugas. Junto a carteles que avisan de que las tortugas no se deben tocar, hay locales vendiendo algas para darles de comer... Si uno se fija bien, se pueden ver cabecicas saliendo del agua entre tanto y tanto. Parece ser que ésta playa específica es una de las favoritas de las tortugas.
Hay una zona en la playa marcada con banderas rojas y un par de "boyas" (bidones con aire). Vemos a un señor con cara de majo, que resulta ser un londinense afincado aquí desde hace 15 años, que sale de hacer snorkel de otra zona de la playa, y preguntamos tanto por la zona de la playa con las banderas como por las tortugas.
La zona marcada es una zona de fuertes corrientes que ya se ha tragado a más de uno. A evitar. Con un susto al día sobra.
En cuanto a las tortugas, la que más se acerca a la playa y se deja ver es ya archiconocida entre los locales. Tendrá unos cuantos años y se viene aquí a dar su baño cada día desde hace años. El señor, Chris, nos incita a coger las gafas de buceo y buscarla.
Me pongo las gafas y el tubo, y tras buscar unos minutos y ver como Iciar y Chris me indican mas o menos hacia dónde ir desde la playa, encuentro a la señora tortuga. Nada lento, con parsimonia, entre dejándose llevar por la corriente y dirigiéndose entre brazada y brazada. Nado detrás de ella, persiguiéndola sin prisa y sin aspavientos. Su caparazón está liso y verduzco, como lleno de musgo, y con alguna lapa pegada aquí y allá. Es un momento mágico. Quiero compartirlo con Iciar, así que le insto a venir y le doy las gafas.
Mientras le paso el equipo, la tortuga se acerca a la playa, llamando la atención del resto de turistas, que rápidamente le rodean y acorralan. Intentando darle de comer las algas que previamente han comprado. Debido a la corriente y las olas, algunos de ellos no consiguen apartarse a tiempo y el mar les abalanza contra ella. Algunos la tocan, y desde la playa Chris, su mujer y alguna persona más les gritan que no le acorralen y que no la toquen, pero la mayoría hace oídos sordos... Un espectáculo bastante lamentable. Cuando se han cansado, se dispersan y la tortuga por fin tiene vía libre para volver a aguas más profundas. Iciar consigue verla nítidamente gracias a las gafas y tras un par de vistazos más, vemos cómo se adentra hacia el mar.
Vemos el atardecer antes de despedirnos de Chris y su mujer, y nos ponemos en marcha de vuelta hacia Ahangama.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 11
- Saturday, March 30, 2024 at 7:30 PM
- 🌙 29 °C
- Altitude: 5 m
Sri LankaAhangama5°58’21” N 80°21’41” E
Sagara Hotel y concierto de The Calves

De camino paramos a cenar en Sagara Hotel, un pequeño restaurante super local que le han recomendado a Iciar. El restaurante da al mar y las olas rompen justo debajo de nosotros. Yo pido un Kottu vegetal (para variar) e Iciar un roti de verduras. Pido que el mío sea picante (error) y acabo el plato a duras penas sudando la gota gorda y con la lengua en carne viva. Vemos en el menú que hay un postre llamado watalappan que no habíamos visto hasta ahora. Preguntamos, y resulta ser una especie de flan hech ncon leche de coco y miel. Pedimos umo para cada uno y la camarera sonríe y asiente con aprobación. Está muy rico y dulce.
En el restaurante Israelí en el que hemos comido, nos había comentado el dueño que harían un concierto acústico esa noche, asi que nos animamos a acercarnoa. El concierto es en la parte de atrás, cerca del mar, y el cantante es un chico joven y calvo que ha dejado unas cuantas maracas y sonajeros por las mesas, y tiene un cajón de percusión a su lado, que ofrece a quién sepa cómo tocarlo. Otro señor calvo del público (estamos unas 10 personas apenas) se ofrece, y acaban los dos haciendo un dueto durante 3 o 4 canciones. Apodamos el grupo como "The Calves" A la media hora, llega otro grupo de gente, entre los cuales también se encuentra otro percusionista y se une con el cajón mientras el Calve n°2 saca una guitarra que tenía escondida por ahi. Este último en unirse tambien es calvo, por lo que no hace falta que cambiemos el nombre al grupo.
Asistimos al concierto de The Calves y sobre las 22:00, apagan los altavoces para hacer un concierto más íntimo y menos ruidoso. La gente se acerca y se forma "El Círculo". Calve n°2 empieza a cantar canciones un tanto extrañas y hippies, donde hace sonidos como de tribu, y viendo cómo el círculo se va cerrando, decidimos irnos antes de acabar encerrados para siempre en él.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 12
- Sunday, March 31, 2024 at 6:45 AM
- ☀️ 27 °C
- Altitude: 8 m
Sri LankaPoint de Galle6°1’38” N 80°13’2” E
Putivuelta n°1, Tienditas y Galle

Nos despertamos super pronto para ir con la motillo a echar un ojo a las distintas playas de alrededor y ver si alguna está bien para surfear. Vamos se lado a lado, pasando por Welligama, Marshmallow Beach, etc, pero Iciar no se siente muy inspirada por ninguna... Decidimos en su lugar darnos un bañito pre-desayuno, desayunar, e ir a ver alguna tiendita por la zona de Ahangama y Weligama. Tomamos un café super rico en Sunday's coffee, y decidimos ir a Galle por la tarde.
En Galle, nada más aparcar la motillo, un señor nos sale al paso a preguntar por nuestra procedencia y ofrecer su ayuda. Nos dice que es pescador y que su hermana vive en Barcelona. Nos sabemos muy bien si fiarnos o no, pero parece de fiar y nos enseña los distintos puestos de pescado del mercado de Galle, y nos ofrece llevarnos a una tienda de especias local en la que el precio es mejor que en las de dentro del fuerte de Galle. Le hacemos caso y aprovechamos a comprar algunas especias y té, que ya teníamos pendiente. Nos dice por dónde entrar al fuerte de Galle, y nos despedimos.
Galle es una ciudad bastante grande, y lo que viene a ser el fuerte fue construido por los holandeses y más tarde conquistado por los Portugueses, por lo que se siente bastante europeo en cuanto a estructura. Calles peatonales y estrechas, palacetes de arquitectura colonial, soportales, etc. Hay bastante gente y hace muchísimo calor, pero damos un paseíto tranquilamente explorando sus rincones. Entramos a un par de tiendas y galerías, comemos un sandwich y una cerveza en una especie de pub, y tras ver alguno de los demás puntos turísticos de la ciudad, cogemos la motillo dirección a Soul&Surf, un bar de Ahangama en el que hoy había barbacoa y DJ y desde el que el atardecer promete ser espectacular.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 12
- Sunday, March 31, 2024 at 4:30 PM
- ⛅ 30 °C
- Altitude: 4 m
Sri LankaAhangama Central5°58’7” N 80°22’14” E
Atardecer en Soul & Surf

Llegamos justo a tiempo para ver el atardecer tomando una cervecita. DJ de fondo, pita de berenjena a la barbacoa. Hablamos tranquilamente y aprovechamos para mandarle un video felicitándole el cumpleaños a la prima Ania.
Jarrea bastante una vez de noche, pero estamos a cubierto y dejamos que la velada vaya pasando poco a poco. Noa hemos despertado bastante pronto así que no estiramos mucho la tarde/noche. Vamos a dormir, decidiendo probar suerte de nuevo para surfear mañana.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 13
- Monday, April 1, 2024 at 7:30 AM
- ⛅ 28 °C
- Altitude: Sea level
Sri LankaKalcotta Rocks5°56’29” N 80°27’55” E
Putivuelta n°2 y Dreamsea Surf Camp

Volvemos a despertar sobre las 7, y nos ponemos en marcha buacando una buena ola que surfear. Probamos por Mirissa, Turtle beach, Welligama... pero tampoco hay suerte hoy. Las olas son enormes y el mar está bastabte revuelto. Casualmente, hay un café llamado Plan B justo detrás de Welligama, que tomamos como una indirecta. El café está bien rico, y ya que hoy es nuestro último día, decidimos ir a Dreamsea Surf Camp, un pequeño hotel/campamento de surf/ bar al que Sancheski vende licras. El bar tiene piscinita, así que nos tomamos un smoothie mientras leemos, y nos damos un bañito en el mar antes de darnos otro en la piscina. Aprovechamos también para ducharnos y estar tranquilos en la hierba.
A las 2pm, volvemos al hotel a coger las mochilas y nos viene a buscar el taxi que nos llevará al aeropuerto para acabar este precioso e increíble viaje que hemos hecho los últimos 12 días.Read more
- Show trip
- Add to bucket listRemove from bucket list
- Share
- Day 14
- Tuesday, April 2, 2024
- ☁️ 15 °C
- Altitude: 57 m
EnglandMapesbury51°32’58” N 0°12’37” W
Vuelta a Londres

Los vuelos desde Colombo y Abu Dhabi E hacen amenos, con tiempo para dormir en los vuelos y 3h en el aeropuerto de Abu Dhabi para ir "de tiendas". Una vez en Londres, adonde llegamos dobre las 07:00, voy a casa, me ducho corriendo, dejo la mochila y estoy preparado para ir a trabajar! Iciar se queda en casa durmiendo, y dará una vuelta después mientras yo acabo mi día. Voy primero a Volleyball, y después quedamos directamente en casa para descansar, tener tiempo de organizar lo que hemos comprado y pedir una pizza que tomaremos tan cómodamente en la cama como despedida. Estamos derrotados y mañana hay que despertarse pronto, yo para trabajar de nuevo, e Iciar para volverse a España.
Siempre nombrando a mi amigo Alejandro a quien se lo copio, he preparado un lindo abecedario que recoge y resume nuestro viajazo:
💆♀️ A de Arugam Bay y Ayurveda
🐳 B de Bus, Buda, Ballenas y Baby plátano
🥥 C de "Cave is shiiit", Craft Tunnel y Cocos
💁♂️ D de Desconsiderado y Dahl Curry
🐘 E de Elefante y "El círculo"
👯♂️F de Fake Esposo y Fortunómetro
🍪G de Galletas de Limón y Guiri
🏖️ H de Hiriketiya y Hoppers
🙏 I de "Istu-uti", Isank e Influencers in the wild
🍈 J de Jackfruit
🍲K de Kottu y Kumana
🍻 L de Leeches, Lion Beer y "Loca Y, borracha" y "Leaking"
👧M de "Madam" y Munchee, Masaje y Moju
👍 N de "Nandri"
🌊 O de Olotes
🌕 P de Poya Day, y Putivuelta
🍛 R de Rotti, Rupees, Rice&Curry
🏄♀️ S de Surf, Sambol y Sarong
🛺 T de TukTuk, Té, Tren, The Calves y Tortugas
👯♀️ V de Victoria Federica
🍰 W de Watalappan
🧘♀️ Y de Yoga
Ha sido un placer Iciar, espero que este sea el primero de muchos viajes juntos con quién ha sido una magnífica, incombustible y perfecta compañera de viaje. Sri Lanka, has sido un amor a primera vista, volveremos pronto! 🇱🇰Read more