Soñar, vivir y todo día agradecer. Read more Santiago Province, Chile
  • Day 8

    Disneyland Paris

    April 21 in France ⋅ ⛅ 7 °C

    Nos levantamos temprano, ya que había que recorrer Paris de lado a lado para llegar al país del ratón Mickey (si fuera europeo).

    El parque en realidad es un complejo de dos parques, hoteles, restaurantes, cines, etc

    Uno de los parques está destinado a los clásicos de Disney como Peter Pan, la Cenicienta, Dumbo, etc, mientras que el otro, a submarcas o franquicias como Pixar o Marvel. Es raro escuchar a Iron Man o Spiderman hablando en francés.

    Recorrer todo el parque en un día es imposible; si se cuenta el tiempo de espera por cada atracción, estar de hecho dentro de la atracción o caminar entre una y otra, como mucho se pueden hacer unas diez en un día.

    Ahí es donde entran en juego los hoteles, y además te dan un pase para entrar más temprano que el resto.

    Nosotros estaríamos nada más un día así que teníamos que priorizar.

    Recorrimos más que nada montañas rusas temáticas como la de Indiana Jones, o un ascensor de un hotel embrujado que se dejaba caer al vacío una y otra vez, etc

    El que gustó a todos fue Ratatouille, es una especie de montaña rusa pero más suave. Te pone en la perspectiva del ratón escapando del personal del restaurante y los movimientos bruscos del carro estaban sincronizados con las maniobras de escape del ratón.

    Todo eso complementado con una experiencia inmersiva que incluía lentes 3D, fuentes de calor en la cocina e incluso salpicaduras de agua.

    Al oscurecer tomamos caminos distintos: la familia de Jesús y Juliana se quedarán dos días más, mientras que nosotros, Amabile y yo, nos fuimos a un Airbnb para mañana proseguir con nuestro recorrido mochilero.
    Read more

  • Day 6–9

    Paris

    April 19 in France ⋅ ☁️ 12 °C

    Primer día:

    El bus desde Londres no cruzó por el túnel como la vez anterior, en lugar de eso tomó un ferri para cruzar el canal de la mancha. La sola navegación tardaba una hora y en el Eurotúnel tardaba la mitad, unos 30 minutos. Pero quizás a la línea de buses le sale más barato, o bien ganan comisión de todo lo que se venda en el barco: máquinas tragamonedas, bar, restaurante, zona vip, etc

    Durante el viaje nos solicitaron bajar del bus varias veces para revisar nuestros pasaportes. Esto ya se hacía antes del Brexit de todas formas.

    El terminal Bercy, en Paris, da bastante que desear en el apartado de limpieza, pero está dentro de un parque con varios jardines. Y al parecer no es muy sabido que el parque tiene su propio baño, y a decir verdad, bastante más limpio que el del terminal de buses.

    La familia de Jesús y Juliana llegó al rato desde Valladolid, luego de conversar para ponernos al día, caminamos hasta el departamento que habían arrendado hasta el fin de semana. Al cabo de varias detenciones en distintas plazas, llegamos.

    Mas tarde salimos al supermercado y Amabile hizo la cena. Decidieron ir a la torre Eiffel, pero en este caso decidí quedarme a dormir un rato.

    Volvieron a eso de las 1:30am.

    Segundo día:

    Al día siguiente la familia de Jesús y Juliana salieron antes, nosotros pasamos a las catacumbas pero estaba todo reservado hasta el día martes. Así que fuimos a la torre Eiffel, nos hicimos amigos de un pato de la laguna bajo la torre.

    El pato sabía kung fu y no dudó en aplicarlo contra palomas que intentaron acercarse a su comida. Picotazos a cada una, mientras comía del suelo antes que otra paloma osara acercarse.

    Caminamos hasta el edificio donde está la tumba de Napoleón, luego pasamos al museo Petit Palais, cruzamos por el obelisco, el jardín de los Touleries hasta llegar al museo de Louvre, donde finalmente se puso el sol.

    Caminamos hacia el metro, tuvimos dos encuentros con Ratatouille y volvimos al departamento a cenar y descansar.
    Read more

  • Day 5

    Londres

    April 18 in England ⋅ ☁️ 11 °C

    Dormimos en el bus y despertamos en Londres por la mañana. La gente iba al colegio o al trabajo, nosotros pasamos a un café.

    Cambiamos un tanto más de libras ("pounds") y caminamos al palacio de Buckingham a ver las marchas de los soldados rojos con sombreros peludos.

    Cruzamos la calle para tomar desayuno en el parque. Amabile le tiró un poco de pan a una paloma, llegaron más y más, luego un cuervo se las ingenió para llevarse dos pedazos grandes de una vez y comérselos él solo en un sitio más alejado.

    Un pájaro negro con blanco y cola azúl también aprovechó la oportunidad hasta que un palo cayó en medio asustándolas a todas. Salieron volando. Miramos arriba y el culpable era un pájaro carpintero que al picotear un árbol dejaba caer trozos de madera.

    Se acabó el show del pan, cruzamos el parque St James, donde conviven patos y otras aves con ardillas que tienden a robarse el show entre turistas que les dan frutos secos.

    Seguimos hasta el Big Ben, que esta vez no lo estaban remodelando, como nos ocurrió el 2019. Así que esta vez nos desquitamos tomando muchas fotos.

    Desde ahí fuimos a la estatua de Paddington, recorrimos el barrio chino, almorzamos en un bufet de 5 "pounds" y nos fuimos a bajar lo picante con una variedad de IPAs en un Whole Foods Market que afuera tenía una terraza.

    Después de una larga caminata por la costanera del Támesis llegamos al célebre puente de la Torre, puente basculante que aunque fue construido a fines del 1800, todo el mecanismo interno fue reemplazado en 1974.

    Me recordó un poco a la paradoja del barco de Teseo.

    Otra gran caminata más y llegamos al terminal de buses desde donde partiremos a Paris. Cruzamos un barrio principalmente de migrantes con varios locales turcos o indios, aunque nos decantamos por pizza.

    34 mil pasos caminados, según la app que se consulte: hoy caminamos entre 23 a 25 kilómetros.
    Read more

  • Day 3–4

    Edimburgo

    April 16 in Scotland ⋅ ⛅ 7 °C

    Cambiamos euros a libras en el aeropuerto, buen palo nos dio, pero necesitábamos tomar un transfer hasta la ciudad, y no recibían euros.

    Después de hacer check in en un hostal atrás del castillo de Edinburgo, salimos a recorrer el casco viejo de la ciudad.

    Es raro acostumbrarse a que los vehículos se manejen del lado derecho, muchas veces al acercarse un auto pareciera que se manejan solos, y luego vemos que el "pasajero" es en realidad el conductor. Lo otro es fijarse a la derecha antes de cruzar la calle en avenidas con bandejón central. No vimos motos, pero asumo que se manejan igual que en todo el resto del mundo 🤣

    Los locales pronuncian el nombre de la ciudad como "Edinbara", además de tener su propia forma de pronunciar el inglés, tienen también su propio arsenal de palabras nativas. Pero con turistas hablan el inglés "estándar". En un café tenían escrito "Aquí se habla inglés y se entiende americano".

    La primera parada fue Oink, una picada que salía en cada video de influencers que había de Edinburgo, el sándwich no era para tanto. Rico, pero no inolvidable.

    Seguimos caminando, recorrimos la milla real, que es una calle que une el castillo con el palacio Holyrood. Recorrido muy turístico, comercial y con una arquitectura impresionante.

    Pasamos a ver la estatua de Bobby, que cuando su dueño murió lo siguió en el cortejo fúnebre, vivió sobre su tumba, fue cuidado por los locales y se volvió el perro más famoso de Escocia. Murió en 1872 y fue enterrado junto a su dueño.

    De vuelta buscamos una casa de cambio, por el dato de una peluquera llegamos a un supermercado al frente del monumento al escritor sir Walter Scott . El único lugar abierto a esas horas y además era supermercado, así que nos aprovisionamos antes de volver al hostal.

    Al volver al hostal cenamos, nos duchamos y nos tomamos un merecido descanso.

    Al día siguiente subimos hasta el castillo, luego hicimos un recorrido por varios museos, subimos al cerro Calton donde antes había un observatorio que ahora es tienda de arte, pasamos a algunos locales en la milla real, degustamos whisky local y encaminamos hacia el terminal de buses.

    Próxima parada: Londres.
    Read more

  • Day 3–4

    Aeropuerto de Madrid

    April 16 in Spain ⋅ 🌙 10 °C

    Como el vuelo venía desde Colombia, al llegar a España nos ganamos un paso extra. Nos llevaron a una habitación para la verificación de antecedentes, de ese proceso se quedó una señora con sus maletas.

    Luego, en el timbrado de pasaportes, le estaban poniendo difícil las preguntas a un tipo de Cali.

    Después nos dijeron que los vuelos desde ese tipo de procedencias les llaman "vuelos calientes"

    El terminal al que llegamos era nuevo, tuvimos que tomar un tren para dejar las maletas con los encargos y regalos. Ahora con solamente las maletas estamos más ligeros para proseguir nuestro viaje.

    Tomamos un bus que nos dejó en el terminal 1, bastante más antiguo que el terminal 4, también bastante lejos, y creo que fue el que visitamos hace 5 años cuando volamos desde Boloña.

    Nuestro vuelo cambió de área de despegue unas tres veces, y mientras esperábamos, una señora musulmana le enseñó a Amabile a ponerse el pañuelo en la cabeza, cosa que podría serle útil en Egipto o Turquía.

    Por fin subimos al avión, era un Boeing. Ojalá no haga honores a su fama ganada recientemente en las noticias.
    Read more

  • Day 2–3

    Aeropuerto de Bogotá

    April 15 in Colombia ⋅ ☁️ 10 °C

    Escala en Colombia. Varias horas antes del vuelo a Madrid. El peso colombiano está al cambio aproximado de 3800 pesos por cada dólar gringo.

    Con ese tipo de cambio asustan un poco los precios, sobre todo cuando lo habitual es que dentro de un aeropuerto todo sea más caro que afuera.

    Caminando encontré un lugar con precios un poco más razonables. Dos botellas chicas de agua por 3 dólares, por lo menos dentro del aeropuerto había un sistema de agua purificada para recargar las botellas gratuitamente.

    Esperamos al avión de Madrid y todo iba normal hasta que antes de abordar, en un pasillo ancho, la policía colombiana nos separó mujeres a la izquierda, hombres a la derecha y las maletas en el centro.

    Mientras un perro olfateaba los bolsos, una policía cacheaba a las mujeres mientras que su compañero varón hacía lo correspondiente con los hombres.

    Primera vez que veo esto en un aeropuerto al salir de un país, no para entrar, pero probablemente debe ser porque la fama de Colombia va más allá del café.
    Read more

  • Aeropuerto Santiago

    April 13 in Chile ⋅ ⛅ 19 °C

    A última hora recordamos un encargo de comprar una campanita tipo llavero para María, la madre de Jesús. Pero cuando fuimos a comprarla (domingo temprano), estaba todo cerrado. Tampoco la encontramos en el aeropuerto de Santiago.

    De todas formas las maletas van llenas de regalos y encargos, exceptuando la dichosa campanita.

    Llegamos con tiempo a hacer el check in, además el avión a Bogotá, que es nuestra escala antes de viajar a Madrid, llegó tarde.

    Embarcamos, las azafatas tenían acento de telenovela, y según el piloto el vuelo a Colombia será de 5 horas, 45 minutos.

    Comienza el viaje.
    Read more

  • Pomaire

    April 6 in Chile ⋅ ☀️ 24 °C

    Pomaire no es parte de Europa, pero ir allí es parte de los preparativos. Ya que fuimos ahí por unos encargos.

    Obviamente, aprovechamos el día para recorrer el lugar y disfrutar lo que nos podía ofrecer.

    Luego de la pandemia, ya no hay buses directos desde Santiago, así que hay que caminar desde la carretera o bien tomar alguna de la locomoción colectiva que transita desde Melipilla, o incluso particulares que hacen el recorrido.

    Pomaire es básicamente una calle comercial, y las calles perpendiculares que también ofrecen comercio. Ya sean las típicas gredas de la zona o restaurantes.

    A medida que te adentras en la calle los precios van bajando y se nota bastante la diferencia entre quienes fabrican y quienes revenden. Como sea la recomendación es pasear, cotizar y ver los mejores precios entre toda la oferta.

    Lo mismo con los restaurantes. Algo que no me agradó, y que también sucede en muchos otros lugares, es la gente que sale a bolantear insistentemente para ofrecer sus productos. Así destruyen toda la tranquilidad de un pueblo pequeño.

    Un truco que nos enseñaron, fue pegarle con la uña a los productos de greda para saber si están o no bien cocidos. El color rojizo es el natural de la greda, pero se ahuma para darle el color negro. En Pomaire venden de ambas versiones, pero contrario a lo que yo pensaba: los rojizos no están crudos.

    Un huaso en carreta pasó ofreciendo un tour por el pueblo, nos llevó hasta donde un anciano fabrica canastos de mimbre, luego a un chancho de greda gigante, y desde ahí de vuelta a la calle comercial.

    Para regresar había que tomar un microbus a Milipilla, y desde ahí otro a Santiago.
    Read more

  • Day 658–660

    Año nuevo 2024

    December 30, 2023 in Chile

    Nos habían invitado a una fiesta, pero de ver los excesivos precios y de saber que en Santiago no habría fuegos artificiales, decidimos armar las mochilas y hacer lo que sabemos hacer: acampar.

    Destino: El Tabo. Quedaba cerca, confirmamos hospedaje, pasajes y compramos comida para los días que estaríamos allá.

    El viaje fue por la ruta de Melipilla, había niebla al llegar, pero se fue despejando a medida que avanzaba el día.

    Amabile eligió un sitio con vista al mar, protegido del sol por un gran árbol. Perfection.

    Armamos el campamento y salimos a recorrer la playa, abastecernos de algunas cosas (ya conocíamos picadas así que nos evitamos la fila del Unimarc) y paseo en micro por el litoral hasta Algarrobo. Que incluyó la entrada a ver la piscinota de San Alfonso del Mar.

    De vuelta al camping, el sitio vecino lo había ocupado una familia bastante simpática. Vecinos temporales con los que pasamos el año nuevo.

    Nos fue de bastante utilidad llevar una pequeña parrilla para hacer los choripanes y la carne. Se añade a la lista para futuros campamentos.

    El camping se llama El Bosque, es bastante espacioso y cada sitio cuenta con luz y enchufe. Cerca de la entrada venden sacos de madera para la fogata, así que cada noche es el momento de ahumarse contando anécdotas.

    Llegó la cuenta regresiva, Amabile abre la champaña, los fuegos artificiales de Cartagena aparecieron a lo lejos entre los árboles, luego cada quien abrazándose con su gente y las respectivas llamadas a cada familia deseando lo mejor para un nuevo año que comienza.

    Al día siguiente, el primer día del año, echamos la talla con los vecinos del camping, deseamos feliz año a todo el que se cruzara en el camino. Empacamos y regresamos a Santiago con nuevas experiencias y quizás nuevas amistades. El tiempo lo dirá.

    En esta nueva vuelta de la Tierra al sol, les deseo un muy feliz y exitoso 2024.

    ¡Feliz año nuevo!
    Read more

  • Day 322

    Sábado en Algarrobo

    January 28, 2023 in Chile

    Primer fin de semana de vuelta en Chile. El calor en Santiago sería intenso según la previsión del tiempo, y en el litoral tenemos la ventaja del aire marino que estabiliza la temperatura ambiente.

    Así que tomamos nuestras cosas y nos fuimos al terminal de buses. Estaba llenísimo, en lugar de hacer cualquiera de las filas que eran enormes. Compramos ahí mismo en línea, vivan las redes móviles. 20 minutos después estábamos sobre el bus y viajando a la costa.

    Llegando al cruce de San Antonio, y desde Cartagena el taco era enorme. Es lo que pasa cuando toda la gente escapa de la capital para ir al mismo lugar. Es decir, a encontrarse con lo mismo de lo que estaba escapando.

    Llegando al terminal de Algarrobo tomamos la ruta más corta a la playa (línea recta, y hacia abajo). Aprovechamos el tiempo contratando un bote que nos llevó por toda la costa hasta el Canelillo, pasando cerca dos rocas declaradas santuario de la naturaleza, pues allí anidan varias especies de aves, siendo la más famosa el pingüino de humbolt.

    Las playas, como era de esperarse, estaban a tope. Con grupos que se turnaban para estar en la arena o en el agua. Nosotros nos fuimos a un lugar un poco más alejado para disfrutar del día, y volvimos justos para tomar el bus de regreso.

    El terminal estaba siendo remodelado, en temporada alta. Vaya a saber uno por qué.

    El regreso fue más corto porque el bus se ahorró la vuelta por el litoral hasta San Antonio y volvimos directamente por la ruta 68 que une Santiago con Valparaíso.
    Read more

Join us:

FindPenguins for iOSFindPenguins for Android